Ensayo Filosofia

download Ensayo Filosofia

of 7

description

Totalidad E Infinito

Transcript of Ensayo Filosofia

Interioridad Y Economa Ensayo Totalidad e Infinito

Presentado por: LORY GARZN

INSTITUCION EDUCATIVA JULIO CESAR SANCHEZANAPOIMA - CUNDINAMARCA2014

Ensayo Totalidad e Infinito

Presentado por: LORY GARZN

Curso: 1103

Presentado a:Carlos Adrin Vent Martnez

INSTITUCION EDUCATIVA JULIO CRESAR SANCHEZFILOSOFIA ANAPOIMA - CUNDINAMARCA2014

LA SEPARACIN COMO VIDA

Levinas nos da a conocer que la metafsica estudia los problemas del ser en el mundo la relacin metafsica no incorpora un sujeto al objeto (Levinas, 2002), tambin nos habla que la modalidad es la relacin social y esto con lleva a un acto de excelencia.Nos menciona de la relacin entre la alimentacin y el gozo; ya que Todo gozo, en este sentido, es alimentacin (Levinas, 2002) debido a esta relacin del alimento con el objeto se producir una vida llena, nos encontramos con que el pan no se consigue solo, para ello el hombre debe trabajar para as subsistir, pero si se come el pan para trabajar y trabaja para vivir; se estara viviendo del trabajo y del pan, lo que con lleva a trabajar por gusto o por obligacin, si se hiciera por gusto estaramos en gozo pero si se hace por obligacin se estara convirtiendo en infelicidad El gozo es la conciencia ultima de todos los contenidos que llenan mi vida (Levinas,2002); relacionamos la vida con la felicidad ya que la vida es la realidad que llena las condiciones del alimento del ser por ende siempre luchamos para conseguirlo; se dice que la felicidad no es un accidente del ser, se arriesga por la felicidad ( levinas, 2002).Para obtener la felicidad existe una relacin entre la teora y la prctica la cual conllevara al gozo dependiendo de lo que vivo y por ultimo dando origen a la felicidad, y est ligada al hecho de vivir, por que el ser por el simple hecho de vivir ya est siendo feliz; la continuidad de la relacin entre actividad con la felicidad son conectados con el gozo. Sin embargo el hombre vive de necesidades lo cual no nos debe esclavizar sino debemos gozarlo y por ende estaremos viviendo felices al complacer nuestras necesidades El ser humano se complace de sus necesidades, es feliz de sus necesidades (Levinas, 2002).Podemos hablar de una necesidad de estar con el otro sin dejarnos esclavizar ya que uno solo o el YO no es feliz sino que siempre se necesita de Otro; y para satisfacer estas necesidades debe haber tiempo y trabajo; y tambin necesitamos de nuestro cuerpo

Mi cuerpo no es para el sujeto solamente un modo de esclavizarse, de depender de lo que no es l, sino un modo de poseer y de trabajar, de tener tiempo, de remontar la alteridad misma de la que debo vivir .[footnoteRef:1] [1: (Lvinas E Totalidad e infinito, 2002, Pg. 136)]

Al ocurrir estos sucesos de necesidad se distingue lo material abriendo paso al deseo; como la necesidad tiene tiempo para convertirlo en deseo as como el deseo provee sobre el tiempo El Deseo me provee del tiempo que supone la necesidad. La necesidad humana reposa ya sobre el deseo (Levinas, 2002). Estar encerrados en el YO nos hace ser infelices y nos rodeara la soledad incitndonos a ser egostas, sin embargo estando con el Otro habr Gozo y esto conllevara a la felicidad. Se puede hablar que el YO del gozo no es ni biolgico ni sociolgico; y para mantener una relacin entre el Otro debemos romper con el YO para as dejarnos llevar del Otro y conseguir la felicidad.Debemos hacer las cosas con gozo, ya que si deseamos hacerlas as todo se cumplir ms rpido y terminaremos siendo felices. Sin embargo as no sean hechos sino pensamientos se nos interpondrn en el presente hacindonos vivir siempre en el pasado; porque pensaremos en aquellas cosas estando en el presente. Esta genialidad de la estructura misma de la representacin; vuelta en el pensamiento presente al pasado del pensamiento, asuncin de este pasado, en el presente superacin de este pasado y de este presente, como en el acordarse platnico en el que el sujeto se eleva a lo eterno[footnoteRef:2] [2: (Lvinas E Totalidad e infinito, 2002, Pg. 145)]

En este mundo el cuerpo tiene una ocupacin la cual ser la que se tenga en la tierra, siendo este la representacin de s mismo ya sea actuando con visones negativas o positivas se lleva a cabo por el cuerpo, cuya esencia consiste en realizar mi posicin sobre la tierra, es decir, en darme, por decirlo as, una visin sostenida de entrada por la imagen (Levinas, 2002). El hombre est rodeado de cosas naturales como tambin de materiales lo que lo hace a veces depender de estas, provocando que el pensamiento capte al elemento como objeto; y consiguiendo que el elemento lo separe de lo infinito y debidamente todo objeto nos ofrece el gozo, ya que se convierten en utensilios y esto conlleva a formar una relacin entre ms utensilios para la subordinacin del gozo La posesin y todas las relaciones con las nociones abstractas se mutan en gozo (Levinas, 2002).El mundo capta una serie de finalidades, la sensibilidad puede representarse a travs de la lgica de un pensamiento corto y esto nos conlleva en razones o circunstancias, haber desde nuestro interior de s mismo, nuestros pensamientos ms oscuros que podemos llegar a tener en nuestras vidas, por medio de la sensibilidad podemos ordenar a nuestros pensamientos; esto nos conlleva a que nuestros sentimientos activen el egosmo, provocando que la sensibilidad no actu y si esta no se pronuncia no entraramos en gozo ya que la sensibilidad es una manifestacin de gozo. La manifestacin del gozo constituye o emplea la mayor suficiencia de uno mismo; en la vida cotidiana de las personas tienen ciertas incertidumbres del da a da porque esto nos persuade de algunas cosas y hace que estemos de alguna manera en una constante prevencin con los dems, podemos decir que por alguna razn dependemos de la felicidad de otros, o de consigo mismo. Al igual que el complacer las satisfacciones de las necesidades. pero la felicidad del gozo, satisfaccin de las necesidades y que este ritmo- necesidad- satisfaccin (Levinas, 2002).Amar la vida es el gozo de la misma vida ya que este amor a la vida presenta armona y esta refugiada en sus valores por ende el amor a la vida no ama al ser, sino la felicidad del ser (Levinas, 2002).El hombre se siente feliz por suplir sus necesidades y la persona que no cumple con esos logros est siendo infeliz al igual que si se dejara llevar del egosmo ya que no sera amado sino que se estara lastimando provocando una separacin La necesidad es amada, el hombre es feliz de tener necesidades. Un ser sin necesidades no sera ms feliz que un ser necesitado, sino que estara fuera de la felicidad y de la infelicidad (Levinas, 2002).Una de las tantas necesidades que posee el ser, es la morada debido a que esta se interpreta como la habitacin o ms contextual a la casa en la cual el hombre mantiene un sistema de finalidades; ocupando esta una prioridad esencial para la supervivencia del hombre obteniendo un objetivo y esto implica gozar de este utensilio o instrumento llamado casa; pero para el hombre suplir esta necesidad l debe trabajar.Ya habiendo sabiendo de tantas necesidades, damos paso a la intimidad que se relaciona con la habitacin ya que no solo es un acto de dulzura y de naturaleza sino que se implica con el gozo del Yo con el otro provocando una intimidad con alguien, La familiaridad y la intimidad se producen como una dulzura que se expande sobre la faz de las cosas. No solo una conveniencia de la naturaleza a las necesidades del ser separado que, de entrada, las goza y se constituye como separado es decir, como yo en este gozo; sino tambin una dulzura proveniente de una amistad con este yo, la intimidad que ya supone la familiarizamos es una Intimidad con alguien. [footnoteRef:3] [3: (Lvinas E Totalidad e infinito, 2002, Pg. 172)]

Y a lo largo de todo hemos hablado del Otro y este otro el cual vendra siento la interioridad de la casa y la habitacin, y por supuesto de la intimidad a partir de la excelencia

Y el Otro, cuya presencia es discretamente una ausencia y a partir de la cual se lleva a cabo el recibimiento hospitalario por excelencia que describe el campo de la intimidad, es la Mujer. La mujer es la condicin del recogimiento, de la interioridad de la casa y de la habitacin.[footnoteRef:4] [4: (Lvinas E Totalidad e infinito, 2002, Pg. 173)]

Hablamos de que la libertad posiblemente desarrolla la existencia del cuerpo; y que el cuerpo es vida, transcendiendo a fuerzas fsicas, cuerpo efecto; lo que hace que el ser cuerpo sea dueo de si y sea el que se sostenga sobre la tierra, para efectuar estar con el Otro y, por ello estar embarazado por un cuerpo, haciendo la felicidad de aquel que lo goza.Levinas al igual que en el recorrido de este texto nos habla de que la separacin es una economa, de la cual debemos tener cuidado ya que provocaramos un desgarramiento en donde el egosmo llega a sobre salir; sumergiendo los elementos que entre abren la interioridad. Podemos tener en cuenta que las relaciones felicidad y necesidad tiempo y conciencia nos envuelven en el ser y seguramente en el domino del mundo, aunque la integracin en este mundo econmico no compromete la interioridad.

En conclusin nos daremos de cuenta que lo que levinas nos quiere dar a entender son las diferentes necesidades que el hombre posee en el mundo y que todas van a una sola finalidad la cual es llegar al Gozo, ya que para lograr alcanzar a este debemos de cumplir con una serie de circunstancias en las cuales debemos escoger el mejor camino para llegar a nuestro destino o sea alcanzar la felicidad; sin embargo en este camino encontraremos una serie de obstculos que nos alejaran de esto, por ende debemos de estar en interioridad con aspectos relativos entre los cuales nos encontramos que debemos ser felices haciendo lo que nos satisface nuestras necesidades, que nosotros mismos no podremos ser completamente felices sino que debemos dejar a un lado el egosmo y romper con ese Yo para que as un Otro que a la final deducimos que es la mujer pueda entrar a llenar esa felicidad total; as en la relacin del Yo y el Otro demos paso a una intimidad que se dar en la morada para luego dar paso a lo Otro que por ende es estar en gozo de quien esta embarazado.

BIBLIOGRAFIA (Lvinas E Totalidad e infinito, 2002, Pg. 136) (Lvinas E Totalidad e infinito, 2002, Pg. 145) (Lvinas E Totalidad e infinito, 2002, Pg. 172) (Lvinas E Totalidad e infinito, 2002, Pg. 173)