Ensayo sobre el sistema Binominal

7
A lo largo de la historia de Chile, ha habido episodios que todos, aunque no los hayamos vivido, quisiéramos olvidar. Uno de esos obscuros episodios fue la Dictadura Militar que se instauró entre los años 1973 y 1990, 17 años que dejaron muchas secuelas en distintas áreas, ya sea educación, derechos humanos, economía, política, etc. Pero voy a poner énfasis en las consecuencias que dejo en la política chilena, y más particularmente en el sistema electoral, que sin lugar a dudas es bastante injusto ya que no elige a los verdaderos representantes que el pueblo quiere. El Sistema Electoral que rige hoy día en Chile es el Sistema Binominal, el cual, según la ley orgánica de votaciones 18.700, dispone lo siguiente: Artículo 109 bis.- En el caso de elecciones de Parlamentarios, el Tribunal proclamará elegidos Senadores o Diputados a los dos candidatos de una misma lista, cuando ésta alcanzare el mayor número de sufragios y tuviere un total de votos que excediere el doble de los que alcanzare la lista o nómina que le siguiere en número de sufragios. Si ninguna lista obtuviere los dos cargos, elegirá un cargo cada una de las listas o nóminas que obtengan las dos más altas mayorías de votos totales de lista o nómina, debiendo el Tribunal proclamar elegidos Senadores o Diputados a aquellos candidatos que, dentro de cada lista o nómina, hubieren obtenido las más altas mayorías.”

description

Ensayo sin titulo acerca del sistema binominal en chile, cómo surgió, quién fue el creador de la idea, una fuerte crítica acerca de los defectos que presenta para la ciudadanía dicho sistema.

Transcript of Ensayo sobre el sistema Binominal

Page 1: Ensayo sobre el sistema Binominal

A lo largo de la historia de Chile, ha habido episodios que todos, aunque no los hayamos vivido, quisiéramos olvidar. Uno de esos obscuros episodios fue la Dictadura Militar que se instauró entre los años 1973 y 1990, 17 años que dejaron muchas secuelas en distintas áreas, ya sea educación, derechos humanos, economía, política, etc. Pero voy a poner énfasis en las consecuencias que dejo en la política chilena, y más particularmente en el sistema electoral, que sin lugar a dudas es bastante injusto ya que no elige a los verdaderos representantes que el pueblo quiere.

El Sistema Electoral que rige hoy día en Chile es el Sistema Binominal, el cual, según la ley orgánica de votaciones 18.700, dispone lo siguiente:

“Artículo 109 bis.- En el caso de elecciones de Parlamentarios, el Tribunal proclamará elegidos Senadores o Diputados a los dos candidatos de una misma lista, cuando ésta alcanzare el mayor número de sufragios y tuviere un total de votos que excediere el doble de los que alcanzare la lista o nómina que le siguiere en número de sufragios.    Si ninguna lista obtuviere los dos cargos, elegirá un cargo cada una de las listas o nóminas que obtengan las dos más altas mayorías de votos totales de lista o nómina, debiendo el Tribunal proclamar elegidos Senadores o Diputados a aquellos candidatos que, dentro de cada lista o nómina, hubieren obtenido las más altas mayorías.”

Este sistema deja mucho que desear ya que, en no es un sistema de representación directa, porque elige a aquellos candidatos que logran una mayoría en sus listas, pero que no tienen la mayoría en el total de candidatos. Este sistema obliga a los candidatos crear bloques o coaliciones políticas para que sean apoyados en sus candidaturas y al final se les haga más fácil la elección ya que al estar amparados por una bloque político, tienen mayores posibilidades de salir electos, a diferencia de los candidatos que eligen ser independientes en su carrera por obtener el cargo ya que no tienen ningún apoyo. Esto genera impotencia, ya que siempre saldrán electos, los mismos de siempre, los que han gobernado siempre, aquellos

Page 2: Ensayo sobre el sistema Binominal

han estado más de 10 años en el Congreso y no representan en nada a sus electores, sino que representan más bien sus intereses propios, su avaricia de poder y por qué no decirlo, su ambición de dinero, porque la verdad es que si llevan tantos años en sus puestos y no hacen lo que el pueblo les pide, la pregunta es ¿por qué siguen en el poder? Por lo que dije anteriormente: El sistema binominal.

Esto afecta seriamente a la democracia, ya democracia significa que el poder reside en el pueblo, pero en Chile, el pueblo no está siendo representado, solo basta ver las protestas estudiantiles desde el 2011, miles de personas, no sólo estudiantes, sino que padres, abuelos, etc., protestando contra la el sistema educacional en Chile, y el resultado: Estamos en el 2014 y no ha cambiado absolutamente nada, el congreso que debiera ser un impulsor de las demandas sociales, no hace nada al respecto, no se preocupa de las demandas sociales, por el contrario, debaten sus propios sueldos, incluso tratan de subir sus salarios, osea esto es descabellado, en vez de preocuparse por la sociedad y por los problemas de aquellos que votaron por ellos, se preocupan de sus sueldos y sus condiciones. Esto es consecuencia del Sistema Binominal, ya que no es un sistema representativo, más bien es un sistema que trata de que la dinastía política se mantenga en el poder, que los mismos que no escuchan las demandas sociales, sean una vez más elegidos, y esto se debe a que están bajo las cúpulas políticas y ellas son las que les permiten estar siempre en el poder, en cambio aquellos que si quieren provocar cambios en el país y van de forma independiente a sus candidaturas, no llegan al poder ya que al estar en una lista independiente, compiten con una lista que tiene dos candidatos y que juntos obtienen un poco más que él, por ende salen electos los más votados de las listas con mayorías de votos, pero en verdad debiera haber salido el candidato independiente y el segundo más votado.

Esta es la injusticia que provoca este sistema electoral, y que además está provocando un descontento social que se puede ir acumulando a lo largo de los años y que puede terminar mal si es que no se cambian las reglas del juego.

Page 3: Ensayo sobre el sistema Binominal

Este problema, del sistema binominal, puede ser modificado, pero para que eso suceda, el Congreso debe ser quien tome las riendas de la eliminación de este sistema electoral. Pero como este el Binominal elige siempre a los mismos de siempre, es difícil que sean ellos mismos los que deseen cambiar esta forma de elección que sin lugar a dudas les favorece plenamente, ya que los mantiene en el poder durante años, sin ser los fidedignos representantes de las ideas y preceptos de la población.

Ha habido varios intentos de reformas al sistema electoral pero no hay voluntad política, hay oposición a los cambios, y esto se debe principalmente a que esos cambios los sacaría del poder y permitirían que en el Congreso, de una vez por todas, estén representados los ciudadanos, no como hoy en día que los Senadores y Diputados representan los ideales de sus partidos y también sus intereses personales, ya que muchos tienen empresas o están vinculados a alguna entidad económica, por lo que sus decisiones en el Parlamento, están directamente vinculadas con sus intereses personales, esto es una falta a la Ley, ya que la ley prohíbe que algún parlamentario vote a favor o en contra de algún proyecto, si es que dicho Parlamentario tenga conflicto de interés con el proyecto. Es ahí donde considero injusto que ellos mismos tengan que definir sus sueldos, sus sistemas de elección por el cual llegan al poder y una serie de cosas que los vinculan directamente con sus intereses, por lo que la decisión de que el Sistema Binominal se elimine, no debe pasar por el Congreso, ya que están jugando con un interés que los vincula a ellos. La decisión de seguir o no con el Binominal, la debe tener la ciudadanía en un plebiscito, así de simple y práctico, se puede tomar esta decisión, ya que son los mismos electores los que se ven afectados por este sistema, debido a que votan por un candidato, pero éste no sale electo ya que no estaba apoyado por un conglomerado político, y eso es lo que está generando la incompatibilidad entre las ideas del pueblo y las del Congreso, ya que no están siendo representados de forma plena. La ciudadanía es la encargada de decidir la permanencia del Binominal, así se sabrá verdaderamente lo que quiere el pueblo, ya que si dejan la decisión en

Page 4: Ensayo sobre el sistema Binominal

manos del Congreso, pasará lo mismo de siempre: los parlamentarios velarán por sus interese personales y no por las ideas de la ciudadanía.

Si seguimos con este Sistema Binominal, seguiremos con la misma política de antaño, esa política en donde los que toman las decisiones, no lo hacen pensando en los intereses del pueblo, no lo realizan pensando que en cada proyecto de ley que va en contra de las ideas de la ciudadanía, este generando cada vez más descontento, y no sólo eso, sino que también está generando pobreza, está generando desigualdad en distintos ámbitos, ya sea educación, salud, vivienda, digo esto porque estos parlamentarios que votan en contra de las reformas que se pretenden hacer, son los mismos que fueron electos injustamente por el sistema binominal, y que no ven la realidad de Chile, un país que tiene los mal altos índices internacionales de desigualdad según el Banco Mundial y su Índice Gini, estos sujetos no se dan cuenta de que la pobreza en Chile es la misma que ha habido hace más de 10 años, porque nunca han visitado La Pintana, Puente Alto, los campamentos periféricos, los diputados y senadores de estos sectores vulnerables no van a ver en la situación en la que se encuentran sus electores, sólo van cuando tienen que hacer campañas, prometiendo que los sacarán de los suburbios en los que están insertos, pero cuando son elegidos, se olvidan de todo lo que han prometido y se subordinan a sus intereses personales y a los de sus partidos políticos.

Ya llegará el día en que en el Congreso, estén las ideas del pueblo, de los niños, de los jóvenes, de las madres, los padres, los trabajadores, los pequeños empresarios, los estudiantes, los enfermos. Cuando ese día llegue, el Sistema Binominal ya habrá sido eliminado, y los integrantes del Congreso, serán los dignos representantes de las ideas del pueblo, y crearán un Chile mejor, en donde las decisiones que se tomen, se harán en base a lo que la fuerza popular decida, no como hoy en día que por más la gente aclame una Reforma Educacional, una Reforma Tributaria, una Reforma Electoral, una Ley Emilia, etc., el Congreso hace oídos sordos. Una vez eliminado el Sistema Binominal, los 17 millones de chilenos, más menos, verán en el Congreso a sus verdaderos representantes y más que eso, verán que sus intereses y sus

Page 5: Ensayo sobre el sistema Binominal

deseos de cambiar el país, se cumplirán, y que por fin, se logrará el desarrollo del país, que con tantas ansias deseamos.

http://www.servel.cl/ss/site/votaciones_y_escrutinios.html

http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI

Articulo 109, bis, Ley 18.700 http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30082