Ensayo sobre inside jobs

4
MERCADEO “INSIDE JOBS” PRESENTADOR POR: DIDIER VERGARA ARAUJO ALEXANDER PEÑA GONZALES DAVID JURADO SÁNCHEZ UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA INGENIERÍA INDUSTRIAL OCTUBRE 2012 SANTIAGO DE CALI

Transcript of Ensayo sobre inside jobs

Page 1: Ensayo sobre inside jobs

MERCADEO

“INSIDE JOBS”

PRESENTADOR POR:

DIDIER VERGARA ARAUJO

ALEXANDER PEÑA GONZALES

DAVID JURADO SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

OCTUBRE 2012

SANTIAGO DE CALI

Page 2: Ensayo sobre inside jobs

“INSIDE JOBS”

EL CUELLO BLANCO ES EL COLOR MÁS OSCURO DESDE ADENTRO

Inside Job, documental ganador de un premio óscar en el 2011 que nos

muestra la verdadera cara de la industria financiera de los estados unidos y

como esta sumergió al mundo entero en la peor recesión económica de los

últimos años, por la ambición desmedida de sus líderes bancarios, con el

apoyo de políticos, leyes desreguladoras, entre otros actores.

Como todos podemos recordar en el 2008 millones de personas perdieron, sus

empleos, ahorros de toda la vida, debido al desequilibrio de la banca mundial.

El documental es una gran obra de arte ya que se soporta de las entrevistas a

grandes financieros, como políticos, periodistas y hasta profesores de

reconocidas universidades estadunidense, en sus entrevistas atacan

fuertemente algunos líderes políticos, bancarios poniéndolos en una posición

bastante penosa. En sus cinco módulos o cinco capítulos los cuales son: Como

llegamos hasta aquí, La burbuja, La crisis, Los responsables, y ¿Dónde

estamos ahora? nos muestran la verdadera cara de la moneda y como la crisis

mundial del 2008 no fue un accidente, sino una crisis inducida para arruinar el

mundo entero.

En su primer bloque Como llegamos hasta aquí, nos muestran como luego de

la gran depresión los estados unidos tuvo gran crecimiento, dado que los

bancos eran negocios locales donde no se les permitía jugar con los ahorros de

los clientes ya que sus asociados eran los que aportaban el dinero, por ende no

se arriesgaba el capital. En 1981 con el gobierno del presidente Donald Rigan,

se dio inicio a 30 años de desregulación económica, permitiéndole a los bancos

hacer inversiones de riesgos con el dinero de sus clientes, ocasionando que

muchas entidades fracasaran y que muchas personas perdieran los ahorros de

toda su vida.

con el gobierno de Clinton la desregulación continuo pero ya habían menos

firmas y solo algunas grandes, las cuales su fracaso podía impactar

enormemente la economía mundial, con la fusión de dos grandes firmas dieron

origen a la empresa Citigroup, una empresa de servicios financieros, la más

grande del mundo y su fusión violaba la ley glass steagall ya que esta

participaban en inversiones de riesgo, pero nadie dijo nada, en cambio

derribaron la ley glass steagall para ser remplazada por la ley Gramm-Leach-

Bliley o ley de ayuda a Citigroup, esto nos hace ver que no hay nada que se

pueda hacer contra estos personajes ya que su alto poder económico logran

Page 3: Ensayo sobre inside jobs

cambiar o derribar cualquier ley gubernamental que entorpezca sus intereses

económicos.

Dada la desregulación se dieron cuenta que las firmas financieras han lavado

dinero, hecho fraudes, cambiaron sus libros una y otra vez y han patrocinado

el narcotráfico, dictaduras como la de chile con Pinochet, hasta ayudaron a

programas nucleares en irán, mientras que las empresas recibían multas, las

empresas de inversión nunca tuvieron sanciones monetarias ni penales

saliendo ilesas

No contentos con las ganancias y los fraudes realizados las empresas

financieras idearon una forma audaz de robar más y más y llenar el saco roto

de sus arcas mediante mecanismos de derivados que les permitían tener

enormes ganancia, siendo este un mercado altamente no regulado, se

presento una propuesta para regular el mercado de derivados, pero los lideres

bancarios no iban a permitir dicho proyecto, ya que ellos ganaban enormes

sumas de dinero por el mercado de derivados y derogaron la iniciativa ya que

aseguraban que los mercados de derivados no debían ser regulados dado que

estos eran realizados por profesionales.

Con el gobierno de George bush, se empezaron aprobar muchos prestamos de

dinero, sin riesgo alguno por perdidas por el incumplimiento de pagos, dado

que idearon una modalidad de des-titulización permitiendo que los bancarios

no corran riesgos si no se devuelve el dinero “ellos nunca pierden”, solo les

importaba el volumen, esto dio origen a una burbuja como se relata en la

parte dos del documental, se empezaron a otorgar préstamos por hipotecas

provocando que los precios se dispararan, Todos los bancos grandes

participaron, todos otorgaron prestamos subprime, volviéndolos sumamente

ricos, ya que generaban cientos de millones de dólares, durante la burbuja los

bancos pedían más préstamos para comprar créditos y crear más CDO, para

tener más apalancamiento, dado que este se da si tiene más préstamos tiene

más apalancamiento y los grandes bancos aprovecharon sin importarles los

riegos por el otorgamiento de préstamos subprime, ya que si llegasen a caer

en banca rota el gobierno daría un apalancamiento para evitar la caída.

Al explotar la burbuja inicio la crisis, los bancarios crearon títulos de hipotecas

que sabían que fracasarían pero aun así los vendía ya que el gobierno los

apalancaría, Vendían títulos CDO como seguros mientras que era todo lo

contrario ya que eran supremamente costosos, las calificadoras de riesgo

fueron sobornadas o compradas por estos personajes que pagaron muchos

millones de dólares para dar buenas calificaciones a esta clase de títulos, los

cuales vendían como seguros. Con toda esta desregulación se produjo la crisis,

la cual muchos ya habían predicho, entre ellos el FBI, pero es tanto el poder

Page 4: Ensayo sobre inside jobs

que tienen los bancarios, nadie hizo nada y siguieron realizándose enormes

prestamos bancarios

Claro está que las políticas impositivas actuales están a favor de los más ricos,

cada vez menos personas logran acceder a la universidad pública, y mucho

menos a la privada por sus altos costos por matricula, las desigualdades

económicas en los estados unidos son las más altas de todo el mundo, para

poder contra arrestar esto las personas comunes debieron trabajar más horas,

ni en la presidencia de Obama logro la reforma de la industria financiera

habiendo prometido esta, puso algunas reformas pero fueron demasiados

débiles y no produjeron cambios, mientras que los responsables de la crisis

continuaron siendo exageradamente ricos y con sus fortunas intactas y en

crecimiento.

Es claro que la industria financiera mundial y mas la norteamericana no está

en pro del desarrollo de la sociedad, en cambio la ha sumergido en una crisis

de muchos años de la cual hasta el momento no se logra recuperar y aun las

personas que provocaron la crisis continúan en el poder, tomando decisiones.

Desde el 2010 no se arresta ni procesa penalmente a ningún ejecutivo

financiero. No se ha designado a ningún fiscal para procesar a funcionarios, no

se ha procesado penalmente a ninguna firma financiera por fraude con títulos o

por fraude en contabilidad, el gobierno de Obama no hace ningún intento por

recuperar las compensaciones que les dieron a los ejecutivos financieros

durante la burbuja, ni ha adoptado las medidas restrictivas a las regulaciones

bancarias de países como, Suecia, Holanda , Alemania, naciones del G20 y

unión Europea no se ha hecho nada y muy seguramente así continuara durante

muchos años mas, el mundo entero compartiéndonos la pobreza.

Bibliografía

Ferguson., C. (Dirección). (2010). INSIDE JOBS [Película].