Ensayo SSP en Hn Ética Médica pdf.pdf

download Ensayo SSP en Hn Ética Médica pdf.pdf

of 19

Transcript of Ensayo SSP en Hn Ética Médica pdf.pdf

  • 7/25/2019 Ensayo SSP en Hn tica Mdica pdf.pdf

    1/19

    tica MdicaSistema de Salud Pblica en

    Honduras

  • 7/25/2019 Ensayo SSP en Hn tica Mdica pdf.pdf

    2/19

    Integrantes:

    Sofa Marcela Gmez Mndez 20142000564 Emy Paola Enamorado Madrid 20142000304 Lisy Mariela Ortiz Meja 20132008132 Grecia Mayely Palada Velsquez 20132007899 Wylson Arellyz Matute Ruano 20142002111

    Carlos Alejandro Nieto Duron 20142001006 Pablo Roberto Galo Pineda 20142002121

  • 7/25/2019 Ensayo SSP en Hn tica Mdica pdf.pdf

    3/19

    Introduccin

    Existe en Honduras, un Sistema de Salud Pblica o es acaso un sistema de

    Corrupcin Pblica? Se ha establecido alguna vez en Honduras un modelo ideal de un

    Sistema de Salud Pblica? Se puede definir sistema de salud como la suma de todaslas organizaciones, instituciones y recursos que tienen como fin mejorar la salud de sus

    ciudadanos, prestando servicios que sean equitativos y respondan a las necesidades.

    Ante las interrogantes establecidas, estamos firmemente convencidos que la situacin

    de salud en el pas, est en condiciones deplorables, en un total abandono. Mediante

    este ensayo se dar a conocer el modelo ideal de un sistema de salud y las condiciones

    actuales del Sistema de Salud Publica en Honduras. Nos enfocaremos en la corrupcin

    y el fraude, como principal factor del atropello y destruccin del Sistema de Salud Pblica

    de Honduras. Teniendo en cuenta las preguntas antes establecidas y la crisis de salud

    que se ha presentado en nuestro pas, se estim como necesario el desarrollo de una

    investigacin, para lo cual se hizo un planteamiento de la siguiente manera:

    1. Qu es un sistema de salud pblica?

    2. Modelo ideal de un Sistema de Salud Publica

    3. Derecho a la Salud y Situacin del Sistema en Honduras

    4. Terrible realidad y la Crisis que impera en Honduras5. La corrupcin como un factor daino de alto grado en la salud pblica de Honduras

    6. Infraestructura estancada en abismo

    7. Privatizacin

    8. Conclusin

  • 7/25/2019 Ensayo SSP en Hn tica Mdica pdf.pdf

    4/19

    Qu es un sistema de salud pblica?

    Segn palabras de Armando Arredondo:

    Un sistema de salud es el conjunto de elementos recursos ( fsicos, materiales y financieros),

    personas/actores sociales e instituciones- que se encuentran vinculados y que se organizan socialmente

    de manera coordinada e integrada para producir y distribuir y consumir servicios personales y no

    personales de salud en respuesta a necesidades de salud de grupos sociales. (Arredondo, 2009, p.26).

    El principal objetivo o la razn de ser de cualquier sistema de salud es mejorar

    la salud. Esto conlleva a alcanzar para toda la poblacin, un nivel de salud ejemplar a lo

    largo de toda su vida. Para que esto pueda suceder el Estado debe contar con un

    sistema de salud eficiente. Tambin tiene la responsabilidad de reducir las injusticias y

    las desigualdades que se puedan presentar, mejorando preferentemente o enfatizando

    su trabajo, en la salud de aquellas personas que estn en peores condiciones. As se

    presenta un sistema basado en la equidad. Sin embargo, un sistema de salud debe

    ofrecer un trato correcto y adecuado a las personas que en su momento necesiten de los

    servicios de salud. Cmo se define un trato correcto y adecuado? Esto se manifiesta

    al prestar servicios de salud que respeten la integridad y la dignidad de las personas.

    Pero no solo esto, sino tambin, respetar la autonoma y la confidencialidad en la relacin

    con ellos. Se debe tomar en cuenta que al hablar de respeto se refiere a que los

    pacientes o usuarios del sistema, tienen la libertad de escoger que profesional de la

    medicina ser el encargado de brindarle la atencin mdica necesaria. Y finalmente

    donde disponer de dichos servicios y poder acceder a las redes hospitalarias distribuidas

    por todo el pas.

    El sistema de salud tiene la completa responsabilidad de incorporar sustanciales

    cambios y propuestas culturales, para que la poblacin pueda desarrollar capacidades

    que le permitan afrontar con xito las enfermedades cardiovasculares, la diabetes,

    osteoporosis, etc. Actualmente en nuestro pas, impera la preocupacin por la

    manifestacin de varias enfermedades, entre ellas estn el dengue y la fiebre

    chikungunya. Ambas son enfermedades transmitida al ser humano por mosquitos

    infectados. De verdad piensan el Ministerio de Salud, que con unas cuantas

  • 7/25/2019 Ensayo SSP en Hn tica Mdica pdf.pdf

    5/19

    Fumigaditas se lograra erradicar estos problemas? Sera suficiente regalar insecticidas

    y mandar a chapear solares? La solucin es empezar desde raz y no solo por encima.

    Modelo Ideal de un Sistema de Salud

    La palabra modelo tiene varias definiciones, pero todas engloban el mismo

    significado. Se puede utilizar esta palabra refirindonos a una clase de representacin

    de un aspecto en particular, nos imaginamos algo ideal, un ejemplo a seguir, estereotipo

    que se intenta alcanzar. Se debe tener en cuenta que ningn pas posee un modelo

    perfecto de Salud, pero hay unos que si son ideales. La Organizacin Mundial de la Salud

    considera que Francia, Uruguay, Malasia, Costa Rica y Mxico tienen estos modelos

    ideales. En un modelo ideal de sistema de salud pblica se encierran las acciones que

    son dirigidas hacia la evaluacin de la salud y la enfermedad de la poblacin; laformulacin de polticas e ideas que vayan con este sentido, y el aseguramiento y

    cobertura de servicios mdicos, ambientales, y de conducta diseados para avanzar en

    las tendencias favorables hacia la salud y disminuir aquellas que no favorezcan. En este

    caso, el estado financia y suministra servicios directamente a travs de un sistema nico

    e integrado. La realidad que se puede palpar es que la globalizacin junto con la

    modernizacin en la economa ha provocado que cada vez resulte ms difcil brindar la

    atencin adecuada al sector pblico. El temor en nuestro pas es, que se cree un modelo

    que privatice la salud, y esta solo llegue a grupos relativamente pequeos, comnmente

    denominado la alta sociedad o la elite.

    Derecho a la Salud y Situacin del Sistema en Honduras

    En palabras de Rony Rodrguez:El acceso a los servicios de salud, es parte de los derechos

    a la salud, que ha sido categorizado dentro del conjunto de los derechos econmicos, sociales y culturales

    o derechos de segunda generacin. (Rodrguez, 2009, p. 173). Se dice que todas las personas son

    iguales y que tienen los mismos derechos, sin embargo, esto es algo contradictorio y noes cierto. Esta frase hace referencia al hecho de que todas las personas tienen igual

    derecho de reclamar y pedir justicia. Los derechos de una persona comienzan donde

    terminan los derechos de otros. Esto no significa que recibimos lo mismo de la justicia,

    pues no todos cometen los mismos actos, somos diferentes. Pero al hablar de salud,

    todos tienen este derecho, es irrevocable. Al contrario, en Honduras, hay una exagerada

  • 7/25/2019 Ensayo SSP en Hn tica Mdica pdf.pdf

    6/19

    falta de respeto al derecho a la salud de las personas. Al hablar de salud, no solo se

    habla de la salud corporal, sino, de una salud mental, social y una salud del tipo educativa

    que nos ensee a prevenir posibles enfermedades. Es un crculo vicioso que comienza

    y termina en lo mismo: El Estado.

    El derecho a la salud est establecido en la Declaracin Universal de los Derechos

    Humanos, que en su artculo No. 25 numeral 1 establece: Toda persona tiene derecho

    a un nivel de vida adecuado que le asegure, as como a su familia, la salud y el bienestar,

    en especial la alimentacin, el vestido, la vivienda, la asistencia mdica y los servicios

    sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo,

    enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de prdida de sus medios de

    subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

    Citando las palabras del profesor, neurobilogo y medico sanitarista de origenargentino, Ramn Carrillo: Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud. (Carrillo,

    disponible en el enlace siguiente

    http://www.sssalud.gov.ar/index/index.php?cat=institucion&opc=novedadesdetalle&id=0

    0388). La relacin salud-ambiente es muy importante. Tiene algo de similaridad con la

    relacin paciente-medico. Ambas partes deben trabajar para llegar a un equilibrio y poder

    tratar algn problema o situacin. Es as, porque la situacin de salud del ser humano

    afecta su capital. Cualquier proyecto o accin del Estado debe incluir maneras de subir

    la calidad de vida, ser innovadores. Luego la situacin de salud afecta de una gran forma

    el consumo de los servicios y los bienes por parte de la poblacin.

    El ambiente que te rodea influye en tu salud, esto al mismo tiempo influye en la

    calidad de vida. En el pas, hay situaciones que ponen en riesgo la salud de las personas.

    Por ejemplo, los bordos, donde sus habitantes estn propensos a enfermedades como

    la malaria, el dengue, entre otros. Los nios que andan en las calles y aquellos que

    duermen bajo algn puente. Habrn recibido atencin mdica en cualquier punto de

    su vida? No existe cultura de prevencin, como es posible que el gobierno, gaste

    millones de lempiras en polticas o ideas que solo sirvan para derrochar dinero y mejorar

    su propia imagen ? Qu queremos decir con mejorar imagen? Acaso Las Recreovas

    implementadas por el gobierno del presidente Hernndez, son ms importantes e

    indispensables que la salud y la integridad de millones de habitantes? Es ms

  • 7/25/2019 Ensayo SSP en Hn tica Mdica pdf.pdf

    7/19

    importante tener wifi en los parques o que los hospitales estn abastecidos de

    medicinas? Se necesita repotenciar la flota militar o que los centros de salud tengan

    instrumentos adecuados para brindar atencin? Como decamos anteriormente hay una

    salud mental. Qu hay de las personas desempleadas? Est dando resultados el

    famoso plan Chamba ahorita o solo era puro show?Qu hay de las personas que

    ganan menos de 1 dlar al da? Las metas del gobierno actual estn por los suelos, y el

    sistema de salud est sumergido en un charco, una tremenda crisis.

    Terrible realidad y la Crisis que impera en Honduras

    Honduras cuenta con una red hospitalaria distribuida en las distintas zonas. Los

    hospitales de mayor tamao se encuentran en San Pedro Sula y Tegucigalpa, por ser

    las ciudades principales y las que mayores habitantes poseen.

    Qu pasa en el Hospital Mario Catarino Rivas?El Mario Catarino Rivas, ubicado en San Pedro Sula, es uno de los hospitales

    pblicos ms importantes del pas, que recibe la visita de ms de 1000 pacientes a diario,

    provenientes de 11 departamentos diferentes. Uno puede hacerse la idea que al ser una

    entidad pblica, cualquier paciente que llegase a necesitar de sus servicios sera recibido

    y atendido de la manera ms humana posible, lastimosamente el caso es completamente

    contrario en el pas. Desde hace ya muchos aos el HMCR se encuentra enfrentndose

    ante grandes problemas como ser la falta de medicamentos, de personal capacitado en

    todas las reas y de los recursos necesarios para poder ofrecerles a todos los pacientes

    un servicio digno y eficiente. Estas carencias provocan una horda de protestas y huelgas

    en el nivel de Salud Pblica, al punto que se han pronunciado paros nacionales en las

    labores y hasta la renuncia de mdicos jefes en muchas reas del hospital . No queremos

    ser parte del genocidio que el gobierno est cometiendo contra la poblacin, no seremos cmplices del

    desastre sanitario del que es responsable el gobierno, por abandonar los hospitales y centros de salud,

    manifest el doctor Samuel Santos.

    Sumndose a estos problemas tambin tenemos la presencia dentro del hospital

    de ciertos grupos de mafiosos que llegan a tomarse niveles completos del hospital para

    cobrar impuestos tanto a empleados como a pacientes. Las funerarias que se encuentran

    frente al hospital se infiltran en este o hacen tratos con este grupo de criminales para

    acabar con la vida de pacientes en estado crtico y as ellos poder crecer

    econmicamente sin importarles la vida de los dems.

  • 7/25/2019 Ensayo SSP en Hn tica Mdica pdf.pdf

    8/19

    Debido a esta deplorable situacin en que se encuentra el hospital y para tratar

    de darle un paro a los actos ilcitos que se efectan all, se ha movilizado una intervencin

    y se aplic una medida extrema de seguridad. Esta requiere la participacin de la polica

    militar dentro del hospital. Ya han pasado varios meses desde que el hospital fue

    intervenido pero la situacin sigue igual o hasta peor. El hospital se encuentra en un

    completo abandono. Los mdicos y dems empleados que laboran en este hospital

    culpan al Estado hondureo y ste responde haciendo un recorte en el presupuesto

    anual. No es posible que el Estado decida no solo invertir tan poco en uno de los servicios

    pblicos ms importantes sino tambin en recortar presupuestos y pretender que los

    empleados sigan laborando dentro de este centro. El Estado de Honduras merece una

    demanda a nivel internacional por ser el principal autor de tantos despreciables actos de

    horror. Cuntas vidas ms se debern perder para que la nacin completa tomeconciencia? Para que la situacin que afecta a muchos y beneficia a tan pocos de un

    giro y se haga por fin justicia. Segn las palabras de Yenny Obando : En Honduras

    enfermarse y ser pobre es sinnimo de muerte. (Obando, 2014, 22 de Junio).

    La corrupcin como un factor daino de alto grado en la salud pblica de Honduras

    Hay un sin nmero de acciones por las cuales la salud en Honduras no camina

    hacia adelante, entre esto se puede contar la corrupcin. En la actualidad se cuenta con

    aproximadamente 3,500 millones de lempiras para el sector salud. No sabemos con

    exactitud hacia qu rumbo se dirige esa cantidad monetaria, solo nos queda asumir que

    es invertido en el manejo y atencin de la salud en Honduras.Uno de los actos de

    corrupcin ms sonados y descarados que han ocurrido en el pas, se dio lugar en San

    Pedro Sula: el monstruoso saqueo del Instituto Hondureo de Seguridad Social. Un

    descalabro econmico como resultado de la total deficiencia en la parte administrativa y

    laboral de dicha institucin. Hay una infinidad de casos que han salido a luz, sin embargo

    hay unos que se han llevado el premio a los mejores actos fraudulentos. Por ejemplo,luego de la intervencin que sufri por parte de la Comisin Interventora del IHSS; las

    autoridades descubrieron que en los almacenes de medicamentos del IHSS haban ya

    medicamentos vencidos que su valor se elevaba de 60 a 80 millones de lempiras, un

    total desperdicio ya que son frmacos que nunca llegaron a los pacientes

    correspondientes y agrega un dficit en la bolsa de todos los afiliados al IHSS, Por qu?

  • 7/25/2019 Ensayo SSP en Hn tica Mdica pdf.pdf

    9/19

    Pues es un medicamento menos, no est disponible para su propio consumo. Segn uno

    de los miembros del comit interventor, Germn Leitzelar:esto es parte del problema de

    administracin que est sufriendo la institucin y que la puede llevar al colapso.(Leitzelar, 2014)

    En la parte laboral se puede sealar que se sufre una apata por atender a los

    pacientes del IHSS. Derechos Humanos incurri junto con la Comisin Interventora para

    indagar en el caso de que los pacientes sufren mala atencin. Todo esto se vive tambin

    en diferentes centros de salud en todo el pas como el Hospital Escuela y el Hospital

    Mario Catarino Rivas donde se denunci el cobro inhumano por el uso de camilla, el

    mismo ingreso al centro y eso se categoriza como crimen. Ocurre que el instituto fue

    secuestrado por el crimen que azota el pas, reflejo de la inseguridad. Se cometan

    asesinatos al desconectarles aparatos mdicos a pacientes en estado delicado y as

    ocasionarles la muerte. Tambin haba amenazas para brindar cuidados especiales a losmismos miembros de las bandas criminales que estaban internos y estaban en alguna

    recuperacin. La ministra de salud, Yolani Batres menciona:

    Hay que proteger al recurso humano que trabaja dignamente ah y proteger a la poblacinno

    es un secreto, es un hospital que realmente es un reflejo de la sociedad de San Pedro y aqu lo que hay

    literalmente es un desorden bien organizado, bien estructurado y tenemos que rescatarlo, tenemos que

    limpiarlo.(Batres, 2014).

    Un hecho que se suscit por parte de la misma apata del staff mdico del hospitales, que un joven luego de estar 13 das hospitalizado en emergencias muri a causa de

    agusanamiento en su cuerpo; debido a que nunca lo atendieron correctamente y el rea

    donde el permaneci hospitalizado estaba en la inmundicia donde se proliferaron

    moscas:

    Quienes estaban en la sala donde este compatriota fue dejado en el abandono tienen que pagar

    para dejar sentado un precedente. No es justo que no se tome en cuenta la dignidad de la persona humana,

    aunque sea alguien humilde, eso es algo inaudito que en un hospital pblico una persona tenga gusanos

    y que muera sin que nadie lo atienda, (Batres, 2014).

    Logramos entender que nuestro sistema de salud actualmente se encuentra lleno

    de gusanos que desde adentro matan con sus acciones de avaricia que se pueden tildar

    a su vez de inhumanas, a una nacin. Con solo saber que en lugar de invertir para lograr

    atender a los pacientes, se registran gastos de grandes cantidades de dinero en

  • 7/25/2019 Ensayo SSP en Hn tica Mdica pdf.pdf

    10/19

    medicamentos e instrumentos en los cuales no se invierte ni la mitad de lo que se

    menciona en ciertos informes. Con el despilfarro se cuenta la compra de joyas hasta por

    200 mil lempiras, entradas a conciertos de bandas famosas, juegos de la NFL, ropa,

    carteras y hasta propiedades valoradas en ms de 120 millones de lempiras. Una vez

    ms queda comprobado que el sector salud es un nido de corrupcin, basta con revisar

    el ltimo informe dado el 20 de agosto del 2014 en el cual se detalla que se mantiene

    una deuda de 1500 millones de lempiras, a tal punto se ha llegado que no se estaba

    pensando en la compra de medicamentos por un tiempo, afectando as de una manera

    inmerecida a la nacin.

    Lo peculiar de este caso es que ninguno de los ex funcionarios de la Secretaria

    de Salud ha admitido su responsabilidad en el despilfarro de fondos ni mucho menos

    digamos algn ex funcionario que aparezca diciendo yo soy culpable. Se lleg al punto

    de intentar un recorte presupuestario de casi todos los sectores de la red hospitalaria, en

    particular la adquisicin de frmacos. La solucin dada por la Presidencia de la Republica

    fue asignar ms recursos. Desde la perspectiva de los pacientes podemos ver que son

    los que se encuentran en el peor lugar de esta situacin, pues toda accin de ciruga y

    chequeo programado para cierta fecha debe ser movida por la falta de recursos. En

    conclusin se puede decir que nuestro sistema de salud acta una injerencia poltica, en

    la cual no hay ningn funcionario que pueda tomar las riendas adecuadas para sacar

    adelante el bienestar, la salud, la VIDA de un pueblo, de una gran nacin, que por

    acciones que no se deben dar en un gobierno, se ve afectado de una manera

    internacional, siendo excluido por estas razones de los diversos proyectos que llevaran

    a Honduras hacia una mejor situacin.

    Infraestructura estancada en abismo

    Las condiciones fsicas de los edificios e instalaciones estn deterioradas y

    enfrentan una sobrecarga de pacientes, El Rivas cuenta con una extensin de 22,300

    metros cuadrados. Presenta una carga de servicio de 900 atenciones diarias entre

    consultas y emergencias, tiene una capacidad de 770 camas, opera con 300 mdicos y

    48 mdicos residentes, hay un evidente hacinamiento que obligan al uso de los pasillos

    y otros espacios que no son apropiados para la atencin de un paciente donde a pesar

  • 7/25/2019 Ensayo SSP en Hn tica Mdica pdf.pdf

    11/19

    de estas precariedades debe de pagar por los servicios en una institucin pblica donde

    no recibe una buena atencin. Segn el integrante de la Convergencia por los Derechos

    Humanos, Luis Chvez: El gobierno puede ser demandado ante instancias nacionales e

    internacionales, por su papel irresponsable en la atencin de los hospitales pblicos.

    El abandono es evidente en los hospitales no se cuenta con lo necesario para

    poder brindar una atencin de calidad a los enfermos, las carencias son innumerables

    no se cuenta con ambulancias suficientes para poder trasladar a enfermos. En el Seguro

    Social la nica ambulancia en funcin solo es utilizada para el traslado de los pacientes

    con enfermedades renales y cncer. No hay ambulancias para transportar a personas

    que sufren de accidentes con politraumatismos y que necesitan ser llevados al hospital

    por lo cual muchas mueren. En la mayora de hospitales los pacientes al ingresar deben

    de comprar absolutamente todo desde jeringas, gazas, pastillas, anestesia y materiales

    de quirfano, cuando estos van a un centro pblico donde no se debera de pagar; se

    debe tomar en cuenta que las personas que ms acuden a los hospitales pblicos lo

    hacen por la falta de recursos que tienen, este desabastecimiento de instrumentos est

    causando la muerte en muchos pacientes que no tienen la capacidad de pagar una

    clnica privada. Gracias al despilfarro provocado por las autoridades del IHSS miles de

    pacientes que acuden a los hospitales siguen pagando las consecuencias sus acciones

    egostas. El estado nos brinda hospitales que se caen a pedazos con salas que seencuentran abarrotadas, algunas sin techo y sin las condiciones adecuadas para que un

    enfermo pueda recibir asistencia adecuada y de calidad. Las salas de recuperacin y

    quirfanos sin equipar que infringen los cdigos de salubridad requeridos, pues se tiene

    a los pacientes viviendo en condiciones insalubres; entre ratas, moho, camas sucias y

    ropas sanguinolentas. Nada ms y nada menos que en HEU y el IHSS las lavadoras

    estn en mal estado. Indiscutiblemente estamos en el umbral de una futura privatizacin

    del sector de salud, y mientras ocurre, los hospitales en Honduras se deshacen frente

    nuestros ojos.

  • 7/25/2019 Ensayo SSP en Hn tica Mdica pdf.pdf

    12/19

    Privatizacin

    El representante ms significativo del neoliberalismo fue Friedrich Hayek, un

    economista austraco que mediante su obra Camino de servidumbredel ao 1947, dio a

    conocer sus planteamientos neoliberales. A juicio de los neoliberales la causafundamental del subdesarrollo es el excesivo intervencionismo estatal en la economa.

    Los neoliberales desarrollaron un planteamiento de estrategias de desarrollo para los

    pases Latinoamericanos. Se basaba en los siguientes principios doctrinarios:

    Desregulacin, privatizacin y reestructuracin del Estado.

    Eliminacin del proteccionismo y orientacin hacia las exportaciones.

    Ahorro e inversin.

    De todos ellos el principio doctrinario que ms nos interesa para esta investigacin

    es el de la privatizacin. La privatizacin de servicios pblicos trae consigo el

    incremento en tarifas generando el aumento de la inflacin, pero no solo eso, sino

    adems coloca servicios estratgicos bajo control extranjero. El FMI argumenta que el

    sector privado ser ms eficiente y evitar que se tomen los recursos del sector fiscal.

    Pero realmente con un pas como Honduras, tan empobrecido, sumamente endeudado

    y con una crisis social muy grande, se ha visto amenazado a implementar este modelo

    neoliberal al tener a una nacin vecina tan poderosa y con tanta influencia como esEstados Unidos. Las supuestas soluciones a nuestra crisis nacional no han sido

    alcanzadas exitosamente. Se puede ver claramente que los nicos beneficiados son los

    inversionistas extranjeros y grandes empresarios. Al llevar la empresa privada al sector

    social, se han impuesto tambin los criterios de ganancia y rentabilidad, convirtiendo en

    mercanca hasta la satisfaccin de necesidades bsicas como son la salud y seguridad

    social, como se ve reflejado en la gran crisis del Instituto Hondureo de Seguridad Social.

    Honduras toc fondo en el ao 2009. Todos los indicadores econmicos, sociales y

    polticos se vieron seriamente disminuidos como resultado del comportamiento de la

    crisis estructural, la crisis poltica interna y la crisis econmica internacional. Para el 2010,

    la Administracin Lobo Sosa aprob un nuevo ajuste fiscal en abril y desde el mes de

    junio intent depurar la informacin vinculada con el nmero de plazas en los sectores

    de educacin y salud, los dos sectores que concentran mayores niveles de empleados

  • 7/25/2019 Ensayo SSP en Hn tica Mdica pdf.pdf

    13/19

    pblicos, en su inters por abordar el tema de la masa salarial del Gobierno. Tambin a

    mediados de ao se elimin los subsidios a todos los abonados de la ENEE con un

    consumo elctrico de 150kwh por mes, y las empresas pblicas ajustaron sus tarifas

    parareducir el desequilibrio fiscal, (cargas impositivas). En concreto, el rescate de

    mala administracin fiscal del pas, se fundamenta en aplicar nuevas medidas fiscales y

    el incremento de la factura a los servicios pblicos.

    Los programas de ajuste estructural desarrollado por el neoliberalismo generan

    desempleo, aumentan la deuda pblica y externa, reduce el crecimiento del sector

    industrial, y como uno de los puntos ms importantes es que reduce los salarios y

    elimina beneficios sociales obtenidos por los trabajadores y reconocidos por las

    leyes. Podemos ver toda esta crisis y decaimiento de la salud pblica gratuita en un claro

    ejemplo como lo es Colombia. Es un caso muy mencionado la privatizacin del Instituto

    Materno Infantil (IMI). Fue tomado a la fuerza por las autoridades obligando a cada

    empleado a firmar una renuncia sin derecho a nada. Administradores asignados del

    Hospital La Victoria, causaron no solo rupturas en la estructura fsica del IMI sino tambin

    resquebrajaron su integridad emocional y mental. El Hospital La Victoria muchas veces

    es llamado Hospital de la Muerte debido a su ineficiencia en atencin, frecuentes quejas

    acerca del personal de enfermera (de los cuales se mencionan inclusive se alcoholizan

    dentro del hospital en horas laborales) y la falta de medicamento para los pacientes. Elsector de salud pblica es ahora todo un sector privado.

    Realmente hay una gran consternacin hacia este tema de la privatizacin en

    nuestro pas. Qu pasar si en Honduras la salud deja de ser pblica y sucede todo lo

    que sucedi en Colombia? Hemos sido testigos de cmo distintas instituciones estatales

    han sido convertidas en instituciones privadas, como lo es Cemento Bijao, ENEE, Leche

    Leyde, Alcohsa, y Hondutel prcticamente. Qu pasara si se da un despido masivo?

    Qu sera de todas las enfermeras, doctores, auxiliares de laboratorio, personal demantenimiento y administrativo? Tras una reestructuracin los nuevos empleados

    trabajaran bajo estrs, inseguridad y sufrimiento sabiendo que no gozaran de una plaza

    fija de empleo que les pueda asegurar un salario de por vida para subsistencia. Seran

    contratos temporales, sin derecho a seguridad social, sin pensiones ni prestaciones

  • 7/25/2019 Ensayo SSP en Hn tica Mdica pdf.pdf

    14/19

    luego del despido o jubilacin. Se minara la organizacin social, el poder popular y la

    economa mixta. Estaramos completamente sometidos a los altos costos que nos

    impondra la empresa privada para obtener servicios de salud pblica. Qu pasara si

    hasta para obtener siquiera una pastilla Ibuprofeno dentro del hospital se tenga que

    pagar por ella? Muchas personas mueren a diario por no poder costearse una operacin

    o por no poder tener un diagnstico de su enfermedad por la falta de dinero para los

    costosos exmenes, qu pasa con todos ellos? La privatizacin de la salud solo

    causara una cada extrema en los niveles de vida de la poblacin, incrementara de

    manera incontrolable el porcentaje de nios desnutridos o de nios nacidos y madres

    que mueren durante el parto o en etapa de puerperio. La mayora de la poblacin

    hondurea es asalariada y no podra tener calidad de vida.

    Hasta el momento no existen condicionalidades que hayan obligado a los

    diferentes gobiernos hondureos, altamente despilfarradores y corruptos, medidas que

    estn orientadas a la reactivacin productiva del pas, que transparenten y democraticen

    el uso de los recursos pblicos, o acciones que promuevan la equidad fiscal.

    Conclusin

    La situacin actual del sistema de salud es solo un reflejo o una pequea fraccin

    de la cantidad de corrupcin presente en el pas. La corrupcin y la indiferencia de lapoblacin han facilitado que este mal se infiltre en uno de los derechos ms importantes

    del ser humano: la salud. El servicio de Salud Pblica debera recibir una inversin

    equivalente a su importancia, lamentablemente en nuestro pas, a causa de corrupcin,

    no se obtiene el apoyo econmico necesario por parte del Estado. Por eso se hace un

    llamado para tomar conciencia sobre el estado actual del servicio de Salud Pblica en

    Honduras porque, aunque sea materia que no afecta a aquel grupo reducido de

    personas, s afecta a la mayora de la poblacin hondurea. No debemos esperar a que

    la ltima gota de sangre se derrame, ni dejarnos cegar y engaar por aquellos que su

    codicia les llena su bolsillo, pero les vaca el alma.

  • 7/25/2019 Ensayo SSP en Hn tica Mdica pdf.pdf

    15/19

    Anexos

    Situacin de calamidad en hospitales a nivel nacional

    Los pacientes estn en el suelo. Es una camilla digna?

    Recin nacidos en cajas y canastas

    plsticas Promontorios de basura por doquier.

  • 7/25/2019 Ensayo SSP en Hn tica Mdica pdf.pdf

    16/19

    Pacientes compartiendo camas y agonas. No hay medicamentos.

    A los familiares tambin les toca duro. En colchones se atiende tambin.

  • 7/25/2019 Ensayo SSP en Hn tica Mdica pdf.pdf

    17/19

    Bibliografa

    Castellanos, P. L., Lizardo, J., Matas, B., Morales, L., Chupani, C. R. y Morales, R.M.Pontificia Universidad Catlica Madre y Maestra. Fundacin Friedrich Ebert. Centro

    Universitario de Estudios Polticos y Sociales (2009). El nuevo modelo del sistema desalud: Inicios, rutas y dificultades. Repblica Dominicana. No. 7

    Abada, C., Pinilla, M.Y., Ariza, K., Ruiz, H. Centro de Estudios Sociales. Facultad deCiencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia.(2012). Neoliberalismo en salud:La tortura de trabajadoras y trabajadores del Instituto Materno Infantil de Bogot. Revistade Salud Pblica. Vol. 14, pg. 18-31.

    Gottero L. Atencin primaria de la salud. Instituto de Investigaciones Gino Germani,Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. (2012). Continuidadesneoliberales en la asistencia centrada en la persona.Rev Cienc Salud; 10 (3): pg. 369-385.

    Hernndez Aguado, I., Lumbreras Lacarra, B. Departamento de Salud Pblica, Historiade la Ciencia y Ginecologa, Universidad Miguel Hernndez, San Juan de Alicante,

    Alicante, Espaa, CIBER de Epidemiologa y Salud Pblica, Espaa.Crisis e independencia de las polticas de salud pblica. Informe SESPAS 2014. GacetaSanitaria. Vol. 28. Pg. 24-30.

    Salaverry Garca O. La inequidad en salud. Su desarrollo histrico. Rev Peru Med ExpSalud Publica. 2013;30 (4): pg. 709-713.

    Pearanda F. Salud pblica y justicia social en el marco del debate determinantes determinacin social de la salud. Rev. Fac. Nac.Salud Pblica 2013; 31 (supl 1): pg. 91-102.

    Arredondo Lopez, A. Modelos y conceptos en Salud Pblica y Sistemas de Salud: haciauna perspectiva transdisciplinaria. Cuad Md Soc (Chile) 2009, 49 (1): pg. 26-35

    Rodriguez Lazo, R., Universidad Nacional Autnoma de Honduras. (2009). Acceso a losservicios de salud, un derecho a la promocin del desarrollo. Revista DDHH. Pg. 173-184.

    J. Gervas, R.Meneu. Las crisis de salud publica en una sociedad desarrollada. Aciertosy limitaciones enEspaa. Informe SESPAS 2010 /GacSanit.2010;24(Suppl 1):pg. 3336

    Raigosa Mejia, M., Molina Marn, G. (2014) Dimensin poltica de las decisiones en saludpblica, Bogot D.C., 2012-2013. Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogot (Colombia), 13 (26):Pg. 90-105,

  • 7/25/2019 Ensayo SSP en Hn tica Mdica pdf.pdf

    18/19

    Santos-Preciado JI, Franco-Paredes C. Iniciativas de salud en Latinoamrica:de laOficina Sanitaria Panamericana a la Iniciativa Mesoamericana de Salud Pblica.Salud Publica Mex 2011;53 supl 3:pg. 289-294Carvalho RRP, Fortes PAC, Garrafa V. Reflexiones sobre la participacin pblica yprivada en la asistencia a la salud. Salud Publica Mex 2014;56:221-225.

    http://www.laprensa.hn/migrantes/hondurenosenespana/746097-

    96/cronolog%C3%ADa-la-larga-carrera-para-capturar-a-mario-zelaya

    http://www.latribuna.hn/2014/09/05/desfalco-en-el-ihss-fue-tramado-por-tres-cabezas/

    http://www.proceso.hn/index.php/component/k2/item/74226-El-retorno-de-Zelaya--

    Cronolog%C3%ADa-de-un-desacato

    http://www.hondurasysueconomia.com/?cat=9 ( Lic. Raul Reina Cleaves)

    http://www.transparency.org/news/feature/exponer_la_corrupcion_en_el_sector_salud_

    salva_vidas_en_hondurashttp://www.elheraldo.hn/pais/702478-214/hallan-medicinas-vencidas-valoradas-en-60-

    millones

    http://www.elheraldo.hn/csp/mediapool/sites/ElHeraldo/Pais/story.csp?cid=702630&sid=

    299&fid=214

    http://www.revistazo.biz/web2/docs/Recepcion_Almacenaje_Distribucion_y_anexos_TH

    .pdf

    http://www.colegiomedico.hn/descargas/LEY_GENERAL_MEDICAMENTOS_HONDUR

    AS_2013.pdf

    http://www.elheraldo.hn/inicio/413524-332/adulteran-recetas-para-robar-medicinas-en-

    seis-hospitales-de-honduras?kw=%20robar%20medicinas%20en%20Honduras

    https://honduprensa.wordpress.com/tag/hospital-mario-catarino-rivas/

    http://www.teleprensa.com/almeria/en-honduras-enfermarse-y-ser-pobre-es-sinonimo-

    de-muerte.html

    http://www.elheraldo.hn/mobile/mpais/728108-387/mafias-tienen-secuestrado-el-

    hospital-mario-catarino-rivas

    http://www.latribuna.hn/2014/03/08/cisma-interna-en-el-seguro/

    http://www.latribuna.hn/2014/09/24/san-felipe-se-cae-a-pedazos/

    www.laprensa.hn/honduras/tegucigalpa/745971-98/graves-carencias-halla-conadeh-en-

    hospitales-pblicos-de-honduras

    http://www.laprensa.hn/migrantes/hondurenosenespana/746097-96/cronolog%C3%ADa-la-larga-carrera-para-capturar-a-mario-zelayahttp://www.laprensa.hn/migrantes/hondurenosenespana/746097-96/cronolog%C3%ADa-la-larga-carrera-para-capturar-a-mario-zelayahttp://www.latribuna.hn/2014/09/05/desfalco-en-el-ihss-fue-tramado-por-tres-cabezas/http://www.proceso.hn/index.php/component/k2/item/74226-El-retorno-de-Zelaya--Cronolog%C3%ADa-de-un-desacatohttp://www.proceso.hn/index.php/component/k2/item/74226-El-retorno-de-Zelaya--Cronolog%C3%ADa-de-un-desacatohttp://www.hondurasysueconomia.com/?cat=9http://www.transparency.org/news/feature/exponer_la_corrupcion_en_el_sector_salud_salva_vidas_en_hondurashttp://www.transparency.org/news/feature/exponer_la_corrupcion_en_el_sector_salud_salva_vidas_en_hondurashttp://www.elheraldo.hn/pais/702478-214/hallan-medicinas-vencidas-valoradas-en-60-milloneshttp://www.elheraldo.hn/pais/702478-214/hallan-medicinas-vencidas-valoradas-en-60-milloneshttp://www.elheraldo.hn/csp/mediapool/sites/ElHeraldo/Pais/story.csp?cid=702630&sid=299&fid=214http://www.elheraldo.hn/csp/mediapool/sites/ElHeraldo/Pais/story.csp?cid=702630&sid=299&fid=214http://www.revistazo.biz/web2/docs/Recepcion_Almacenaje_Distribucion_y_anexos_TH.pdfhttp://www.revistazo.biz/web2/docs/Recepcion_Almacenaje_Distribucion_y_anexos_TH.pdfhttp://www.colegiomedico.hn/descargas/LEY_GENERAL_MEDICAMENTOS_HONDURAS_2013.pdfhttp://www.colegiomedico.hn/descargas/LEY_GENERAL_MEDICAMENTOS_HONDURAS_2013.pdfhttp://www.elheraldo.hn/inicio/413524-332/adulteran-recetas-para-robar-medicinas-en-seis-hospitales-de-honduras?kw=%20robar%20medicinas%20en%20Hondurashttp://www.elheraldo.hn/inicio/413524-332/adulteran-recetas-para-robar-medicinas-en-seis-hospitales-de-honduras?kw=%20robar%20medicinas%20en%20Hondurashttp://www.teleprensa.com/almeria/en-honduras-enfermarse-y-ser-pobre-es-sinonimo-de-muerte.htmlhttp://www.teleprensa.com/almeria/en-honduras-enfermarse-y-ser-pobre-es-sinonimo-de-muerte.htmlhttp://www.elheraldo.hn/mobile/mpais/728108-387/mafias-tienen-secuestrado-el-hospital-mario-catarino-rivashttp://www.elheraldo.hn/mobile/mpais/728108-387/mafias-tienen-secuestrado-el-hospital-mario-catarino-rivashttp://www.latribuna.hn/2014/03/08/cisma-interna-en-el-seguro/http://www.latribuna.hn/2014/09/24/san-felipe-se-cae-a-pedazos/http://www.laprensa.hn/honduras/tegucigalpa/745971-98/graves-carencias-halla-conadeh-en-hospitales-p%C3%BAblicos-de-hondurashttp://www.laprensa.hn/honduras/tegucigalpa/745971-98/graves-carencias-halla-conadeh-en-hospitales-p%C3%BAblicos-de-hondurashttp://www.laprensa.hn/honduras/tegucigalpa/745971-98/graves-carencias-halla-conadeh-en-hospitales-p%C3%BAblicos-de-hondurashttp://www.laprensa.hn/honduras/tegucigalpa/745971-98/graves-carencias-halla-conadeh-en-hospitales-p%C3%BAblicos-de-hondurashttp://www.latribuna.hn/2014/09/24/san-felipe-se-cae-a-pedazos/http://www.latribuna.hn/2014/03/08/cisma-interna-en-el-seguro/http://www.elheraldo.hn/mobile/mpais/728108-387/mafias-tienen-secuestrado-el-hospital-mario-catarino-rivashttp://www.elheraldo.hn/mobile/mpais/728108-387/mafias-tienen-secuestrado-el-hospital-mario-catarino-rivashttp://www.teleprensa.com/almeria/en-honduras-enfermarse-y-ser-pobre-es-sinonimo-de-muerte.htmlhttp://www.teleprensa.com/almeria/en-honduras-enfermarse-y-ser-pobre-es-sinonimo-de-muerte.htmlhttp://www.elheraldo.hn/inicio/413524-332/adulteran-recetas-para-robar-medicinas-en-seis-hospitales-de-honduras?kw=%20robar%20medicinas%20en%20Hondurashttp://www.elheraldo.hn/inicio/413524-332/adulteran-recetas-para-robar-medicinas-en-seis-hospitales-de-honduras?kw=%20robar%20medicinas%20en%20Hondurashttp://www.colegiomedico.hn/descargas/LEY_GENERAL_MEDICAMENTOS_HONDURAS_2013.pdfhttp://www.colegiomedico.hn/descargas/LEY_GENERAL_MEDICAMENTOS_HONDURAS_2013.pdfhttp://www.revistazo.biz/web2/docs/Recepcion_Almacenaje_Distribucion_y_anexos_TH.pdfhttp://www.revistazo.biz/web2/docs/Recepcion_Almacenaje_Distribucion_y_anexos_TH.pdfhttp://www.elheraldo.hn/csp/mediapool/sites/ElHeraldo/Pais/story.csp?cid=702630&sid=299&fid=214http://www.elheraldo.hn/csp/mediapool/sites/ElHeraldo/Pais/story.csp?cid=702630&sid=299&fid=214http://www.elheraldo.hn/pais/702478-214/hallan-medicinas-vencidas-valoradas-en-60-milloneshttp://www.elheraldo.hn/pais/702478-214/hallan-medicinas-vencidas-valoradas-en-60-milloneshttp://www.transparency.org/news/feature/exponer_la_corrupcion_en_el_sector_salud_salva_vidas_en_hondurashttp://www.transparency.org/news/feature/exponer_la_corrupcion_en_el_sector_salud_salva_vidas_en_hondurashttp://www.hondurasysueconomia.com/?cat=9http://www.proceso.hn/index.php/component/k2/item/74226-El-retorno-de-Zelaya--Cronolog%C3%ADa-de-un-desacatohttp://www.proceso.hn/index.php/component/k2/item/74226-El-retorno-de-Zelaya--Cronolog%C3%ADa-de-un-desacatohttp://www.latribuna.hn/2014/09/05/desfalco-en-el-ihss-fue-tramado-por-tres-cabezas/http://www.laprensa.hn/migrantes/hondurenosenespana/746097-96/cronolog%C3%ADa-la-larga-carrera-para-capturar-a-mario-zelayahttp://www.laprensa.hn/migrantes/hondurenosenespana/746097-96/cronolog%C3%ADa-la-larga-carrera-para-capturar-a-mario-zelaya
  • 7/25/2019 Ensayo SSP en Hn tica Mdica pdf.pdf

    19/19

    http://www.latribuna.hn/2014/09/05/desnudos-pacientes-del-ihss-por-mal-estado-de-la-

    lavadora/

    http://www.elheraldo.hn/pais/703534-214/ropa-sanguinolenta-del-heu-es-enviada-al-

    ihss-y-al-san-felipe

    http://www.latribuna.hn/2014/09/05/desnudos-pacientes-del-ihss-por-mal-estado-de-la-lavadora/http://www.latribuna.hn/2014/09/05/desnudos-pacientes-del-ihss-por-mal-estado-de-la-lavadora/http://www.elheraldo.hn/pais/703534-214/ropa-sanguinolenta-del-heu-es-enviada-al-ihss-y-al-san-felipehttp://www.elheraldo.hn/pais/703534-214/ropa-sanguinolenta-del-heu-es-enviada-al-ihss-y-al-san-felipehttp://www.elheraldo.hn/pais/703534-214/ropa-sanguinolenta-del-heu-es-enviada-al-ihss-y-al-san-felipehttp://www.elheraldo.hn/pais/703534-214/ropa-sanguinolenta-del-heu-es-enviada-al-ihss-y-al-san-felipehttp://www.latribuna.hn/2014/09/05/desnudos-pacientes-del-ihss-por-mal-estado-de-la-lavadora/http://www.latribuna.hn/2014/09/05/desnudos-pacientes-del-ihss-por-mal-estado-de-la-lavadora/