Ensayo:Tejido Conjuntivo

2
Universidad Autónoma de los Andes Medicina Tejido conjuntivo Nombres: Nahomi Castro Araní Ortiz Curso: Primero “C” Tema: Trastornos genéticos/Síndromes del tejido conjuntivo “Cuando gozamos de salud, fácilmente damos consejos a los enfermos” Tacito Al hablar del tejido conectivo como aquel que da soporte a varias zonas del cuerpo, es decir como un tejido de “pegamento” el cual une a las estructuras para darles sostén. El cartílago y la grasa son ejemplos del tejido conectivo. Las funciones que cumple son: trae nutrientes a los tejidos, forma y fuerza, ayuda algunos tejidos a realzar sus funciones. A su vez este está constituido por muchas clases de proteínas, se puede observar que la variación de alguna de estas proteínas suelen alterarse y estas alteraciones no le dejan cumplir sus funciones correctamente; y estas alteraciones dan como resultado trastornos hereditarios del tejido conectivo; entro los síndromes más comunes están: Ehlers-Danlos (SED), epidermólisis bulosa o ampollar, osteogénesis imperfecta (OI), síndrome de Marfan este es a causa de la falta de la proteína fibrilla y el daño del gen que la produce Existen más de 200 trastornos que afectan el tejido conectivo. Algunos, como la celulitis, son a consecuencia de una infección. Las lesiones pueden causar trastornos en el tejido conectivo, tales como las cicatrices. Otros cuadros, como el síndrome de Ehlers-Danlos, el síndrome de Marfan y la osteogénesis imperfecta, son genéticos. Otros, como la esclerodermia, no tienen una causa conocida. Cada trastorno tiene sus propios síntomas y requiere diferentes tratamientos. Las personas más propensas a tener estos síndromes suelen ser las personas con antecedentes familiares de cualquier tipo de cáncer o el cáncer propiamente del tejido

Transcript of Ensayo:Tejido Conjuntivo

Page 1: Ensayo:Tejido Conjuntivo

Universidad Autónoma de los Andes

Medicina

Tejido conjuntivo

Nombres: Nahomi Castro

Araní Ortiz

Curso: Primero “C”

Tema: Trastornos genéticos/Síndromes del tejido conjuntivo

“Cuando gozamos de salud, fácilmente damos consejos a los enfermos”

Tacito

Al hablar del tejido conectivo como aquel que da soporte a varias zonas del cuerpo, es decir como

un tejido de “pegamento” el cual une a las estructuras para darles sostén. El cartílago y la grasa

son ejemplos del tejido conectivo. Las funciones que cumple son: trae nutrientes a los tejidos,

forma y fuerza, ayuda algunos tejidos a realzar sus funciones.

A su vez este está constituido por muchas clases de proteínas, se puede observar que la variación

de alguna de estas proteínas suelen alterarse y estas alteraciones no le dejan cumplir sus

funciones correctamente; y estas alteraciones dan como resultado trastornos hereditarios del

tejido conectivo; entro los síndromes más comunes están: Ehlers-Danlos (SED), epidermólisis

bulosa o ampollar, osteogénesis imperfecta (OI), síndrome de Marfan este es a causa de la

falta de la proteína fibrilla y el daño del gen que la produce

Existen más de 200 trastornos que afectan el tejido conectivo. Algunos, como la celulitis, son a

consecuencia de una infección. Las lesiones pueden causar trastornos en el tejido conectivo,

tales como las cicatrices. Otros cuadros, como el síndrome de Ehlers-Danlos, el síndrome de

Marfan y la osteogénesis imperfecta, son genéticos. Otros, como la esclerodermia, no tienen

una causa conocida. Cada trastorno tiene sus propios síntomas y requiere diferentes

tratamientos.

Las personas más propensas a tener estos síndromes suelen ser las personas con

antecedentes familiares de cualquier tipo de cáncer o el cáncer propiamente del tejido

Page 2: Ensayo:Tejido Conjuntivo

conjuntivo, la etnia o ascendencia, también influye si los padres de la persona comparten

lazos sanguíneos; al tener estos antecedentes les es más fácil diagnosticar al médico

trastornos genéticos o síndromes. Esto acarrean consigo síntomas propios como son:

crecimiento lento o rápido de los huesos, articulaciones sin estructura estable, problemas de

edemas en la piel, obstrucción, debilidad de los vasos sanguíneos, rasgos faciales propios del

síndrome.

Los tratamientos dependen mucho del síndrome y la gravedad de este pero al ser

enfermedades congénitas se recomienda un cuidado minucioso de la salud, la visita periódica

al médico y exámenes continuos para que los médicos puedan detectar cambios o problemas.

La comunidad científica esta siempre en constate investigación al respecto de todas las

enfermedades que se van generando y las curas o cuidados que se pueden dar a estas. Para

estos ellos someten a pruebas a personas voluntarias con estos padecimientos esperando

encontrar respuesta al daño y alteraciones de los genes del tejido conjuntivo y el cómo poder

evitar estos daños para brindar a las personas un mejor estilo de vida y aumentar su

esperanza de vida.

Web-grafía:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/connectivetissuedisorders.html

http://www.niams.nih.gov/Portal_En_Espanol/Informacion_de_Salud/Sindrome_de_Marf

an/default.asp

http://www.niams.nih.gov/Portal_En_Espanol/Informacion_de_Salud/Sindrome_de_Marf

an/default.asp