ENSAYO ROSA LUCRECIA

11
FACULTA MAESTRIA DE SISTE ANÁLI DEL INSTI Po AD DE CIENCIAS DE LA ADMINIS E ADMINISTRACION DE RECURS EMAS DE INFORMACION GEREN ENSAYO: ISIS DEL SISTEMA DE INFORMA ITUTO NACIONAL DE ELECTRIF or: Rosa Lucrecia Hernández Góme Carné: 1528-01-10169 Escuintla, 28 abril del 2012 1 STRACIÓN SOS HUMANOS NCIAL ACIÓN FICACIÓN ez

description

ENSAYO ROSA HERNANDEZ

Transcript of ENSAYO ROSA LUCRECIA

Page 1: ENSAYO ROSA LUCRECIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓNMAESTRIA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

ANÁLISIS DEL DEL INSTITUTO NACIONAL DE

Por

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓNMAESTRIA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

ENSAYO:

LISIS DEL SISTEMA DE INFORMACIINSTITUTO NACIONAL DE ELECTRIFICACI

or: Rosa Lucrecia Hernández GómezCarné: 1528-01-10169

Escuintla, 28 abril del 2012

1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN MAESTRIA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

DE INFORMACI ÓN ELECTRIFICACI ÓN

Gómez

Page 2: ENSAYO ROSA LUCRECIA

2

RESUMEN

El presente ensayo muestra que los sistemas informáticos son de gran importancia, para las

compañías, se investigo el sistema del INDE, el cual ha sufrido transformaciones pasando del

sistema SAP al sistema integrado de administración financiera, tendiendo sus colaboradores que

adaptarse a los cambios tecnológicos, para ser eficiente cada día.

Palabras Claves: Globalización, hardware, servidor, sistemas, tecnología.

Abstract

This paper shows that computer systems are of great importance for companies, was investigated

INDE system, which has been transformed from the SAP system SIAF-SAG, tending his staff to

adapt to technological changes, to be efficient each day.

Keywords: Globalization, hardware, server, systems, technological

Page 3: ENSAYO ROSA LUCRECIA

3

INTRODUCCIÓN

Los países desarrollados y en vías de desarrollo tienen interés en implementar medidas que les

permitan desenvolverse dentro de un ambiente de competitividad, la globalización y la inmersión

de la tecnología han tomado auge en los últimos años en Guatemala y han obligado al gobierno a

realizar reformas estructurales de conformidad con el establecimiento de políticas y estrategias

encaminadas a lograr mayor productividad en las empresas estatales, tal es el caso del Instituto

Nacional de Electrificación - INDE - quien inicio un recorrido hacia su propia transformación,

en búsqueda de un sistema que le ayude a garantizar su supervivencia por lo que en el año 2002

implemento el sistema SAP, con el cual buscaba obtener beneficios que le permitieran disminuir

sus costos administrativos y así llevar a cabo sus procesos de forma sistemática, sin embargo a

raíz de los acuerdos de paz el Gobierno de Guatemala, asumió el compromiso de reformar la

administración pública, para que esté al servicio de los intereses de la sociedad y hacer más

eficiente y transparente la gestión administrativa, por lo que a través del Ministerio de Finanzas

Públicas, implementaron el Sistema Integrado de Administración Financiera y Control, por lo

que INDE a partir del 2011, por sanciones de la Contraloría General de Cuentas tuvo que

implementar el SIAF-SAG, el cual garantiza el uso y control de los recursos públicos y

transparenta la gestión administrativa a través de la descentralización de las funciones operativas

y financieras, permitiendo acercar los recursos administrativos y financieros al lugar donde se

producen los bienes y se prestan los servicios; ya que basa su funcionamiento en un esquema de

integración y automatización, aplicando el principio de centralización normativa y

descentralización operativa.

Page 4: ENSAYO ROSA LUCRECIA

4

ANALISIS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL INDE

I. ANALISIS DEL SOFWARE

El análisis que se realizara es del sistema de información del Instituto Nacional de

Electrificación -INDE- es una entidad estatal, autónoma y descentralizada, la cual goza de

autonomía funcional, patrimonio propio, personalidad jurídica y plena capacidad para adquirir

derechos y contraer obligaciones en materia de competencia.1

Los cambios tecnológicos y económicos derivados de la globalización obligaron al INDE

a una transformación organizacional, por lo que en el año 2002 implementaron el sistema SAP

R/3 versión 4.7, (creado por la empresa sistemas, aplicaciones y procedimientos), como

herramienta en los procesos administrativos, técnicos y financieros los módulos ya

implementados son: de Administración de Finanzas el que se encuentran los programas de

Contabilidad Financiera, que se encarga de registras la contabilidad general, cuentas por cobrar y

pagar, deuda interna y externa, el controlling donde se lleva la contabilidad de centros de costos

que están asignado por las distintas unidades que integran el INDE. En el área de administración

de bienes y servicios están los módulos de control de activos fijos, manejo de inventario y

administración de mantenimiento (control de la flota vehicular).

En el área de asesoría legal se encuentra el sistema administrador del compendio de leyes

generales y leyes específicas del país e INDE, y la administración de recursos humanos que

1 ( Congreso de la Republica de Guatemala)

Page 5: ENSAYO ROSA LUCRECIA

5

cuenta con el modulo HR que es la organización y evaluación de cargos, adiestramiento,

planificación y control de gestión de tiempo, Open Side que es para las nóminas.2

Sin embargo la Contraloría General de Cuentas, le impuso al INDE un hallazgos de

incumplimiento de leyes y regulaciones aplicables No.7 el cual es la falta de implementación del

sistema de contabilidad integrada gubernamental, a partir del 2011 se está implementando el

sistema integrado de administración financiera y control (SIAF-SAG), el cual es desarrollado por

el Ministerio de Finanzas Públicas.

El Sistema Integrado de Administración Financiera y Control constituye un sistema de

organización gubernamental, para el uso y control eficiente de los recursos públicos y

transparenta la gestión pública mediante la desconcentración y descentralización de las funciones

administrativas, operativas y financieras de las entidades; enlazando los sistemas de presupuesto,

contabilidad, tesorería, crédito público, adquisiciones e inversiones; y proporcionando

información oportuna para la toma de decisiones y medidas de control.

Este sistema utiliza herramientas tecnológicas, infraestructura física y humana, capaz de

enlazar los sistemas que componen la gestión financiera y administrativa, también incluye los

sistemas de auditoría, control Interno y externo, cuyo ente rector es la Contraloría General de

Cuentas de la Nación.3

2 (Price Water House Coopers)

3 (Ministerio de Finanzas Públicas).

Page 6: ENSAYO ROSA LUCRECIA

6

El objetivo del Sistema Integrado de Administración Financiera y Control, dentro del

sector público, es proporcionar información global y estructurada sobre las variables económicas

a nivel agregado y sobre todo de los resultados de la gestión, en cuanto a aspectos operativo,

económico y financiero de cada entidad, para un período de tiempo determinado

Este sistema organizado electrónicamente, basa su funcionamiento operativo en el

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental (SICOIN), el cual recibe la información de

las transacciones del sector público, que ingresan una sola vez, la procesa en tiempo real y

proporciona información oportuna a los funcionarios y directivos de las entidades, a la

Presidencia de la República, a la Secretaría General del Consejo Nacional de Planificación

Económica -SEGEPLAN-, a los Ministerios, al Congreso de la República de Guatemala, al

Banco de Guatemala, a la Contraloría General de Cuentas de la Nación y a la comunidad en

general, sobre la ejecución de todos los diversos programas y proyectos, la situación de la

contabilidad patrimonial, los flujos de fondos de la tesorería y el impacto de la gestión del sector

público en la economía nacional.

El sistema es alimentado y actualizado en línea desde las entidades generadoras de

información en tiempo real; para realizar dicho enlace es necesaria una red de equipos de

computación con el SIAF, en los organismos del gobierno central y en las demás entidades

descentralizadas y autónomas no financieras, esta red se conecta a una base de datos del

Ministerio de Finanzas Públicas.

Page 7: ENSAYO ROSA LUCRECIA

7

Los sistemas de información que conforman el SIAF son: Formulación y programación de

la ejecución presupuestaria (físico y financiero), el Sistema de Contabilidad Integrada

Gubernamental (SICOIN) en el que se encuentran la ejecución presupuestaria, el flujo de caja,

tesorería y contabilidad patrimonial.

Otros sistemas son el crédito público interno y externo, la administración de bienes y

servicios, sistema de inversión pública, banco de Guatemala, sistema bancario, superintendencia

de ingresos, estadístico gráfico y recursos humanos entre otros (ver anexo 2).

El sistema de contabilidad integrada del INDE, interrelaciona un conjunto de elementos,

los cuales se indican a continuación:

� El elemento humano: comprende a los empleados y en general todo servidor público

relacionado con el proceso productivo de la Entidad.

� El elemento físico: comprende las instalaciones, mobiliario y equipo, equipo de cómputo

(hardware), el material impreso como las normas, políticas, principios, procedimientos

(manuales e instructivos), y todo bien tangible necesario para el registro de las

operaciones, la producción de información y la generación de controles de las

transacciones económicas financieras de la Entidad.

� El elemento intangible: comprende los programas y paquetes de computación (software),

comunicaciones por enlace satelital, telefónico, fibra óptica, internet.

� El elemento financiero: comprende el recurso financiero, necesario para interrelacionar

los otros elementos con el propósito de procurar el cumplimiento de los objetivos de la

Entidad.

Page 8: ENSAYO ROSA LUCRECIA

8

II. ANALISIS DEL HARDWARE

Debido a que en INDE, el Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental aun no se

encuentra implementado en su totalidad se está manejando conjuntamente con SAP, el hardware

con el que cuenta la institución son los servidores Correo1 marca IBM modelo Xseries 365,

Correo2 marca DELL, modelo power edge 6650, Producción marca IBM modelo Xseries 365,

desarrollo marca IBM modelo Xserie 365, Nómina marca HP Proliant modelo 385, Impresoras

HP Proliant DL 385, backup1 marca DELL modelo Power edge 6650, Domain1 marca HP

Proliant modelo DL 385 y Mantenimiento marca HP Proliant modelo ML 350 y el equipo de

computo con el que se cuenta son dos tipos de computadoras los cuales se describen a

continuación, las de marca HP, que tienen una memoria RAM de 2 GB, procesador AMD Dual

Core Processor de 2.60 GHZ, un sistema operativo de 32 bits y Windows 7 professional y las de

marca DELL que tienen una memoria RAM de 2 BG, un procesador Intel R Core TM de 3.3

GHZ y tipo de sistema de equipo basado en X86.4

III. USUARIOS FINALES DEL SISTEMA

Los colaboradores del Instituto Nacional de Electrificación, que tienen acceso a estos

sistemas son los gerentes, el área de la División Financiera, el área de compras y ventas y

Auditoría Interna.

4 (Sistema)

Page 9: ENSAYO ROSA LUCRECIA

9

CONCLUSIÓN

El Sistema Integrado de Administración Financiera, se basa en el principio de centralización

normativa y descentralización operativa, esto implica que la unidad rectora define las políticas,

las normas y los procedimientos a seguir, en tanto que la gestión operativa y la propia toma de

decisiones de los módulos de presupuesto, contabilidad y tesorería, se llevan a cabo en cada una

de las unidades ejecutoras desconcentradas, el uso del sistema de contabilidad integrado

gubernamental, llevado a un nivel descentralizado de forma eficiente, permite a la

administración pública demostrar la solvencia en el manejo de la gestión y de la transparencia de

los actos administrativos, financieros y de control, el Sistema de Contabilidad Integrada

interrelaciona la información administrativa y financiera y persigue el uso adecuado de los

recursos; sin embargo, se ve afectado por los constantes cambios tecnológicos en todas las áreas,

lo que implica un mayor esfuerzo de parte de las autoridades para que los procesos se lleven a

cabo de una forma eficiente y eficaz y así ofrecer un mejor servicio y atención a la sociedad, este

sistema también permite el registro sistemático de las transacciones presupuestarias y contables,

permite procesar, producir y generar información, en forma inmediata, útil y confiable para la

toma de importantes decisiones por parte de la administración, según las autoridades, la

inversión, consultorías y cambio de sistemas, es para que el INDE, cumpla con las normas

requeridas y así poder competir con empresas extranjeras del sector eléctrico,

Page 10: ENSAYO ROSA LUCRECIA

10

ANEXOS

Anexo 1

Modulo de

SAP R/3

Anexo 2

Base Central de

datos del SIAF

Page 11: ENSAYO ROSA LUCRECIA

11

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Congreso de la Republica de Guatemala. (s.f.). Ley Orgánica del INDE. Decreto No. 64-94 .

Contraloria General de Cuentas. (s.f.). Centro de Aprendizaje Virtual. Recuperado el 25 de abril

de 2012, de educa.contraloria.gob.gt

Ministerio de Finanzas Públicas. (s.f.). Curso Básico de contabilidad Integrada Gubernamental

Proyecto SIAF-SAG.

Price Water House Coopers. Material SAP, Guatemala 2001.

Sistema, A. d. (s.f.). Equipo en servicio. (R. L. Hernández, Entrevistador)