Ensayo Nº 1

9
DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. ENSAYO Nº 1 | EJE: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS 31 ENSAYO Nº 1 EJE: Estructura y función de los seres vivos 1. Una profesora comentaba a sus alumnos que cada ser vivo tiene sus propias formas de satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, respiración y reproducción. De acuerdo con esto, los pulmones serían como __________ de las plantas. ¿Con cuál concepto completarías esta oración? a. Las raíces. b. Las hojas. c. Las flores. d. Los frutos. 2. Una planta sin raíces sería como un animal sin _______: a. Boca. b. Tráquea. c. Tubo digestivo. d. Venas y arterias. 3. Una niña hace burbujas con una bombilla y agua con detergente. Su hermano de 8vo básico mira las burbujas y dice: “Son como las células”. Esto lo dice porque: a. Compara la membrana celular con el globo de la burbuja. b. Tienen forma esférica como todas las células. c. Compara el citoplasma con el gas encerrado en la burbuja. d. Cree que el interior de la burbuja es como el núcleo de las células procariontes.

Transcript of Ensayo Nº 1

Page 1: Ensayo Nº 1

DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 31

ENSAYO Nº 1 | EJE: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS

31

ENSAYO Nº 1

EJE: Estructura y función de los seres vivos

1. Una profesora comentaba a sus alumnos que cada ser vivo tiene sus propias formas de satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, respiración y reproducción.

De acuerdo con esto, los pulmones serían como __________ de las plantas.

¿Con cuál concepto completarías esta oración?

a. Las raíces.

b. Las hojas.

c. Lasflores.

d. Los frutos.

2. Una planta sin raíces sería como un animal sin _______:

a. Boca.

b. Tráquea.

c. Tubo digestivo.

d. Venas y arterias.

3. Una niña hace burbujas con una bombilla y agua con detergente. Su hermano de 8vo básico mira las burbujas y dice: “Son como las células”.

Esto lo dice porque:

a. Compara la membrana celular con el globo de la burbuja.

b. Tienen forma esférica como todas las células.

c. Compara el citoplasma con el gas encerrado en la burbuja.

d. Cree que el interior de la burbuja es como el núcleo de las células procariontes.

Page 2: Ensayo Nº 1

32

SERgIO CONTRERAS mARTINEz | TRABAJANDO CIENCIAS NATURALES 8º

DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

Observa la siguiente imagen y luego responde las preguntas 4, 5 y 6.

12

4. El número 1 de la imagen de arriba indica:

a. membrana plasmática.

b. Núcleo.

c. Citoplasma.

d. Pared celular.

5. En el número 2 se muestra:

a. Pared celular.

b. Citoplasma.

c. Núcleo.

d. ADN.

6. El número 3 indica a la estructura llamada:

a. Pared celular.

b. Citoplasma.

c. Núcleo.

d. ADN.

3

Page 3: Ensayo Nº 1

DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 33

ENSAYO Nº 1 | EJE: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS

33

7. Laestructuraquefiltra,seleccionaypermiteelingresodesustanciasalacélulaes:

a. Pared celular.

b. Núcleo.

c. Citoplasma.

d. membrana celular o plasmática.

8. “Organelos encargados de contener al ADN enrollado en su interior”. Nos re-ferimos a:

a. Pared celular.

b. Citoplasma.

c. Cromosomas.

d. Núcleo.

9. Parte que rodea, contiene y protege a las células vegetales:

a. Núcleo.

b. Pared celular.

c. Citoplasma.

d. ADN.

10. Parte de la célula que disuelve sustancias. Está principalmente formada de agua, tiene apariencia de gelatina y comunica entre sí a las distintas partes de una célula:

a. Citoplasma.

b. Núcleo.

c. ADN.

d. membrana celular.

Page 4: Ensayo Nº 1

34

SERgIO CONTRERAS mARTINEz | TRABAJANDO CIENCIAS NATURALES 8º

DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

11. “Unidad mínima de los seres vivos encargada de dar estructura y que es capaz de cumplir las funciones de nutrición, reproducción y relación con el medio ambiente”. Nos referimos a:

a. Núcleo.

b. Átomo.

c. Espermio.

d. Célula.

12. La capacidad de reproducción de una célula se relaciona con su:

a. Citoplasma.

b. Núcleo.

c. ADN.

d. membrana celular.

13. Una célula sin membrana plasmática sería como un organismo multicelular sin:

a. La piel.

b. Los pelos.

c. Los cinco sentidos.

d. Los pulmones.

14. Responde la siguiente pregunta a partir del dibujo. La figura se conocecomo:

a. mitocondria.

b. Ribosoma.

c. Lisosoma.

d. Retículo endoplasmático liso (REL).

Page 5: Ensayo Nº 1

DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 35

ENSAYO Nº 1 | EJE: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS

35

15. Estructura que da forma a la célula y permite su movimiento. Nos referimos a:

a. mitocondria.

b. Citoesqueleto.

c. Ribosoma.

d. Retículo endoplasmático rugoso (RER).

16. La estructura asociada con la fabricación de proteínas es:

a. mitocondria.

b. Ribosoma.

c. Lisosoma.

d. REL.

17. El organelo encargado de la digestión celular es:

a. mitocondria.

b. Ribosoma.

c. Lisosoma.

d. RER.

18. Laestructuraquemodificayalmacenaproteínases:

a. mitocondria.

b. Ribosoma.

c. Lisosoma.

d. RER.

Page 6: Ensayo Nº 1

36

SERgIO CONTRERAS mARTINEz | TRABAJANDO CIENCIAS NATURALES 8º

DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

La herencia o caracteres de un ser vivo están contenidos en los genes. Estos son pequeñas unidades de la macromolécula llamada ADN. El siguiente esquema muestra un trozo de él.

Observando este modelo responde las preguntas 19 hasta la 22.

19. Los números 1, 4, 7 y 10 representan a la misma molécula. Esta es:

a. Ácido nucleico.

b. Azúcar (desoxirroba).

c. Fosfato.

d. Citocina.

20. Las moléculas 5 y 6 representan:

a. Ácido nucleico.

b. Azúcar.

c. Fosfato.

d. guanina.

(a)

2nma

3.4 nm

0.34 nm

(b)

1 4

7 10

5 6

2 3

8 9

Page 7: Ensayo Nº 1

DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 37

ENSAYO Nº 1 | EJE: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS

37

21. Si la estructura N°2 es guanina (g), el N°3, que es su par, correspondería a:

a. Citocina.

b. Timina.

c. Riboflavina.

d. Adenina.

22. Si la estructura 8 es timina (T), el n°9, que es su par, correspondería a:

a. Citocina.

b. Riboflavina.

c. Adenina.

d. guanina.

23. Si cortáramos un trozo o gen de una estructura de ADN y lo insertáramos en el ADN de otro ser vivo con la intención de que adquiriera esta característica, obtendríamos un organismo:

a. Clonado.

b. Transgénico.

c. mutado.

d. Esto no es posible de realizar.

24. La clonación es una técnica para obtener nuevos organismos manipulando el proceso reproductivo. En humanos no está autorizada en ningún lugar del mundo.Sinembargo,enChileseinvestigaconelfindeobtenerórganosparapoder reemplazar los que por un motivo u otro ya no funcionan.

Para que ella se ejecute es necesario:

a. Que un trozo de ADN se injerte en un cromosoma.

b. Que un espermio fecunde un óvulo.

c. Que una célula madre ceda su material genético.

d. Que un gameto se injerte en un óvulo.

Page 8: Ensayo Nº 1

38

SERgIO CONTRERAS mARTINEz | TRABAJANDO CIENCIAS NATURALES 8º

DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

25. La diferencia fundamental entre una célula procarionte y una célula eucarionte está en:

a. El núcleo.

b. La membrana plasmática.

c. El citoplasma.

d. La pared celular.

Las siguientes características son de células animales y/o vegetales:

i) Poseen cloroplasto ii) Poseen membrana celulariii) Poseen vacuolas iv) Poseen núcleov) Son autótrofas vi) Son heterótrofas

26. Son características de la célula vegetal solo:

a. ii, iv, vi

b. i, iii, vi

c. i, ii, iv

d. i, iii, v

27. Son solo características de la célula animal:

a. ii y vi

b. Solo vi

c. Solo i

d. iv y vi

28. Un examen de ADN consiste en analizar el material genético para luego compararlo con el ADN de otra persona. Para hacer un examen de ADN se necesita:

a. Células sanguíneas.

b. Células cerebrales.

c. Células de la piel.

d. Cualquier célula.

Page 9: Ensayo Nº 1

DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 39

ENSAYO Nº 1 | EJE: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS

39

29. Células que realicen intercambio de sustancias las encontramos en el siste-ma:

a. Sanguíneo.

b. Renal.

c. Respiratorio.

d. Todas las anteriores.

30. Células que realicen la función de absorción las encontramos en el sistema:

a. Sanguíneo.

b. Renal.

c. Digestivo.

d. Alternativas b y c.