Ensayo Taller Materiales Paralelo

5
ENSAYO TRES MIRADAS SEGÚN SU TIEMPO MIGUEL MALCOM BRYANT AMAYA PUERTO C.c 1094266910 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA NORTE DE SANTANDER ARTES VISUALES TALLER DE ESCULTURA MATERIALES

description

Ensayo Taller Materiales Paralelo

Transcript of Ensayo Taller Materiales Paralelo

Page 1: Ensayo Taller Materiales Paralelo

ENSAYO

TRES MIRADAS SEGÚN SU TIEMPO

MIGUEL MALCOM BRYANT AMAYA PUERTO

C.c 1094266910

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

NORTE DE SANTANDER

ARTES VISUALES

TALLER DE ESCULTURA MATERIALES

PAMPLONA

2015

Page 2: Ensayo Taller Materiales Paralelo

Introducción

En este ensayo nos encontraremos con un acercamiento a lo que fue la vida y pensamiento de tres grandes artistas de distintas épocas y diversas experiencias que hacen de sus obras una experiencia diferente y profunda.

Duchamp quien transformo la manera de ver el arte con sus revolucionarias visiones del arte y sus evolución. Influenciado en cierto modo tenemos el arte crítico y reflexivo de Beuys. Y por último un controversial exponente como lo es warhol causo que todo objeto de lo cotidiano fuera expuesto dentro de su trabajo que permitió disfrutar de lo cotidiano de una manera más fácil.

Page 3: Ensayo Taller Materiales Paralelo

Arte tres miradas según su tiempo

Hablar sobre el aporte de Duchamp al arte, debo decir que las obras e ideas de este francés, revolucionaron las prácticas artísticas, su función y su finalidad. Esto implicó un gran cambio en la estructura y concepción del arte en general, manifestándose en la persona del artista como creador, los medios de producción, la obra de arte en sí, las formas de exhibición y, por consiguiente, en el público receptor.

Fue un experimentador inagotable, criado en un ambiente propicio para la producción artística, inspirado por las propuestas novedosas de su época: el futurismo, con su constante revaloración a la máquina, y el cubismo, que comenzaban a utilizar, como recurso, sin embargo, en dichas propuestas, los materiales “reales” participaron con el propósito artístico concreto de producir objetos autónomos, competitivos y alternativos.

Beuys investiga y reflexiona sobre filosofía, alquimia, chamanismo y antroposofía acercándose a los grandes pensadores de la época, como Martin Heidegger, y a artistas como Marcel Duchamp. Estos pensamientos están presentes en muchas de sus obras y escritos.

Joseph Beuys un artista alemán que pertenece a una generación que vivió la guerra y la posguerra, en donde la mayoría de los artistas se fueron a otras tierras u otros se quedaron viviendo esta terrible experiencia. Luego de la posguerra estos artistas implementan en sus obras ese toque crítico y reflexivo sobre la sociedad, política, entre otros aspectos, que se ven claramente reflejados.

La obre de Beuys es una experiencia que no se agota en su obra artística, sino que precisamente esta constituye el medio a través del cual uno puede acceder a sus ideas. Es asistir a una crítica a la sociedad de su época, y no solo eso, sino que a su acción en pos de generar un cambio. Beuys manifiesta su crítica, plantea el cuestionamiento y acciona en consecuencia en función de una transformación.

En contraste de esta visión artística de Duchamp y Beuys podemos tener un claro expositor como lo es el arte pop pues este sugiere lo cotidiano, y los artistas pop de Inglaterra y los EE.UU., en efecto, querían representar elementos populares y cotidianos de una manera artística. Anteriormente, el arte expresionista abstracto había desterrado los objetos cotidianos de sus imágenes. Ahora, de repente, el cine y estrellas del pop, políticos famosos, coches, señales de tráfico, los paquetes de cigarrillo, latas de cerveza y banderas empezaron a aparecer en el arte, como la gente los conocía de las revistas de moda, supermercados o de la calle.

Las obras de Warhol eran realmente creadas bajo las instrucciones del artista como se lo haría en una línea de producción de fábrica. El observar sus obras tiene como resultado el poder disfrutar y apreciar las cosas que conforman nuestra vida

Page 4: Ensayo Taller Materiales Paralelo

cotidiana de una manera más simple, con mucho menos esfuerzo. El arte tradicional típicamente requiere una información histórica y un gusto refinado.

Pero con esto no quiero decir que esta nueva moda de crear un arte  está garantizando una mayor calidad de la experiencia estética. Esto no implica que cualquier objeto fabricado que comunique una idea deba ser considerado una obra de arte. El trabajo de Warhol considero abrió nuevas posibilidades de creación artística por eso su trabajo fue importante en la historia del arte

Conclusión

El arte de nuestro tiempo tiene como característica central la variedad, la pluralidad expresiva. El arte cambió, como habían cambiado también la experiencia de la vida y los procesos culturales en general, lo mismo que la filosofía y las ciencias. A partir de entonces y hasta hoy mismo, el arte de nuestro tiempo ya no busca reproducir en las obras las apariencias de la realidad exterior, sino interrogar críticamente esa realidad exterior. Y estos claros exponentes de la crítica y la expresividad encabezan los orígenes de todo este movimiento moderno en la forma de ver y mostrar el arte pues este evoluciona y se adapta a los cambios del tiempo en nuestras costumbres y entornos sociales la forma de ver y criticar la realidad.