Ensayo un1 taller-de-investigacion-i

8
TALLER DE INVESTIGACIÓN 1 ENSAYO: TIPOS DE INVESTIGACIÓN ING. INDUSTRIAL

Transcript of Ensayo un1 taller-de-investigacion-i

Page 1: Ensayo un1 taller-de-investigacion-i

TALLER DE INVESTIGACIÓN 1

ENSAYO: TIPOS DE INVESTIGACIÓN

ING. INDUSTRIAL

Page 2: Ensayo un1 taller-de-investigacion-i

2 TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1

Introducción

Una investigación es toda técnica orientada a la obtención o mejoramiento de conocimientos

para la solución de algún problema o interrogante de este modo la investigación se divide de

tipos tales como pueden ser los que tratamos en la presente unidad, Cómo serían la

investigación pura y aplicada, la investigación cualitativa y cuantitativa, la investigación

experimental y no experimental e investigación de campo, todos estos tipos de investigación

tienen sus técnicas formas de recolectar a recopilar datos. Los que se presentaran a

continuación.

1) Investigación pura y aplicada.

Investigación Pura: su objetivo consiste en ampliar y profundizar cada vez nuestro saber de la

realidad y, en tanto este saber que se pretende construir, su propósito será el de obtene r

generalizaciones cada vez más mayores (hipótesis, leyes, teorías).

Investigación Aplicada: la búsqueda y la consolidación del saber y la aplicación de los

conocimientos para el enriquecimiento cultural y científico, así como la producción de la

tecnología al servicio del desarrollo integral de la humanidad.

2) Investigación cualitativa y cuantitativa.

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos

sobre variables, Esta trata de comprender un problema determinado tema o la investigación

de los puntos de vista de la población local se trata. Este tipo de investigación es

particularmente útil en la obtención de información precisa acerca de la cultura de los

contextos sociales, valores, comportamientos y opiniones de las poblaciones en particular.

La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen

registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la

observación participante y las entrevistas no estructuradas.

Existe una diferencia fundamental entre ambas metodologías y es que la cuantitativa estudia

la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos

estructurales y situacionales. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza

Page 3: Ensayo un1 taller-de-investigacion-i

3 TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1

profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. La investigación

cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la

generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia

a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación

pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una

forma determinada.

3) Investigación no experimental, investigación cuasi-experimentales y experimentales.

La investigación no experimental es cualquier estudio cuantitativo desprovisto de

manipulación de los tratamientos. Esta investigación de tipo f se aplica cuando no es posible

manipular las variables de interés como que naturalmente existen atributos. Números se

utilizan para representar diferentes cantidades de variables cuantitativas. Investigación no

experimental puede clasificarse según dos dimensiones como en la base de, El propósito del

estudio, El plazo para la recolección de datos. La Investigación cuantitativa es experimental y

hace uso de datos cuantificables. Sistemáticas y objetivas las observaciones son la base de las

conclusiones. Este tipo de investigación puede clasificarse en dos grandes categorías como

experimental y no experimental.

La Investigación cuasi-experimental, en esta el término cuasi significa casi por lo que un diseño

cuasi-experimental casi alcanza el nivel de experimental, el criterio que le falta para llegar a

este nivel es que no existe ningún tipo de aleatorización, es decir, no hay manera de asegurar

la equivalencia inicial de los grupos experimental y control. Se toman grupos que ya están

integrados por lo que las unidades de análisis no se asignan al azar ni por pareamiento

aleatorio. La carencia de aleatorización implica la presencia de posibles problemas de validez

tanto interna como externa. La validez interna se ve afectada por el fenómeno de selección, la

regresión estadística y el proceso de maduración. La validez externa se ve afectada por la

variable población, es decir, resulta difícil determinar a qué población pertenecen los grupos.

La estructura de los diseños cuasi-experimentales implica usar un diseño solo con pos prueba

o uno con preprueba-posprueba.

Page 4: Ensayo un1 taller-de-investigacion-i

4 TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1

Investigación experimental En lo general, ese un tipo de investigación, con una o más variables

independientes son controladas para conocer su efecto sobre una variable dependiente. Las

aplicaciones más comunes de investigación experimental son en economía experimental y la

investigación de marketing. Esta técnica es usada en las ciencias sociales como el trabajo social,

psicología y sociología. Investigación experimental es una tentativa del investigador para

mantener el control sobre todos los factores, que pueden influir en el resultado de un

experimento. En este tipo de investigación, el investigador hace esfuerzos para predecir o

saber lo que puede ocurrir.

4) Investigación de campo.

Investigación de campo. Es un proceso esencial para determinar qué datos precisos es esencial

y desde donde se detallan requiere que se obtengan. Cuando la información está determinada,

se convierte en fácil de conseguir reunir los datos.

De esta manera, este método de investigación i Cuál es tratado del enfoque de la investigación

como el area de datos determinada es particular con el objetivo de recopilar esos datos. La

cantidad y el tipo de información que debe recogerse en la investigación haces importa de que

la contratación externa. Si la información que se necesita es menor y se limita a pequeños

módulos y en particular, entonces las asociaciones de grandes optar por llevar a cabo esta

tarea en la casa.

Es la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o

problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que

conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que se obtendrán los datos más

relevantes a ser analizados son individuos, grupos y representantes de las organizaciones o

comunidades. Cuando se habla de estudios de campo, nos referimos a investigaciones

científicas, no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables

sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.

Page 5: Ensayo un1 taller-de-investigacion-i

5 TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1

5) Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Las recopilaciones de datos imprecisos pueden afectar los resultados del estudio y,

finalmente, dar lugar a resultados no válidos. Para la recolección de datos científicos, es

esencial que los datos recogidos deben ser imparciales y fiables. Cuando se trata de la

sociología, las condiciones mencionadas anteriormente pueden ser difíciles de cumplir. Sin

embargo, diversas técnicas se pueden utilizar para minimizar los errores en la recogida de

datos. Estas son algunas de las fuentes utilizadas para recopilar datos:

• Material existente-esto incluye los documentos de la época, documentos históricos y el

registro estadístico oficial.

• Estudios Sociales por medio de horarios y el cuestionario

• Entrevistas

• La observación no participante-y los participantes

Existen diversas técnicas e instrumentos relacionados con la recolección de datos. Dentro

de enfoque de la investigación e muy general, uno o diferentes técnicas de recolección de

datos e instrumentos se pueden utilizar. Por lo general, un investigador o investigador n s

decidir por una o varias técnicas de recolección de datos.

Entrevistas: hay diferentes tipos de entrevistas.

• La entrevista cara a

• Las entrevistas telefónicas

• Entrevista asistida por computadoras

Page 6: Ensayo un1 taller-de-investigacion-i

6 TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1

Cuestionarios: En general, los cuestionarios de utilizar escalas de calificación y listas de

verificación. Estos instrumentos ayudan a cuantificar y simplificar la actitud y el

comportamiento de las personas.

• Lápiz de papel.

• Web basados en cuestionarios.

Encuestas - Este método de recolección de datos implica la recopilación de información

sobre un tema de diferentes fuentes. Después de la recopilación de información, un

resumen de las conclusiones se informa. Hay dos grandes categorías de las encuestas -

Directo- los tipos de datos - esta encuesta implica la recopilación de información de

instituciones, grupos e individuos por medio de observaciones, entrevistas o cuestionarios.

Una investigación - la literatura - en este tipo de encuestas, estudios realizados por otros

se compilan y luego interpretado y evaluado por medio de un punto de vista de la novela.

Observaciones: collectar información acerda de observaciones escuchando o viendo este

tipo de eventos o personas recolectando y reportando lo que se a descubierto.

Page 7: Ensayo un1 taller-de-investigacion-i

7 TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1

Conclusión

Después de redactar el presente ensayo e concluido con la asimilación de los distintos tipos de

investigación existentes así como los métodos y técnicas necesarios para la aplicación de estos

mismos a través de las distintas técnicas de recolección de datos , para redactar este archivo

investigue todos los tipos de investigación de manera extensa para poder formar un criterio basado

en distintos autores reconocidos de esta forma pudiendo garantizar un criterio acertado de los

temas para poder presentarlos .

Page 8: Ensayo un1 taller-de-investigacion-i

8 TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1

Bibliografía

Autores: Pita Fernández, S., Pértegas Díaz, S., pdfInvestigación cuantitativa y cualitativa, Unidad de

Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario-Universitario Juan Canalejo. A Coruña

(España) Cad Aten Primaria 2002; 9: 76-78.

(http://prod.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.)

Autores: Monica Mozqueda Ayala, Osvaldo Madrigal Yepez, Instituto Tecnológico De

Jiquilpan, facultad de Ingeniería En Sistemas Computacionales.

(https://sites.google.com/site/talldeinvi/home )

Autor: Ávila Baray, H.L. (2006) Introducción a la metodología de la investigación-Edición electrónica.

Texto completo en www.eumed.net/libros/2006c/203/