Ensayo tutoria virtual

4

Click here to load reader

Transcript of Ensayo tutoria virtual

Page 1: Ensayo tutoria virtual

1

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD: NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

PERIODO: MAYO – AGOSTO 2016

MATERIA: CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MAESTRO: ING. JESÚS ANTONIO TORRES BECERRA

ENSAYO LA FUNCIÓN DE LAS TUTORÍAS EN LÍNEA

LIC. CYNTHIA SALAZAR GONZÁLEZ

FECHA DE ENTREGA: 12 DE AGOSTO 2016

Page 2: Ensayo tutoria virtual

2

ENSAYO LA FUNCIÓN DE LAS TUTORÍAS EN LÍNEA

El uso de la tecnología aporta interesantes ventajas al proceso de aprendizaje,

proporcionando dinámicas pedagógicas y metodológicas basadas en la

colaboración, la comunicación y el acceso a una inmensa cantidad de recursos de

información. Dicha utilización de los recursos tecnológicos no debe implicar una

pérdida de autonomía y control por parte del formador en el proceso de diseño y

ejecución de un programa de formación. Es por ello importante, contar por un lado

con herramientas tecnológicas que respalden la labor del formador, a la vez que se

defina una adecuada metodología que permita garantizar un óptimo seguimiento del

proceso de aprendizaje del participante de un curso virtual

En este contexto, el tutor virtual como eje del proceso de enseñanza en ambientes

virtuales debe reunir cualidades que lo caractericen. Así, él debe ser un mediador,

facilitador y guía; Quien orienta distintos tipos aprendizajes como: el autónomo, el

colaborativo, el cooperativo, el activo, el constructivo individual y el constructivo

interactivo, para así ayudar a los estudiantes a trascender a aprendizajes

significativos y pertinentes sobre los objetos de estudio.

Además, El tutor virtual, debe ser innovador en el uso de recursos virtuales,

evidenciar sólidos conocimientos, habilidades y experiencia en los ámbitos de la

pedagogía, la interacción social, en lo técnico y administrativo de aulas virtuales, y

experto en el uso de herramientas tecnológicas que provee el entorno virtual.

El tutor virtual, debe ser rico en virtudes sociales que le lleve a ser reconocido como

un sujeto cordial, atento, paciente, respetuoso en los procesos de comunicación con

sus estudiantes y con los diferentes ritmos aprendizajes de los mismos. Quien

acompaña, media, retroalimenta y minimiza el distanciamiento geográfico que enfría

tradicionalmente las relaciones en ambientes virtuales.

Page 3: Ensayo tutoria virtual

3

En rol del alumno en los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la

manera de recibir sus clases que era de forma presencia. Porque:

Se vuelve un aprendizaje autónomo

Se siente más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y

dirige su propio proyecto.

Se convierte en un descubridor, integrador y presentador de ideas.

Define sus propias tareas y trabaja en ellas, independientemente del tiempo que

se requiere.

Usa la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.

Trabaja en equipo.

Se enfrenta a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.

Se enfrenta a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse

a los retos que se le presenten.

Adquiere nuevas habilidades y desarrolla las que ya tiene.

El rol del tutor en los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la

manera de dictar sus clases que era de forma presencial a lo virtual con el método

autónomo, lo que permite que el aprendizaje ahora sea por el interés del aprendiz y

ya no está en las manos del tutor, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de

su propio aprendizaje. El tutor cuenta con las siguientes ventajas:

Está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje,

observando qué funcionó y qué no.

Deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más

importante.

Se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le

permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje.

Page 4: Ensayo tutoria virtual

4

Se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades

de aprendizaje.

Es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor o colega.

Conclusión

El tutor virtual de un curso académico es el guía y acompaña a sus estudiantes

proporcionándoles todas las pautas necesarias para el desarrollo de las actividades

plateada en el curso.

Los medios o recurso que proporcionan las herramientas Web 2.0 facilitan la

educación virtual y aumentan la cobertura ya que cualquier persona con acceso al

internet puede estudiar virtualmente sin importar el horario, género o edad, entre

otras características del ser humano.

Bibliografía

Manual del Tutor Virtual : Curso a distancia vía Internet “Asistencia Básica

Permanente”-Centro Zonal Sur Red Enlaces-Octubre 2001

Pagan, C. M. (2008). Los tutores en la educacion a distancia. Un aporte teorico .

Revista de Universidad Y sociedad del Conocmiento , 11.

Silva Quiroz, Juan El rol del tutor en los entornos virtuales de aprendizaje

Innovación Educativa, vol. 10, núm. 52, julio-septiembre, 2010, pp. 13-23

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179420763002