Ensayo -los aspectos éticos y legales sobre el uso de información-.

3
Aspectos éticos y legales sobre el uso de la información La seguridad informática, no implica en forma única y específica a internet, la seguridad informática se refiere a la presentación, respecto y buen manejo de la información. (Torres, 2005) Esto quiere decir que debemos de hacer buen uso de la información, ello conlleva a que cuando se hace un trabajo investigativo, debe hacerse referencia que la información plasmada en el documento no es completamente de nuestra autoría, es decir, que nosotros no la escribimos o más bien que no salió de nuestra cabeza, sino que fue descargada de internet y que además tienes un autor, de lo contrario estaríamos violando la ley de los derechos de autor, y esto no sería ético de nuestra parte, ya que no es correcto hacer pasar por nuestra una información que no la elaboramos nosotros con esto estaríamos violando los derechos de autor y por ende cometiendo plagio, lo cual se considera un delito. El plagio, los fraudes, la difamación, revelación de secretos, robo de identidad, entre otros, son algunas de las consecuencias de del mal uso de la información. Para entender más a profundidad los aspectos éticos debemos saber cuál es significado de la palabra ética. La real academia española (RAE) indica:

Transcript of Ensayo -los aspectos éticos y legales sobre el uso de información-.

Page 1: Ensayo -los aspectos éticos y legales sobre el uso de información-.

Aspectos éticos y legales sobre el uso de la información

La seguridad informática, no implica en forma única y específica a internet, la

seguridad informática se refiere a la presentación, respecto y buen manejo de la

información. (Torres, 2005)

Esto quiere decir que debemos de hacer buen uso de la información, ello conlleva

a que cuando se hace un trabajo investigativo, debe hacerse referencia que la

información plasmada en el documento no es completamente de nuestra autoría,

es decir, que nosotros no la escribimos o más bien que no salió de nuestra

cabeza, sino que fue descargada de internet y que además tienes un autor, de lo

contrario estaríamos violando la ley de los derechos de autor, y esto no sería ético

de nuestra parte, ya que no es correcto hacer pasar por nuestra una información

que no la elaboramos nosotros con esto estaríamos violando los derechos de

autor y por ende cometiendo plagio, lo cual se considera un delito.

El plagio, los fraudes, la difamación, revelación de secretos, robo de identidad,

entre otros, son algunas de las consecuencias de del mal uso de la información.

Para entender más a profundidad los aspectos éticos debemos saber cuál es

significado de la palabra ética. La real academia española (RAE) indica:

Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.

Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.1

En lo que respecta al mundo jurídico, es obvio que las personas en ningún

momento se encuentran sujetos a normas morales, la situación requiere de un

ambiente de obligatoriedad especificada a través de disposiciones y sanciones, es

decir: las normas jurídicas.2

1 Real Academia Española. http://www.rae.es/ 2http://www.ordenjuridico.gob.mx/Congreso/2doCongresoNac/pdf/MunozTorres.pdf

Page 2: Ensayo -los aspectos éticos y legales sobre el uso de información-.

La situación a resolver con los aspectos legales son sólo dos:

1. Promover una cultura jurídica en materia de TI que en consecuencia impacte en

un robustecimiento de las normas jurídicas existentes al día de hoy, y

2. Fortalecer la normatividad interna de las empresas con apego siempre a

derecho.3

El derecho y la ética, en conjunto, son una herramienta que permite fortalecer la

implementación de estrategias de seguridad informática. La ética se refleja en la

responsabilidad de considerarse parte de un proceso que tiene como fin único el

preservar y conservar la integridad y buen manejo de la información frente al

mundo actual lleno de tecnología y, por ende, de riesgos que comprometen a la

información. (Torres, 2005)

En conclusión considero que los aspectos éticos y legales son muy importantes

en el uso de la información, ya que no por el hecho de que esta esté al alcance de

todos significa que sean nuestra, sino que tiene un dueño, al cual hay que

respetar, y de no ser así, la persona que no use la información de manera

adecuada, deberá de ser sancionada, ya que violó la ley de derechos de autor, y

ha cometido plagio.

Esto de alguna manera nos permite estar seguros de que si nosotros llevamos a

cabo un buen trabajo en el ámbito escolar (tesis), y decidimos subirlo a la red para

poder ayudar a las demás personas en sus investigaciones, estaremos seguros y

tendríamos cierta seguridad de no sufrir algún plagio de nuestro trabajo.

3http://www.ordenjuridico.gob.mx/Congreso/2doCongresoNac/pdf/MunozTorres.pdf