Ensayo Teoría del Logos

download Ensayo Teoría del Logos

of 7

Transcript of Ensayo Teoría del Logos

  • 7/24/2019 Ensayo Teora del Logos

    1/7

    LASCIENZA NUOVA DEG.B.VICOCOMOTEORIADELLOGOS

    ALFONSO GARCIA MARQUES

    LaScienza nuova de G.B.Vico se constituy en enigma desde su publicacin en1725.Su estilo extremadamente barroco, la complejidad de las materias tratadas y

    la novedad de las ideas expuestas hicieron que la obra fuese mal acogida. ElWESITAOVico tuvo que defenderla pblicamente en 1729,1y en diversas ocasionessinti la necesidad de retocarla hasta el punto de dar a luz otra obra notablementedistinta: la Scienza nuova de 1744. Estos esfuerzos del Napolitano por hacerseentender no dieron fruto ni en su poca ni en los siglos posteriores; por eso, en1979 ha podido escribir Tagliacozzo que el "verdadero" Vico no ha tenidoprcticamente influencia hasta el presente y que la importancia de Vico es msbien la de un precursor de cosas que vendrn.2

    Esta intrnseca dificultad del pensamiento viquiano en general y, en particular, dela Scienza nuova, ha dado pie a muy diversas interpretaciones, que van desde laconsideracin de Vico como un antecesor del idealismo hegeliano,3 hasta suencasillamiento como un pensador catlico con afn apologtico, pasando por todotipo de posiciones intermedias: Vico platnico, positivista, marxista, crticotrascendental...4

    En el breve espacio de esta comunicacin, intentar mostrar que, a mi juicio, laScienza nuova es una transformacin de la metafsica clsica en una teora dellogos (mens, en terminologa viquiana); lo cual la aproxima al trascendentalismokantiano, sin que por ello se identifique, con l; es ms, presenta importantesdiferencias tanto respecto a la metafsica clsica como al criticismo kantiano.

    Para mostrar lo dicho, me basar fundamentalmente en la exgesis que Vicohace de su propia obra: como he mencionado, desde 1725 a 1744, el Napolitano

    Cfr. Vici vindiciae. Cito los textos de Vico por la edicin de Paolo Cristofolini: Opere filosofiche, Sanzoni, Firenze 1971. Elnmero que sigue a la abreviatura de cada obra es el de la pgina, excepto para la Scienza nuova. que es el de la

    numeracin de Nicolini.

    TAGLIACOZZO, G., Introduccin, en Vico y el pensamiento contemporneo, comp. G. Tagliacozzo, M. Mooney y D.Ph. Verene,

    trad. MA. Dez-Canedo y S.Mastrangelo, F.C.E., Mjico 1987, p. 9.

    Cfr. CROCE, B., La filosofia di G.B. Vico, Laterza, Bari 1911.

    Sobre las diversas interpretaciones de la filosofa de Vico, puede verse: Rossi, P., Vico, en Questioni di storiografia filosofica,ed. V. Mathieu, 6 vols.. La Scuola. Brescia 1974-78, voi. II, pp. 585-632; SCHMIDT, R.W.. Die Geschichtsphilosophie G.B.Vicos, Knigshausen + Neumann, Wiirzburg 1982, pp. 89-119; CRUZ CRUZ. J., Hombre e historia en Vico, Eunsa. Pamplona

    1982, pp. 70-89.

  • 7/24/2019 Ensayo Teora del Logos

    2/7

    volvi una y otra vez sobre la tarea que haba realizado en un intento de clarificarms y ms su obra. Evidentemente, Vico toma como punto de referencia lafilosofa anterior, a la que hace continuamente referencia. Sin embargo, los acer-camientos y distancias que establece no bastaron para clarificar definitivamente elsentido de su Scienza nuova, pues -a mi juicio- ste slo se pone de manifiesto, si

    se la compara con la filosofa trascendental; cosa que Vico no pudo hacer, y deah la permanente oscuridad en que qued su obra.

    * * *

    Entre las diversas disciplinas filosficas conocidas por Vico, clasifica su nuevaciencia como una metafsica,5 por tratarse de un saber que contempla lo supra-sensible: las mentes humanas y la Mente divina.6Sin embargo, no es una metaf-sica de corte tradicional porque sta atiende al orden de las cosas naturales y noal mundo civil, que es precisamente el mbito de la ciencia viquiana.

    Para la distincin entre mundo civil y mundo natural, no slo como entre lonatural y lo artificial, sino entre lo humano y lo no humano, Vico tiene presente su

    criterio gentico de verdad, que formul en el De antiquissima Italorun sapientia yque aplica ahora por primera vez al mundo humano. As estaba formulado en elDe antiquissima: verum esse ipsum factum,7la verdad es lo hecho: posee laverdad en sentido estricto quien activamente construye el objeto conocido.8

    Qu implicaciones comporta ese criterio y esa divisin de mbitos? A la luz desu criterio, Vico invalida toda la metafsica anterior: A chiunque vi refletta, deerecar maraviglia come tutti i filosofi seriosamente si studiarono di conseguir lascienza di questo mondo naturale, del quale, perch Iddio egli il fece, esso solo neha la scienza.9El mundo natural no es objeto de conocimiento cientfico, pues alconocimiento humano le est vedado cualquier campo en que l no seaconstructor. Cul es, entonces el verdadero objeto del conocimiento humano?: elmundo civil. Este mundo es el conjunto de las realizaciones histricas del hombre:todos los acontecimientos, instituciones, productos culturales que los hombres

    han realizado y, ms precisamente, las realizaciones humanas en cuantohumanas, es decir, en cuanto fruto de una mente -dependientes del humanoarbitrio-10 y no en cuanto poseen una realidad natural ajena a la actividadhumana. Esto es precisamente el mundo civil de Vico, cuyo conocimiento

    Cfr. Scienza nuova (citare conio SN), 31.

    Cfr. SN, 2.Cfr. SN, 2De antiquissima Italorum sapientia (citare com AS). 63.

    Sobre el valor y alcance de este principio, cfr. OTTO, S., Interpriation trascendentale de l'axiome verum et factumconvertunmr*. Archives de Philosophie 1977 (40), p. 15 y ss

    SN.331.

    Cfr. SN, 136.

    .

  • 7/24/2019 Ensayo Teora del Logos

    3/7

    emprico corresponde a lo que llama filologa, y su ltima justificacin a lametafsica viquiana, o sea, a la nueva ciencia.

    En coherencia con el criterio de verdad, Vico muestra la gran diferencia entre elobjeto de la metafsica clsica y el de la suya: mientras que el de aqulla eraincognoscible -en el mundo natural la mente humana no es creadora-, el objeto de

    la nueva ciencia nos es totalmente comprensible, pues los hombres lo han hecho,es fruto de mentes finitas creadoras: apparisce questo lume eterno, che nontramonta, di questa verit, la quale non si pu a patto alcuno chiamar in dubbio:che questo mondo civile egli certamente stato fatto dagli uomini, onde se nepossono, perch se ne debbono, ritruovare i princpi dentro le modificazioni dellanostra medesima mente umana.11

    * * *

    En oposicin a toda la metafsica clsica, Vico ha establecido un nuevo y nicoobjeto real de conocimiento humano,12 la tarea que a continuacin se plantea escul es la articulacin interna de la ciencia que versa sobre l. Siguiendo de

    nuevo su criterio de verdad, establece que esta ciencia ha de buscar primordial-mente las causas que generan su objeto, o sea, los principios del mundo civil. 13

    En consecuencia, de modo paralelo a la antigua metafsica, la nueva ciencia searticula en dos momentos fundamentales. En primer lugar, la metafsica clsicaera una ontologa: el estudio de las causas y principios del mundo natural y de susestructuras generales. Paralelamente, la nueva metafsica busca las causas delmundo civil; causas que se han de hallar en la mente humana y en susestructuras creadoras. Por tanto, esta ciencia se constituye en un estudio de lemodificazioni della nostra medesima mente umana.14

    En la bsqueda de las causas ltimas del mundo natural, la metafsica clsicase converta en su fase final en teodicea, puesto que la suprema causa rectoraera la divinidad. Igualmente, la nueva ciencia es tambin una teologa civileragionata,15puesto que las mentes finitas y sus modificaciones no tienen en s

    Define as la filologa: cognizione delle lingue e de' fatti de' popoli, cos in casa, come sono i costumi e le leggi, come fuori,quali sono le guerre, le paci, l'alleanze, i viaggi, i commerzi (SN, 139; cfr. SN, 7).

    SN,331. Cfr. SN,349.

    Ciertamente los objetos matemticos tambin son rigurosamente cognoscibles por los hom bres; sin embargo, Vico sealaque no se trata de objetos reales.

    Cfr. SN.163. Vico suele citar a Aristteles en su justificacin de que la ciencia es un saber por causas, pero Vico tambintiene en cuenta a Descartes con quien polemiza y a quien, segn Apel, supera en este punto, cfr APEL, K.O., L'idea dilingua nella tradizione dell'umanesimo da Dame a V ico, Il Mulino, Bologna 1975, p. 410.

    SN,331

    SN.342.

  • 7/24/2019 Ensayo Teora del Logos

    4/7

    su ltima razn ni bastan para justificar el mundo civil en cuanto a susltimosfines,19que superan las intenciones de tales mentes. Laonde cotale Scienzadee essere una dimostrazione, per cos dire, di fatto istorico della prowedenza."

    Esa es, pues, la articulacin de la ciencia viquiana. Si la metafisica clsica eraunaonto-teologa, la nueva es una metafisica della mente umana y una unateologiacivile ragionata.-- En consecuencia, la parte puramente teortica de laScienzanuova es una teoria del logos, una metafisica de la mente, pues elladetermina lasmodificaciones de la mente humana y establece la existencia y causalidad creadorade una mente infinita libera. ' Esta tarea es realizada en el primero de los cincolibros de la Scienza nuova titulado Dello stabilimento de' princpi, donde estableceprincipios no puramente formales, sino materiales, pues han de tener un contenidopreciso que permita generar y conocer su objeto, que es real e individual: el mundocivil.

    El despliegue de estos principios, con sus consecuencias universales y necesa-rias -no meramente empricas-, constituye la historia ideal eterna, es decir, la

    estructura metafsica sobre la que se trazan las historias fcticas de las naciones.

    25

    En consecuencia, la nueva metafsica nos dice como dovettero, debbono edovranno andare le cose delle nazioni,26puesto que los principios encontrados sonla condicin de posibilidad y la causa efectiva de toda la realidad civil y de suconocimiento. Por esto, Vico subraya con fuerza que sus principios rigen el mundocivil fusse anco che dall'eternit nascessero di tempo in tempo mondi infiniti. 27

    Vico afirma explcitamente la dependencia de los hombres respecto a Dios, en cuanto son realidades naturales: ...a Dio, comea Mente signora libera ed assoluta della natura (perocch, col suo eterno consiglio, ci ha dato naturalmente l'essere, enaturalmente lo ci conserva)... (SN, 2).

    Cf'r. SN. 1100.SN. 342.

    SN, 347.SN, 342.SN, 334.

    Los principios se dividen en elementos -establecidos en la seccin segunda- y principios en sentido estricto -seccin tercera-,

    de los cuales los dos principales son: che questo mondo civile egli certamente stato falto dagli uomini (SN, 331) y che

    tutte (le nazioni) hanno qualche religione, tutte contraggono matrimoni solenni, tutte seppelliscono i loro morti (SN. 333), cuya

    justificacin es che si dia prowedenza divina, che si debbano moderare l'umane passioni e farne umane virt, e che l'anime

    umane sien immortali (SN, 130)

    L. Pompa, por el contrario, sostiene que la historia ideal eterna tiene carcter emprico, cfr. Giambattista Vico, Studio sulla

    "Scienza nuova",Armando. Roma 1977, p. 35.

    SN. 348.

    SN, 348 Tan absolutamente seguro estaba Vico de la capacidad explicativa de su ciencia, que intenta al mismo tiempoconstruir una fsica del mundo civil. Es decir, al 18 igual que la antigua metafsica no se limitaba a la explicacinsuprasensible de lo sensible, sino que construa una fsica apoyada en la metafsica, lo mismo intenta hacer Vico: no secontenta con una metafsica

  • 7/24/2019 Ensayo Teora del Logos

    5/7

    * * *

    Las doctrinas viquianas hasta ahora expuestas han conducido al descubrimientode una ciencia sobre el mundo civil, pero es posible una ciencia semejantesobre el mundo natural? O, por el contrario, debe negarse todo conocimientosobre l? Atendiendo al criterio gentico de verdad, es claro que el mundo natu-

    ral no puede ser, en sentido estricto, conocido por los hombres, pues ellos no lohan hecho: slo Dios, su autor, puede poseer ciencia sobre l."8 No obstante,seala Vico, los hombres con la ayuda de las matemticas pueden obtener unconocimiento verosmil: ya que no podemos lograr la verdad, obtenemos algosemejante a la verdad (vero-smil), cuando conseguimos hacer objetos semejan-tes a los naturales, como logran construir la ciencia y tcnica modernas. Se trata,en definitiva, de un conocimiento externo, que nos da el como si, pero no la ver-dadera naturaleza de las cosas.

    La admisin del mundo material incognoscible en s, aleja a Vico del pensa-miento clsico y la aproxima a la filosofa kantiana. En efecto, es importantesubrayar que Vico, en contraste con la filosofa clsica y en concordancia con lakantiana, considera que su sistema pone lmites al conocimiento humano: losprincipios que regulan la nueva ciencia deon esser i confini dell'umana

    ragione.2J Ya no nos es accesible todo el mbito del ser, sino solamenteaquello que hacemos: el mundo de las naciones. Por esto, el mundo naturalqueda solamente como materia de nuestro hacer prctico, como algo cuyoconocimiento en s nos est prohibido. En un mundo noumnico, del que sloconocemos sus aspectos externos, sean puramente cuantitativos, sean aquellosque tienen una relacin con nuestro obrar.16En una palabra, slo tenemos unconocimiento verosmil, no verdadero.17

    El nico mundo real que nos es accesible es el mundo civil: dentro de suslmites se encuentra toda praxis y conocimiento humano. " El conocimiento deeste mundo nos es posible, porque en nuestra mente se encuentran las condicio-nes de posibilidad para hacer y pensar todo objeto posible, sea presente, pretritoo futuro. Pero estas condiciones de posibilidad no las conocemos de modoemprico, sino por reflexin trascendental: Onde la propia continua pruova che

    del mundo civil, sino que intenta una explicacin de carcter emprico -filolgico, en terminologa viquiana- de los mitos,lenguas, tradiciones... (cfr. SN, 351-359).

    Cfr. SN, 331.

    SN, 360.

    Es decir, conocemos las cosas naturales como objetos tiles, necesarios, placenteros...; o sea, el mundo natural es lamateria de nuestra praxis, pues las mentes finitas no ponen todo su objeto al obrar, sino slo sus aspectos humanos, no

    los naturales. Esto implica una radical diferencia entre el obrar y conocer de las mentes humanas y de la mente divina;cfr. AS. cap. 1 y Risposta del Signor Giambattista di Vico... 1711. 135.

    Sobre el tema de la incognoscibilidad del mundo fsico en s, segn Vico, cfr. V IOITBAUER. II., Transzendentale Einsichtund Theorie der Geschichte. Ueberlegungen z. G. Vicos "Uber Metaphy-sicus", W. Fink, Mnchen 1977. pp 34-36.

    Cfr. SN, 360.

  • 7/24/2019 Ensayo Teora del Logos

    6/7

    qui farassi sar il combinar e rifletlere se la nostra mente umana, nella serie de'possibili la quale ci permesso d'intendere, e per quanto ce n' permesso, possapensare o pi o meno o altre cagioni di quelle ond'escono gli effetti di questomondo civile.18 Es decir, reflexionando sobre nuestra propia mente y sus pro-ductos, descubrimos todos y los nicos principios que constituyen el mundo civil yque, por tanto, nos permiten pensarlo. La nueva ciencia es, pues, una teora de lamente: el conocimiento de los principios que rigen la construccin y el cono-cimiento del mundo civil, o sea, de todo lo que podemos hacer y conocer y en lamedida en que esto nos es posible. Son, pues, los principios metafsicos o lgico-trascendentales de todo lo que nos es accesible.19

    La semejanza con la crtica kantiana es evidente: la metafsica de la mentehumana se corresponde con la Crtica de la razn pura, en la que se descubrenlos principios del intelecto y su uso legtimo. Igualmente, la teologa civil razo-nada es paralela a la teologa moral de la Crtica de la razn prctica. La metaf-sica viquiana seala los lmites del conocimiento de la realidad fsica en s y, al

    mismo tiempo, establece la posibilidad de conocerla en sus aspectos externosde carcter matemtico, o sea, los espaciales y temporales. Adems, el mundonatural es materia para la construccin del mundo civil, puesto que el hombreobra en la realidad natural y a partir de ella. Toda esta tarea es tambin paralelaa la kantiana: el conocimiento de lo noumnico nos est vedado, pero utilizamoslos fenmenos espacio-temporales como materia de nuestro objeto de conoci-miento.

    Se desprende de todo esto que el pensamiento de Vico es una filosofa tras-cendental? En primer lugar, hay que sealar una importante diferencia, que noes solamente externa, pues afecta a todo el contenido de la filosofa viquiana: elrelieve que, en el pensador Napolitano, adquiere la tpica por encima de la cr-tica. Esto quiere decir que Vico subraya la importancia de lo particular, de loconcreto y sensible; y que por tanto, los principios de su filosofa no son pura-

    mente formales, sino dotados de un contenido bien preciso.20

    Pero, adems, me parece que Vico se aleja de Kant en dos temas centrales.En primer lugar, la mente humana del pensamiento viquiano no es simplementeun sujeto lgico, sino una realidad ontolgica que realmente obra en los dosmundos verdaderamente existentes: en el de la naturaleza y en el de las mentes.En segundo lugar, se aparta de Kant por sostener que pensar los objetos esconocerlos verderamente. De este modo, Vico puede defender la posibilidad deacceso a lo suprasensible, que es pensado como condicin necesaria parapoder explicar lo sensible. Por esto, para Vico la existencia de Dios y suprovidencia son principios fundamentales de su ciencia; y tambin puedeestablecer absolutamente la existencia real del mundo natural y de las menteshumanas, y su

    SN, 345.

    Cfr. SN, 346.

    Sobre la importancia de la tpica y la invemio en la filosofa de Vico, vid. GRASSI, E., Filosofia critica o filosofia topica? Ildualismo di pathos e ragione, Archivio di Filosofia 1969, pp. 112 y ss.; GADAMER, H.G..Verdad v mtodo. Sigeme,

    Salamanca 1977, pp. 49 y ss.: APEL. K.O.. Op. cil.. pp. 429 y 450.

  • 7/24/2019 Ensayo Teora del Logos

    7/7

    dependencia de Dios. Todas estas realidades suprasensibles, verdaderamentecognoscibles, son el fundamento ltimo del mundo civil, objeto de esta nuevaciencia. Y precisamente, por eso, la parte teortica de la Scienza nuova es unametafsica entendida como teora del logos: de las mentes finitas con sus modifi-caciones y de la Mente infinita y libre.