Ensayo Para Taller II

download Ensayo Para Taller II

of 3

Transcript of Ensayo Para Taller II

  • 7/25/2019 Ensayo Para Taller II

    1/3

    Escuela de Letras.

    Taller II

    Prof: Carla Gonzalez

    Alumno: Yhiner Parras. C.I. 19.!.19!

    La tragedia de la lengua

    "i la etimolo#$a %ermite ima#inar cam&ios %or mutacin ima#inati'a ( la lectura %lacentera

    %retende )u#ar con los l$mites de lo *ue se lee+ entonces dichos l$mites re%resentan las

    ataduras *ue mantienen %reso al sentido (+ %or tanto+ re'entar esas ataduras im%licar$a dar

    li&ertad al sentido de %osarse en el lu#ar en donde se realice ( se reha#a+ en donde sea

    ca%az de acomodar el es%acio en donde se %osar, %ara mostrarse+ en el lu#ar en donde

    moldee su ima#en. El sentido no %uede des'estirse de la ima#en %or*ue transformar$a la

    %ala&ra en locura.

    "i la actualmente la %ala&ra contiene un sentido sin ima#en ( la etimolo#$a rastrea las

    mutaciones en las im,#enes *ue %ro(ecta entonces nuestra modernidad solo ha

    transformado a%osentos 'ac$os. Ese eco es%ectral *ue %ro(ecta lo 'ac$o de las %ala&ras es

    lo *ue aterroriza al lector incauto. La literatura le da la &ien'enida al lector a una casa llena

    de ruidos ( de fantasmas. La &elleza de la musicalidad de la %ala&ra se fue tras los %asos de

    la ima#en. -Cmo leer entonces de forma %lacentera

    /0o adoraras im,#enes+ ni te %ostraras ante ellas dice el mandamiento+ %ero el hom&re

    moderno desea %ostrarse ante la ima#en de la %ala&ra. All$ se encuentra su disfrute+ su

    sa&or. Entonces+ si el sa&or de la %ala&ra se halla en la ima#en *ue 'i'e en su e'ocacin

    -En dnde *ued el sa&or de la %ala&ra si la des%o)amos de la ima#en -2e *u3 sa&or

    disfrutamos entonces 0os hemos 'uelto malos catadores del sa&or de las %ala&ras -4+

    *uiz,s no e5ista nada *ue catar -Cmo sa&er el sa&or de lo *ue no lo %osee La sal *ue

    %erd$a su sa&or era echada fuera del tem%lo ( %isoteada %or los hom&res. 60o ha sido mi

    intencin+ oh %ala&ra+ el ha&erte %isoteado7

    2ice el %rofesor An#el 8osen&lat: /El len#ua)e se nos a%arece ho( como un sistema de

    si#nos cie#os+ ar&itrarios+ tir,nicos.1. A#re#a la %rofesora ar$a ernanda Palacios *ue el

  • 7/25/2019 Ensayo Para Taller II

    2/3

    %ensamiento moderno redu)o la etimolo#$a a una /'erdad monol$tica;. La modernidad

    como %ensamiento antido#m,tico ha ca$do en una #ran contradiccin : Pretendiendo e5%ulsar al do#matismo %or la

    %uerta %rinci%al+ lo ha institucionalizado en torno al ori#en mismo de la %ala&ra= en'i al

    do#ma a recorrer ( a%ro%iarse de los caminos %or donde transita su historia. ue la razn la

    *ue se encar# &orrar la &elleza *ue conten$an las %ala&ras. ?orro su ima#en ( call su

    m@sica. Y es la razn misma la *ue+ en la actualidad+ nos ha lle'ado a 'er el #ran error *ue

    hemos cometido. "i acusamos a 0ietzsche de ha&er matado a 2ios ( afirmamos *ue %ara

    oucault el hom&re ha muerto+ entonces el %r5imo asesino ser, el hom&re moderno

    cuando ha#a morir la len#ua.

    La #ran tra#edia de la len#ua ha sido *ue ha mutado de fuente de &elleza a o&)eto de

    a'ersin. 2es%o)amos a la len#ua de ima#en en su forma ( contenido. Parte de nuestra

    res%onsa&ilidad histrica %ara con la len#ua consiste en reima#inar la len#ua+ en hacer una

    len#ua 'i'a %ara seres 'i'os.

    04TA"

    1. Rosenblat, Angel; El sentido mgico de la palabra.

    2. Palacios, Mara Fernanda; Sabor y saber de la lengua.

  • 7/25/2019 Ensayo Para Taller II

    3/3

    8A"E" ?A"E:

    /2escu&ro+ %ues+ *ue la %ala&ra es slo el a%osento o la %osada del sentido+ su al&er#ue

    transitorio ( 'irtual

    /La lectura placenterase diferencia de la otra Bseria+ com%ulsi'a+ (oica en *ue decide

    jugar