Ensayo Las Compensaciones en Guatemala

11
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACION Ensayo “Las Compensaciones en Guatemala” La violencia laboral infantil y las condiciones laborales en industrias de textiles Cecilia Beatriz Marroquín Rivas 1828-04-14557 27/03/2012 Todos los niños tienen derecho a una vida digna llena de amor, tranquilidad, recreación. Diversión, educación, vestuario, vestuario; contribuyamos para hacerlos felices. 1

description

Explotacion Infantil y conciones laborales

Transcript of Ensayo Las Compensaciones en Guatemala

Page 1: Ensayo Las Compensaciones en Guatemala

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Ensayo “Las Compensaciones en

Guatemala” La violencia laboral infantil y las condiciones

laborales en industrias de textiles

Cecilia Beatriz Marroquín Rivas

1828-04-14557

27/03/2012

Todos los niños tienen derecho a una vida digna llena de amor, tranquilidad, recreación. Diversión, educación, vestuario, vestuario; contribuyamos para hacerlos felices.

1

Page 2: Ensayo Las Compensaciones en Guatemala

Ensayo “Las Compensaciones en Guatemala”

LAS COMPENSACIONES EN GUATEMALA

Critica sobre la violencia laboral infantil y las condiciones laborales en industrias de textiles

RESUMEN

Al día de hoy y en Guatemala no se ha podido erradicar la pobreza, un factor que ha venido

afectando a gran parte de la población, especialmente a los niños y niñas guatemaltecas que

tienen que trabajar para poder tener el sustento diario en su hogar, estos niños se desempeñan en

lugares donde son maltratados física y emocionalmente, en condiciones inhumanas, con salarios

muy bajos sin ningún tipo de prestación ni compensaciones. Por otra parte las condiciones

laborales en industrias de textiles no han mejorado en un todo, ya que también cometen

injusticias en contra de los trabajadores aprovechando de la necesidad que estas personas tienen y

del desempleo que gobierna en el país.

ABSTRACT

To date in Guatemala has not been able to eradicate poverty,a factor that has been affecting much

of the population,especially the Guatemalan children have to work tohave their daily bread at

home,these children work in places where they area bused physically and emotionally, in

inhuman conditions, very low wages without any benefit or compensation.On the other hand the

working conditions in textile industries have not improved a whole,and also discuss injustices

against workers taking advantage of the need that these people have and unemployment.

Palabras clave: Explotación, pobreza, trabajo infantil, compensaciones, desempleo.

Keywords:Exploitation, poverty, child labor, compensation,unemployment.

2

Page 3: Ensayo Las Compensaciones en Guatemala

Ensayo “Las Compensaciones en Guatemala”

INTRODUCCION

En Guatemala existen muchas empresas que contratan a niños para realizar las principales

actividades, estas a su vez se aprovechan de las necesidades de estos infantes y los explotan al

máximo sin importarles o hacer valer los derechos que tienen como seres humanos tanto como

trabajadores; es lamentable ver como estos niños dejan de vivir su vida con normalidad y actuar

como adultos, truncando sus sueños, sus ideales, su futuro, les cambia la vida por completo. El

peligro al que estos niños se exponen es muy alto ya que realizan sus roles en la condiciones

inadecuadas, en un ambiente muy desagradable en donde se exponen a su salud al máximo. Es

muy importante que nos unamos a las instituciones que luchan día a día por el bienestar de la

niñez guatemalteca, para que saquemos adelante a nuestro país ya que los niños de hoy son el

futuro del mañana.

3

Page 4: Ensayo Las Compensaciones en Guatemala

Ensayo “Las Compensaciones en Guatemala”

I. La violencia laboral infantil

En ocasiones no todo el trabajo infantil es peligroso o explotador, ya que hay ciertas

actividades que los niños pueden realizar en donde ellos adquieren destrezas, habilidades y van

adquiriendo cierta responsabilidad, y van creando un concepto de unidad familiar y que es

importante aportar a los ingresos familiares, se debe analizar con profundidad para distinguir las

formas explotadoras de las formas adecuadas.

“Es importante saber que de 100 guatemaltecos, 56 viven en pobreza. Esto dice que más

de la mitad de los guatemaltecos son pobres (56.2%). En el campo, de cada 100 personas 81

viven en la pobreza (81.4%), y de éstas, más de la mitad son gente indígena (55.7%). Los niños y

niñas menores de 18 años en el campo son más de la mitad de todos los niños y niñas del país

(58.1%). La pobreza afecta a la mitad de los trabajadores (51.0%) y a un poco menos de la mitad

de las familias (45.8%).”1

En Guatemala es de gran necesidad la vivienda para que los pobladores vivan dignamente,

con energía eléctrica, agua potable, drenajes, calles en buenas condiciones, en un ambiente libre

de contaminación. La falta de uno o varios de estos servicios hace que se marque la diferencia y

la separación entre el área rural y urbana, entre pobres y ricos, entre ladinos e indígenas.

“ El trabajo infantil es inapropiado si:Es con dedicación exclusiva a una edad demasiado

temprana,se pasan demasiadas horas trabajando,el trabajo provoca estrés físico, social o

psicológico indebido,se trabaja y se vive en la calle en malas condiciones,el salario es

1 Según la Dirección de Previsión Social -Protección a la Adolescencia Trabajadora Según el Instituto Nacional de

Estadística, (INE).

4

Page 5: Ensayo Las Compensaciones en Guatemala

Ensayo “Las Compensaciones en Guatemala”

inadecuado,el niño tiene que asumir demasiada responsabilidad,el trabajo impide el acceso a la

escolarización,el trabajo mina la dignidad y autoestima del niño (como el esclavismo y la

explotación sexual),impide conseguir un pleno desarrollo social y psicológico”.2

Se deben respetar todos y cada uno de los derechos de un niño y almismo tiempo darles

una vida digna llena de mucha tranquilidad, paz, prosperidad y mucho amor y a la vez hacer

conciencia en que se debe erradicar el analfabetismo y la desnutrición ya que la niñez trabajadora

no asiste a la escuela, tienen mala calidad de vida, sufren de agotamiento y envejecen antes de

tiempo, cabe resaltar que toda esta problemática es consecuencia y causa de la pobreza.

Cabe resaltar que existe un gran lazo que liga al trabajo infantil con la pobreza, ya que los

niños que trabajan son de muy escasos recursos. La mayoría de niños que trabajan lo hacen por

largas horas o trabajan tiempo completo en diferentes áreas como: construcción, pesca, servicio

domestico, pirotecnia, minería, servicio domestico, sector agrícola comercial.

“Artículo 149. La jornada ordinaria diurna que indica el artículo 116, párrafo 1.o, se debe

disminuirpara los menores de edad así:a) en una hora diaria y en seis horas a la semana para los

mayores de catorce años; y b) en dos horas diarias y en doce horas a la semana para los jóvenes

que tengan esa edad o menos, siempre que el trabajo de éstos se autorice conforme el artículo 150

siguiente.

Es entendido que de acuerdo con el mismo artículo 150, también puede autorizarse una

rebaja menor de la que ordena este inciso”.3

El trabajo infantil lo realizan niños y niñas menores de 18 años en las empresas donde los

empleadores solicitan sus servicios; muchos de ellos trabajan de lunes a sábado por mas de 8

2La UNICEF ha desarrollado un conjunto de criterios básicos para determinar si el trabajo infantil es explotador.

3 Articulo 149 del Código de Trabajo de Guatemala.

5

Page 6: Ensayo Las Compensaciones en Guatemala

Ensayo “Las Compensaciones en Guatemala”

horas diarias y a la vez podrían ser victimas de acoso y abuso sexual, amenazas, golpizas, etc., y

la mayoría de estos niños no goza de prestaciones laborales.

“Artículo 150. La Inspección General de Trabajo puede extender, en casos de excepción

calificada, autorizaciones escritas para permitir el trabajo ordinario diurno de los menores de

catorce años, o, en su caso, para reducir, total o parcialmente, las rebajas de la jornada ordinaria

diurna que impone el artículo anterior”4

Es necesario que el Ministerio de trabajo tome cartas en el asunto y que haga monitores

para que disminuya la explotación infantil ya que la mayoría de niños que salen a trabajar con

sus padres fuera de la localidad donde residen, llevan una vida muy sacrificada ya que no tienen

una alimentación adecuada, están propensos a contraer enfermedades contagiosas, beben agua

que no es potable, duermen en el suelo.

“metas a alcanzar:Eliminar las peores formas de trabajo infantil en un plazo de 10 años

(2015),eliminar el trabajo infantil en su totalidad en un plazo de 15 años (2020)”.5

Nunca veremos a un niño rico trabajar. La relación que tiene el trabajo infantilcon la

pobreza es muy notoria. El trabajo que realizan los niños no es bien pagado y esta es una de las

causas por las cuales la pobreza no se logra erradicar. Un niño, su futuro, su familia y su país son

vendidos por unos cuantos billetes. Niños que por trabajar arduamente no asisten a la escuela se

quedan analfabetos de por vida. Si bien les queda tiempo y no están cansados, asisten a la escuela

raras veces pero nunca obtienen un titulo a nivel medio, quedando analfabetos sin tener el

conocimiento de cuales son sus derechos y mucho menos defender los mismos.

4Articulo 150 del Código de Trabajo de Guatemala.

5Respecto al trabajo infantil, la Organización internacional de Trabajo (OIT) se ha propuesto estas metas.

6

Page 7: Ensayo Las Compensaciones en Guatemala

Ensayo “Las Compensaciones en Guatemala”

La Explotación infantil está en estrecha correlación con la distribución injusta de la

riqueza y aumenta cuando se dejan solos a las familias a afrontar su pobreza. Sin centros

educativos y centro de salud gratuitos, sin seguridad social, para satisfacer sus necesidades

básicas las familias deben pedir a todos sus miembros la colaboración para lograr sobrevivir.

II. Las condiciones Laborales en Industrias Textileras

Algunas maquilas tienen la muy buena intención de enriquecerse o multiplicar su

productividad, y que el trabajador se las arregle como pueda, y si no le alcanza el salario que

ellos devengan pues que busquen otro empelo, al fin y al cabo como que en Guatemala hay

mucha mano de obra barata, aprovechándose que las autoridades o entidades que velan por el

cumplimiento de los derechos laborales como que son mediocres o negligentes.

“Artículo 147.: El trabajo de las mujeres y menores de edad debe ser adecuado

especialmente a su edad, condiciones o estado físico y desarrollo intelectual y moral”.6

Muchos de estos empresarios no respetan los derechos de los trabajadores obligándolos

así a trabajar por largos periodos no importándoles las condiciones físicas e intelectuales que

ellos tengan.

“Las industrias de textiles como que siguen pensando en que hacen una gran obra social

con darle trabajo al guatemalteco, ahora lo de pagar por lo menos el salario mínimo como que les

ofende, de momento no porque tendrían que sacrificar su utilidad, claro que ellos no dicen eso,

6 Articulo 147 del Código de Trabajo de Guatemala.

7

Page 8: Ensayo Las Compensaciones en Guatemala

Ensayo “Las Compensaciones en Guatemala”

dicen que se vuelven menos competitivos, porque si mejoran al trabajador tendrían que subir el

precio a los productos” 7

A estas industrias se les ha antojado explotar a los guatemaltecos y robar millones de

quetzales, importándoles muy poco sus obligaciones laborales; y el Estado de Guatemala, no ha

podido hacer mayor cosa, el artículo 1o de la Constitución Política dice que "El Estado de

Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización

del bien común",8 y desde el punto de vista laboral, los logros alcanzados han sido meramente

pocos.

“Artículo 148. Se prohíbe:a) el trabajo en lugares insalubres y peligrosos para varones,

mujeres y menores de edad, según la determinación que de unos y otros debe hacer el

reglamento, o en su defecto la Inspección General de Trabajo”9

Las condiciones laborales en Guatemala deben ser justas y día a día ir mejorando,

el sistema tiene que actuar en contra de los abusos que se comenten con la clase trabajadora, los

trabajadores deben desempeñar sus labores en un ambiente agradable y cómodo sin tener que

exponerse a riesgos que puedan atentar contra su vida.

Tener acceso a la seguridad social, jornadas definidas de trabajo y devengar el salario

mínimo son algunas de las conquistas por las cuales los empleados deben luchar.

7 Video Entrémosle a Guate Episodio 21, Derechos laborales en Guatemala

8 Articulo 1 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala, reformada por el acuerdo legislativo no. 18-93

del 17 de noviembre de 1993. 9 Código de trabajo de Guatemala. Art. 148.

8

Page 9: Ensayo Las Compensaciones en Guatemala

Ensayo “Las Compensaciones en Guatemala”

Es importante luchar para que las industrias de textiles que operan en el país cumplan con

los derechos laborales, disminuyan la explotación y discriminación de los trabajadores, y que

otorguen oportunidad de superación al trabajador, gozar del seguro social e informar a todas

aquellas personas que laboran sobre cuales son sus derechos laborales y que estos puedan ser

reclamados por ellos sin recibir ningún tipo de amenaza, también se debe luchar porque las

jornadas laborales disminuyan ya que por lo regular en estas industrias de textiles se trabajan 11

horas diarias. Las autoridades competentes deben tener un mayor control sobre las condiciones en

las que trabajan las personas en estas industrias para regular situación a nivel nacional.

Si estas industrias quieren ser responsables con el impacto que pueda surgir de su

actividad económica deben adoptar prácticas con mucha transparencia.

9

Page 10: Ensayo Las Compensaciones en Guatemala

Ensayo “Las Compensaciones en Guatemala”

CONCLUSION:

Según datos estadísticos proporcionado por Instituto Nacional de Estadística (INE) la mitad de la

población guatemalteca es pobre, todos debemos hacer conciencia y contribuir a que estas cifras

bajen, es responsabilidad del gobierno central crear fuentes de empleos con salarios justos para

que estas familias les puedan ofrecer a sus hijos una niñez digna donde ellos asistan a los centros

de estudios para que se preparen y lleguen a ser personas de bien y que sean parte de una

sociedad sana, preparada; solo de esta manera podemos erradicar la violencia, la delincuencia, el

crimen organizado, las bandas o maras, ya que en Guatemala habitan personas que viven en

condiciones precarias y salen a las calles a buscar el pan de cada dia, si se les niega la educación

y preparación que se merecen lo único que se esta haciendo es contribuir a la pobreza ya que una

sociedad sin ningún nivel académico o preparación lo único que harán es buscar el dinero fácil.

10

Page 11: Ensayo Las Compensaciones en Guatemala

Ensayo “Las Compensaciones en Guatemala”

REFERENCIAS

Articulo 147 al 150 Código de trabajo de Guatemala, El Ministerio de Trabajo y Previsión Social

de Guatemala suministró al Servicio de Información sobre el Derecho Social de la OIT

esta versión consolidada y actualizada (septiembre de 1995) del Código de Trabajo.

Articulo 1, reformada por el acuerdo legislativo,Constitución Política de la República de

Guatemala no. 18-93 del 17 de noviembre de 1993.

Dirección de Previsión social-Protección a la adolescencia Trabajadora por El Instituto

Nacional de Estadística (INE).

Entrémosle a guate. (Productora). (2007). Episodio 21 El Derecho a un trabajo digno).

Guatemala: Fundación SOROS Guatemala, Caminos del Asombro y Atitlán Producciones

Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la

Organización Internacional de Trabajo. Publicado el 18 de mayo de 2006.

Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF) por sus siglas en ingles.

11