Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna

15

Click here to load reader

Transcript of Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna

Page 1: Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna

Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna:

“Principios Pedagógicos” Galdames, V., Walqui, A. y Gustafson, B. (2005).

Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna. La Paz, Perú: PINS-EIB/PROEIB Andes. Pp. 27-52

Page 2: Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna

Los maestros deben proporcionar diversas situaciones didácticas y partir de situaciones reales que tengan sentido para los alumnos

El trabajo propuesto favorece al trabajo colaborativo

Generar un ambiente de aula donde se fomenten los valores

La escuela como promotora de la lengua materna, oral y escrita

Los niños y las niñas desarrollan el lenguaje oral y escrito cuando:

Page 3: Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna

Los maestros apoyan al desarrollo y expansión del dominio de la lengua materna , aprendizaje de la lectura y

escritura, para el desarrollo de los conocimientos académicos

Page 4: Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna

Habilidad para seguir aprendiendo

Habilidad para comunicarse con públicos variados a través de una serie de formatos

Apreciación y evaluación de perspectivas múltiples

Habilidad para colaborar con diversos individuos y grupos

Capacidad para emprender nuevos proyectos constantes

capacidad de evaluación y autoevaluación

Conciencia de hacia donde apuntan nuestras actividades

Page 5: Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna

Un clima del aula donde se promueva una comunicación en la

que todos interactúan con respeto, afecto y valoración de

sus características y aportes

Page 6: Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna

Practicas sociales (lectura y escritura)

Cultura del aula: normas, practicas, valores, enfoques y artefactos que desarrollan los miembros.

Proceso de adquisición de la lectura y escritura (Emilia Ferreiro)

Page 7: Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna

El uso de andamiajes durante el proceso

Procesos de enseñanza mejoras búsqueda de mejoras decisiones

Diseñar situaciones de aprendizaje adaptándose a las necesidades educativas de los alumnos

Un clima de aceptación

El maestro diseñador de situaciones de aprendizaje

Page 8: Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna

Lectura de lo realidad de la vida y después la palabra

Desenvolvimiento en situaciones comunicativas

Polos de relación de la lectura

Taller de escritura (Margarita)

Estrategias de lectura(momentos de la lectura)

Aprendizaje significativo: conocer y valorar la cultura; atender a las necesidades, intereses y deseos; incluir situaciones autenticas;

Aprendizajes dentro del contexto E. Charmeux (1992)

Creación y recreación de situaciones autenticas, con sentido y propósito

Page 9: Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna

Las actividades que se proponen a los alumnos favorece el trabajo

colaborativo

Page 10: Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna

El aprendizaje como practica social y familiar

Todos los niños aprenden a formar parte del grupo familiar al que pertenecen

Conocimiento escolar se desarrolla a través de la actividad social

Mediante la practica el niño hace suyas sus ideas

Page 11: Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna

Desarrollo cognitivo, lingüístico y académico es el resultado del aprendizaje

El aprendizaje se realiza mas allá del nivel del desarrollo actual de los alumnos ZDP (Vygotsky)

El aprendizaje se mueve desde un plano social al plano individual

El aprendizaje se manifiesta como el cambio en la participación del alumno en actividades a través del tiempo

Principales características que definen esta perspectiva

Page 12: Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna

El salón de clases no es el único espacio en el que se puede desarrollar el conocimiento

Diversificación de los espacios de aprendizaje

El aula, un espacio favorable para los aprendizajes: rincones de aprendizaje, bibliotecas de aula bilingüe material visual, espacios de aprendizaje (ambiente grupal)

La escuela organiza su accionampliando los espacios de

aprendizaje mas allá de la sala de clases

Page 13: Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna

La escuela favorece la creación de nuevos campos y ámbitos

comunicativos para el fortalecimiento de la lengua, oral y

escrita en diferentes contextos sociales

Page 14: Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna

Espacios de uso de idiomas en un contexto multilingüe: se usan para diferentes funciones

La creación de nuevos campos y ámbitos comunicativos: buscar nuevos usos para nuestros idiomas, ocupar espacio ahora dominados por el castellano

Buscar las formas para integrarlas en las necesidades políticas

Page 15: Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna

Comprenden tres aspectos principales:

1. Conciencia de las estrategias que se estén utilizando para leer, escribir, comunicarse verbalmente, entender a otros, a medida que las aplicamos

2. Capacidad de autoevaluación

3. Planificación de actividades cognitivas futuras

Los maestros enseñan explícitamente estrategias

metacognitivas