Ensayo Nacion-Estado

5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad de Falcón Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Cátedra: Fundamento del Derecho Público Punto fijo-Edo Falcón Prof.: Abg. Claudina Cortez. Nombres: Del Moral, Francys. C.I:25544765 Sección: D2AA01

description

Análisis sobre la estructura del estado, nación y gobierno.

Transcript of Ensayo Nacion-Estado

Page 1: Ensayo Nacion-Estado

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad de FalcónFacultad de Ciencias Políticas y JurídicasCátedra: Fundamento del Derecho Público

Punto fijo-Edo Falcón

Prof.:Abg. Claudina Cortez.

Nombres:Del Moral, Francys. C.I:25544765

Sección: D2AA01

Punto fijo; Marzo de 2015.

Page 2: Ensayo Nacion-Estado

Desde el comienzo de la humanidad en tiempos remotos, los grupos humanos debían organizarse para satisfacer sus necesidades. Aunque estas comunidades poseían organización y formas de autoridad, no poseían lo que hoy se denomina nación, estado y gobierno. En la actualidad se suele confundir, en el lenguaje común, los términos nación y estado de manera indistinta, incluso también suelen relacionarse con la palabra gobierno. Cabe destacar de que a pesar de que están innegablemente relacionados, cada uno posee significados distintos. El concepto de "nación" es estrictamente sociológico. Quiero decir con esto que, a diferencia de los términos estado y gobierno, este no posee ninguna connotación institucional, jurídica o política.

A una nación la representa especialmente los individuos que habitan un territorio, sus costumbres, una misma bandera. También su lengua, la raza, los anhelos, las aspiraciones en general todo lo que une a los nacionales. Vale destacar, que al utilizar el término nación, solo se hace mención a los individuos unidos por determinados vínculos y por la voluntad de compartir un proyecto o destino común, pero jamás a gobernantes ni a instituciones ni a normas.

Si bien un estado es una realidad socio-cultural con semejanzas étnico culturales que aspira a disfrutar de una organización política propia. El término estado en su sentido moderno fue introducido por Maquiavelo. Al hablar de lo “stato”, lo convierte en sustantivo abstracto con una significación similar a la de “polis” para los griegos y “civitas” para los romanos, es decir, comunidad humana suficiente en sí, con gobierno propio e independiente, supremo en su orden. Se diferencia de otros términos de parecida índole, como el de sociedad, porque ésta admite otras caracterizaciones fuera de la sociedad política y debido a que no toda sociedad política constituye un Estado. En pocas palabras el estado comprende aquella sociedad civil jurídica y políticamente organizada.

Es el estado el que afirma a la nación, en el proceso de consolidación de la idea de nación, el papel del estado es importante, ya que recoge la historia de la comunidad, la difunde y la afirma a través de sus instituciones. Consolidan símbolos que representan a la nación e instituciones educativas que llevan tales símbolos, la lengua y la historia de la nación a los lugares más apartados del territorio nacional. Existen muchos casos en los que la nación y el estado no coinciden, el estado debe de esforzarse por establecer las condiciones que hagan posible una nación justa y digna.

Es la población que habita un determinado territorio, es decir, la Nación, la que se organiza; y lo hace designando gobernantes a los que les confiere poder, para ello es necesario que los gobernantes elaboren normas que organicen institucionalmente la Nación. Es aquí cuando se comienza a constituir el gobierno como el poder que emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen en

Page 3: Ensayo Nacion-Estado

representación del pueblo y con las limitaciones y responsabilidades que las leyes establezcan. Son todas las instituciones u organismos administrativos y políticos que funcionan en un estado.

Ahora cuando nos referimos a las funciones que el Estado debe cumplir Aristóteles las explicaba como las de deliberación, mando y justicia, con algunas variantes. Lo que resume la mayor parte de las funciones atribuidas al Estado. Es de tener en cuenta que la principal función del estado consiste en satisfacer los fines fundamentales y complementarios de la población, organizadas en las diferentes comunidades que hacen vida en el territorio nacional, garantizándoles la libertad, la igualdad y demás derechos fundamentales; la función significará toda actuación por razón del fin jurídico en su doble esfera privada y pública.

Nuestra Constitución en su Artículo 3 establece los fines del Estado Venezolano, este dice: El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines. Esto nos remite más allá de lo ideológico y doctrinario puesto que al presentar los fines de defensa nacional, policial e intervenciones económicas y sociales. El Estado es dinámico, es decir, actúa en el ejercicio de su poder a los efectos de alcanzar sus fines. La actividad que desarrolla el Estado en base a su poder y para el cumplimiento de sus fines constituyen las llamadas funciones del Estado estas consideradas en conjunto, representan el ejercicio pleno del poder del Estado, de acuerdo a las normas que regulan su competencia.

En el estado contemporáneo se reconocen tres funciones básicas: la legislativa, la ejecutiva o administrativa y la jurisdiccional. Es decir, cada una de las ramas del poder público está instituida para llevar a cabo por regla general una de esas funciones. Dentro de estas se pueden englobar, la actividad creadora, que es un conjunto de normas fundamentales que sirven para "constituir" el Estado. La función legislativa se caracteriza por el poder de iniciativa que traduce y la fuerza jurídica que el resultado de dicho poder implica.  También constituye realizar concretamente determinadas tareas que el derecho ha puesto a cargo de las entidades estatales. Administrar es hacer, traducir en hechos los mandatos contenidos en las normas cuando necesitan ejecución material. La realización de los cometidos estatales en cuanto requieren ejecución práctica, mediante actos jurídicos y operaciones materiales.

Un estado es una sociedad que esta jurídicamente organizada, es decir, donde todas las corrientes políticas e ideológicas cuentan con un espacio de participación política que les permite acceder al gobierno. Esto asegura la alternancia en el ejercicio del poder, lo que asegura la vigencia y protección del estado, y por consiguiente de la nación y quienes la conforman.