Ensayo_De La Tierra

16
Ensayo De La Tierra a la Luna Julio Verne 1865 Ciencia Ficción 176 páginas [pic] Omar Castillo Del Razo 3ro Azul Introducción Les voy a hablar de este magnifico libro llamado “De La Tierra a La Luna”. Uno de los más importantes libros de uno de los mejores autores de ciencia ficción: Julio Verne. Esta, una obra clave en la bibliografía de Julio Verne, introduce al lector en el mundo de la pasión y la admiración por al ciencia. Es una de sus novelas más conocidas y también es un ejemplo de la fantasía y conocimientos que convirtieron a Verne en el fundador de una ciencia-ficción que la realidad se encargó de confirmar en gran parte, Ya que Julio Verne era un hombre muy inteligente y muy ingenioso. Y por supuesto sumamente adelantado para su época. Desarrollo Tras el término de la Guerra de Secesión, varios miembros del Gun-Club, que es un club dedicado a la confección de armas de guerra y que está conformado por ex-militares, se encuentran sin trabajo ya que son veteranos y empiezan a pensar que pueden hacer mientras están desempleados. Después de mucho tiempo de idear actividades para satisfacer su gusto hacia las armas y cañones no encontraban la indicada. Ninguna idea los convencía y se empezaban a desesperar hasta que un general propone una idea un tanto extraña. Pero sorprendentemente les interesó y gustó a los miembros del Gun- Club.

Transcript of Ensayo_De La Tierra

Page 1: Ensayo_De La Tierra

Ensayo

De La Tierra a la Luna Julio Verne 1865 Ciencia Ficción 176 páginas

[pic]

Omar Castillo Del Razo 3ro Azul

Introducción

Les voy a hablar de este magnifico libro llamado “De La Tierra a La Luna”. Uno de los más importantes libros de uno de los mejores autores de ciencia ficción: Julio Verne.

Esta, una obra clave en la bibliografía de Julio Verne, introduce al lector en el mundo de la pasión y la admiración por al ciencia.

Es una de sus novelas más conocidas y también es un ejemplo de la fantasía y conocimientos que convirtieron a Verne en el fundador de una ciencia-ficción que la realidad se encargó de confirmar en gran parte, Ya que Julio Verne era un hombre muy inteligente y muy ingenioso. Y por supuesto sumamente adelantado para su época.

Desarrollo

Tras el término de la Guerra de Secesión, varios miembros del Gun-Club, que es un club dedicado a la confección de armas de guerra y que está conformado por ex-militares, se encuentran sin trabajo ya que son veteranos y empiezan a pensar que pueden hacer mientras están desempleados.

Después de mucho tiempo de idear actividades para satisfacer su gusto hacia las armas y cañones no encontraban la indicada. Ninguna idea los convencía y se empezaban a desesperar hasta que un general propone una idea un tanto extraña. Pero sorprendentemente les interesó y gustó a los miembros del Gun-Club.

Y así es como se ponen manos a la obra con la construcción del mayor cañón del mundo jamás creado.

Se iba a necesitar mucho dinero y tiempo para construirlo y no sabían si el gobierno se los aceptaría o lo tendrían que hacer con mucha discreción.

Pero la más arriesgada y un poco tonta parte del plan es que también quieren apuntar a la Luna, destruirla, por supuesto, y conseguir así la popularidad y disfrutar de la gloria de ser los padres del ingenio.

Pero un arriesgado aventurero, quien era el presidente de la asociación, Impey Barbicane, que no le temía a lo que pudiera repercutir lo que iba a hacer, los disuade de lo contrario: En lugar de la idea inicial propuso una nueva, propone cambiar la bala de cañón por un proyectil cilíndrico.

Page 2: Ensayo_De La Tierra

La idea es aceptada con gran revuelo no sólo entre los integrantes del Gun Club sino también a las personas a las que se les contó de la idea y los hombres se preparan para el viaje.

El libro es como un diario que relata los hechos de los participantes en la creación de la nave y en todos los problemas, los avances, los retrocesos y todo lo relacionado con la aventura en la que algunos de los integrantes del Gun Club deciden tomar para pasar a la historia con la elaboración de esta nave que viajaría afuera de nuestra atmósfera, algo que en esa época no podía imaginarse que fuera posible.

Es increíble todos los cálculos que se hacen para poder mandar el cohete a la luna, ya que el autor tenía conocimientos del tema y la idea que tenia de donde, como, a que velocidad, el tamaño, etcétera, era sorprendentemente parecido a lo que en la actualidad utilizamos para lanzar un transbordador.

Tiene un proceso inventivo muy bueno, ya que es con una precisión increíble, y eso te atrapa, te intriga y te interesa porque la curiosidad científica que posee es de alta calidad y de alto interés.

En el presente le han encontrado varios errores al proceso que tuvieron las personas que integraban al club de armas en la forma de cómo iban a mandar el cohete, sin embargo para la época en la que se encontraban y sin la tecnología que tenemos hoy en día es una manera muy ingeniosa de idear un plan para mandar un objeto afuera de nuestro planeta para que llegara a un lugar desconocido por el ser humano.

Es increíble la forma en la que idearon las partes del “Columbiad” ya que contenía una cabina y un gigantesco cañón para dispararlo más allá de la atmósfera.

Los datos astronómicos, como los ya mencionados, se los brindó el observatorio de Cambridge, sin embargo la mayoría de las respuestas a las cuestiones que debían descifrar, (características del cañón, forma y tamaño del proyectil, clase y cantidad de pólvora, ubicación del sitio de lanzamiento, financiación de la empresa, etc.), fueron dadas por 4 personas ligadas al proyecto. Impey Barbicane, quien fue el creador de toda la idea y la cabeza del Gun Club, J. T. Maston, quien era el joven y astuto secretario del presidente de la asociación. Y también, irónicamente, la 3er persona que ayudó fue el acérrimo rival del general Barbicane, el capitán Nicholl, quien cuando Impey daba una idea o un cálculo, las mismas eran cuestionadas por el capitán quien daba otras proposiciones mas acertadas que las de Barbicane, y así sin darse cuenta Nicholl fue de gran ayuda para la creación del “Columbiad” . Y la 4ta persona que fue de gran ayuda fue Michel Ardan, un francés, que llegó en las ultimas semanas del proceso.

Tras conseguir el dinero necesario en una suscripción internacional, el gigantesco cañón es forjado en el suelo de Florida. De pronto, aparece un francés, Michel Ardan, con el deseo de viajar en el proyectil. Tras un dramático duelo entre Barbicane y Nicholl, Ardan los convence de que olviden sus problemas y viajen con él a la Luna. El proyectil es modificado para permitir que los pasajeros puedan soportar el viaje. Este era muy cómodo, con una sala, y con una librería, era espectacular y le beneficiaba a las 3 personas que viajarían en el.

Finalmente, el proyectil es lanzado. Aquí la parte en el libro en la que el “Columbiad” sale disparado con 3 personas adentro:

Page 3: Ensayo_De La Tierra

"Una detonación espantosa, inaudita, sobrehumana, de la que no hay estruendo alguno que pueda dar la más débil idea, ni los estadillos del rayo, ni el estrépito de las erupciones, se produjo instantáneamente. Un haz inmenso de fuego salió de las entrañas de la Tierra, como de un cráter. ...el suelo se levantó y apenas hubo uno que otro espectador que pudiera entrever un instante el proyectil hendiendo victoriosamente el aire en medio de inflamados vapores”

El proyectil fue lanzado, el proceso terminado, todo el trabajo, tiempo y dinero que les costó a las personas involucradas llegó a un final. Era una expectación al saber que le había pasado al “Columbiad” en su viaje al espacio.

J. T. Maston, en el observatorio construido en las montañas Rocosas para la ocasión, intenta ubicarlo con el telescopio y cuando lo logra sufre una desilusión: el proyectil no ha llegado a destino sino que se ha convertido en satélite de la Luna.

Un relato lleno de trepidantes episodios con las aventuras y desventuras de los tres protagonistas en el viaje a la Luna, la estancia y los descubrimientos que allí llevan a cabo.

Es una gran historia, queda un poco inconclusa ya que no se sabe que les pasó a los 3 tripulantes del proyectil, Impey Barbicane, el Capitán Nicholl y el francés Michel Ardan. Sin embargo es una historia que te interesa mucho y que muestra la forma en la que pensaban los americanos en la época. Es decir, llenos de talento y de ganas de conocer lo desconocido y de probar cosas diferentes y nuevas. En si es un gran libro, muy adelantado para la época en la que fue escrito.

Conclusiones

En mi opinión es uno de los mejores libros de Julio Verne y en si, de toda la ciencia ficción de todos los tiempos.

A mí me gusta mucho la astronomía y un libro así de bien hecho, preparado y estructurado merece leerlo, ya que no es demasiado largo, sin embargo cuando llegas al final desearías que nunca acabara y que tuviera más y más páginas.

Es una ironía ya que cuando estas a la mitad del libro deseas que ya se acabe para ver que pasa al final pero cuando llegas al final deseas que no se hubiera acabado.

Creo que esa es la sensación que todo libro debería tener.

Es un gran libro y lo recomendaría a todos ya que no hay partes que te aburran o que no entiendas.

Es interesante y fácil de comprender.

Bibliografía

• Wikipedia • Para las letras • Ciao • Foro La Fuerza

Page 4: Ensayo_De La Tierra

De la Tierra a la Luna Autor: Julio Verne

Género: Aventuras / Ficción y Literatura / Clásicos Universales / Ciencia Ficción

Idioma: Español

Resumen:Publicada en 1865, esta obra clave en la bibliografía de Julio Verne, introduce al lector en el mundo de la pasión y la admiración por al ciencia. Es una de sus novelas más conocidas y también es un ejemplo típico del tejido de fantasía y conocimientos que convirtieron a Verne en el fundador de una ciencia-ficción que la realidad se encargó de confirmar en gran parte.

Tras el término de la Guerra de Secesión, varios miembros del Gun-Club (dedicado a la confección de armas de guerra) se encuentran sin trabajo y se ponen manos a la obra con la construcción del mayor cañón del mundo jamás creado.

Pero también quieren apuntar a la Luna, destruirla, por supuesto, y conseguir así la popularidad y disfrutar de la gloria de ser los padres del ingenio.

Pero un arriesgado aventurero los disuade de lo contrario: propone cambiar la bala de cañón por un proyectil cilíndrico hueco donde puedan viajar algunos hombres. La idea es aceptada con gran revuelo y los hombres se preparan para el viaje.

Un relato lleno de trepidantes episodios con las aventuras y desventuras de los tres protagonistas en el viaje a la Luna, la estancia y los descubrimientos que allí llevan a cabo.

"Una detonación espantosa, inaudita, sobrehumana, de la que no hay estruendo alguno que pueda dar la más débil idea, ni los estadillos del rayo, ni el estrépito de las erupciones, se produjo instantáneamente.

Un haz inmenso de fuego salió de las entrañas de la Tierra, como de un cráter. ...el suelo se levantó y apenas hubo uno que otro espectador que pudiera entrever un instante el proyectil hendiendo victoriosamente el aire en medio de inflamados vapores..."

Acerca del autor: Julio Verne fue célebre por sus relatos de aventuras fantásticas, narradas siempre con un tono de verosimilitud científica, donde predice, con gran precisión, multitud de logros científicos, inventos y descubrimientos posteriores a su época.

Page 5: Ensayo_De La Tierra

De la Tierra a la LunaDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase De la Tierra a la Luna (desambiguación).

De La Tierra a la Luna

Autor Julio Verne

Género Ciencia ficción

Idioma Francés

Título original De la Terre à la Lune Trajet direct en 97 heures

Ilustrador Dibujos: Henri de MontautGrabado: François Pannemaker

Editorial Hetzel

País Francia

Formato Impreso

Serie

Page 6: Ensayo_De La Tierra

Viaje al centro de la Tierra

De La Tierra a la Luna

Los hijos del capitán Grant

De la Tierra a la Luna (título original: De la Terre à la Lune Trajet direct en 97 heures) es una novela «científica» y «satírica» del escritor Julio Verne, publicada en el "Journal des débats politiques et littéraires" desde el 14 de septiembre hasta el 14 de octubre de 1865, y como un solo volumen el 25 de octubre de ese mismo año. El 16 de septiembre de 1872 se presentaría una edición doble con "Alrededor de la Luna" ("Autour de la Lune"), su continuación, que habría aparecido en 1870 de manera seriada.1

La obra, que comienza como una sátira del estereotipo estadounidense de la época, es un intento de describir por primera vez con minuciosidad científica los problemas que hay que resolver para lograr enviar un objeto a la Luna.

Un intrépido proyecto aviva los corazones de los miembros del Gun-Club. Se trata de enviar a la Luna un proyectil que, auxiliado por el monstruoso cañón Columbiad, hará la función de una auténtica nave espacial para hacer realidad en el siglo XIX un viejo sueño: atravesar el espacio y descubrir un mundo lunar hasta entonces en penumbras.

Esta novela se publicó en el "Journal des Débats Politiques et Littérairs", y no en la "Magasin d'Éducation et de Récréation" ("Magazín de ilustración y recreo") como las demás novelas de los "Viajes extraordinarios", debido a que, en el tiempo en que se publicó, seguía publicándose en esta revista "Las aventuras del capitán Hatteras".

Page 7: Ensayo_De La Tierra

Ilustración de una edición italiana de 1872.

Índice [ocultar] 

1 Resumen 2 Capítulos 3 Temas vernianos tratados

o 3.1 Exploraciones espaciales o 3.2 Hermandad entre países o 3.3 Francia

4 Secuelas 5 Galería 6 Adaptaciones

o 6.1 Ópera o 6.2 Cine o 6.3 Televisión

7 Referencias 8 Enlaces externos

Resumen[editar · editar código]

Page 8: Ensayo_De La Tierra

Julio Verne.

El cañón Columbiad de Rodman.

Tras terminar la Guerra de Secesión estadunidense, lo animó: propone la fabricación de un cañón gigante para enviar un proyectil a la Luna. Junto con el secretario, J. T. Maston, y tras ser informados de los detalles astronómicos por el observatorio de Cambridge, deben resolver una serie de cuestiones: características del cañón, forma y tamaño del proyectil, clase y cantidad de pólvora, ubicación del sitio de lanzamiento, financiación de la empresa, etc.

La factibilidad del proyecto es cuestionado por el capitán Nicholl, enemigo acérrimo de Barbicane (si el segundo es constructor de proyectiles, el primero lo es de corazas y escudos) el cual hace una serie de apuestas a Barbicane acerca del éxito del proyectil.

Tras conseguir el dinero necesario en una suscripción internacional, el gigantesco cañón es forjado en el suelo de la Florida. De pronto, aparece un francés, Miguel Ardan, con el deseo de viajar en el proyectil.

Tras un dramático duelo entre Barbicane y Nicholl, Ardan los convence de que olviden sus rencillas y viajen con él a la Luna. El proyectil es modificado para permitir que los pasajeros puedan soportar el viaje.

Antes de ser lanzado el proyectil, J.T. Maston se queda en él unos días. Cuando termina su misión, ha engordado. Finalmente, el proyectil es lanzado. J. T. Maston, en el observatorio construido en las Montañas Rocosas para la ocasión, intenta ubicarlo con el telescopio y, cuando lo logra, sufre una desilusión: el proyectil no ha llegado a su destino, sino que se ha convertido en satélite de la Luna.2

Capítulos[editar · editar código] I El Gun-Club II Comunicación del presidente Barbicane III Efectos de la comunicación de Barbicane IV Respuesta del observatorio de Cambridge V La novela de la Luna

Page 9: Ensayo_De La Tierra

VI Lo que no es posible dudar y lo que no está permitido creer en los Estados Unidos

VII El himno del proyectil VIII Historia del cañón IX La cuestión de las pólvoras X Un enemigo para veinticinco millones de amigos XI Florida y Texas XII Urbi et orbi XIII Stone's Hill XIV Pala y zapapico XV La fiesta de la fundición XVI El Columbiad XVII Un parte telegráfico XVIII El pasajero del Atlanta XIX Un mitin XX Ataque y respuesta XXI Cómo arregla un francés un desafío XXII El nuevo ciudadano de los Estados Unidos XXIII El vagón proyectil XXIV El telescopio de las Montañas Rocosas XXV Últimos pormenores XXVI ¡Fuego! XXVII Tiempo nublado XXVIII Un astro nuevo

Temas vernianos tratados[editar · editar código]

Exploraciones espaciales[editar · editar código]

Tanto esta novela como "Alrededor de la Luna" sorprenden por el número de anticipaciones que presenta Julio Verne como el lugar del lanzamiento del proyectil, muy cercano al Cabo Cañaveral, lugar de lanzamiento de la NASA hoy en día. Otra novela espacial es "Héctor Servadac".

Hermandad entre países[editar · editar código]

Destaca la fe que en esos días mantenía en torno a la armonía entre países, ya que la suscripción internacional para patrocinar el lanzamiento, se muestra una lista enorme de todos los países sin importar su rivalidad con la ya entonces potencia de los Estados Unidos, o si eran países en vías de desarrollo como los latinoamericanos.

Francia[editar · editar código]

A partir de esta novela empieza a ser evidente el interés de Verne por colocar un francés en todas sus obras. En las anteriores no había sido así, pero a partir de ésta aparece un francés en la mayoría de ellas: "La vuelta al mundo en 80 días", "Héctor Servadac", "La invasión del mar", "Claudio Bombarnac", "Cesar Cascabel", "Miguel Strogoff", "El pueblo aéreo", etc.

Page 10: Ensayo_De La Tierra

Secuelas[editar · editar código]Esta novela inaugura la primera trilogía de Verne: la historia continúa en "Alrededor de la Luna" y, posteriormente, retoma Verne a sus personajes para otra aventura muy distinta, como es cultivar el Polo Norte tras cambiar la inclinación el eje de la Tierra con un cañonazo en la novela "El secreto de Maston".

Galería[editar · editar código]Ilustraciones originales del dibujante Henri de Montaut (1830 - 1890 a 1900) y del grabador François Pannemaker (1822 - 1900), de la edición del 31 de julio de 1868:

Los miembros

del Gun Club.

El observatorio

de Cambridge.

El movimiento de

traslación de la Luna.