Ensayo y Comentarios Sobre El Libro Crear o Morir

download Ensayo y Comentarios Sobre El Libro Crear o Morir

of 3

Transcript of Ensayo y Comentarios Sobre El Libro Crear o Morir

  • 8/19/2019 Ensayo y Comentarios Sobre El Libro Crear o Morir

    1/3

    Ensayo y comentarios sobre el libro ¡Crear o morir! La esperanza de América

    Latina y las cinco claves de la innovación de Andrés Oppenheimer.

    Por: Guillermo Uriel Serrano Delgadillo. Ingeniería química y sociedad. Grupo: 85.

    El autor de Crear o orir a tra!"s de sus in!estigaciones nos muestra la triste

    realidad del estado actual en que se encuentra #atinoam"rica con respecto a la

    inno!aci$n% la creati!idad% la calidad de la educaci$n% la &alta de cultura y

    tolerancia 'acia el &racaso% la e(ig)idad de in!entos% las r"moras en la

    tramitología para patentar las t"cnicas% los m"todos de tras&ormaci$n% las

    tecnologías% las producciones y los equipos entre otros. #as patentes que se

    otorgan en estos países% se las dan a las grandes empresas y no a personas

    com*n y corriente+ entonces ,si la capacidad cientí&ica% la inno!aci$n y el a!ance

    tecnol$gico de los países se miden de acuerdo al n*mero de ellas-% calculemos la

    gran di&erencia que e(iste entre los EE UU% C'ina% ap$n% corea del sur y otros

    países que producen m/s patentes de nue!as in!enciones que los países de

    #atinoam"rica en con0unto. 1Es enorme2

      ,3u" es lo que est/ pasando con la producci$n% los talentos y las mentes

    4rillantes de nuestros países-% para responder estas y otras preguntas m/s 'ay

    que considerar que la inno!aci$n contante% la creati!idad para generar nociones%

    el pensamiento di!ergente% el pensamiento creati!o% el arte de la rein!enci$n

    continua% la cultura social y legal que tolere el &racaso% reno!arse ante el cam4io%

    reconocer los errores cometidos para aprender de ellos% perder el miedo antes las

    di&icultades% atre!erse a 'acer las cosas aunque tenga el mundo en contra% ser 

    osado% perse!erante% !aliente y tener talento para con!ertir las ideas en realidad.Es el gran reto que tiene #atinoam"rica para este siglo I porque si no puedes

    crear entonces morir/.

    #a economía del conocimiento o la economía de la creati!idad del siglo I

    requieren sistemas educati!os de calidad que ense6en a pensar% a incenti!ar 

    la creati!idad y la inno!aci$n en los estudiantes desde temprana edad pero

    tam4i"n requiere in!ertir en in!estigaci$n% inno!aci$n y desarrollo% y creo que si

    se puede si de0amos atr/s tanta 4urocracia% politiquería y capitalismo sal!a0e.

    El actual sistema educati!o de Colom4ia y otros países de 7m"rica #atina nosnormalia a 'acer siempre lo mismo de la misma manera% sin derec'o a

    equi!ocarse% a pensar ni a inno!ar% tal parece que la educaci$n p*4lica de estos

    países sigue siendo producto del modelo prusiano o sistema educati!o alem/n

    con el cual se crearon cincos grupos sociales en aquella "poca los cuales &ueron:

    los soldados o4edientes para el e0"rcito% los tra4a0adores o4edientes para la

    minas% los 4uenos s*4ditos para el go4ierno% los empleados ser!iles para la

  • 8/19/2019 Ensayo y Comentarios Sobre El Libro Crear o Morir

    2/3

    industria y los ciudadanos que pensaran lo mismo en las mayoría de las

    asignaturas. ,3u" 'a cam4iado desde esa "poca 'asta a'ora-

    Desde el a6o 99; se !islum4ra4a la di&usi$n masi!a de m"todos y t"cnicas que

    permitieron ense6ar con utilidad. #a ense6ana es un proceso intencional y

    planeado de apropiaci$n del sa4er para ele!ar la &ormaci$n de las personas sin

    ning*n tipo de distinci$n% discriminaci$n% e(clusi$n% di&erencias o segregaci$n. uy

    di&erente a capacitar para sacar pro!ec'o de lo que me con!iene% situando mis

    propios intereses por encima de los dem/s con &ines lucrati!os.

    ; a6os y a*n !emos enraiadas la puesta en marc'a de una serie

    de pr/ctica sistem/tica para alcanar el aprendia0e deseado en los estudiantes%

    porque creemos que repetir% memoriar y retener in&ormaci$n es aprendia0e. Para

    ?endy @opp% la &undadora de la organiaci$n Aeac' &or 7merica% el me0or maestro

    es el que se puede sentarse al lado del alumno y cam4iar su mentalidad% el que

    puede ser mentor de ese alumno% el que puede alentar a los alumnos a que tomenlas riendas de su propio aprendia0e. Es importante que el ni6o aprenda de la

    manera en que le resulte m/s &/cil% y Salam @'an a tra!"s de su p/gina

    es.B'anacademy.org sin &ines lucrati!os 'ace un aporte signi&icati!o por me0orar 

    la calidad educati!a.

    De todos los in!entos% inno!aciones% creaciones% productos y proceso me inquieta

    el mapa de la acti!idad mental porque 'asta qu" punto pueden llegar los

    cientí&icos con sus in!estigaciones% sin que a&ecte la integridad y pri!acidad de las

    personas.

     ,Estaremos preparados para !i!ir en constante !igilancia con tantos sat"lites%

    sensores y ondas electromagn"ticas a nuestro alrededor-

    El autor propone 5 cla!es que pueden ser el esla4$n de la inno!aci$n en los

    países de 7m"rica #atina% aunque siga saliendo de las empresas líderes y de las

    uni!ersidades m/s prestigiosas del mundo% pero si parte de las nue!as

    tecnologías y se desarrolla a tra!"s de empresas sociales% se podr/ !i!ir en un

    mundo me0or para todos y todas. Crear e inno!ar es la cla!e.

    #os países de #atinoam"rica de4en asumir el desa&ío de crear ecosistemas

    &a!ora4les a la inno!aci$n que aliente la creati!idad de a4a0o para arri4a dentro deun clima que produca un entusiasmo colecti!o por la realiaci$n de las ideas por 

    muy locas que pareca% admirando a los inno!adores y tratando de ser me0ores

    que ellos a tra!"s de la inno!aci$n de productos o de procesos de mayor !alor 

    agregado.

     

  • 8/19/2019 Ensayo y Comentarios Sobre El Libro Crear o Morir

    3/3

    Dentro de poco el 4oom de las materias primas que tanto 'a4ía 4ene&iciado a

    muc'os países de 7m"rica #atina en la d"cada anterior llegar/ a su &in% y los

    países que se 'a4ían con&iado en sus e(portaciones de materia prima% sin in!ertir 

    en educaci$n de calidad% ciencia% tecnología e inno!aci$n se est/n quedando cada

    !e m/s atr/s% reagada del resto del mundo% pues no s$lo los países de4en

    rein!entarse contantemente% las personas tam4i"n lo de4en de 'acer% para salir 

    me0or parados en la economía del siglo I.

     #os tra4a0os intelectuales y creati!os reemplaar/n los tra4a0os manuales

    repetiti!os del siglo pasado% pues la e!oluci$n Industrial que traer/n las

    impresoras D% los ro4ots y el internet de las cosas 'ar/ desaparecer muc'os

    empleos y crearan otros nue!os. #os carros que se mane0an solos desplaar/n a

    los ta(istas% los drones comerciales desplaar/n a los camiones de reparto de

    paquetes de edE( o UPS% y los ro4ots se 'ar/n cargo de los tra4a0os

    manu&actureros.

     En conclusi$n el li4ro es una e(celente oportunidad para empear a re!aluar 

    muc'os aspectos que nos distancia de los países inno!adores para lo

    cual% se requiere de una actitud de 4*squeda de 'acer me0or las cosas

    %de inno!ar% de in!entar productos con !alor agregado% de atre!erse

    a e(plorar nue!os cam4io sin miedo al &racaso.

     El mundo 'a su&rido tantas trans&ormaciones lo cual 'a 'ec'o que cam4ie sus

    políticas de estado y entre tantos cam4ios y trans&ormaciones% la educaci$n se

    nos con!irti$ en un &in lucrati!o% porque el conocimiento se transmite de &orma

    repetiti!a y autoritaria% de0ando a un lado la capacidad de pensar del estudiante

    para que genere nue!os conocimientos que le permita solucionar situaciones

    pro4lemas reales. #a misma comple0idad de mundo nos 'io ol!idar que el

    aprendia0e sigue una din/mica natural% no es &/cil comprender a &ondo la

    naturalea del ser 'umano en medio de tantas políticas educati!as implementadas

    por la 4urocracia cuyo o40eti!o es mantener reagadas las clases sociales menos

    &a!orecidas para continuar en el e0ercicio del poder. Este es el momento para crear 

    o morir.