Ensayo Foro Movilidad

6
Universidad de la Costa Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Pavimentos Ensayo II Foro de Movilidad y Sistemas de Transporte

description

Ensayo Foro Movilidad

Transcript of Ensayo Foro Movilidad

Universidad de la CostaPrograma de Ingeniera CivilDepartamento de Ingeniera Pavimentos

Ensayo II Foro de Movilidad y Sistemas de Transporte

Habid Eduardo Santiago Mndez

Este ensayo reviste una gran importancia porque expone la situacin actual en materia de movilidad y sistemas de transporte en Colombia, reuniendo algunos de los puntos importantes tratados en el II Foro de movilidad y sistemas de transporte celebrado en la ciudad de Barranquilla el da viernes 10 de abril, el cual cont con la presencia de personalidades ligadas al tema de movilidad, conformados por los gremios de transporte, gerente del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Barranquilla, Transmetro, gobernador del departamento del Atlntico, Alcalde de Malambo, Simn Gaviria, quien actualmente es el Director Nacional de Planeacin.De esta manera el desarrollo del Foro como tal involucr la forma en la que operan los sistemas de transporte en Colombia, que para el caso de Barranquilla es el Transmetro, cuya implementacin del Sistema en la ciudad supuso un importante avance de la administracin de la ciudad en materia de transporte, con el propsito de disminuir la llamada Guerra del centavo y de alguna u otra forma permitir que la ciudad contara con un medio de transporte seguro y moderno acorde a las grandes ciudades del mundo, convirtiendo a Barranquilla en la primera ciudad del caribe colombiano en implementar este tipo de transporte. Ahora bien, de acuerdo a las apreciaciones del foro se plantea un gran desafo para integrar el sistema de transporte pblico, por lo que se plantea como pregunta problematizadora Cmo integrar el Sistema de Transporte Pblico?En general los sistemas de transporte deben integrarse con otros para aumentar cobertura, es decir, que se debe formar una especie de alianza estratgica entre las empresas de transporte con la finalidad de satisfacer la demanda de usuarios que son los que finalmente necesitan del servicio de forma primordial.

De este modo una de las recomendaciones planteadas en el foro trata de convertir el sistema de transporte de autosostenible a sostenible, es decir, que este pueda permanecer, por lo que debe involucrar el aspecto social, econmico y ambiental. Quizs este cambio no pueda realizarse de la noche a la maana, pero por lo menos uno de los apartes del doctor Simn Gaviria aplica que esta sostenibilidad puede lograrse a travs de los cobros por congestin o contaminacin, cobro por uso de garajes y zonas de estacionamiento y fondos de estabilizacin y subsidio a la demanda, que son los usuarios que deciden utilizar los sistemas de transporte para su movilidad.1

De la misma manera otro de los apuntes importantes del foro cita que debe existir una integracin operacional y tarifaria de los servicios, y que bsicamente es un error cargar la infraestructura a la tarifa. Tal como puede verse el pas le apost a los sistemas de transporte, con el propsito de resolver problemas de movilidad no solamente en las principales ciudades, sino tambin en los municipios cercanos, es decir, involucrar dentro de los proyectos de infraestructura de transporte a los municipios, con la finalidad de crear un canal de comunicacin eficaz y seguro, y sobretodo eficiente en el sentido de que exista cobertura y calidad de servicio.Finalmente se tiene que el sistema integrado de transporte masivo de la ciudad de Barranquilla se encuentra en desarrollo organizacional y por ende la calidad de su servicio aunque no es la mejor para este tipo de sistema si permite cumplir en cuanto a la reduccin de los tiempos de llegada al destino, y genera de alguna u otra forma comodidad siempre y cuando no se est sobrepasando la capacidad de carga de usuarios de la unidad transportadora, sumado a la flexibilidad de horarios y a la disposicin de rutas que de manera aceptable permiten movilizarse dignamente en la ciudad aplicando parcialmente el proyecto funcional de este tipo de sistemas de transporte cuya infraestructura merece los manejos adecuados de mantenimiento y conjuntamente puedan fortalecer los atributos de un modo de transporte en cuanto accesibilidad, movilidad y eficiencia.