Ensayo sobre temas ForoAlfa.org

12
FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL PROYECTO DE GRADO II TEMA: ENSAYO “LA ORFANDAD DEL DISEÑO GRÁFICO” NOMBRE: MARIO A. CHACHA F. 10mo “A” DIURNO 28 DE JUINIO DEL 2009 QUITO – ECUADOR

Transcript of Ensayo sobre temas ForoAlfa.org

Page 1: Ensayo sobre temas ForoAlfa.org

FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL

PROYECTO DE GRADO II

TEMA: ENSAYO “LA ORFANDAD DEL DISEÑO GRÁFICO”

NOMBRE: MARIO A. CHACHA F.

10mo “A” DIURNO

28 DE JUINIO DEL 2009

QUITO – ECUADOR

Page 2: Ensayo sobre temas ForoAlfa.org

La Orfandad del Diseño Gráfico.

Hoy en día, en un mundo globalizado, en donde se manejan “procesos de

desarrollo económico enfocados a contextos globalizadores”1 como lo dice

Rodrigo Villamizar cada uno de ellos en base a una sencilla formula de T-C-P

(Tecnología, competitividad y productividad), se habla mucho sobre la

problemática o el “karma” que lleva el diseñador gráfico frente a este proceso,

cuando sigue su profesión y cuando éste la termina. Se ve frente a frente con

los obstáculos que le presenta la vida real, esta vida “globalizadora” que pone

frente a su ojos un gran muro en donde muchos diseñadores se ven escalando,

algunos llegan a la cumbre, otros se ven relegados y mejor deciden bajarse de

este obstáculo, pero hay otros que utilizan la vía fácil, la vía de los cursos

prácticos, la vía de los títulos en 6 meses y peor aun refrendados por la ley, la

vía globalizadora, en donde la información es libre y más amplia de adquirir,

mas asequible, que es cierto modo es beneficiosa, pero también perjudicial.

Ante todo este conjunto de argumentos en donde el diseñador debe observar el

camino y proyectarse a futuro, nacen las interrogantes ¿porque el diseñador

opta por la decisión de ver a la carrera como saturada? ¿Por qué después de

haber invertido un capital muy alto en su carrera decide dar un paso al costado

y dedicarse a otra labor muy ajena a la que estudiaron? Y las respuestas son

muy obvias, y a las cuales las vemos muy a menudo hoy en día.

La demanda que presenta esta profesión es, desde mi punto de vista, como

todas las profesiones, pero el problema radica en que esa demanda esta

1 Villamizar, Rodrigo, ‘Lecciones de los países del Asia y el pacifico’, Madrid, 1995.

Page 3: Ensayo sobre temas ForoAlfa.org

contenta con diseños de bajo presupuesto, y los únicos afectados son los que

se queman las pestañas en las aulas por cinco largos años y una inversión que

le podía haber posibilitado armar un negocio propio. Todo esto a causa de la

aparición de seudo – diseñadores que tratan de enfocarse al aspecto

tecnológico produciendo trabajos de poca credibilidad y poca base teórica para

que en la práctica no sea factible, todo esto llevado a cabo a la luz del visto

bueno del cliente, que mas mira el presupuesto que la factibilidad de su

producto.

“La mala utilización de programas como Photoshop ha permitido

la aparición de una nueva clase de seudo-diseñadores

denominados en el ambiente como «fotochoperos»,

comunicadores visuales caracterizados por su habilidad para

utilizar plug-ins y efectos 3D”2

Ahora bien identificado la causa para que este irrespeto a la profesión se dé a

menudo, tenemos que tomar en cuenta, que no solo el problema radica en

estos seudo – diseñadores, sino en las leyes que nos deberían proteger, así

como las amparan a los abogados, a los médicos, a los arquitectos; se debería

regularizar un poco mas lo que no se está tomando en cuenta, las leyes deben

ser para todos y no solo para unos cuantos, las autoridades se deben dar

cuenta que la profesión de diseño grafico ya está tomando una gran número de

adeptos y se está diseminado por todo el mundo a medida que avanza la

tecnología.

2 Darías, Juan Carlos, ‘El diseño a perdido su rumbo’, Fecha de ingreso: 27-06-09 http://foroalfa.org/

Page 4: Ensayo sobre temas ForoAlfa.org

Se deben crear debates mas profundos en donde se presente a la carrera,

como una profesión que este a la altura de las demás profesiones del mundo,

se deben tomar en serio a los procesos que deben seguir los diseñadores para

llegar a tener un titulo superior, se debe ya valorizar todo lo que el diseño

grafico a brindado al mundo, ,porque no todo es marketing, no todo es,

publicidad, no todo es de hacer unos trazos lineales y ya está listo, porque si es

así, entonces por qué la imagen de Coca – Cola es tan aceptado en todo el

mundo, no debe ser por un par de trazos, ni tampoco por haber sido realizado

en un par de minutos, sino que para llevar a cabo ese tipo de actividades, estas

representan un determinado periodo de tiempo y por tal un estudio profundo de

esta imagen que se va a construir y con esa misma seriedad con la que se trata

a las patentes de esta marcas , establecidas por la leyes , se deberían tener la

misma seriedad por el proceso que antes se elabora para que esta imagen sea

patentada, tenemos que ya tomar una postura ante esta violación académica

que se esta enfrentando la profesión y a este olvido a esta orfandad en la que

se encuentra en la que no se la puede medir porque no existe un control serio

ante las arbitrariedades que se están cometiendo sobre el Diseño Gráfico.

No todo lo que vemos en las pantallas de TV, en el cine, el internet o lo que se

escucha en la radio es producto de un chispazo de creatividad y mente clara,

todo lo que vemos es una cadena de procesos creativos que se van elaborado

a medida que se va avanzando en el producto que se quiere sacar a la luz

pública. Todos estos procesos se deben llevar a cabo por lo menos con un

cronograma para saber el tipo de actividades que estamos llevando y no es

solo de sentarse frente a la computadora y dar conocer los “trucos”, “atajos” o

Page 5: Ensayo sobre temas ForoAlfa.org

comandos que se necesitan para llevar a cabo para un adecuado manejo de un

programa de diseño en un menor tiempo.

Por ejemplo, la presentación de Power Point, “con poco criterio de diseño” con

que ilustran una conferencia; por muy insignificante que parezca, una

presentación de Power Point es una pieza gráfica, tan importante como una

millonaria campaña publicitaria para una marca de reconocimiento mundial.

Si tratamos de medir la velocidad del tiempo en el manejo del software, vamos

a comparar la rapidez con la que se sigue para obtener un título de asistente,

como de crear un contorno tipográfico en Illustrator comparado con la

renderización de un producto final de por lo menos 20 minutos en un programa

de edición de video (Final Cut) y vamos a ver que es sin lugar a dudas una

distancia totalmente inmensurable.

Pero no toda esta orfandad recae el manejo “Veloz” de software por los seudo

– diseñadores, ni tampoco recae en las leyes que deberían proteger al

diseñador gráfico, sino también la culpa recae en ciertas entidades

universitarias, a excepción en la que estudio, que lo único que buscan es lucrar

de una manera infame ante la proyección actual o el nivel académico que hoy

en día se necesita en este mundo globalizado, tratan de crear profesionales

que solo estén enfocados en realizar su producto en un cubículo de oficina de

20 x 20 metros y solo tengan el trabajo de alzar a ver a un ser omnipotente que

solo vio una aula universitaria en una casa abierta o por invitación de algún

amigo y que el producto por el que se lo enmarca en este tipo de entorno es

porque tiene el ingenio de que cuando abre la boca produzca clientes que a la

larga nunca hablan con el diseñador y solo se entienden con el “omnipotente”.

Page 6: Ensayo sobre temas ForoAlfa.org

Es por eso que las estructuras académicas se deben ampliar para todas las

direcciones, no cerrarse en un solo cubículo de 20 x 20 metros, se deben

realizar cambio en los primeros niveles, en donde los estudiantes de la carrera

de diseño gráfico vean a su profesión como un producto que se pueda vender

al cliente como lo hace un publicista, como lo hace un gerente, como lo hace

un empresario, se debe enfatizar en materias más comerciales desde los

primeros niveles de la carrera para que el diseñador este preparado en

cualquier campo y no le huya al éxito por falta de herramientas que salgan de

su preparación básica, se deben creara orientaciones mas empresariales en

los primeros semestres para que el estudiante no se sienta huérfano ante otras

profesiones, que tenga la posibilidad de manejar mas conocimientos que los

seudo – diseñadores y sanear este “karma” que está llevando la carrera

profesional últimamente.

Es así que dentro del actual contexto económico y profesional, la profesión del

Diseño Gráfico se encuentra frente a la disolución de su paradigma. Por

algunos años, la tarea del diseñador pareció ubicarse en el plano de las

distintas manifestaciones de la gráfica corporativa, determinando un campo de

acción, si bien aparentemente limitado, lo suficientemente específico para su

desarrollo.

La aparición de nuevos vehículos comunicacionales junto al avance de otras

profesiones sobre áreas de incumbencia comunes, han contribuido a la

destrucción de estos límites auto impuestos y obligado a una aceleración

evolutiva de sus principios, siendo así que pocas entidades universitarias las

hayan tomado en cuenta esta aceleración y de esta manera darse cuenta que

Page 7: Ensayo sobre temas ForoAlfa.org

esta egresando profesionales que solo van a sentirse burlados en el mundo

competitivo.

Hablar hoy de Diseño Gráfico se convierte casi en un anacronismo. No porque

la esencia de la disciplina haya cambiado, sino debido a que un rótulo tan

específico termina reduciendo la capacidad profesional a la aplicación de una

técnica de representación. Este reduccionismo conceptual ha llevado en los

últimos años a que los principales agentes económicos dejen de pensar en un

diseñador a la hora de resolver un problema de estructura comunicacional para

una empresa, institución o producto, relegándolo en la estructura decisoria, y

requiriéndose sus servicios solo en la etapa final del proceso productivo. Lo

que significa darle al concepto "valor agregado" una nueva definición; la de

"costo agregado".

Y si además "costo" muchas veces es interpretado como "gasto", la ecuación

definitiva es muy sencilla: las variables de una economía recesiva indican que

para el proceso de reactivación, la solución es el recorte de gastos.

De este modo, el campo profesional se reduce, paradójicamente al mismo

tiempo, por no tener una preparación académica más abierta que aumentan las

necesidades comunicacionales de las empresas y de esta manera cumplan con

la necesidad de competir y diferenciarse en un mercado altamente competitivo.

Es por esto que se hace imprescindible reformular el paradigma. Una profesión

que no se inserta en su contexto de manera natural, está condenada

irremediablemente a desaparecer. Por lo que deberá entonces dar señales

claras de incumbencias y aptitudes, trabajando desde la base en la formación

Page 8: Ensayo sobre temas ForoAlfa.org

de profesionales capaces de interactuar con otras disciplinas desde un espacio

propio y tangible.

La educación (de propios y ajenos) cumple un rol fundamental en este proceso,

ya que no se puede entender lo que se desconoce. De compartir conocimiento,

depende el futuro de la disciplina.

“La baja presencia de modelos de rol y la débil contribución del

sistema educativo a la adquisición de capacidades

emprendedoras figuran entre los principales aspectos culturales

que obstaculizan, en alguna medida, el surgimiento de nuevas

vocaciones empresarias”.3

Pero, si el problema se está componiendo en ciertas instituciones educativas

de nivel superior, tenemos que aterrizar en los temas internos que se pueden

producir a si esta medida se la toman en la universidades, es así, que se debe

realizar procesos de evaluación acordes a la profesión, no podemos ser

calificados en medida del gusto del docente, el no es el público al que estamos

dirigiendo el producto, sino de cómo el producto va a ser factible en la práctica,

si en la vida real va ser útil, va a formar parte de un cadena comunicacional

adecuada para la gente común, entonces ahí nace la interrogante, ¿Acaso, el

diseñador grafico está siendo engañado en el resultado final de su producto?,

¿Cómo saber si proyecto final está siendo adecuadamente evaluado?. Todo

esto nos lleva a que el producto deber ser evaluado a media que este se

encuentre en procesos finales, para que el punto de vista de calificación de el

3 Piazza, Jorge, ‘El perfil del diseñador esta errado’, Fecha de acceso: 27-06-09, http://foroalfa.org/

Page 9: Ensayo sobre temas ForoAlfa.org

producto no sea llevado por parámetros fuera del contexto central al que ha

sido elaborado el producto.

La evaluación en la carrera de diseño gráfico se la debe llevar a cabo a media

que el producto sea o no factible en la vida real, elaborar productos que sean

comprobados en la realidad del mundo de hoy (Globalizado), que no sean

productos nacidos de bases ficticias (empresas fantasmas), de necesidades

que no existan o que ya existieron(la forma de la goma de mascar), sino de

evaluar el entorno actual en el que vivimos y así evaluar de acuerdo al acierto

del producto en dicho entorno, sea la forma más propicia de que el docente se

encuentre satisfecho de haber enseñado el contenido de su cátedra de

manera exitosa y el estudiante se encuentre satisfecho de que su producto no

es válido solo en las cuatro paredes del salón de clase.

“Porque más allá de las características que hayan tenido los

pasos del proceso de un estudiante, si al final presenta un afiche

o cartel que no se lee a la distancia requerida, que posee un estilo

equivocado, cuyo mensaje no se comprende, que no ha

incorporado las críticas y sugerencias de sus docentes y que no

cumple acabadamente con los objetivos planteados al inicio de la

ejercitación, la evaluación debe ser negativa por más entusiasmo,

trabajo y esfuerzo que haya puesto para hacerlo”.4

Todas estas evoluciones que se deben realizar en la carrera, se deben

enfatizar más en la rapidez que el mensaje se trasmite por medio del soporte

de comunicación que se diseño, es así que si queremos que el diseñador este

4 Bellucia, Raúl, ‘Proceso vs resultados en la enseñanza del diseño’, Fechad de Acceso: 27-06-09http://foroalfa.org/

Page 10: Ensayo sobre temas ForoAlfa.org

acorde al mundo de hoy, debe tomar en cuenta los aspectos del mundo de hoy,

como por ejemplo, si el publico de hoy no lee mucho o es más veloz en la

recepción de mensajes, como los de texto del celular, se deben tomar en

cuenta estos aspectos para realizar diseños más veloces y pregnantes

también.

“La brevedad se impone nuevamente y como ejemplo de ello

tenemos los llamados «mensajes de texto», que constantemente

son enviados y recibidos por medio de teléfonos móviles en los

que el lenguaje escrito es abreviado hasta pisar los límites de la

comprensión.”5

Finalmente, decir Simple “Fácil” no significa lo mismo que “Simplificado”,

entonces pensar que el Diseño Gráfico es poca cosa, se llamaría

desinformación.

Para que una persona sea llamado Diseñador Gráfico. Es porque es la persona

encargada de comunicar un mensaje de su cliente a las masas (El cliente no

saben cómo llegar a la gente, por eso contratan nuestros servicios. Es oportuno

aclarar que las soluciones que ofrece el diseño gráfico ¡nunca son 100%

exactas, porque el diseñador tampoco puede hacer milagros, si el problema es

mas interno que la imagen del cliente.

Para que una persona sea llamado Diseñador Gráfico es porque está dispuesto

a la constante mutación (El Diseño Gráfico abarca tantas áreas que sería difícil

encasillarlo, o definir quienes pueden hacerlo. El Diseño Gráfico puede ser

visto como una práctica. Una profesión, o como un oficio. Las formas en las 5 Darías, Juan Carlos, ‘El diseño a perdido su rumbo’, Fecha de ingreso: 27-06-09 http://foroalfa.org/

Page 11: Ensayo sobre temas ForoAlfa.org

que hoy "se desenvuelve" el Diseño Gráfico, no existían hace unos años

atrás.).

Porque un Diseñador Gráfico es quien asesora (No le acobarda, el expresar

verdades al contratante, aunque a él le resulten disruptivas.).

Porque un Diseñador Gráfico no es conformista. La Teoría y la práctica no son

suficientes para decidir lo que está mal y lo que está bien. ¡En la comunicación

no existen fronteras!

Page 12: Ensayo sobre temas ForoAlfa.org

Bibliografía:

• Bellucia, Raúl, ‘Proceso vs resultados en la enseñanza del diseño’, Fechad de Acceso: 27-06-09 http://foroalfa.org/

• Darías, Juan Carlos, ‘El diseño a perdido su rumbo’, Fecha de ingreso: 27-06-09, http://foroalfa.org/

• Piazza, Jorge, ‘El perfil del diseñador esta errado’, Fecha de acceso: 27-06-09, http://foroalfa.org/

• Villamizar, Rodrigo, ‘Lecciones de los países del Asia y el pacifico’, Madrid, 1995.