Ensayo: Pago Móvil

10
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL Ing. Ricardo Patricio Pinto C. E-COMMERCE ENSAYO – PAGO MÓVIL COHORTE 2013 PARALELO 1

Transcript of Ensayo: Pago Móvil

Page 1: Ensayo: Pago Móvil

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL

Ing. Ricardo Patricio Pinto C.

E-COMMERCE

ENSAYO – PAGO MÓVIL

COHORTE 2013 PARALELO 1

Page 2: Ensayo: Pago Móvil

PAGO MÓVIL

Es el conjunto de: operaciones, mecanismos,procedimientos y normativas que facilitan losflujos, almacenamiento y transferencias en tiemporeal, entre los distintos agentes económicos, através del uso de: dispositivos electrónicos,electromecánicos, móviles, tarjetas inteligentes yotros que se incorporen producto del avancetecnológico.

Page 3: Ensayo: Pago Móvil

Emisor y Administrador .1-

2- Entidades reguladoras.

3- Canales tecnológicos - Operadoras telefónicas fijas y móviles, operadoressatelitales, operadores eléctricos, operadores TV, otros.

4- Macroagentes - empresas, organizaciones e instituciones públicas yprivadas; instituciones financieras y del sistema popular y solidario; que ensu modelo de negocio mantienen una red de establecimientos de atención al cliente y están en la capacidad de adquirir dinero móvil, distribuirlo o convertirlo en especies monetarias conforme los procedimientos que establecidos por las entidades gubernamentales reguladoras.5- Centros transaccionales - Todas las oficinas de atención de losMacroagentes, directas o corresponsales.

6- Personas.

ACTORES QUE INTERVIENENEN EL PAGO MÓVIL

Page 4: Ensayo: Pago Móvil

Casos de Uso

Depósito /Retiro Transferencias (P2P)

Transferencias Gobierno - P Transferencias Comercio -P

Page 5: Ensayo: Pago Móvil

InterfasesSISTEMA DE

DINEROELECTRONI

CO

Page 6: Ensayo: Pago Móvil

Barreras para la Inclusión Financiera

Page 7: Ensayo: Pago Móvil

Barreras para la Inclusión Financiera

Page 8: Ensayo: Pago Móvil

AUTENTICACIÓNExisten básicamente, dos mecanismos.

La primera alternativa, consiste en utilizar mensajes cortos de texto USSD.

La otra, seguida, consiste en utilizar llamadas de voz automatizadas para autorizar la transacción y mensajes cortos de texto SMS para confirmarla.

USSD (Unstructures Supplementary Services Data) es un protocolo de transmisión de mensajes que forma parte del estándar GSM, basado en sesiones transaccionales; es decir, a diferencia del conocido SMS, abre una sesión extremo a extremo que permite realizar diferentes operaciones en tiempo real evitando los retrasos por el almacenamiento y reenvío del mensaje, y que no se corta hasta que todas ellas se finalizan, evitando así el riesgo de pérdidas o duplicidades.

Page 9: Ensayo: Pago Móvil

BENEFICIOS

Aunque los beneficios con el pago móvil son grandes permitiendo al usuario en diferentes establecimientos donde las tarjetas no son aceptadas realizar abonos a otras cuentas ya sea por medio de una llamada o un mensaje, esta transferencia se hace ya sea por la compra de servicios o compras hechas en restaurantes o establecimientos de comercio.

Page 10: Ensayo: Pago Móvil

ACEPTACIÓN

La poca aceptación que presenta en el momento esta forma se debe a que sigue la misma tendencia que atraviesa cualquier tecnología emergente, el mundo entero excepto los asiáticos ha mostrado escepticismo aunque es una de las plataformas más seguras porque para manipular una tarjeta de crédito solo basta con la fecha de caducidad y su número en cambio con el pago móvil debe tener el código seguridad o PIN de dicha SIM y adicional conocer el código NIP para realizar las transacciones de pago; algo mas es que los nuevos dispositivos móviles ya tienen incorporada lectura o escáner de huella dactilar.