Ensayo Sun Tzu y La Construccion de Las Teorias de Las Relaciones Internacionales

download Ensayo Sun Tzu y La Construccion de Las Teorias de Las Relaciones Internacionales

of 5

Transcript of Ensayo Sun Tzu y La Construccion de Las Teorias de Las Relaciones Internacionales

  • 8/6/2019 Ensayo Sun Tzu y La Construccion de Las Teorias de Las Relaciones Internacionales

    1/5

  • 8/6/2019 Ensayo Sun Tzu y La Construccion de Las Teorias de Las Relaciones Internacionales

    2/5

  • 8/6/2019 Ensayo Sun Tzu y La Construccion de Las Teorias de Las Relaciones Internacionales

    3/5

    negociacin como conductas que nunca deberan descartarse por parte de los bandos en

    guerra, as como el establecimiento de sistemas de alianzas. Otra forma de estrategia

    psicolgica, es el uso de discursos persuasivos o propaganda, donde su aspecto ms

    importante es el ayudar a conseguir, conservar y usar el poder.

    Este autor tambin establece su apoyo al uso de espas como va de obtencin deinformacin vital sobre el enemigo, No ser ventajoso para el ejercito actuar sin conocer la

    situacin del enemigo y conocer la situacin del enemigo no es posible sin el espionaje.Este

    mtodo continua vigente hasta nuestros das y ha sido un factor decisivo en la forma en que

    se han desenvuelto muchos de los grandes conflictos de la historia, entre ellos la Guerra

    Fra.

    Dentro de su obra se pueden percibir factores que lo engloban en la categora de

    humanista, otorgndole ciertos derechos a los prisioneros de guerra y haciendo nfasis en

    que el enemigo no debe de ser destruido por medio del uso de la violencia y las armas sino

    que se debe evitar a toda costa la implementacin de estos recursos y derrotarlos sin la

    necesidad de llegar a la guerra.

    Las Relaciones Internacionales tienen como meta principal tratar de localizar y explicar

    adecuadamente los patrones de comportamiento que siguen los distintos actores

    internacionales del mundo al interactuar entre ellos. Considerando dentro del

    comportamiento todos los aspectos que interesan a un Estado, intentando as dar una

    explicacin coherente del orden mundial.Sun Tzu, en su calidad de realista, reconoce la existencia de criterios no polticos, pero

    de ninguna manera subordina la poltica a estos criterios. Insiste en la autonoma del entorno

    poltico y analiza las relaciones internacionales en trminos de inters (definidos como

    poder),3 sin dejar a un lado el anlisis individual de los principales factores que competen al

    Estado.

    Para este personaje legendario, era esencial analiza y evaluar nuestras propias

    fuerzas con las del contrario; los factores que se tenan que tomar eran el dao4, el clima, el

    terreno, el mando y la organizacin5.

    3 Concepto de realista tomado de: Morgenthau, Hans, Poltica entre las naciones: La lucha por el poder y lapaz, p. p. 12-264 Se ha conservado el trmino original, debido a la complejidad de la su traduccin. Dao es un conceptofilosfico oriental que impregna toda la existencia del hombre sobre la tierra. Se puede interpretar como unprincipio de transformacin indefinida, en el que est inmerso todo el cosmos y los seres humanos que locomponen. Es, por tanto, senda y objetivo. Es el camino que debe seguir el individuo y la humanidad paraalcanzar la anhelada armona. Norma de conducta, ejercicio de la propia libertad, no exento de fatalismo.5 Sun-Tzu, op. cit. p. 49

  • 8/6/2019 Ensayo Sun Tzu y La Construccion de Las Teorias de Las Relaciones Internacionales

    4/5

    Con esto, Sun Tzu hace uso de la geopoltica, ciencia que deriva directamente de la

    geografa poltica, la cual sirve de fundamento y propone directrices de accin poltica,

    subordinndose a ella y poniendo a su servicio acontecimientos de la ciencia geogrfica.

    Segn las reglas de las operaciones militares hay nueve clases de terrenos. Donde los intereses

    locales pelean unos contra otros, es lo que se llama terreno de disolucin. Cuando penetras un

    territorio ajeno sin profundidad, se llama terreno liviano. El espacio que puede ser ventajoso para

    cualquiera de los contrincantes se llama terreno de contencin. La tierra en la que ambos bandos

    pueden ir y venir, se llama terreno transitado. La tierra que tiene tres lados rodeados por el

    enemigo y uno de unin con el terreno propio, se llama terreno interseccin. Cuando se penetra

    profundamente en el territorio enemigo, cruzando muchas ciudades y pueblos se llama terreno

    pesado. Cuando se cruzan montaas selvticas, desfiladeros empinados, cinagas, o cualquier

    campo difcil de transitar se llama terreno malo. Cuando el camino es estrecho y la salida

    tortuosa, de manera que una pequea fuerza enemiga pueda atacar, aun cuando se tenga un

    nmero mayor, se llama terreno rodeado. Cuando se puede sobrevivir si se batalla con rapidez o

    al contrario, perecer, se llama terreno de muerte. As, pues, no debes de batallar en un terreno de

    disolucin, no debes detenerte en un terreno liviano, ni atacar en terreno de contencin, nidejarte aislar en un terreno transitorio. En terreno de interseccin debes crear comunicaciones; en

    terreno pesado saquea, en terreno malo sigue; en terreno rodeado haz planes, y en terreno de

    muerte, pelea!6

    Esta cita permite entender como la geografa ha sido un factor importante en la guerra,

    desde que el hombre existe. A mayor escala, tambin explica la prctica de la geopoltica

    como medida eficaz para mantener el orden mundial. Este orden es respetado por unos y

    despreciado por otros, pero al fin y al cabo, es orden.7

    En el estudio de las relaciones internacionales existen dos tradiciones intelectuales

    que se encuentran ntimamente ligadas a la geopoltica, una de ellas es el realismo, la cual

    se fue conformando a partir de este tipo obras clsicas sobre el arte de gobernar y la

    rivalidad interestatal.

    Teoras como la de Sun Tzu enfatizan, como lo seala Jose Luis Cadena 8, que el

    Estado permanentemente se encuentra en situaciones de inseguridad y que por

    consiguiente, recomiendan adoptar diversas medidas que se inscriben en una poltica de

    poder que en el fondo, significa que los Estados mas fuertes imponen su voluntad a los ms

    6 Ibd., p.p. 89-917 Chomsky, Noam, La nueva estrategia militar de los Estados Unidos en La Geopoltica del Caos. Le MondeDiplomatiquep. 288 Cadena Montenegro, Jos Luis: Gegrafo y politlogo, profesional en Ciencias Militares, magster en CienciaPoltica, Universidad de los Andes; magster en Planeacin Socioeconmica, Universidad Santo Toms;magster en Geografa y Ordenamiento Territorial, convenio UP T C-IGAC. Doctor en Geografa, especialidaden Geopoltica, Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Catedrtico universitario, consultor internacionalen Defensa y Seguridad.

  • 8/6/2019 Ensayo Sun Tzu y La Construccion de Las Teorias de Las Relaciones Internacionales

    5/5

    dbiles. Es por esto, que la guerra o la amenaza de invasin tiene un papel trascendental en

    esas recomendaciones realistas de las relaciones internacionales.

    BIBLIOGRAFIA

    [1] Tzu, S. (2000). El arte de la Guerra. Versin

    Fernando Puell. Madrid: Editorial Biblioteca

    Nueva.

    [2] Zapata Villegas, R. (2007). Las olas

    paradigmticas: Abordaje hermenutico de la

    estrategia. Revista Ciencias Estratgicas Vol.

    15 N 17 p. 83-92. Medelln, Colombia.

    [3] Morgenthau, H. (1986). Poltica entre las

    Naciones: La lucha por el poder y la paz.

    Buenos Aires: Grupo Editor.

    [4] Chomsky, N. (1999). La nueva estrategia

    militar de los Estados Unidos. Geopoltica del

    Caos - Le Monde Diplomatique. Barcelona:

    Editorial Debate.

    [5] Cadena Montenegro, J.L. (2006). La

    geopoltica y los delirios imperiales de la

    expansin territorial a la conquista de

    mercados. Revista de Relaciones

    Internacionales, Estrategia y Seguridad N1

    p. 115-141. Bogot, Colombia.