Ensayo Sector Agropecuario Zulay Briceño

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” PROBLEMÁTICA EN EL DESARROLLO AGROPECUARIO (Ensayo) Autora: Zulay Briceño

description

Ensayo

Transcript of Ensayo Sector Agropecuario Zulay Briceño

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGGICO RURAL GERVASIO RUBIO

PROBLEMTICA EN EL DESARROLLO AGROPECUARIO(Ensayo)

Autora:Zulay Briceo

Rubio, Abril de 2015Hoy en da, la situacin econmica y social del pas demanda grandes transformaciones las cuales se han ido desplegando durante los ltimos aos. Esta urgencia de corregirse en todas las reas o sectores econmicos aparece dada por los vicios del marco de la globalizacin para as afrontar con xito las barreras y retos que este proceso impone, es por ello que el sector agropecuario debe ir evolucionando con la finalidad de optimizar la implantacin, administracin y control de dicho sector.En este orden de ideas, el Estado en su obligacin de desplegar el sector agropecuario como medio de desarrollo social, garanta de la seguridad agroalimentaria, medio de desarrollo rural, y como va para elevar la calidad de vida de la poblacin campesina, anuncian tomar medidas de orden comercial, financiero, infraestructura, tenencia de la tierra, que son necesarias para asegurar el desarrollo del sector agrario; en donde segn Delahaye (2009):regmenes que van en contra de la solidaridad social tales como el latifundio, son explcitamente condenados por la norma fundamental como lo es la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, la cual en conjunto con la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (p. 34).

Comienzan as un proceso de anulacin del latifundio como sistema contrario al inters general, a la justicia y a la paz social en el campo y de apoyo al sector agrario, todo esto en procura que los mismos campesinos sean quienes conserven la tenencia de las tierras que cultivan, por lo que se toma en consideracin el estudio de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, con la propsito de establecer si esta herramienta legal pone fin a la representacin latifundista de tenencia de la tierra, a la produccin antiecolgica y si acceder a los campesinos y a las grandes mayoras marginales recuperar sus tierras.Sin embargo, Venezuela est transformada en una economa de puertos, y ante la dificultad de insuficiencia de alimentos que se vive, es preciso retomar el tema de la terminante necesidad de una poltica agropecuaria nacional. Al respecto, quedaron en el olvido muchas propuestas del gobierno sin ninguna consecuencia como los gallineros, fundos zamoranos y cultivos verticales en las ciudades, y muchas otras para promover la produccin con unidades socialistas, proyectos de desarrollo endgeno, y en fin, todo un grupo de trminos para adornar estas ideas fallidas. La situacin asfixiante es que no existe produccin agrcola nacional en las cantidades que demanda el pas; y con la cada de PDVSA (Petrleos de Venezuela S.A.), con el desplome de los precios del petrleo, no hay dlares para fomentar las importaciones. El compromiso de un tipo de cambio sobrevaluado, la agresin metdica a la propiedad privada y la desaparicin de una poltica afn han transformado al campo venezolano en la cenicienta del modelo econmico que rige al pas desde hace ms de quince (15) aos. Por su parte, el medio rural en Venezuela ubica al ciudadano de la provincia en escenarios de vida inestables, retirado de la modernizacin, los servicios de calidad, el acceso a una educacin y sistema de salud meritorio para ellos y sus familias. En este sentido, Martnez (2014), manifiesta:Hace ms de una dcada propuse en mi condicin de diputado a la Asamblea Nacional una alternativa: la Ley de Tierras, Desarrollo Agropecuario y Modernizacin del Hbitat Rural. En aquel momento el Estado tena la propiedad de ms de 13 millones de hectreas en todo el pas, que hoy deben ser casi el doble por la poltica expropiatoria ejecutada desde que el gobierno aprob su Ley de Tierras. La idea central de nuestro proyecto era transferir las tierras del Estado a fondos regionales, y convertir de esa forma a las gobernaciones de estado en protagonistas de una poltica de desarrollo agropecuario y transformacin de las condiciones de vida de los habitantes de nuestra provincia.

El autor hace ver que los fondos regionales de desarrollo, solicitados en el proyecto, cederan las tierras en condiciones de precio y crdito propicios para empresas cooperativas agropecuarias, que podan ser constituidas por capitalistas, profesionales del sector agropecuario y productores. Los ingresos fiscales que dichas cesiones produciran se invertiran desde los fondos de desarrollo regional en inversin pblica de infraestructura social y apoyo a la produccin; es decir, en escuelas, una red de atencin mdica y sanitaria, proyectos hdricos y de conservacin del ambiente, vialidad, silos y almacenes, mercados o centros de acopio y distribucin. En realidad, segn Venegas (2013):la idea del proyecto de ley propuesto era integrar a todos los protagonistas y fuerzas vivas de la regin en torno a un plan concreto y especfico de la realidad de cada estado para el desarrollo agropecuario y transformacin del hbitat; a efecto de que el medio rural se modernizara y ofreciera a quienes viven en el interior del pas calidad de vida, mientras asumen la tarea de producir y ofrecer a Venezuela seguridad alimentaria.

En este diseo, el gobierno nacional deba establecer condiciones para beneficiar esos proyectos regionales de desarrollo, con un rgimen de garantas de precios minsculos al productor, subsidios organizados, sustento en materia de comercio e inversin internacional; investigacin y desarrollo; y una red de transporte ferroviario que proporcionase el acceso a los mercados para la comercializacin de los productos. Pero, todas estas cosas quedaron en el olvido, llevando al sector agropecuario a un punto sin retorno, que si no se toman las medidas pertinentes es difcil salir de esta problemtica.As mismo, el sector agropecuario es supremamente empleador, siempre y cuando rena los requisitos indispensables para trabajar con calidad y motivacin, adems de estratgico; y la falta de una poltica idnea para renovar el medio rural ha terminado ruralizando a las ciudades, debido a los ineludibles movimientos migratorios que identifican a Venezuela en torno a las capitales, sin que en ellas tampoco estn dadas las condiciones para la superacin, o movilidad social ascendente, de quienes se vienen a la ciudad en busca de un sueo que la realidad les dificulta en sus pueblos.Es tiempo para el debate de las ideas. La crisis avanza. Las colas para comprar cualquier cosa crecen. Y la magnitud de los problemas estructurales del pas es agobiante. La propuesta es convertir al campo Venezolano en una prioridad para la inversin pblica, con protagonismo de las gobernaciones de estado y fuerzas vivas regionales; fortaleciendo la propiedad y el emprendimiento privado o cooperativo en el sector agrcola.REFERENCIAS

Delahaye, O. (2009). La privatizacin de la tierra agrcola en Venezuela desde Cristbal Coln. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

Martnez, L. (2014). Soluciones para el sector agropecuario [Artculo en lnea] Disponible: http://www.el-nacional.com/opinion/Soluciones-sector-agropecuario_0_444555652.html (Consulta: Abril 09, 2015)

Venegas, M. (2013). La expropiacin. [Documento en lnea]. Disponible en: http.www.rev.com.ve (Consulta: Abril 10, 2015)