ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

24
FATLA Programa de Experto en Elearning Entornos Virtuales de Aprendizaje Domingo Sebastián Osorio

description

Estructura de un aula virtual, sus bloques según la metodología PACIE

Transcript of ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Page 1: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

FATLA

Programa de Experto en Elearning

Entornos Virtuales de Aprendizaje

Domingo Sebastián Osorio

Page 2: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Definición de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)

Según Horton (2000), un aula virtual (EVA) es el medio en la World

Wide Web (WWW) en el cual los educadores y educandos se

encuentran para realizar actividades que conducen al aprendizaje.

Page 3: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

¿Qué elementos componen un EVA?

• Distribución de la información

• Intercambio de ideas y experiencias

• Aplicación y experimentación de lo aprendido

• Evaluación de los conocimientos

• Seguridad y confiabilidad en el sistema

Page 4: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

La metodología PACIE es una metodología para el uso y

aplicación de las herramientas virtuales (aulas virtuales,

campus virtuales, web 2.0, metaversos, etc…) en la

educación sea en sus modalidades presenciales,

semipresenciales o a distancia.

¿Cómo lograr esos elementos en un EVA?

Page 5: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

PACIE son las siglas de las 5 fases que permiten undesarrollo integral de la educación virtual comosoporte de las otras modalidades de educación, ycorresponden a las siguientes fases:

P = Presencia

A = Alcance

C= Capacitación

I = Interacción

E = Elearning

Metodología PACIE

Page 6: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

PRESENCIA

Debemos crear la necesidad

para que nuestros estudiantes

ingresen a nuestro sitio web,

a nuestro E.V.A. o a nuestro Campus

Page 7: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

ALCANCE

Debemos fijar objetivos claros

sobre lo que vamos a realizar

con nuestros estudiantes en la red:

comunicación..., información...,

soporte..., o interacción.

Page 8: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

CAPACITACIÓN

¿Estamos listos para emprender el reto?,

¿Tenemos la capacidad de alcanzar

los objetivos planteados?,

¿Responderán nuestros estudiantes?,

¿Qué nos hace falta por aprender?.

Page 9: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

INTERACCIÓN

Usemos los recursos y actividades

para socializar y compartir,

para generar interacción,

para estimular y sobretodo,

para guiar y acompañar...

Page 10: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

ELEARNING

Generemos interacción y conocimiento,

usemos toda la tecnología,

pero sin olvidar la pedagogía...,

motivemos, guiemos y eduquemos

apoyándonos en la red...

Page 11: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Partes Fundamentales de un EVA

Un EVA que busca la calidad de aprendizaje de

los estudiantes, se debe distribuir en varias

etapas las cuales son el bloque 0 o PACIE, el

bloque académico y el bloque de cierre.

Page 12: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Bloque 0

El Bloque PACIE o bloque 0, el más importante

dentro de este proceso metodológico, se ha

convertido en el eje de la interacción dentro de un

aula virtual y la fuente del conocimiento

cooperativo generado en una experiencia común y

enriquecedora de los miembros de un grupo

estudiantil.

Page 13: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Estructura del Bloque 0

SECCIÓN DE INFORMACIÓN

Información general sobre elcurso, el tutor y los procesosde evaluación, recursos oactividades para conocer elaula

SECCIÓN DE COMUNICACIÓN

Trabajos que se realizaran enla semana, fijar fechas deevaluaciones, aclaraciones delos trabajos, pautas para eltrabajo estudiantil, y formadel trabajo cooperativo

SECCIÓN DE INTERACCIÓN

Interacción en el ámbito social,conocerse entre los estudiantesfuera del factor académico, enbase a la amistad y luegogenerar espacios de apoyo,experiencias positivas

Page 14: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Estructura del Bloque 0

Sección de información

Sección de comunicación

Sección de interacción

Page 15: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Bloque Académico

¿Qué informaciónposee este bloque?

contenidos en sí de la materia, cátedra o asignatura

¿Qué queremoscompartir en estebloque?

Documentos, enlaces, exposición temática

Page 16: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Bloque Académico

SECCIÓN DE EXPOSICIÓN

1. Información que el estudiante necesita conocer

2. Esta información no debe ser repetitiva caso contrario el estudiante se aburre y

abandona el entorno virtual de aprendizaje

3. Los contenidos debe ser de diversos puntos de vista para que el aprendizaje sea

crítico.

4. No deben repetirse la información usar videos, archivos pdf, enlaces a páginas

web, etc..

Page 17: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Bloque AcadémicoSECCIÓN DE REBOTE

1. Esta sección se denomina de rebote o filtro.

2. Se crean actividades necesarias para que el estudiante lea y asimile los

documentos, videos, enlaces web que han sido utilizados en la sección de

exposición.

3. Las actividades sugeridas son Foros, blogs, wikis, salas de videoconferencias, chats,

donde se comparte el conocimiento, se genera ante una confrontación con

respecto a la información presentada.

4. Para poder participar el estudiante tiene que haber asimilado la información y

tener una postura correcta, caso contrario el estudiante jamás llegara a conocer la

información proporcionada.

Page 18: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Bloque Académico

SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN

1. El estudiante debe justificar y defender las posibles soluciones.

2. Luego de conocer las soluciones planteadas mediante las herramientas de la

sección de rebote el estudiante debe hallar la verdad, y tener criterios para

demostrar que su postura es correcta y si es errada aprender, corregir y superarse.

3. El tutor no debe interactuar, debe dejar que el estudiante encuentre la verdad por

sus propios medios y el apoyo de sus compañeros, tal como sucede en el mundo

real

Page 19: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Bloque Académico

SECCIÓN DE COMPROBACIÓN

1. También denominada sección de evaluación.

2. En este bloque se presentan actividades que permiten conocer si el estudiante

aprendió, asimilo y comprendió los contenidos expuestos.

3. Puede estar asociado a una tarea, deber, práctica de laboratorio, exposición con

defensa, u otras formas de evaluación. Comprobar el desarrollo de las destrezas

que debe desarrollar el alumno.

Page 20: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Estructura del Bloque Académico

Sección de exposición

Sección de reboteSección de construcciónSección de comprobación

Page 21: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Bloque de Cierre

El bloque de cierre, al final, pero no por ello el menos importante, te ayuda a

no dejar cabos sueltos dentro de tu aula, a culminar actividades pendientes, a

cerrar procesos inconclusos, a negociar desacuerdos en evaluaciones, a

retroalimentarte con la opinión de tus estudiantes, no solo para los

contenidos y estructura del aula. En sí, sino para tu labor tutorial. Dales la

oportunidad de desahogarse, la libertad de expresarse y mantén tu mente

muy abierta, no sólo con tolerancia, sino con amor, para que puedas ponerte

en el calzado de tu estudiante.

Page 22: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Bloque de Cierre

SECCIÓN DE NEGOCIACIÓN

Negociación entre lacomunidad del aprendizajeentre tutor y aprendices, enforma directa e indirecta,no cumplieron con losproductos que compruebanlas destrezas.

SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN

Es donde el estudiantegenera información enencuestas, para conocer sila interacción, respuestadel tutor, información fuecorrecta.

Page 23: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Bloque de Cierre

Sección de negociación

Sección retroalimentación

Page 24: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE