Ensayo Etapas a.latina 4

6
La inherencia m oral R EN AC IM IEN TO ID EAL FO RM ATIVO DEL HUM AN ISM O :M O LDEAR Y PULIR LA BARBARIE DEL HO M BRE. SABER:ACTIVIDAD ETICA DE FO RM AC IO N DEL HO M BRE. M O DERNIDAD PO STCARTESIANA SABER:TAREA EPISTEM O LO G IC A D E C LAR IFIC AC IO N DE LO S CO N TEN ID O S. DO S VIAS DE LA M O D ER N ID AD : ETIC A (FO RM AC IO N HUM ANA DEL SUJETO ) M ETO D IC A (C AR ÁC TER TEC N IC O DE LA PRO DUCCIO N DEL SABER) DISTINCIO N PERTINENTE PARA VISUALIZAR EL PESO ETIC O DE CIERTAS FO RM AS VERBALES LA VIA ETIC A D E LA M O DERNIDAD:TENDENCIA A ESTABLECER VINCULO S ENTRE RASG OS FO RM ALES DE UNA CLASE DE TEXTO S Y LO S VALO RES M O R ALES IM PLIC ITO S. DURANTE EL RENACIM IEN TO EL CO NCEPTO DE CLASES DE TEXTO S:M ENO S CO MO CO D IFIC ACIO N DE REG LAS Q UE CO M O SISTEM A EPISTO M O LO G ICO ,ES D EC IR ,U N A M ANERA DE M IR AR EL M UNDO Y EXPRESARLO DE M ANERA CO HERENTE.

Transcript of Ensayo Etapas a.latina 4

Page 1: Ensayo Etapas a.latina 4

La inherencia moral

RENACIMIENTOIDEAL FORMATIVO DEL HUMANISMO: MOLDEAR Y PULIR LA BARBARIE DEL HOMBRE.

SABER: ACTIVIDAD ETICA DE FORMACION DEL HOMBRE.

MODERNIDAD POSTCARTESIANASABER: TAREA EPISTEMOLOGICA DE CLARIFICACION DE LOS CONTENIDOS.

DOS VIAS DE LA MODERNIDAD: ETICA (FORMACION HUMANA DEL SUJETO)

METODICA (CARÁCTER TECNICO DE LA PRODUCCION DEL SABER)

DISTINCION PERTINENTE PARA VISUALIZAREL PESO ETICO DE CIERTAS FORMAS VERBALES

LA VIA ETICA DE LA MODERNIDAD: TENDENCIA A ESTABLECER VINCULOS ENTRE RASGOSFORMALES DE UNA CLASE DE TEXTOS Y LOS VALORES MORALES IMPLICITOS.

DURANTE EL RENACIMIENTO EL CONCEPTO DE CLASES DE TEXTOS: MENOS COMOCODIFICACION DE REGLAS QUE COMO SISTEMA EPISTOMOLOGICO, ES DECIR, UNA MANERA

DE MIRAR EL MUNDO Y EXPRESARLO DE MANERA COHERENTE.

Page 2: Ensayo Etapas a.latina 4

MODELOS CRITICOS-CREADORES EN AMERICA LATINA:

OPERAN EN LA GENESIS DE LOS TEXTOS LITERARIOSENVESTIDOS DE UN PATHOS Y ETHOS (RAZONES DE LA ELECCION)

CUATRO MODELOS CRITICO-CREADORESMIMETICO

TRANSITIVOAMBIGUONIHILISTA

MODELO TRANSITIVO (PRIORIDAD DE LAS FORMAS TRANSPARENTES)

ESTETICA NEOCLASICA: ILUMINAR INTELECTUALMENTE AL LECTOR ROMANTICA: CONMINAR A LA ACCION O REVISION PASIONAL DE LOS VALORES

TRADICIONALES. REALISTA-NATURALISTA: DIAGNOSTICAR LOS MALES AMERICANOS CON EL FIN

DE CONMOVER AL PUBLICO Y PROCURAR EL CAMBIO.

(RELACION EXISTENTE ENTRELAS CODIFICACIONES GENERICAS Y LAS IDEOLOGIAS DOMINANTES)

Page 3: Ensayo Etapas a.latina 4

PROBABLES ETAPAS EN AMERICA LATINA

• PERIODO DE LA CONQUISTA. CRONICAS: discurso apelativo, reclamatorio, interpretativo, polémico.

• COLONIA (FINES DEL XVIII-PRINCIPIOS DEL XIX): gestación hacia la emergencia. Paso de la escolástica a la ilustración (mov.independentista)

• SIGLO XIX. PRIMERA GENERACION ROMANTICA. Emergencia del discurso ensayístico. Alberdi: inestabilidad política, mutabilidad de la realidad.

• SIGLO XIX. SEGUNDA GENERACION ROMANTICA. Acrecentamiento de la conciencia estética. Montalvo, Hostos.

• SIGLO XX. MODERNISMO. Vía hacia la configuración plena del género

Page 4: Ensayo Etapas a.latina 4

MOTIVOS

ETAPA ROMANTICA: EXALTACION DEL INDIVIDUO EN SU FUNCION ORGANICA (BELLO, ECHEVERRIA, SARMIENTO, MONTALVO). BIOLOGIA ESPIRITUAL, ENTUSIASMO POR LAS FUERZAS QUE ANIMAN AL HOMBRE Y A LA NATURALEZA.

ETAPA SIMBOLISTA: PRETENSION DE OBJETIVAR LA BELLEZA, REVELARLA. MORADA ESTETICA, DEFENSA CONTINUA DE LA POESIA. DARIO, RODO. 1880-1920: EL ENSAYO TOMA COMO BASE LA HISTORIA Y EL PENSAMIENTO SOBRE LOS MULTIPLES SIGNIFICADOS DEL NUEVO MUNDO.

ETAPA VANGUARDISTA EN ADELANTE. LA LITERATURA SERA CONOCIMIENTO. ENSAYO: EJERCICIO DE UNA EPISTEMOLOGIA (REYES, HENRIQUEZ UREÑA, VASCONCELOS)

Page 5: Ensayo Etapas a.latina 4

FUNCIONESDEL

GENERO

NACIDOS 1800 - 1844 NACIDOS 1845 – 1889 NACIDOS 1890 - 1934

1º ETAPAROMÁNTICO-POSITIVISTA

2º ETAPANATURALISTA MODERNISTA

3º ETAPAVANGUARDISTA-EXISTENCIALISTA

ACTITUD TESTIMONIAL

DE LA VOZ ENSAYISTICA

 

“NOSOTROS”MÉDIUM

ASUNCIÓN DEL YOMAS CONFESIONAL

CONFESIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL OTRO (YO-TU)

ACTITUD CONATIVA

(PERSUASIÓN)

 IMPRESIONAR CON NOCIONES

FUNDAMENTALES(LIBERTAD, JUSTICIA, GOBIERNO)

 ESTIMULAR AL LECTOR POR

VÍAS SENSORIALES

TIENDE A REALIZARSE MEDIANTE EL ARGUMENTO, RAZONAMIENTO O

POLEMICA

ACTITUDDIALOGAL

 DIALOGO PROGRAMATICO

EL YO REVUELA AL “NOSOTROS”. CONFIANZA EN EL HACER

INTERCAMBIO INTIMO INTRAPERSONAL Y NO TANTO INTERPERSONAL. LA HISTORIA

ES SUBJETIVA

PROPICIA LOS DOS ANTERIORES. CONCEPCIÓN APOCALÍPTICA DE LA

HISTORIA. ESCASO DISCURSO PROGRAMATICO

BÚSQUEDA DELA EXPRESIÓN

 CÓMO ENUNCIAR LA CULTURA

CONTINENTAL

LA MISMA EXPLORACIÓN SE TRASLADA AL SUJETO

HISPANOAMERICANO (MARTI Y EL HOMBRE NATURAL)

CADA ESCRITOR REALIZA SU ESTILO. INDAGACIONES

PERSONALES, NO GENERACIONALES

DESPLAZAMIENTOS DE NÚCLEOS

TEMATICOS

 INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD NACIONAL O

CONTINENTAL ES PREDOMINANTE

 AGREGA PROBLEMAS DE LITERATURA Y EL ARTE

AMPLIA A ALGUNOS VETAS FILOSOFICAS (EXISTENCIALISMO,

ESTRUCTURALISMO)

AUTORES Bilbao, Sarmiento, Montalvo, Hostos Groussac, Martí, Sanín Cano, Darío, Rodó, Reyes, Vasconcelos

Mariátegui, Martínez Estrada, Borges, Sabato, Paz, Murena, Fuentes, Cabrera I.

Page 6: Ensayo Etapas a.latina 4

TOPICOS DEL ENSAYO HISPANOAMERICANO

1. CAMBIO, PROGRESO, NOVEDAD 2. ATAQUE O DEFENSA DE LA TRADICION HISPANICA3. MODELOS UNIVERSALES O REGIONALES4. TIPOS DE LEYES PARA ALCANZAR LA DEMOCRACIA, LA IGUALDAD

POLITICA Y LA SOBERANIA5. EJE CIVILIZACION Y BARBARIE6. LA EDUCACION COMO VIA PARA PERFECTIBILIDAD DEL SER

HUMANO7. IMPORTANCIA DE ESTABLECER UN LENGUAJE Y UNA ORTOGRAFIA

COMUN Y PROPIA8. LA LATINOAMERICANIDAD9. LA VERDAD O LA MENTIRA DE LAS RAZAS10. LA UTOPIA COMO TRASFONDO11. LA CONSTRUCCION DE UN SUJETO-PERSONAJE QUE SE CONFUNDE

CON EL AUTOR12. LA RELACION CON EL PASADO Y LA HISTORIA