Ensayo Revolucion de Octubre

2
ENSAYO REVOLUCION DE OCTUBRE En la Revolución del 20 de Octubre de 1944 participaron estudiantes normalistas y universitarios, sindicalistas, maestros e incluso miembros del Ejército, quienes manifestaron durante varios meses su inconformidad con el régimen, lo que provocó la renuncia del ex presidente Jorge Ubico y el posterior derrocamiento de Federico Ponce Vaides. En la fecha se recuerda el movimiento social impulsado por el triunvirato compuesto por Jorge Toriello Garrido, el mayor Francisco Javier Arana y el capitán Jacobo Árbenz Guzmán, a quienes se les atribuye la apertura de un periodo democrático de diez años. Aunque en la actualidad se recuerda esa fecha con un asueto nacional, una minoría de personas participa de las actividades para conmemorar la Revolución por medio de marchas y actos cívicos. En nuestro país no existe suficiente interés para conocer la historia democrática y los esfuerzos de ese momento, que realizaron ciudadanos de varios sectores de la sociedad para promover un cambio profundo en el sistema injusto y desigual. Actualmente en la mayoría de asuetos decretados a nivel nacional, las personas se dedican a descansar, incluso lo utilizan como una fecha para salir en familia en lugar de reconocer el valor histórico de esa fecha. Actualmente todo es negativo, porque aún en las nuevas generaciones se estudia todo lo relacionado a la revolución, y así como hay gente que se alegra por los cambios de aquella época, también hay quienes están en desacuerdo con la conmemoración. En la revolución surgió la implementación del Código de Trabajo se permitió la creación de los sindicatos de trabajadores, que se encargan por velar por los derechos labores.

description

ENSAYO

Transcript of Ensayo Revolucion de Octubre

Page 1: Ensayo Revolucion de Octubre

ENSAYO REVOLUCION DE OCTUBRE

En la Revolución del 20 de Octubre de 1944 participaron estudiantes normalistas y universitarios, sindicalistas, maestros e incluso miembros del Ejército, quienes manifestaron durante varios meses su inconformidad con el régimen, lo que provocó la renuncia del ex presidente Jorge Ubico y el posterior derrocamiento de Federico Ponce Vaides.

En la fecha se recuerda el movimiento social impulsado por el triunvirato compuesto por Jorge Toriello Garrido, el mayor Francisco Javier Arana y el capitán Jacobo Árbenz Guzmán, a quienes se les atribuye la apertura de un periodo democrático de diez años.

Aunque en la actualidad se recuerda esa fecha con un asueto nacional, una minoría de personas participa de las actividades para conmemorar la Revolución por medio de marchas y actos cívicos.

En nuestro país no existe suficiente interés para conocer la historia democrática y los esfuerzos de ese momento, que realizaron ciudadanos de varios sectores de la sociedad para promover un cambio profundo en el sistema injusto y desigual.

Actualmente en la mayoría de asuetos decretados a nivel nacional, las personas se dedican a descansar, incluso lo utilizan como una fecha para salir en familia en lugar de reconocer el valor histórico de esa fecha.

Actualmente todo es negativo, porque aún en las nuevas generaciones se estudia todo lo relacionado a la revolución, y así como hay gente que se alegra por los cambios de aquella época, también hay quienes están en desacuerdo con la conmemoración.

En la revolución surgió la implementación del Código de Trabajo se permitió la creación de los sindicatos de trabajadores, que se encargan por velar por los derechos labores.

Durante esa década, se realizaron cambios significativos que cambiaron al país, un ejemplo es la separación de los tres poderes de los Organismos de Estado, hubo coordinación entre ellos y se garantizó constitucionalmente el derecho del pueblo a la manifestación.

Page 2: Ensayo Revolucion de Octubre

En el año de 1945-1951, administración del Dr. Arévalo, fueron creados el Instituto Guatemalteco de Seguridad, emitido el Código de Trabajo y establecido el Ministerio de Economía y Trabajo, así como su dependencia principal: la Inspección General de Trabajo.

Además, se establecieron la jurisdicción privativa y los tribunales de trabajo y previsión social. Fue creada la Banca Central, cuya misión era la de atender las necesidades esenciales de la población y el desarrollo económico, también el Instituto de Fomento de la Producción, el Departamento de Fomento Cooperativo. Se construyeron las Escuelas Tipo Federación, que innovaron la educación.

También terminó el centralismo administrativo y se otorgó autonomía a las Municipalidades, a la Universidad de San Carlos de Guatemala, al deporte, a la Banca Central, al Instituto de Seguridad Social.

La revolución del 20 de octubre es el más importante acontecimiento de la historia de Guatemala, dadas sus conquistas y cambios provocados, pero principalmente, porque ha sido la única vez en que el pueblo estuvo unido por una misma causa: militares, civiles, obreros y estudiantes; La junta militar cumplió con su papel con excelencia. En tiempo record se logra una constitución que aunque apresurada, sirvió de marco para las elecciones que estrepitosamente, llevaron al Dr. Jun José Arévalo Bermejo a la presidencia.