Ensayo Sobre La Obesidad Infantil

6
Actualmente, la obesidad infantil en México se ha vuelto una problemática de la cual todos sabemos y a todos nos compete, uno de los muchos culpables, sin duda, son los malos manejos de las cooperativas escolares en donde se facilita la comida chatarra (¿a quién?): pobre en vitaminas y rica en carbohidratos, proteínas y grasas, que termina con una mala alimentación diaria en los menores, sin embargo, el problema tiene una raíz más profunda que las escuelas: los hábitos alimenticios se enseñan en casa. La obesidad se ha vuelto una enfermedad problemática en la población mexicana, tanto en adultos como en menores, es inadmisible que niños padezcan esta enfermedad de manera tan regular en la población infantil, Thompson, J. (2008). En recientes

description

Ejercicio de redaccion de un ensayo con observaciones

Transcript of Ensayo Sobre La Obesidad Infantil

Page 1: Ensayo Sobre La Obesidad Infantil

Actualmente, la obesidad infantil en México se ha vuelto una

problemática de la cual todos sabemos y a todos nos compete, uno

de los muchos culpables, sin duda, son los malos manejos de las

cooperativas escolares en donde se facilita la comida chatarra (¿a

quién?): pobre en vitaminas y rica en carbohidratos, proteínas y

grasas, que termina con una mala alimentación diaria en los menores,

sin embargo, el problema tiene una raíz más profunda que las

escuelas: los hábitos alimenticios se enseñan en casa.

La obesidad se ha vuelto una enfermedad problemática en la

población mexicana, tanto en adultos como en menores, es

inadmisible que niños padezcan esta enfermedad de manera tan

regular en la población infantil, Thompson, J. (2008). En recientes estudios

se arrojo el resultado de 42% de la población infantil padece de

sobrepeso. Los métodos que se utilizaron para llegar a este resultado

fueron verificar los niveles de lípidos en la sangre y midiendo su IMC,

este resultado fue sólo en algunas escuelas.

Chio, 08/11/15,
Lo mismo que el segundo comentario
Chio, 08/11/15,
Toda estadística será parcial, pero eso no le quita merito, creo que no era necesario hacer esta aclaración, podías haberlo enunciado al principio “un estudio realizado en varias escuelas mexicanas reveló…”
Chio, 08/11/15,
Ojo con la concordancia, pasaste de “métodos”(plural) a “fue” (singular)
Chio, 08/11/15,
¿De dónde? ¿De México o del mundo? Es importante precisar más este tipo de citas.
Chio, 08/11/15,
Me parece extraño que en todo el ensayo no hayas mencionado que México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil. Es un dato demasiado importante como para pasarlo por alto.
Chio, 08/11/15,
¿Qué es lo que termina? Debes tener cuidado con la cohesión, utiliza conectores, no extiendas demasiado tus oraciones, ojo con los signos de puntuación. Aquí la oración da a entender que la comida chatarra termina con la mala alimentación, como si fueran cosas contrarias, la forma correcta sería “termina en”
Chio, 08/11/15,
Y hablar de manejos aquí no corresponde, eso está más asociado con cuestiones de economía, finanzas. La palabra que buscas aquí es “prácticas”. Las “prácticas sociales” son las formas o modos que se tienen de hacer las cosas, como la alimentación.
Chio, 08/11/15,
Cambiaste de singular a plural, dijiste “uno” y después “son”
Page 2: Ensayo Sobre La Obesidad Infantil

Todo mundo culpa a las cooperativas escolares por facilitar

comida chatarra rica en grasas a los niños, pero, ¿realmente es esa la

fuente del problema? ¿O son los hábitos alimenticios que se educa en

casa? Poca atención se brinda a educar un buen hábito alimenticio

bien balanceado para los menores en casa. así también como desde

joven indicar al menor que llevar un hábito diario de 30 minutos de

ejercicio le hará mucho bien a su salud, y a su rendimiento diario en

general.

Por otra parte, otro punto importante es implementar en todas las

escuelas un programa de actividad física en la cual los menores

aprendan lo divertido que es llevar una vida saludable con una rutina

diaria de ejercicio, de esta manera los niños no lo verán como un

esfuerzo, sino como parte del día, así como lavarse los dientes o

tender su cama, aprenderán divirtiéndose que la actividad física te

lleva a la salud, acompañado de una alimentación bien balanceada.

Así como cambiar radicalmente los productos a la venta en las

escuelas, poner más atención en las frutas y verduras y erradicar la

comida chatarra de su alimentación diaria. Es importante mencionar lo

Chio, 08/11/15,
Más bien seria “enfatizar el consumo de…”
Chio, 08/11/15,
Creo que es posible hacer una separación en párrafos e introducirlo como “otra medida importante sería…”
Chio, 08/11/15,
“la actividad física”, “acompañado”, pasaste de femenino a masculino sin necesidad.
Chio, 08/11/15,
redundancia
Chio, 08/11/15,
Puedes cambiar la expresión por “tener una rutina diaria de ejercicio” para no sonar tan repetitiva con el concepto de hábito.
Chio, 08/11/15,
Esta oración no tiene cocherencia, debes tener cuidado en ordenar correctamente las ideas. Una forma más adecuada podría ser: “Poca atención se pone en inculcar buenos hábitos alimenticios a los menores en casa”
Chio, 08/11/15,
Es un poco repetitivo este comentario. Creo que desde el principio dejaste claro que la comida chatarra es rica en grasas, repetirlo tan insistentemente en vez de apoyar tu argumento sugiere que en realidad no sabes que más decir.
Page 3: Ensayo Sobre La Obesidad Infantil

importante que es aportar los nutrientes necesarios a estos pequeños

cuerpos en pleno desarrollo.

Otro motivo relevante en esta problemática es, sin duda alguna,

la ignorancia (no es la ignorancia per se, sino una cuestión de

prácticas sociales), pues en las familias mexicanas un “gordito” es

sinónimo de salud y abundancia, y un chico delgado es sinónimo de

carencia y desnutrición. y es un pensamiento muy erróneo, sobre todo

tomando en cuenta que la mayoría de las enfermedades se presenta

en los menores con sobrepeso como lo es el diabetes o problemas

cardiacos o de rendimiento diario, (aquí es mejor pasar párrafo)

Debemos de cambiar nuestro pensamientos y poner más

atención en lo que se les dice y repite a los niños, ellos no saben pero

nosotros sí, debemos de educarlos con un cambio y enseñarles a

llevar una vida plena en todo sentido, y para eso se necesita una

buena educación, una alimentación balanceada y una rutina diaria de

ejercicio.

En punto final podemos concluir que la obesidad infantil es un

problema que nos compete a todos, estés o no obeso, seas padre o

Chio, 08/11/15,
La palabra “gordito” no existe, pero si quieres usarla como una expresión, es válido, solo entrecomíllalo.
Page 4: Ensayo Sobre La Obesidad Infantil

no seas hijo, seas vendedor o consumidor de algún producto

comestible, debemos de tomar conciencia y hacer un cambio de raíz,

desde los pensamientos haraganes y consumidores hasta los

comerciales que vemos en la televisión, la educación que le damos a

nuestros hijos, la leyes que regulan los niveles de limites máximos de

grasas y contenidos nocivos a la salud, es lo mínimo que debemos

hacer para combatir la obesidad infantil.

Falta coherencia a la conclusión