Ensayo y tarea # 12

9
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 2 Nombre: Luis Javier Bone Avila Grupo #: 3 TEMA: promoción de negocios INTRODUCCIÓN: Definición de negocio Se trata de una serie de técnicas integradas en el plan de marketing, cuya finalidad consiste en alcanzar una serie de objetivos específicos a través de diferentes estímulos y acciones limitadas en el tiempo y dirigidas a un target determinado. El objetivo de una promoción es ofrecer al consumidor un incentivo para la compra o adquisición de un producto o servicio a corto plazo, lo que se traduce en un incremento puntual de las ventas. Para comprender más esta afirmación basta con analizar el estudio de Infoadex de este año, en el que se reflejan las inversiones publicitarias en medios no convencionales o below the line, y observar que la cuenta económica que compone su inversión global está distribuida en diferentes partidas: regalos ENSAYO # 12

Transcript of Ensayo y tarea # 12

Page 1: Ensayo y tarea # 12

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 2

Nombre: Luis Javier Bone Avila Grupo #: 3

TEMA: promoción de negocios

INTRODUCCIÓN:

Definición de negocio

Se trata de una serie de técnicas integradas en el plan de marketing, cuya

finalidad consiste en alcanzar una serie de

objetivos específicos a través de diferentes

estímulos y acciones limitadas en el tiempo y

dirigidas a un target determinado. El objetivo

de una promoción es ofrecer al consumidor un incentivo para la compra o

adquisición de un producto o servicio a corto plazo, lo que se traduce en un

incremento puntual de las ventas.

Para comprender más esta afirmación basta con analizar el estudio de Infoadex

de este año, en el que se reflejan las inversiones publicitarias en medios no

convencionales o below the line, y observar que la cuenta económica que

compone su inversión global está distribuida en diferentes partidas: regalos

ENSAYO # 12

Page 2: Ensayo y tarea # 12

publicitarios, que juegan a la baja, animación del punto de venta, tarjetas de

fidelización, etc. Además, basta con recordar la clásica teoría de las 4 pes,

acuñada por McCarthy a mediados del siglo XX y ver que se mencionaba

promotion y no publicity. Por tanto, reflexionemos y demos la dimensión y el

protagonismo que requiere esta herramienta de marketing ya que, bien

planteada y gestionada, puede ser utilizada a nivel estratégico para potenciar la

imagen de marca y empresa.

Tipos de promociones

Muestras: Es un tipo de promoción orientada a nuevos productos que tiene

como finalidad dar a conocer las características de un artículo -ofreciendo una

pequeña cantidad gratuitamente- que el receptor no conoce. El valor de este tipo

de promoción se encuentra mermado en gran medida para productos que ya

se encuentran asentados en el mercado, en cuyo caso es mejor escoger otra

promoción distinta. Aun así puede ser una buena manera de impulsar las

ventas.

Actualmente existen bastantes maneras de entregar las muestras, ampliándose

en comparación con las existentes hace unos años. A las típicas opciones de

ofrecerlas en el punto de venta, por correo o junto a otros productos se ha

añadido la posibilidad de pedirlas a través de internet.

Recordemos que, si se desea ofrecer una muestra junto a otro producto, éste

debe ser compatible. En este aspecto destacar que es posible orquestar una

promoción cruzada que beneficie a dos productos que no tiendan al

canibalismo -que no sean productos sustitutivos entre sí-.

Page 3: Ensayo y tarea # 12

- Cupones: Consisten en derechos de descuento u otras facilidades obtenidos

por el comprador al obtener un producto. Consiguen aumentar durante la

vigencia de los cupones las ventas de dicho producto, pero es un mecanismo

poco adecuado para conseguir fidelizar al cliente. Es una buena opción para

contrarrestar movimientos de la competencia, impulsando las ventas de un

producto y logrando que promociones no controladas de otras empresas afecten

tanto al consumo de nuestro producto.

Los cupones pueden ofrecerse en el envase de un producto, o por otros medios

-revistas, folletos, internet, etc.-.

Al igual que con las muestras es posible utilizar los cupones para realizar

promociones cruzadas.

- Reembolsos o devolución de efectivo: Se caracterizan por devolver parte

del importe gastado a un consumidor siempre y cuando remita al

vendedor/fabricante algún justificante de la compra -ticket, etiqueta, etc.-. No es

una promoción que tenga gran aceptación dentro del público, debido

principalmente a las dificultades para obtener la devolución del importe. Aun así

es recomendable si se desea obtener un feedback directo del cliente, ya que

puede aprovecharse la devolución del justificante de compra para que el receptor

de la promoción haga algún tipo de encuesta -valore nuestro producto o

empresa, por ejemplo-.

- Descuentos directos: Son descuentos marcados por el fabricante

directamente en el envase. Da la imagen de haberse reducido el precio, pero

puede tener un efecto rebote en el cliente si conoce el producto con anterioridad

Page 4: Ensayo y tarea # 12

y no aprecia una bajada real del precio. Tiene el inconveniente de la falta de

acción por parte del minorista, que puede ver este marcaje como una intrusión

en su política de precios.

- Premios: Son productos complementarios -que no son susceptibles de

sustituir al artículo que se compra en un primer lugar- que se regalan o se rebajan

al comprar otro producto. Este tipo de promociones tienen un efecto similar a

los cupones, con sus mismas ventajas e inconvenientes.

- Regalos publicitarios: artículos con el logo de la empresa o producto que se

entregan al cliente.

- Premios a la fidelidad: Descuentos, facilidades, etc. que se entregan a un

cliente por el uso o adquisición continuada o reiterativa de un producto o servicio.

- Exposición en ferias, eventos…: tienen como finalidad dar a conocer el

producto al cliente cuando éste se encuentra más receptivo.

CONTENIDO:

Se dedica a la importación, distribución y comercialización de ropa de bebes,

niños y niñas. Entre los productos que ofrecemos tenemos: vestidos,

chaquetas, conjuntos, cobijas, camisetas, pantalones, body, pijamas, monos,

busos, por nombrar algunos. Así mismo las marcas con las que trabajamos son:

Disney, Carters, Oshkosh, Hello Kitty, Younghearts, Good Lad, Little Rebels,

Baby Togs, BT Kids, Bonnie Jean, Baby Grand, Bon Bebe, London Fog, Donita,

Nannette entre algunas, todas la mercancía es importada de Estados Unidos,

así que somos tu opción preferida para comprar ropa americana. Además,

Page 5: Ensayo y tarea # 12

ahora con nuestra tienda en línea puedes comprar online en Ecuador moda

para bebés, niñas y niños y recibir tu pedido en 48 horas.

CONCLUSIONES:

la promoción es el elemento de la mezcla de marketing que sirve para informar,

persuadir, y recordarles al mercado la existencia de un producto y su venta,

con la esperanza de influir en los sentimientos, creencias o comportamiento del

receptor o destinatario.

Esa influencia infantil en las decisiones de compra se refleja en las

estadísticas. Los hogares que tienen chicos de hasta 12 años consumen casi el

40% del total de productos de consumo masivo: alimentos, bebidas y productos

de cosmética y limpieza.

Los chicos negocian con los mayores sus apetencias y fomentan la compra de

muchos productos como: cereales, snacks, gaseosas, yogures y postres

refrigerados, etc.

El mayor consumo de estos productos se debe a la combinación de una mayor

penetración del producto, es decir, a una mayor cantidad de gente que los

consume; a una mayor frecuencia de compra y a un gasto más alto por compra

si se los compara con el consumo de las familias con hijos grandes o sin hijos.

GLOSARIO DE TÉRMINO:

SERVICIOS: especialmente cuando se hace para otra persona.

PRODUCTO: Cosa producida natural o artificialmente, o resultado de un

trabajo u operación.

Page 6: Ensayo y tarea # 12

SATISFACER: Cubrir una necesidad o conceder un deseo a alguien

PROMOCIÓN: Acción de promocionar a una persona, un producto, un servicio,

etc.

VENTA PERSONAL: Representaciones de venta, reuniones de venta,

programas de incentivos, muestras, ferias y espectáculos comerciales.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

-http://www.wordreference.com/definicion/promoci%C3%B3n

-http://elbuencomerciante.com/13-tipos-promociones-conocidos-utilizados-proveedores-

mayoristas/

-http://www.monografias.com/trabajos88/mercadotecnia-lanzamiento-

producto/mercadotecnia-lanzamiento-producto.shtml

Firma

Page 7: Ensayo y tarea # 12

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRINCIPIOS DE ECONOMIA II

NOMBRES: Luis Javier Bone Avila GRUPO: 3

TAREA DE SECTORES PRODUCTIVOS # 12

FUENTE:

http://www.eluniverso.com/noticias/2015/02/06/nota/4524481/menor-ritmo-

crecerian-hipotecarios-biess

FECHA: Viernes 6 de Febrero del 2015

TITULO: A menor ritmo crecerían en 2015 los hipotecarios del Biess.

CONTENIDO:

Después de haber registrado crecimientos en el monto de crédito hipotecario

desembolsado que llegaron al 18 % en el 2012 y 2013 y haber cerrado el año

pasado con 9,6 %, para el 2015 el Biess (Banco del IESS) se plantea una

expansión menor, de 6,26 %. La entidad financiera proyecta colocar $ 1.340

millones, anunció ayer Víctor Hugo Villacreses, presidente del directorio.

Esto se traduciría, dijo, en la entrega de alrededor de 35.000 viviendas.

Page 8: Ensayo y tarea # 12

La proyección, explicó el funcionario, sobrepasa a la cifra desembolsada en el

2014 cuando se colocaron $ 1.261 millones, sin embargo, el crecimiento no

alcanzaría los niveles de ese año (ver gráfico al final).

El presidente del directorio del Biess estimó que se podría crecer hasta $ 1.392

millones, si se mantiene el promedio mensual de $ 116 millones que se colocaron

en enero pasado.

La proyección de colocación fue aprobada la tarde del miércoles pasado por la

Junta Reguladora, señaló Villacreses.

Expresó que los quirografarios tendrán seguros más amplios como el de

desgravamen, de vida, incapacidad total o parcial y ciertas enfermedades

graves, y para los hipotecarios, uno contra incendios.

Además, se prevé aumentar opciones de crédito para destinar al turismo dentro

del país, lo que se suma al producto Tren Crucero. (I)

116 millones de dólares en préstamos hipotecarios ha colocado el Banco del

IESS en enero de este año, según el presidente del directorio.

COMENTARIOS:

En la actualidad en el país se realizan una gran cantidad de préstamos en el que

se invierten millones de dólares con el único objetivo hacer que estos mismo

crezcan y que las personas puedan obtener su vivienda propia. Cabe destacar

que el estado ha tomado la decisión de invertir menos millones a pesar de haber

Page 9: Ensayo y tarea # 12

obtenido un buen porcentaje de expansión, aunque la inversión para el 2015 sea

menor esto también se da por la caída del precio de petróleo.

GLOSARIO DE TERMINOS:

1. Crédito hipotecario: es un préstamo que se hace a largo plazo, el cual

está respaldado en la hipoteca de la casa que se compra.

2. BIESS: es una institución de propiedad del Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social (IESS) que presta servicios financieros bajo criterios

de banca de inversión, para la administración de los fondos

previsionales públicos del IESS, para atender los requerimientos de

sus afiliados activos y jubilados.

3. Préstamo Quirografario: es destinado para que los afiliados o

jubilados, sujetos de crédito, puedan obtener recursos para solventar

sus necesidades de consumo.

SECTOR PRODUCTIVO: Terciario.

ACTIVIDAD ECONÓMICA: Servicio financiero (bancos).

____________________________

FIRMA