Entre Matema y Poesia Chomsky

7
Entre matema y poesía. A propósito de un olvido Escrito por {ga=graciela-graham} Para comenzar, una cita de Lacan: “El tono también tiene algo que ver en el asunto, y también lo que se llama el estilo. Alguien propuso recién el término del estilo de cada uno. Parece que justamente el matema es algo que hace obstáculo al estilo de cada uno . Es incluso por eso que busco un matema, porque el matema, él, no es bilingüe. Esto me parece lo más serio en este asunto. Quisiera encontrar el matema que por su naturaleza evite completamente el bilingüismo. No veo por qué me arriesgué a escribir este S (Ⱥ) no es un matema, es una cosa absolutamente de mi estilo, en fin dije eso como pude, en imitación de matema, si podemos decir.” Pero Lacan afirma, por otro lado, que no se privó de crear verdaderos matemas. Entonces ¿cuáles sí serían verdaderos matemas?, puesto que él dice que escribió algunos, que no se privó de ellos. El título de estas jornadas coloca a lalangue en su difícil situación entre matema y poesía. Creía que el psicoanálisis era quien estaba emplazado en esa difícil situación. Esto me hizo caer en la cuenta que los dos enunciados podían ser verdaderos. ¿Pero de qué verdad se trata? 1 / 7

description

Psicoanalisis

Transcript of Entre Matema y Poesia Chomsky

  • Entre matema y poesa. A propsito de un olvidoEscrito por {ga=graciela-graham}

    Para comenzar, una cita de Lacan:

    El tono tambin tiene algo que ver en el asunto, y tambin lo que se llama el estilo. Alguienpropuso recin el trmino del estilo de cada uno. Parece que justamente el matema es algoque hace obstculo al estilo de cada uno. Es incluso por eso que busco un matema, porque el matema, l, no es bilinge. Esto me parece lo ms serio en este asunto. Quisiera encontrar el matema que por su naturaleza evite completamente el bilingismo. No veo por qu me arriesgu a escribir este S () no es un matema, es una cosaabsolutamente de mi estilo, en fin dije eso como pude, en imitacin de matema, si podemosdecir.

    Pero Lacan afirma, por otro lado, que no se priv de crear verdaderos matemas. Entoncescules s seran verdaderos matemas?, puesto que l dice que escribi algunos, que no sepriv de ellos. El ttulo de estas jornadas coloca a lalangue en su difcil situacin entre matema y poesa.Crea que el psicoanlisis era quien estaba emplazado en esa difcil situacin. Esto me hizocaer en la cuenta que los dos enunciados podan ser verdaderos. Pero de qu verdad setrata?

    1 / 7

  • Entre matema y poesa. A propsito de un olvidoEscrito por {ga=graciela-graham}

    Una ancdota de Lacan con Chomsky, de la que slo tenemos registros orales, podraesclarecernos un poco. La ancdota que se relata es sta: En una conversacin mantenida en el Instituto de Tecnologa de Massachusetts con NoamChomsky, ste expres una concepcin de la ciencia lingstica en alto grado formalizada.Lacan le explica a Chomsky por qu se senta preocupado con la lalangue, la manera en quel designa un lenguaje especifico con sus peculiares equvocos. Entonces puso en la pizarradel despacho de Chomsky, lo mismo que le haba expresado el da anterior a Jakobson: Deux, deux, Dieu que son prcticamente homfonos en francs. Lacan le hizo entonces a Chomsky la mismapregunta que el da anterior le hizo a Jakobson. Esos equvocos, de que est hecha la materiaprimadel psicoanlisis, son intrnsecos de la lengua o meramente accidentales? Chomsky le expuso a Lacan una concepcin de la ciencia lingstica sobre ecuaciones yfrmulas. Habl de leyes universales, es decir, vlidas para todas las lenguas. Lacan lepregunt si la lingstica podra prestar leyes universales para todas las equivocaciones yjuegos de palabras. Chomsky le contest que esos ni siquiera eran problemas de inters en laciencia lingstica. Le da el ejemplo de la oreja: la lingstica cientfica debe estudiar lassemejanzas en el lenguaje, no las diferencias. La funcin del lenguaje como la del rgano delcuerpo, el odo. Cuando miramos atentamente las orejas, vemos diferentes circunvalaciones,advertimos diferencias. Pero si nos concentramos en las diferencias nos distraemos de nuestroverdadero trabajo que es comprender que todas las orejas tienen en comn su funcin, quepara el lenguaje sera la comunicacin. Si nos concentramos en los equvocos perdemos de vista lo importante que para la lingsticasera la comunicacin. No es un problema que la lingstica pueda tomar en cuenta, sino quiense ocupe de eso. Qu se ocupen de eso los poetas! Lacan responde visiblemente conmovido, segn se cuenta:

    2 / 7

  • Entre matema y poesa. A propsito de un olvidoEscrito por {ga=graciela-graham}

    Pues entonces yo soy un poeta. Qu dice Lacan y qu no dice? No dice soy un poeta, dice si a entonces b. Si paraChomsky los poetas se ocupan de eso que Lacan le dice se ocupa el psicoanlisis, es decir de lalangue que es la materia prima del psicoanlisis y ste le responde que de eso se ocupan los poetas,entonces Lacan es un poeta. Es una respuesta que responde a una lgica impecable. Sera as: Si es verdadero que el psicoanlisis est entre matema y poesa Y si es verdadero que lalangue es la materia prima del psicoanlisis Entonces Lalangue est entre matema y poesa Pero es verdadero solamente en la contingencia de esa conversacin. No dice yo soy unpoeta, no dice el psicoanlisis es poesa, est en la contingencia de esa implicacin. Laafirmacin pertenece a esa implicacin contingente. Es simplemente un ejemplo para mostrar que, en psicoanlisis, se trata de verdadesparadojales, puntuales, locales. Los matemas de Lacan no son las grandes frmulas universales que se transmiten a s

    3 / 7

  • Entre matema y poesa. A propsito de un olvidoEscrito por {ga=graciela-graham}

    mismas. Las frmulas de los teoremas se transmiten a s mismas en forma completa, les dira,parafraseando a Lacan, que no necesitan de ustedes. No sucede as con los pequeosmatemas de Lacan. No se puede poner, por ejemplo, la formulita de la divisin del sujeto delseminario de La Angustia en la computadora para que realice la operacin. Si pongo A divididoS seguramente no me va a dar como resultado una tachadura sobre cada uno y una aminscula como resto. Esas frmulas de Lacan esos pequeos matemas, parece que no setransmiten enteramente. Se trata de investigar entonces: Cul es el estatuto terico de la escritura de Lacan? Los llamados matemas son realmenteoperadores? Si lo fueran tenderan a la universalidad, al concepto y no pasaran de moda. En Stephen, el hroe, Joyce nos dice por boca de Stephen que estaba decidido a luchar contodas las fuerzas del alma y del cuerpo contra todo lo que se pareciera a lo que ahoraconsideraba el infierno de los infiernos, la regin, () en la que todoresulta obvio. Lacan no se queda con lo obvio y propone el trmino lalangue para decir que, entre otrascosas de las que hoy se habla aqu, lo que se dice est ms al servicio del goce que de lacomunicacin. Los matemas son pequeos matemas, y no frmulas universales, porque tratan de dar cuentade una prctica que no es universal, que no es sin resto, es decir, que no es una ciencia. Demanera que los matemas de Lacan estn hechos con la misma estofa con la que se moldeanuestra prctica, con la misma pasta blanda. Lacan se ocupa de Joyce porque ste trabaj con esa misma estofa, como a la plastilina, laestir, la destruy, la equivoc, construy su lalangue a partir de equvocos y losempastamientos de distintas lenguas, sin dejar de lado los gustos y los olores. Aunque a vecesse lea como un vademcum sobre la locura o la psicosis.

    4 / 7

  • Entre matema y poesa. A propsito de un olvidoEscrito por {ga=graciela-graham}

    El psicoanlisis no es poesa y el psicoanalista no es un poeta, como no es un matemtico o unlgico o un toplogo. Estar eventualmente inspirados por algo del orden de la poesa para intervenir en tanto quepsicoanalista. Esto es precisamente hacia lo cual es necesario orientarlos, porque la lingsticaes una ciencia muy mal orientada dice Lacan despus de este encuentro. Jean Louis Sous en su libro Los pequeos matemas de Lacan, parte de un olvido de Lacan, unolvido distinto al de Freud con Signorelli. Es una palabra que Lacan no encuentra, no hayasociacin que lo haga encontrar esa palabra perdida y nadie del pblico se la aporta (es enEl saber del psicoanalista en 1972). Quiere acordarse del nombre que se le dan en francs a esas palabras hbridas entre el griegoy el latn. Sous se propone apostar, a partir de esa bevue, de esos puntos de falta en el discurso, con elfin de escapar de los estereotipos lacanianos, a tomar ese nombre olvidado que segn l esalgeno. Aporta ese significante perdido, forcluido, fuera de la asociacin, cado de la cadena.Propone el trmino "algeno" (individuo extrao, no autctono) que mezcla ms de una cosaen su constitucin, es un hbrido que, segn l, caracteriza la obra y las escrituras lacanianas. Marca de fbrica algena en la que el avance lento, paciente, progresivo de la formalizacin seacompaa de retomas y retornos sucesivos que no pueden aprehenderse bajo la modalidad delconcepto. Y que exige de nosotros ese mismo avance lento, paciente y progresivo parapreservar el soplo, la letra de la enunciacin del discurso de Lacan. Sous dice: me di cuenta que esta marca de fbrica algena, sobrepasa el marco estricto de loscuadrpodos y caracteriza la forma misma de la obra lacaniana () Hay alteraciones,movimiento y luego gritos, susurros, silencios, el movimiento va de desilusin en desilusin. Esun collage pero con un mtodo serial. Ese olvido sin retorno de Lacan, que no tiene la misma estructura de los olvidos de Psicopatologa de la vida cotidiana

    5 / 7

  • Entre matema y poesa. A propsito de un olvidoEscrito por {ga=graciela-graham}

    , es un agujero. Los matemas son tambin patticos, participan del pathos, se modifican y necesitan denuestras palabras. Creo que hay un anhelo de formalizacin en Lacan. l lo expresa en varias ocasiones, a vecesde manera velada y otras abiertamente. Expresa su anhelo de alguna vez poder escribir elteorema de nombre Lacan, as como est el de Thales o el de Goedel, que le gusta tanto. Porqu recurrira tanto a ese teorema que habla de la incompletud si no estuviera buscando algoparecido para el psicoanlisis? Habl de la aspiracin cientfica del psicoanlisis en Lnsu,seminario en el que Lacan comienza con la topologa, sigue con los matemas y termina con lapoesa, y se queja de no ser lo bastante poate. Parecera que en algn momento, con sus nudos, inaugura un nuevo paradigma, y cree por unsegundo haber logrado algo ms universal, pero luego tiene que recurrir a un cuarto nudo ytodo vuelve a empezar. Quizs entonces, volviendo al principio, la culpa sea de lalangue. La culpa es de la materiaprima -como la llama Lacan ante Chomsky- de la particularidad de cada lalangue, que es con lo que operamos. Porque hay operacin, pero una operacin que no permite serescrita ms que con pequeos matemas. Haciendo de cada declaracin algo movible,revisable, no eterno, sujeto al devenir. No hay ltima palabra en la doctrina psicoanaltica, nohay ltimo matema, As como no hay un matema del fin del anlisis. Lacan hubiera estado feliz si hubiera podido escribir, crear un solo teorema, lo proclamaba sinpudor. Tampoco para l fue fcil esta prctica sin universales de los que agarrarse, donde todoel tiempo explota el referente. Hay fin del anlisis, pero no hay completud universal del anlisiscomo teora. Y con eso nos la tenemos que arreglar, entre matema y poesa, entre significantey objeto. Una prctica que produce en cada ocasin su objeto, y si el objeto se recorta en el devenir de

    6 / 7

  • Entre matema y poesa. A propsito de un olvidoEscrito por {ga=graciela-graham}

    la transferencia, cmo podra encontrar leyes universales? El objeto se produce cada vez encada cura y en cada lalangue. Es por lo que la tarea del psicoanalista transcurre por un finodesfiladero. Lacan dice, en un seminario del ao 1976, cuando ya era un viejo analista, ms sabio por laexperiencia, El psicoanlisis no es un progreso, es un rodeo prctico que Freud ha inventadopara que la gente se sienta mejor.

    Psyche Navegante N 103 www.psyche-navegante.com Octubre 2012 Psicoanlisis - Seccin: Fatigando conceptos

    7 / 7