Ensayo Mercado Laboral

7
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ENSAYO “Título”. REALIDAD DEL MERCADO LABORAL PERUANO “Autor” RAYMOND ALEXANDER PALACIOS ALVA ASESOR: LIC. CORDERO MEDINA, MARIA DE LOS ANGELES

description

fwaf

Transcript of Ensayo Mercado Laboral

Page 1: Ensayo Mercado Laboral

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ENSAYO

“Título”.

REALIDAD DEL MERCADO LABORAL PERUANO

“Autor”

RAYMOND ALEXANDER PALACIOS ALVA

ASESOR:

LIC. CORDERO MEDINA, MARIA DE LOS ANGELES

Nuevo Chimbote – Perú(2014)

Page 2: Ensayo Mercado Laboral

1. INTRODUCCIÓN

En el Perú el Mercado laboral es donde confluyen la demanda y la oferta de trabajo,

este es regulado por el estado peruano y por los convenios colectivos de trabajo.

Según la organización internacional de trabajo Desde los 14 años en adelante la

población pasa a formar parte de la Población Económicamente Activa (PEA).

Los cuales se encuentran trabajando (ocupados) o buscando activamente un trabajo

(desocupados).

Población económicamente activa Ocupada (PEAO): Los Ocupados pueden estar en el

mercado de trabajo en condición de adecuadamente empleados o subempleados,

Población con empleo adecuado y población subempleada. PEA Subempleada:

Trabajadores cuya ocupación no es adecuada cuantitativa ni cualitativamente (por

horas: menos de 35 horas a la semana; por ingresos: menores al mínimo de

referencia). PEA Adecuadamente Empleada: Compuesta en el Perú por dos grupos,

trabajadores que laboran 35 horas o más a la semana y reciben ingresos por encima

del ingreso mínimo de referencia; y los que laboran menos de 35 horas semanales y no

desean trabajar más.

En el Perú aún no existen leyes laborales generales de trabajadores. En el Año 2011,

aproximadamente, solo 4.7 millones de trabajadores se encuentran sujetos a leyes

laborales (31% del total de la Población Económicamente Activa –PEA- ocupada), cabe

resaltar que este dato no toma en cuenta a una pequeña proporción de trabajadores,

entre ellos los agrícolas.

¿Cómo se podría equilibrar las oportunidades de trabajo respecto a la legislación

vigente y los derechos de los trabajadores?

En 2011, el gobierno puso su atención en la aprobación de una nueva Ley General del

Trabajo (LGT) con el objetivo de atender las necesidades de un importante sector que

labora desprotegido de la legislación laboral, y ayudar a conciliar las posiciones de

trabajadores y empresarios del sector formal. Sin embargo, aún no ha sido aprobada

debido a tres puntos que han generado controversia: despidos arbitrarios,

tercerización laboral y servicios y negociación colectiva.

Page 3: Ensayo Mercado Laboral

2. ARGUMENTACIÓN

Según Consultora Macroconsult, afirma que si la economía sigue creciendo entre 6% y

7% durante los próximos cinco años, la tasa de desempleo urbano llegaría a un nivel de

4% aproximadamente en 2015. Los ingresos laborales seguirían una tendencia

creciente (se estima que los del sector urbano se incrementarían 5% promedio anual).

Con ello, el proceso de mejora en la calidad de empleo continuaría y el subempleo se

reduciría alrededor de 16 puntos porcentuales. De la mano de estos resultados, se

espera que se sigan generando empleos que aseguren derechos laborales al

trabajador. Se estima que la proporción de trabajadores en planilla llegue a alcanzar

aproximadamente 26% de la PEA ocupada.

Según Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), explica que la

desaceleración económica se debe a factores externos e internos. En el caso de los

factores externos, estos se vinculan al lento crecimiento de la economía mundial en

2015, especialmente la desaceleración de China y otras economías emergentes, con

excepción de la India. El informe señala que el comercio mundial se mantendrá

estancado en lo que ya se ha transformado en un problema estructural de la economía

mundial y que a menor la demanda externa, se suma, por un lado, la tendencia a la

baja de los precios de los productos básicos, y por otro, la mayor volatilidad

e incertidumbre en los mercados financieros internacionales. En lo interno, el estudio

indica que la contracción de la inversión, junto con la desaceleración del crecimiento

del consumo, determina entre otros factores la reducción de la demanda interna,

factor principal tras el crecimiento en los últimos años.

Según CEPAL, informó que el menor crecimiento en la región, tendrá un impacto

negativo en el empleo. En promedio para el 2015, se estima un aumento de la tasa de

desempleo a cerca de 6.5% de la población, desde el 6% registrado el año pasado. El

organismo agrega que la inversión no solo afecta el ritmo y la acumulación de capital,

sino que también se relaciona directamente con la productividad de las economías.

Por ello es necesario instaurar un marco de políticas públicas que promuevan tanto la

inversión pública como la privada.

Page 4: Ensayo Mercado Laboral

3. CONCLUSIONES

La Ley General del Trabajo (LGT) es claramente la normativa que el mercado laboral

peruano necesita para ser regulado de manera eficiente, guardando así el derecho al

trabajo digno que todo peruano merece.

Que promueva eficiencia en el mercado laboral, lo que significa un mercado flexible

que permita al trabajador desempeñarse en varios trabajos según su interés. Tal como

lo expresa el Reporte de Competitividad Global del WEF 2013-2014, “la eficiencia y la

flexibilidad del mercado laboral son esenciales para garantizar que los trabajadores se

encuentren asignados de modo eficaz para la economía y cuenten con incentivos que

influyan en que den su mejor esfuerzo en el trabajo. Los mercados laborales, por lo

tanto, deben tener la flexibilidad de cambiar trabajadores de una actividad económica

a otra rápidamente y a bajo costo, así también permitir que las fluctuaciones salariales

sean dables sin mucha desorganización social.

Asimismo, los mercados laborales eficientes deben garantizar incentivos para los

empleados y esfuerzos encaminados a promover la meritocracia en el lugar de trabajo,

y éstos deben proporcionar equidad de género en el entorno de los negocios

Page 5: Ensayo Mercado Laboral

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. Situación del Mercado

laboral en lima metropolitana: Lima, Perú. [fecha de consulta: 05 de septiembre

de 2015] Disponible en:

https://trilce.ucv.edu.pe/uploads/w20150824124404157_7000023014_09-04-

2015_183410_pm_Mercado%20Laboral%202015.pdf

MACROCONSULT. El Mercado laboral peruano Evolución en un periodo de

crecimiento: Lima, Perú. [fecha de consulta: 05 de septiembre de 2015]

Disponible en:

https://trilce.ucv.edu.pe/uploads/w20150824124404157_7000023014_09-04-

2015_183957_pm_Mercado%20Laboral.pdf

MATHEWS, Juan Carlos. Escala global: Lima, Perú. [fecha de consulta: 05 de

septiembre de 2015] Disponible en:

http://semanaeconomica.com/escala-global/2013/11/05/el-mercado-laboral-

en-el-peru/