Ensyo final toral

6
La docencia es una práctica entendida como una labor educativa integral. Los docentes del futuro deben de considerar el desarrollar un conjunto de habilidades y actitudes para conseguir el aprendizaje significativo. Este aprendizaje esta mediado por diferentes factores, actores y situaciones que se le pueden presentar a un alumno. La base principal del aprendizaje significativo es crear esos ambientes de aprendizaje en donde el alumno se va a desarrollar de mejor manera, por medio de la interacción y relación que tiene con su entorno, de esta manera es como lo expone la SEP en el acuerdo número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica en la pág. 22. De esta manera para considerar que esta institución establece los ambientes de aprendizaje en la escuela retomaremos cada uno de los días de observación, recordando también que se tendrá en cuenta la forma en la que el maestro plantea su clase, y como los alumnos reaccionan ante dicha situación. Lo principal que se pudo observar y que nos recalcaron antes de ir a las observaciones, fue que en la escuela un requisito primordial es la puntualidad, si dicha puntualidad no se cumple puede que traiga consigo consecuencias. Según Villacorta la puntualidad permite en los colegios que aprendamos adecuadamente, puesto que escuchamos en el momento conveniente las lecciones. Villacorta Jorge. (Lunes, febrero 05, 2007). LA PUNTUALIDAD. 19/07/2014, de influir en el medio Sitio web: http://influir-en-el- medio.blogspot.mx/2007/02/valores-la-puntualidad.html De esta manera es como vemos que tan importante debe de ser el llegar puntual, aunque muchas veces como niños no le dan importancia a ese aspecto, ya que no pueden comprender con claridad en que puede ayudarles, obteniendo esto podemos deducir que la escuela está fomentando mucho el cumplir con este requisito, ya que todos los días el portón de la escuela se cierra a las 7:00 am, estén o no, todos los alumnos de la institución.

description

texto

Transcript of Ensyo final toral

Page 1: Ensyo final toral

La docencia es una práctica entendida como una labor educativa integral. Los

docentes del futuro deben de considerar el desarrollar un conjunto de habilidades y

actitudes para conseguir el aprendizaje significativo.

Este aprendizaje esta mediado por diferentes factores, actores y situaciones que se

le pueden presentar a un alumno.

La base principal del aprendizaje significativo es crear esos ambientes de

aprendizaje en donde el alumno se va a desarrollar de mejor manera, por medio de

la interacción y relación que tiene con su entorno, de esta manera es como lo

expone la SEP en el acuerdo número 592 por el que se establece la Articulación de

la Educación Básica en la pág. 22.

De esta manera para considerar que esta institución establece los ambientes de

aprendizaje en la escuela retomaremos cada uno de los días de observación,

recordando también que se tendrá en cuenta la forma en la que el maestro plantea

su clase, y como los alumnos reaccionan ante dicha situación.

Lo principal que se pudo observar y que nos recalcaron antes de ir a las

observaciones, fue que en la escuela un requisito primordial es la puntualidad, si

dicha puntualidad no se cumple puede que traiga consigo consecuencias.

Según Villacorta “la puntualidad permite en los colegios que aprendamos

adecuadamente, puesto que escuchamos en el momento conveniente las

lecciones”. Villacorta Jorge. (Lunes, febrero 05, 2007). LA PUNTUALIDAD.

19/07/2014, de influir en el medio Sitio web: http://influir-en-el-

medio.blogspot.mx/2007/02/valores-la-puntualidad.html

De esta manera es como vemos que tan importante debe de ser el llegar puntual,

aunque muchas veces como niños no le dan importancia a ese aspecto, ya que no

pueden comprender con claridad en que puede ayudarles, obteniendo esto

podemos deducir que la escuela está fomentando mucho el cumplir con este

requisito, ya que todos los días el portón de la escuela se cierra a las 7:00 am, estén

o no, todos los alumnos de la institución.

Page 2: Ensyo final toral

De igual forma la escuela toma el conteo de todos los alumnos que llegaron a

tiempo, esto se hace diariamente, y al cabo de una semana se premia al grupo.

¿Qué situaciones se presentan dentro del aula?

Las situaciones dentro del aula varían según el actor, pero viéndolo desde una

perspectiva general existe una en común, el cual es el realizar el proceso de

enseñanza-aprendizaje para mejorar los conocimientos del alumno.

Dentro del aula la maestra crea ambientes de confianza entre ella y sus alumnos,

mostrando una buena relación entre ellos, incluso ha dejado en ocasiones que los

alumnos jueguen, esto al menos a mi parecer para que los alumnos no se sientan

muy abrumados con la forma de trabajo.

De acuerdo a esto Joan Dean nos plantea que establecer buenas relaciones con

los niños es un requisito esencial de la buena comunicación y la enseñanza. Es

difícil comunicarse bien, o enseñar bien, si uno no se lleva bien con los niños y

también es en parte una cuestión de actitudes que ayudan a demostrar a los niños

que uno se preocupa por ellos y confía en su capacidad para aprender”.(Joan

Dean, Habilidades de comunicación, pág. 79).

Y de esta manera es como la maestra está fomentando esto, atribuyéndole en parte

una ventaja con los alumnos, ya que si ellos le tienen la confianza, ella podrá

apoyarse de ello para enseñarle.

Sin embargo, estas relaciones no son de igual forma entre los alumnos, ya que

ellos suelen tener conflictos, sobre todo sucede esto con las alumnas, la maestra

incluso ha tenido que dialogar con ellas y preguntarles que es lo que sucede,

también ha tenido que modificar la forma en que los alumnos se sentaban, ahora

tiene que tener a las alumnas concentradas de un solo lado, para que exista la

interacción entre ellas, porque de otra forma ni se voltean a ver.

El acuerdo 592 plantea que se requiere renovar el pacto entre los diversos actores

educativos, con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria,

Page 3: Ensyo final toral

establezcan vínculos entre los derechos y las responsabilidades. (SEP, Acuerdo

número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica. Pág.28)

Y de esta manera es como la docente de base ha buscado alternativas para que los

alumnos logren convivir entre sí, incluso ha establecido trabajos en equipos,

permitiendo que los alumnos se relacionen y logren un aprendizaje en colaboración.

No preguntaríamos ¿por qué? trabajar por medio de equipos, según Antoní Zavala

una distribución en equipos facilita el establecimiento de propuestas educativas que

tengan en cuenta la diversidad del alumnado. (...) será sumamente apropiada para

el trabajo de los contenidos actitudinales en el ámbito de las relaciones

interpersonales. (Antoni Zavala -practica educativa. Como enseñar. -Pp. 131)

Es ahí en donde reconocemos que al trabajar en equipos los alumnos, quizá

forzadamente tendrían que interactuar, pero lo harían, estableciendo relaciones

entre ellos.

Otro punto importante que se debe destacar es que la docente promueve el que los

alumnos modifiquen su escritura, un ejemplo claro es cuando pide que los signos

de puntuación deben de ir en color rojo, de esta manera la maestra está

implementando que los alumnos reconozcan cuales son dichos signos de

puntuación y los respeten.

La preocupación de alfabetizar se ha mantenido y generalizado en la actualidad.

Ávila R. Lengua y cultura. Pág. 61

Como bien lo menciona Ávila, hoy en día existen muchos aspectos educativos que

se deben de tomar en cuenta, pero uno de los principales sin duda alguna es el que

la alfabetización se mantenga, y desde esta perspectiva la docente ayuda a que los

alumnos se alfabeticen lo mejor posible, comprendiendo las diferentes formas de

alfabetizarse, una de ellas es aprendiendo a escribir de forma correcta.

No hay que dejar de lado que esta es una manera de enfrentar las diferentes

situaciones que se te presenta en el entorno, o fuera de la escuela.

Page 4: Ensyo final toral

Las situaciones que se están presentando hoy en día en la sociedad no son ajenas

a la escuela, ya que también forman parte de esta sociedad, en si están inmersas

en ellas, un ejemplo claro es el hoy llamado y conocido como bullying, muchos

agentes podrían decir que este es un aspecto que solo se ve fuera de la institución,

pero no es así, también se pudieron encontrar situaciones similares, y de las cuales

la maestra intervino en ellas.

De igual manera la maestra contextualizó las situaciones que se presentaban en

cada problemática planteada, explicando a los alumnos de manera en que ellos le

entendieran y adecuándolas a lo que la sociedad está implementando hoy en día,

ejerciendo en ellos la capacidad de optar por seguir la conducta de la sociedad, o

modificarla según sus necesidades y mejoras.

Algo de esto nos menciona Miguel A. Santos y es que las escuelas pueden ser

transmisoras de pautas culturales, pero también pueden poner en tela de juicio unas

formas de entender la cultura y a partir de esa crítica, tratar de transformarla. Miguel

Ángel santo guerra, enseñar en el oficio de aprender, pp. 151

Pero muchas veces el modificar estas situaciones traen consigo consecuencias, ya

que los alumnos no comprenden en sí que si deben mejorar y que no, por ejemplo,

en las escuelas se dejan tareas, y la sociedad plantea que las tareas se deben

entregar en tiempo y forma, pero que tal si para el alumno eso no es relevante para

él, y si lo modifica y no entrega los trabajos, es ahí en donde se encuentran las

consecuencias, el cual puede ser el perjudicarse en sus calificaciones.

Gracias a dichas consecuencias la docente tiene que buscar la forma de intervenir,

en este caso lo hace por medio de la ayuda de los padres. Teniendo que llamarlos

para informarles acerca de la situación que su hijo presenta.

Muchas veces los padres solo intervienen cuando es necesario, es muy rara la vez

que los padres asisten a las escuelas preguntando por cómo van sus hijos si estos

no son citados previamente.

Page 5: Ensyo final toral

De esta manera es como lo plantea Fernández M. La decisión de participar tiene su

origen en un incidente en el que el padre o la madre se han visto enfrentados al

centro o a cualquier miembro del profesorado. Fernández M. la profesión docente y

la comunidad escolar: crónica de un desencuentro. Pág. 113.

Debemos de tomar en cuenta que la educación no es solo papel de los docentes, o

de la escuela, si no también forma parte fundamental los padres de falilia y la

sociedad, ya que dicha institución se encuentra dentro de la sociedad, y por lo tanto

también ella educa.

Conclusión:

En mi opinión personal la forma en que la maestra aborda los temas puede ser de

gran ayuda, ya que de esta manera los alumnos le entienden bien, si ella no los

adecuara a sus contextos quizá para los alumnos no tuviera ningún significado o9

no lo comprenderían de la manera que se espera.

Las dificultades que se presenta en cuanto a las relaciones de los alumnos son muy

notorias y de alguna forma afectan en el proceso de enseñanza aprendizaje, sin

embargo, la maestra ha intentado que esas dificultades disminuyan, pero no lo ha

logrado erradicar del todo, a mi parecer, ella debe de crear más motivación para

que los alumnos se relacionen entre sí, estas motivaciones pueden ser por medio

de actividades, en las cuales el objetivo o propósito principal sea el interactuar con

sus compañeros.

Los alumnos muchas veces se encuentran distantes en cuanto a su aprendizaje,

pero quizás esto suceda porque la maestra no genera actividades que le llamen la

atención al alumno, creando una especie de barrera en cuanto a la forma de

trabajar, sin embargo esto no sucede si se trata de relacionarse con ella, cuando la

maestra deja que los alumnos trabajen de la manera en que más le gusta, ellos

responden muy bien, un ejemplo claro es cuando ellos piden salir a trabajar fuera

del salón, la maestra accede y los alumnos trabajan de buena manera, incluso

Page 6: Ensyo final toral

trabajan en colaboración con sus compañeros, yo creo que esta es una buena

manera de trabajar, porque es como a los alumnos les agrada, y no solo por este

hecho sino que esto les ayuda de diferentes manera, apoyando así tanto el proceso

de enseñanza aprendizaje , como el de socialización.

En cuanto al hecho de que los padres de familia no intervengan tanto creo que

afecta, porque solo el docente no puede hacer dicha labor, ya que es una trabajo

de todos, y por lo tanto los padres deberían de estar presentes.

Al no estar presentes pueden haber muchas dificultades, la maestra solo los tiene

un poco más de 5 horas, mientras que los padres están ahí con ellos todo el día, en

ese tiempo que se está con ellos, los padres no propician ese ambiente de

aprendizaje, bueno no en todos los caso, y solo acuden cuando los citan y esto en

dado caso de que su hijo tenga algún problema.

En fin el proceso d aprendizaje en los alumnos suele tener muchas facetas al igual

que inconvenientes, pero se debe de generar esos ambientes para que el

aprendizaje sea significativo, esto no es solo tarea de la escuela y mucho menos es

de un determinado tiempo. No podemos decir que el aprendizaje solo se pude dar

a partir de los 3 años, que es cuando comienzas el preescolar, hasta que concluyes

tus estudios.

Este proceso es para toda la vida, y por lo tanto cada integrante aprenderá de

acuerdo a sus necesidades, y experiencias.