ENSAYO ENLACE

51
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211-3 PUEBLA, PUE. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EN LA ESCUELA ASESOR: PROFR. RAFAEL SAMPEDRO MARTÌNEZ. PRESENTAN: PROFRA. LILIANA IBARRA REYES. PROFRA. ERIKA LEÓN MÁRQUEZ.

description

Prueba Enlace

Transcript of ENSAYO ENLACE

Page 1: ENSAYO ENLACE

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 211-3

PUEBLA, PUE.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EN LA ESCUELA

ASESOR:

PROFR. RAFAEL SAMPEDRO MARTÌNEZ.

PRESENTAN:

PROFRA. LILIANA IBARRA REYES.

PROFRA. ERIKA LEÓN MÁRQUEZ.

HUAUCHINANGO, PUE., A NOVIEMBRE DE 2008.

Page 2: ENSAYO ENLACE

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.................................................................................................3

ENLACE..............................................................................................................4

¿CÓMO SE ELABORA EL EXAMEN?................................................................5

¿QUÉ EVALUA?.................................................................................................8

¿CADA CUANDO Y CÓMO SE APLICA LA PRUEBA?....................................12

LOS RESULTADOS..........................................................................................22

LA PRUEBA DE ENLACE Y LA REALIDAD ....................................................23

CONCLUSIONES..............................................................................................32

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................33

2

Page 3: ENSAYO ENLACE

INTRODUCCIÓN.

Al Sistema Educativo Nacional le es fundamental conocer si el actual

Programa de Educación Básica da resultados satisfactorios o limita u obstaculiza

la educación en nuestro país, desde su aplicación en 2006 la prueba Enlace pone

nerviosos a docentes y alumnos pero ¿sabemos que es la prueba ENLACE?, lo

más seguro es que digamos que sí, pero si nos ponemos a cuestionar nos

daremos cuenta que no es así.

A continuación se presenta un punto de vista sobre este examen con el cuál

se pretende dar a conocer al lector un poco más de información para que así

pueda analizar si este examen cumple con todas las expectativas que el Sistema

Educativo Nacional marca.

3

Page 4: ENSAYO ENLACE

(Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares)

El Sistema Educativo Nacional ha tenido la necesidad de contar con una

evaluación que le permita tener una visión más objetiva de la calidad de la

Educación.

El sistema en sí es muy complejo debido a la cantidad de aspectos que

tiene que evaluar, así como las circunstancias de cada uno; el instrumento

empleado para este fin llega a ser limitado por ciertos propósitos que tiene que

cumplir, además que tiene que buscar la manera de complementar en un conjunto

la visión que le permita formular juicios que sustenten sus decisiones.

Valorar integralmente la sabiduría de un alumno implica considerar varios

aspectos que una prueba estandarizada no los toma, teniendo como pretexto

buscar la mejora en la educación.

La prueba ENLACE es una herramienta que la Secretaria de Educación

Pública ha implementado en las escuelas del país para conocer el nivel de

aprendizaje de los alumnos de 3° a 6° año de primaria, secundaria y bachillerato.

Con base a lo estipulado por la SEP, la prueba tiene como principal

objetivo: “proporcionar información diagnóstica de los temas y contenidos que los

alumnos evaluados no han logrado aprender bien en las asignaturas de Español,

Matemáticas y Ciencia”1, pero es importante analizar si en verdad se cumple tal

objetivo.

1 www.enlace.sep.gob.mx

4

Page 5: ENSAYO ENLACE

C. Ciscar y M.E. Uria consideran en la evaluación de un Centro Educativo,

la multidimensionalidad y complejidad de las relaciones que existen, además de

establecer y diferenciar la evaluación como función didáctica, teniendo en cuenta

al individuo y en algunos aspectos al grupo. La evaluación de un centro es

necesario, ya que sin ella no se podría conocer más a fondo la marcha del mismo.

Al conocer el funcionamiento de la Institución los creadores de la prueba

tendrán los elementos necesarios para tomar las decisiones pertinentes o analizar

las políticas que consideren hacen falta cambiar, todo esto claro está, elevar el

rendimiento escolar.

Cabe mencionar que está práctica evaluativa tiene una influencia que llega

a ser decisiva en la actitud del alumno hacia los contenidos escolares y técnicas

de estudio, como nos dice J. Gimeno Sacristán y Pérez Gómez, el Sistema

Educativo también necesita plantearse las preguntas ¿Para qué? Y ¿cómo

evaluar?, para así determinar si la herramienta utilizada es la correcta y cumple

con lo planeado.

¿CÓMO SE ELABORA ESTE EXAMEN?

De acuerdo con la información obtenida, esta prueba se diseñó bajo los

estándares internacionales establecidos, interviniendo también las siguientes

instituciones:

Asesoría técnica. 

Universidad Complutense de Madrid,

Centro de Investigaciones en Matemáticas, A.C. 

Instituto de Evaluación e Ingeniería Avanzada, S.C. 

Elaboración y validación de reactivos.

5

Page 6: ENSAYO ENLACE

CENEVAL,  maestros de educación básica a nivel nacional, con amplia

experiencia en la docencia.

Expertos de diversas instituciones públicas y privadas

Sociedad Mexicana de Matemáticas (SMM)

Universidad Pedagógica Nacional  (UPN)

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)

Departamento de Investigación Educativa del IPN (DIE-CINVESTAV)

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)

Normal Superior de México (NSM) 

SEP  Subsecretaría de Educación Básica  

Lo que es importante conocer es si éstas Instituciones tomaron en cuenta

que, para realizar una evaluación hay que tener en mente la finalidad de la misma,

sabiendo que es un medio que cobra sentido en función de su propósito.

J. Gimeno Sacristán y Pérez Gómez dicen que una “evaluación con

finalidad formativa es aquella que se realiza con el propósito de favorecer la

mejora de algo: de un proceso de aprendizaje de los alumnos, de una estrategia

de enseñanza, del proyecto educativo o del proceso de creación de un material

pedagógico”2, entonces podemos decir que la prueba ENLACE es una evaluación

formativa, ya que se considera que tiene una actitud investigadora de análisis de

un proceso, para conocer lo que esta ocurriendo.

Como nos dice Felipe Martínez Rizo, Director del INEE (Instituto Nacional

para la Evaluación de la Educación), para diseñar adecuadamente una evaluación

2 LAS FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN PRÁCTICA, en Evaluación y seguimiento en la Escuela, Antología básica, UPN., p. 48

6

Page 7: ENSAYO ENLACE

se debe de considerar la realidad del sistema educativo, tomando en cuenta tres

puntos fundamentales: la complejidad del objeto a evaluar, los propósitos y las

características de los acercamientos a usar.

También como indica H. S. Bhola, el paradigma racionalista demanda una

clara definición de los objetivos de evaluación y de las variables, un plan de

muestreo, una instrumentación estructurada que genera datos cuantitativos,

técnicas estadísticas para el análisis de datos y generalización de resultados, todo

esto es indispensable saber para así determinar al analizar la prueba ENLACE

está diseñada adecuadamente.

Las pruebas estandarizadas a gran escalar se empezaron a utilizar en

nuestro país a partir de 1973, creándose pruebas de rendimiento para algunos

grados que se aplicaban cada año; en 1998 comenzó a aplicar las Pruebas

Estándares Nacionales, esto nos quiere decir que no es nuevo el uso de pruebas

estandarizadas al nivel primaria sólo que últimamente se ha dado gran auge

debido a los resultados que se han arrojado, etiquetando tanto a escuelas,

maestros y a los mismo alumnos.

Martínez Rizo habla del examen ENLACE como: una prueba de diseño

simple, con cobertura reducida de las áreas del currículo, aplicación censal,

reactivos de opción múltiple, menos controlada, cuestionarios de contexto breves,

difusión de resultados por escuela, grupo y alumnos.

Viniendo de un experto es importante analizar esta prueba para determinar

si esta cumpliendo con su propósito o solo está haciendo pensar a los padres de

familia si está recibiendo su hijo una educación de calidad.

7

Page 8: ENSAYO ENLACE

¿QUÉ EVALÚA?

“El servicio más decisivo que puede prestar la evaluación es el de identificar

aspectos de un determinado proceso con el fin de mejorarlo, antes de que

concluya” (CRONBACH, 1963, citado en Las funciones de la evaluación en la

práctica, LA EVALUACIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR, Antología Básica,

UPN, p. 48).

Se pretende al aplicar la prueba ENLACE evaluar conocimientos y

habilidades principalmente de Matemáticas y Español, además que en este año se

incluyó la asignatura de Ciencias Naturales, cabe mencionar que se irá rotando la

materia adicional cada tres años con el fin de tener una evaluación integral.

Dentro de las características principales de la prueba encontramos: que se

centra en los conocimientos, es una prueba estandarizada, es de aplicación

autoadministrable y controlada, proporciona un diagnóstico individual por grado y

asignatura, de aplicación masiva; es por estas características que se considera

que el resultado es insuficiente por que no incluye los numerosos factores que

inciden en el rendimiento escolar.

Los contenidos que evalúa son:

8

Page 9: ENSAYO ENLACE

9

Page 10: ENSAYO ENLACE

10

Page 11: ENSAYO ENLACE

En este año se adicionó la materia de Ciencias Naturales:

11

Page 12: ENSAYO ENLACE

¿CADA CUANDO Y COMO SE APLICA LA PRUEBA?

Carmen Carreón Carranza dice que “la cultura mexicana, sus formas de

educación, los estilos particulares de organizar instituciones escolares,

determinarán las teorías y métodos más adecuados de evaluación”3.

Dependiendo de la evaluación así como de sus propósitos, va a determinar

cada cuando se aplicará, Carmen marca dentro de las tipología de la evaluación

que el tiempo define los momentos en los cuales una Institución (en este caso la

SEP) decide realizar una valoración, la prueba ENLACE entra dentro de esta

tipología en la modalidad de INTERMITENTE, es decir, cuando ya se estableció

un patrón de evaluación aplicable cada determinado tiempo.

Dentro del Calendario Escolar aplicado por la SEP encontraremos la

SEMANA NACIONAL DE EVALUACIÓN en la cual se aplica la prueba ENLACE,

en donde los alumnos de los grados y niveles antes mencionados son evaluados,

por lo regular esta estipulada en el cuarto mes.

Los pasos para aplicar la prueba son los siguientes:

1.- Los directivos de la escuela serán avisados sobre la aplicación

anticipadamente.

2.- Así mismo, éstos avisarán a alumnos, maestros y padres de familia

sobre su participación.

3.- El día definido el coordinador de aplicación trasladará los materiales

hacia la escuela asignada.

4.- Se presentará con el director y le explicará la manera de aplicar el

examen, así mismo verificará la presencia de los padres-supervisores y

3 GÉNESIS Y DESARROLLO DEL CONCEPTO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL, en Evaluación y seguimiento en la Escuela, Antología básica, UPN., p. 125

12

Page 13: ENSAYO ENLACE

observadores externos, además de observar el intercambio entre los docentes-

aplicadores.

5.- Levantará actas de inicio, cierre y si se dá el caso de irregularidades.

6.- Los alumnos recibirán un cuadernillo con preguntas de opción múltiple

sobre las asignaturas a evaluar (Español, Matemáticas y Ciencias), además de

una hoja de respuestas de lector óptico donde las anotaran

7.- Se aplicará en dos días en 8 sesiones de 45 minutos cada uno.

8.- Cabe mencionar que los alumnos no tendrán los exámenes ni las hojas

durante los recesos de cada sesión.

9.- La hoja de respuestas cuenta con un talón desprendible que le servirá

para de comprobante para que posteriormente se soliciten los resultados.

10.- Los 16,000 planteles seleccionados como “Escuelas de la Muestra”, se

aplicará en un tercer día, cuestionarios de contexto a alumnos, maestros y padres

de familia.

Los documentos utilizados para la guía de los participantes son los siguientes:

Guía para el Docente-Aplicador

DEBERÁN CONTESTAR CADA SESIÓN DE LA

PRUEBA HASTA ENCONTRAR LA IMAGEN DE “ALTO”

AL CONTESTAR CADA PREGUNTA, RELLENEN LA OPCIÓN

CORRESPONDIENTE EN SU HOJA DE RESPUESTAS.

TENGAN CUIDADO DE NO DESPRENDER EL TALÓN DE SU

HOJA. EL TALÓN SE LOS PROPORCIONARÉ HASTA EL

ÚLTIMO DÍA DE LA APLICACIÓN. PUEDEN EMPEZAR.

p. Mientras transcurre el tiempo de la sesión debe vigilar que

los alumnos utilicen adecuadamente el material de evaluación,

en especial que no desprendan el talón de su hoja de

respuestas y que no copien.

En la calificación del examen se utiliza un programa para

13

Page 14: ENSAYO ENLACE

detectar la copia y el dictado de respuestas, los alumnos

que incurran en estos casos no son considerados para

obtener resultados de grupo, escuela, modalidad,

municipio, entidad y nacional, por lo que es muy

importante que no se permita la copia.

Como se observa en el calendario de aplicación, las sesiones

están dispuestas de 45 minutos, en cuanto se termine el tiempo

estipulado para la primera de estas sesiones, verifique que

todos los alumnos pasen a la siguiente sesión y pídales que

empiecen.

r. Una vez concluido el tiempo de las sesiones, informar que:

EL TIEMPO HA CONCLUIDO. COLOQUEN DENTRO DE SU

PRUEBA, SU HOJA DE RESPUESTAS. ME VAN A

ENTREGAR SU PRUEBA UNO POR UNO, CONFORME LES

VAYA LLAMANDO.

NO SE PAREN DE SU LUGAR.

s. Llamar a los alumnos conforme a la lista de asistencia y

anotar en el Formato para el Control de la Aplicación en el Aula

el folio de la hoja de respuestas y la palabra SÍ en

el espacio correspondiente para confirmar que se presentó. En

caso contrario registrará la palabra NO.

t. Al final del primer día, debe registrar en las hojas de

respuesta el sexo, fecha de nacimiento, entidad de nacimiento

y grupo de los alumnos sujetos a la evaluación,

con la información que oficialmente se tenga registrada en

la escuela (en secundaria, solicitar que sea registrada la

información por cada alumno).

u. En cada una de las siguientes sesiones entregará las

pruebas (con su hoja de respuestas dentro) siguiendo el orden

del Formato para el Control de la Aplicación en el Aula.

Deberá tener especial cuidado de que en cada sesión entregue

la misma prueba y la misma hoja de respuestas a cada alumno.

v. Finalizando cada jornada de aplicación, verificar que

recupera la totalidad de los materiales y entregarlo al

Coordinador de Aplicación.

w. Al final del último día de aplicación, deberá sacar de las

pruebas, las hojas de respuestas y ordenarlas por número de

14

Page 15: ENSAYO ENLACE

folio, de manera ascendente, colocando las no utilizadas al

final. Una vez ordenadas, desprender el talón de las hojas de

respuesta y entregar el correspondiente a cada alumno,

indicándoles que deberán conservarlo para consultar sus

resultados.

x. En las escuelas seleccionadas para la Muestra los

instrumentos se aplicarán el tercer día y deberá proporcionarles

el cuadernillo y hoja de respuestas correspondientes.

y. Entregar en orden el material de evaluación al Coordinador

de Aplicación.

Aquí termina la primera sesión, espera instrucciones de tu

aplicador.

Guía para Padres Supervisores

DEBERÁN CONTESTAR CADA SESIÓN DE LA PRUEBA

HASTA ENCONTRAR LA IMAGEN DE “ALTO” AL

CONTESTAR CADA PREGUNTA, RELLENEN LA OPCIÓN

CORRESPONDIENTE EN SU HOJA DE RESPUESTAS.

TENGAN CUIDADO DE NO DESPRENDER EL TALÓN DE SU

HOJA. EL TALÓN SE LOS PROPORCIONARÉ HASTA EL

ÚLTIMO DÍA DE LA APLICACIÓN.

PUEDEN EMPEZAR.

p. Mientras transcurre el tiempo de la sesión debe vigilar que

los alumnos utilicen adecuadamente el material de evaluación,

en especial que no desprendan el talón de su hoja de

respuestas y que no copien.

En la calificación del examen se utiliza un programa para

detectar la copia y el dictado de respuestas, los alumnos

que incurran en estos casos no son considerados para

obtener resultados de grupo, escuela, modalidad,

municipio, entidad y nacional, por lo que es muy

importante que no se permita la copia.

q. Como se observa en el calendario de aplicación, las

sesiones están dispuestas de 45 minutos, en cuanto se termine

el tiempo estipulado para la primera de estas sesiones,

verifique que todos los alumnos pasen a la siguiente sesión y

pídales que empiecen.

15

Page 16: ENSAYO ENLACE

r. Una vez concluido el tiempo de las sesiones, informar que:

EL TIEMPO HA CONCLUIDO. COLOQUEN DENTRO DE SU

PRUEBA, SU HOJA DE RESPUESTAS. ME VAN A

ENTREGAR SU PRUEBA UNO POR UNO, CONFORME LES

VAYA LLAMANDO. NO SE PAREN DE SU LUGAR.

s. Llamar a los alumnos conforme a la lista de asistencia y

anotar en el Formato para el Control de la Aplicación en el Aula

el folio de la hoja de respuestas y la palabra SÍ en el espacio

correspondiente para confirmar que se presentó. En caso

contrario registrará la palabra NO.

t. Al final del primer día, debe registrar en las hojas de

respuesta el sexo, fecha de nacimiento, entidad de nacimiento

y grupo de los alumnos sujetos a la evaluación, con la

información que oficialmente se tenga registrada en la

escuela (en secundaria, solicitar que sea registrada la

información por cada alumno).

u. En cada una de las siguientes sesiones entregará las

pruebas (con su hoja de respuestas dentro) siguiendo el orden

del Formato para el Control de la Aplicación en el Aula.

Deberá tener especial cuidado de que en cada sesión entregue

la misma prueba y la misma hoja de respuestas a cada alumno.

v. Finalizando cada jornada de aplicación, verificar que

recupera la totalidad de los materiales y entregarlo al

Coordinador de Aplicación.

w. Al final del último día de aplicación, deberá sacar de las

pruebas, las hojas de respuestas y ordenarlas por número de

folio, de manera ascendente, colocando las no utilizadas al

final. Una vez ordenadas, desprender el talón de las hojas de

respuesta y entregar el correspondiente a cada alumno,

indicándoles que deberán conservarlo para consultar sus

resultados.

x. En las escuelas seleccionadas para la Muestra los

instrumentos se aplicarán el tercer día y deberá proporcionarles

el cuadernillo y hoja de respuestas correspondientes.

y. Entregar en orden el material de evaluación al Coordinador

de Aplicación.

16

Page 17: ENSAYO ENLACE

Características Generales Del Levantamiento de Datos

DEBERÁN CONTESTAR CADA SESIÓN DE LA

PRUEBA HASTA ENCONTRAR LA IMAGEN DE “ALTO” AL

CONTESTAR CADA PREGUNTA, RELLENEN LA OPCIÓN

CORRESPONDIENTE EN SU HOJA DE RESPUESTAS.

TENGAN CUIDADO DE NO DESPRENDER EL TALÓN DE SU

HOJA. EL TALÓN SE LOS PROPORCIONARÉ HASTA EL

ÚLTIMO DÍA DE LA APLICACIÓN. PUEDEN EMPEZAR.

p. Mientras transcurre el tiempo de la sesión debe vigilar que

los alumnos utilicen adecuadamente el material de evaluación,

en especial que no desprendan el talón de su hoja de

respuestas y que no copien.

En la calificación del examen se utiliza un programa para

detectar la copia y el dictado de respuestas, los alumnos

que incurran en estos casos no son considerados para

obtener resultados de grupo, escuela, modalidad,

municipio, entidad y nacional, por lo que es muy

importante que no se permita la copia.

q. Como se observa en el calendario de aplicación, las

sesiones están dispuestas de 45 minutos, en cuanto se termine

el tiempo estipulado para la primera de estas sesiones,

verifique que todos los alumnos pasen a la siguiente sesión y

pídales que empiecen.

r. Una vez concluido el tiempo de las sesiones, informar que:

EL TIEMPO HA CONCLUIDO. COLOQUEN DENTRO

DE SU PRUEBA, SU HOJA DE RESPUESTAS. ME VAN A

ENTREGAR SU PRUEBA UNO POR UNO, CONFORME LES

VAYA LLAMANDO. NO SE PAREN DE SU LUGAR.

s. Llamar a los alumnos conforme a la lista de asistencia y

anotar en el Formato para el Control de la Aplicación en el Aula

el folio de la hoja de respuestas y la palabra SÍ en el espacio

correspondiente para confirmar que se presentó. En caso

contrario registrará la palabra NO.

t. Al final del primer día, debe registrar en las hojas de

respuesta el sexo, fecha de nacimiento, entidad de nacimiento

y grupo de los alumnos sujetos a la evaluación, con la

información que oficialmente se tenga registrada en la

17

Page 18: ENSAYO ENLACE

escuela (en secundaria, solicitar que sea registrada la

información por cada alumno).

u. En cada una de las siguientes sesiones entregará las

pruebas (con su hoja de respuestas dentro) siguiendo el orden

del Formato para el Control de la Aplicación en el Aula.

Deberá tener especial cuidado de que en cada sesión entregue

la misma prueba y la misma hoja de respuestas a cada alumno.

v. Finalizando cada jornada de aplicación, verificar que

recupera la totalidad de los materiales y entregarlo al

Coordinador de Aplicación.

w. Al final del último día de aplicación, deberá sacar de las

pruebas, las hojas de respuestas y ordenarlas por número de

folio, de manera ascendente, colocando las no utilizadas al

final. Una vez ordenadas, desprender el talón de las hojas de

respuesta y entregar el correspondiente a cada alumno,

indicándoles que deberán conservarlo para consultar sus

resultados.

x. En las escuelas seleccionadas para la Muestra los

instrumentos se aplicarán el tercer día y deberá proporcionarles

el cuadernillo y hoja de respuestas correspondientes.

y. Entregar en orden el material de evaluación al Coordinador

de Aplicación.

Normas Operativas

DEBERÁN CONTESTAR CADA SESIÓN DE LA

PRUEBA HASTA ENCONTRAR LA IMAGEN DE “ALTO” AL

CONTESTAR CADA PREGUNTA, RELLENEN LA OPCIÓN

CORRESPONDIENTE EN SU HOJA DE RESPUESTAS.

TENGAN CUIDADO DE NO DESPRENDER EL TALÓN DE SU

HOJA. EL TALÓN SE LOS PROPORCIONARÉ HASTA EL

ÚLTIMO DÍA DE LA APLICACIÓN. PUEDEN EMPEZAR.

p. Mientras transcurre el tiempo de la sesión debe vigilar que

los alumnos utilicen adecuadamente el material de evaluación,

en especial que no desprendan el talón de su hoja de

respuestas y que no copien.

En la calificación del examen se utiliza un programa para

detectar la copia y el dictado de respuestas, los alumnos

18

Page 19: ENSAYO ENLACE

que incurran en estos casos no son considerados para

obtener resultados de grupo, escuela, modalidad,

municipio, entidad y nacional, por lo que es muy

importante que no se permita la copia.

q. Como se observa en el calendario de aplicación, las

sesiones están dispuestas de 45 minutos, en cuanto se termine

el tiempo estipulado para la primera de estas sesiones,

verifique que todos los alumnos pasen a la siguiente sesión y

pídales que empiecen.

r. Una vez concluido el tiempo de las sesiones, informar que:

EL TIEMPO HA CONCLUIDO. COLOQUEN DENTRO DE SU

PRUEBA, SU HOJA DE RESPUESTAS. ME VAN A

ENTREGAR SU PRUEBA UNO POR UNO, CONFORME LES

VAYA LLAMANDO. NO SE PAREN DE SU LUGAR.

s. Llamar a los alumnos conforme a la lista de asistencia y

anotar en el Formato para el Control de la Aplicación en el Aula

el folio de la hoja de respuestas y la palabra SÍ en el espacio

correspondiente para confirmar que se presentó. En caso

contrario registrará la palabra NO.

t. Al final del primer día, debe registrar en las hojas de

respuesta el sexo, fecha de nacimiento, entidad de nacimiento

y grupo de los alumnos sujetos a la evaluación, con la

información que oficialmente se tenga registrada en la

escuela (en secundaria, solicitar que sea registrada la

información por cada alumno).

u. En cada una de las siguientes sesiones entregará las

pruebas (con su hoja de respuestas dentro) siguiendo el orden

del Formato para el Control de la Aplicación en el Aula.

Deberá tener especial cuidado de que en cada sesión entregue

la misma prueba y la misma hoja de respuestas a cada alumno.

v. Finalizando cada jornada de aplicación, verificar que

recupera la totalidad de los materiales y entregarlo al

Coordinador de Aplicación.

w. Al final del último día de aplicación, deberá sacar de las

pruebas, las hojas de respuestas y ordenarlas por número de

folio, de manera ascendente, colocando las no utilizadas al

final. Una vez ordenadas, desprender el talón de las hojas de

19

Page 20: ENSAYO ENLACE

respuesta y entregar el correspondiente a cada alumno,

indicándoles que deberán conservarlo para consultar sus

resultados.

x. En las escuelas seleccionadas para la Muestra los

instrumentos se aplicarán el tercer día y deberá proporcionarles

el cuadernillo y hoja de respuestas correspondientes.

y. Entregar en orden el material de evaluación al Coordinador

de Aplicación.

Es importante dar a conocer estos documentos a los que intervienen para que

conozcan sus funciones y obligaciones a la hora de la aplicación del examen, esto

servirá que no se llegue a ver irregularidades; es importante recalcar que no son

guías de estudio y en sí no existe alguna.

En caso de alguna duda o inconformidad existen tres manera de aclarar o

reportarlas:

- Llama sin costo al 01 800 614 7480

- correo electrónico [email protected]

- www.sep.gob.mx y www.enlace.sep.gob.mx 

LOS RESULTADOS.

Al analizar los instrumentos estandarizados de evaluación, Felipe Martínez

Rizo (INEE), comenta que para la estructuración de dichos instrumentos, las

preguntas de opción múltiple no son apropiadas para evaluar niveles cognitivos

complejos o aspectos no cognitivos, dice que para ese fin se necesita que no se

limite a sólo a ese tipo de preguntas, además que al evaluar las escuelas,

maestros y alumnos no pueden tomarse como indicadores confiables de la calidad

de cada no, ya que los resultados dependerán de muchos factores.

20

Page 21: ENSAYO ENLACE

También indica Martínez Rizo que las aplicaciones masivas de pruebas

estandarizadas no son perfectas, en aplicación masiva con resultados individuales

la extensión de las pruebas es reducida, dando como resultado que las pruebas se

corrompan.

La prueba ENLACE es considerada con un Instrumento estandarizado de

evaluación debido a que encaja en las características explicadas anteriormente y

está claramente que en algunas ocasiones los resultados arrojados son

incoherentes y ficticios.

De acuerdo a la SEP los resultados de ENLACE se publicarán en la última

semana del mes de agosto consultando las páginas :

http://www.enlace.sep.gob.mx o http://www.sep.gob.mx, teniendo a la mano el

talón donde viene el folio o en caso de extravío utilizar la CURP del alumno.

Para entender los resultados es necesario conocer los siguiente:

A cada alumno se le asignará un valor y no por el número de aciertos que

presente, sino el grado de dificultad que presente la pregunta. Este valor se

presenta para cada grado-asignatura  en una escala entre 200 y 800  con una

media de 500 y desviación estándar de 100.  

En valores aproximados, un puntaje mayor a la media nacional de 500

puntos, se considera en el nivel de logro “bueno”.  Mayor a los 670 se ubica en

“excelente”.  (La escala tradicional de calificación hace pensar que 500 es

reprobado, 600 es suficiente y 700-800 es regular) por ello, el reporte de

resultados en puntaje se acompaña siempre del nivel de logro

Niveles de Logro.  Se  establecen cuatro niveles de acuerdo al dominio de

los conocimientos y habilidades evaluados, ubicando  a cada alumno en uno de

los cuatro, de acuerdo al grado de dificultad de las preguntas que contestaron

correctamente:

21

Page 22: ENSAYO ENLACE

- Insuficiente, significa que el alumno necesita adquirir los

conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura evaluada

- Elemental, significa que el alumno requiere fortalecer la

mayoría de los conocimientos y desarrollar las habilidades de las asignatura

evaluada.

- Bueno, significa que el alumno muestra un nivel de dominio

adecuado de los conocimientos y posee las habilidades de la asignatura

evaluada.

- Excelente, significa que el alumno posee un alto nivel de

dominio de los conocimientos y las habilidades de la asignatura evaluada. 

Es importante saber que estos resultados no afectarán la situación escolar

de los niños, además que no reemplazan las evaluaciones bimestrales,

semestrales, etc., que como docentes realizamos.

Esta prueba no califica para saber si una u otra escuela es mejor, ya que no

evalúa todas las materias, no refleja todas las habilidades y actitudes de los

alumnos que tenía antes de entrar a la escuela así como en el momento de la

prueba; las escuelas con “bajos puntajes” no quiere decir que su nivel de

conocimiento sea malo, esto nos servirá para ver año con año el avance o

retroceso.

22

Page 23: ENSAYO ENLACE

LA PRUEBA DE ENLACE Y LA REALIDAD 

OBJETIVO DE LA PRUEBE ENLACE: Elevar la calidad de la educación para que

los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para

tener acceso a mayores bienes y contribuyan al desarrollo nacional. 

ENLACE es una de las herramientas fundamentales del Sistema Educativo

Nacional que permite explicar avances o limitaciones para sustentar procesos de

planeación y toma de decisiones para mejorar la calidad educativa y atender

criterios de transparencia y rendición de cuentas.

Durante el mes de Abril, se realizará la aplicación de esta prueba:

Del 14 al 18, por tercera ocasión, a estudiantes que cursan del tercero al

sexto grado de educación primaria y el tercero de educación secundaria.

Del 22 al 24, por primera ocasión, a los jóvenes que cursan el último grado

de bachillerato o preparatoria. .

ENLACE Educación Básica

Es una prueba que tiene como principal objetivo proporcionar información

diagnóstica de los temas y contenidos que los alumnos evaluados no han logrado

aprender bien en las asignaturas de Español, Matemáticas y Ciencias.

REALIDAD

GRUPO 4` B``

Podemos decir que la prueba es el medio por el cual se evalúa el nivel de

aprendizaje de los alumnos y las capacidades y métodos de enseñanza de los

maestros, pienso que el OBJETIVO de la prueba es elevar la calidad de la

educación, pero realmente es solo una especulación de las autoridades

educativas, por que si lo analizamos en realidad esta prueba se utiliza para otros

23

Page 24: ENSAYO ENLACE

fines políticos y no es tanto el saber que tanto saben los alumnos, tiene como

principal objetivo proporcionar información diagnóstica del grado (nivel) en que los

alumnos han adquirido los temas y contenidos de las asignaturas de Español,

Matemáticas y Ciencias .

En lo personal la prueba no es algo creíble, yo no la consideraría la mejor forma

de evaluar ya que quienes la elaboran no adecuan el contenido de la guía al

contexto de los alumnos y como lo mencione anteriormente sus fines son otros, ya

que en las pruebas aplicadas los mejores resultados los ha arrojado las escuelas

PARTICULARES y esta ha sido la mejor arma para dar el paso a lo que estamos

viviendo con la dichosa “ALIANZA POR LA CALIDAD”, entonces dicen las

escuelas de gobierno no funcionan como debe de ser, no es lo que el gobierno

federal espera, entonces dice, será mejor privatizarla y México seria mejor en la

educación.

LA APLICACION DE LA PRUEBA

Cada alumno recibe un cuadernillo con  preguntas de opción múltiple sobre

Español, Matemáticas y Ciencias. Anota sus respuestas en una hoja de

lector óptico.

La aplicación se realiza en  8 sesiones, de 45 minutos c/u, durante dos

días.

Los alumnos no conservan las pruebas ni las hojas de respuesta en los

intervalos de cada sesión.

La hoja de respuestas  cuentan con una parte desprendible (talón), que

servirá como comprobante para solicitar sus resultados.

24

Page 25: ENSAYO ENLACE

A los padres de familia: orientaciones, ejercicios, actividades, para apoyar a

sus hijos en casa cómo apoyarlos en casa.

A docentes y directivos: Una visión de conjunto sobre la situación en

particular de su escuela, y de esta manera, implementar acciones para

mejorar su intervención pedagógica, la gestión escolar y la participación de

los padres de familia, con el fin de elevar el rendimiento escolar de los

estudiantes.

A las autoridades educativas del país: Tener elementos para la toma de

decisiones y establecimiento de políticas tales como seleccionar cursos

pertinentes de capacitación a docentes, directivos y apoyos técnico-

pedagógicos, apoyar la infraestructura escolar, fortalecer el material

educativo, estimular las mejores prácticas docentes y reconocer el esfuerzo

de alumnos, docentes y directivos hacia la mejora continua de la calidad

educativa.

A la Sociedad: Proporcionar información de los resultados obtenidos,

promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.

LA REALIDAD

Son muchos los aspectos que deberían de tomarse en cuenta para le aplicación

de la prueba, paro esto no sucede como debe de ser, primero se dice que se

debe de tomar un curso para la aplicación, el directivo tiene que realizar un

consejo tectónico para la visión, de los resultados que se pretenden obtener.

lo único que nos pide a los docente que le echemos muchas ganas, con lo que

hemos visto que viene en las aplicaciones pasadas hay que estudiar y repasar una

semana antes de la aplicación se trabaja con los temas, que el alumno sea

reflexivo para que pueda contestar lo que probablemente venga en la prueba,

hacemos aun lado la secuencia de los temas del ciclo escolar y le damos prioridad

a la prueba, esto solo lo hacemos para que obtengamos el puntaje que se

requiere y estemos dentro de la escala de las mejores escuelas del municipio.

25

Page 26: ENSAYO ENLACE

En la aplicación de esta prueba nos dice que se debe de tomar en cuenta a los

padres de familia, creo que si lo hacemos en el punto de que nos ayuden con el

repaso y las actividades de los niños en casa. Los padres también tienen que

estar presentes el día de la aplicación para que la prueba sea confiable y

transparente, en algunas escuelas lo hacen como se indica pero en otras el

director le pide a los padres que si los niños tiene dudas que los ayuden dando las

respuestas correctas o en otros casos los mismos docentes ayudan a contestar,

para mi los resultados no son creíbles y creo que para la mayoría de docentes

tampoco.

¿Qué evalúa?

Conocimientos y habilidades de Matemáticas y Español. Este año, se evaluó las

asignaturas de Ciencias:

¿Cómo se califica

Se asigna a cada alumno un valor, considerando no sólo la cantidad de

respuestas correctas sino su grado de dificultad.  Este valor se presenta para cada

grado-asignatura  en una escala entre 200 y 800  con una media de 500 y

desviación estándar de 100.  

Niveles de Logro.  Se  establecen cuatro niveles de acuerdo al dominio de los

conocimientos y habilidades evaluados, ubicando  a cada alumno en uno de los

cuatro, de acuerdo al grado de dificultad de las preguntas que contestaron

correctamente: Insuficiente, significa que el alumno necesita adquirir los

conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura evaluada Elemental,

significa que el alumno requiere fortalecer la mayoría de los conocimientos y

desarrollar las habilidades de las asignatura evaluada. Bueno, significa que el

alumno muestra un nivel de dominio adecuado de los conocimientos y posee las

26

Page 27: ENSAYO ENLACE

habilidades de la asignatura evaluada. Excelente, significa que el alumno posee

un alto nivel de dominio de los conocimientos y las habilidades de la asignatura

evaluada. 

REALIDAD

Al darse a conocer los resultados podemos ver que existen escuelas que alcanzan

un gran puntaje pero no son creíbles y esto es lo que pasa con las particulares y

conafe que son las que alcanzaros los altos puntajes.

¿Los resultados pueden ser utilizados para fines diferentes?

No. Porque es una prueba que no está diseñada para la toma de decisiones que

modifiquen la situación escolar de los niños y jóvenes; por ejemplo: la selección de

alumnos que ingresarán a la secundaria.  

REALIDAD

En este caso la prueba si esta siendo utilizada para otros fines políticos y si esta

diseñada para la tomo de decisiones ya que fue el paso principal para dar entrada

a lo que es LA ALIANZA POR LA CALIDAD y los problemas que en el, país se

están viviendo de la futura privatización de la educación por que en los resultados

quienes tienen un mejor logro son las escuelas particulares.

¿Es correcto utilizar los resultados de ENLACE para calificar las escuelas y

saber cuál es la mejor? 

No en virtud de que ENLACE no evalúa todos los grados ni todas las materias.

Además, el puntaje de la prueba no refleja la variación entre los conocimientos y

habilidades que el niño tenía antes de entrar a la escuela y al momento de la

prueba.  

Una escuela, aún con bajos puntajes -pero que propicia una variación importante

entre los conocimientos y capacidades del niño- podría ser considerada como

27

Page 28: ENSAYO ENLACE

“mejor”, respecto de una escuela con altos puntajes promedio, pero que no

incrementa los conocimientos de los niños.

REALIDAD

Se dice que los resultados obtenidos no nos sirven para hacer una comparación

pero la autoridades educativas, en este caso el supervisor al saber cuales fueron

los resultados y no son favorables hace comentarios que en algunas ocasiones

ofende el directivo y al docente y se da esta situación cuando en una misma

comunidad se encuentran escuelas del mismo nivel ya sea primaria o preescolar

pero con la diferencia de que una es estatal y otra federal en algunos casos los

resultados se dan a conocer a la sociedad ante de las inscripciones del curso

escolar.

CUESTIONARIOS DE CONTEXTO

El propósito de su aplicación es contar con mayores elementos que permitan  la

realización de estudios de factores asociados al logro académico de los

estudiantes

Padres de familia. Aplicación maestral  Se solicita información relativa al

contexto sociocultural de la familia.

REALIDAD

A los padres de familia no se les toma encueta para la elaboración de la

prueba

Alumnos.  Aplicación maestral.  Recaba información con respecto a

hábitos que inciden en el proceso de aprendizaje.

REALIDAD

El docente lo mecaniza para que conteste el cuadernillo.

28

Page 29: ENSAYO ENLACE

Docentes. Aplicación maestral para identificar los factores que inciden en el

procese de enseñanza.

REALIDAD

Realiza algunas evaluaciones para saber cual seria el resultado.

Directores. Aplicación censal  Objetivo: obtener datos del contexto, social y

cultural de la escuela así como indicadores que permitan su caracterización

y la realización de clúster de escuelas.

REALIDAD

Al parecer esto si se realiza en mi escuela.

Encuestas de opinión a quienes participan en la logística: -Coordinadores,

aplicadores, padres-supervisores, observadores externos, para conocer si

la aplicación se realizó atendiendo criterios de transparencia, equidad  y

calidad y atender propuestas de mejora.

REALIDAD

No se toma en cuenta la opinión de la sociedad o de las personas que

participan

Levantamiento de información de plantilla docente en escuelas

públicas.

 

Cuestionario para identificar a la población indígena y recabar

información sobre su dominio del español y su comprensión del examen a

fin de realizar un estudio de sus circunstancias relacionadas con sus

resultados.

29

Page 30: ENSAYO ENLACE

¿Cómo se elaboraron las pruebas ENLACE?

Diseñada bajo estándares internacionales de calidad establecidos para la

elaboración de pruebas.

Contenidos a Evaluar.

Académicos y expertos de la Subsecretaría de Educación Básica definieron en

2006 los contenidos a evaluar en español y matemáticas. En 2007,se añadieron

los contenidos de Ciencias.

A partir de la definición de estándares nacionales y la reforma de la Educación

Secundaria, se realizará una revisión y ajuste a dichos contenidos.

Asesoramiento técnico.

Universidad Complutense de Madrid, Sociedad Matemática Mexicana, Centro de

Investigaciones en Matemáticas, A.C. e Instituto de Evaluación e Ingeniería

Avanzada, S.C.

Elaboración y validación de reactivos.

Participó CENEVAL y maestros de educación básica a nivel nacional, con amplia

experiencia en la docencia.

Jueceo para selección de mejores reactivos.

Maestros y expertos de diversas instituciones públicas y privadas

Sociedad Mexicana de Matemáticas (SMM)

Universidad Pedagógica Nacional (UPN)

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)

Departamento de Investigación Educativa del IPN (DIE-CINVESTAV)

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)

Normal Superior de México (NSM)

30

Page 31: ENSAYO ENLACE

Maestros reconocidos de todas las Entidades Federativas

SEP Subsecretaría de Educación Básica

Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC)

Dirección General de Educación Indígena

Dirección General de Materiales Educativos (DGME)

Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio

(DGFCMS)

REALIDAD

Para mi en lo personal no creo que realmente se tome en cuenta la participación

de maestros de instituciones publicas y menos de zonas rurales, loa que elaboran

esta prueba son personas muy preparadas no lo dudo pero es muy diferente tener

los métodos las teorías pero creo que hace falta que las lleven a la practica y

sobre todo que los contenidos los adecuen al contexto del alumno sobre todo en

zonas rurales en ocasiones los que la elaboran no conocen el contexto del

alumno.

LA APLICACIÓN DE ENLACE SE CREE QUE ES UNA MANERA DE

SOLUCIONAR PROBLEMAS DE LA CALIDAD DE LA ENSEANZA BASIZA

31

Page 32: ENSAYO ENLACE

CONCLUSIONES.

Como nos podemos dar cuenta la preocupación por una calidad educativa es

evidente, la prueba ENLACE es una herramienta que nos ayudará a identificar si

hay avances que nos ayudarán a combatir el rezago educativo que existe en

nuestro país, aunque los retos a enfrentar son muy grandes, la Secretaría de

Educación Pública debe de considerar que aplicar esta prueba no garantiza que

los resultados obtenidos sean confiables y reales.

Conocer la opinión de los que están involucrados en la aplicación del examen va a

ayudar a analizar, reflexionar y en dado caso, corregir todo lo que sea necesario

para saber realmente donde se tiene que trabajar.

Evitar decisiones apresuradas será clave para el mejoramiento del Sistema

Educativo Nacional, ya que no solo se deberá limitar a la aplicación de este tipo de

pruebas para comprender lo que sucede, trabajar en conjunto y coherentemente

llegaremos a la visión planteada a largo plazo.

32

Page 33: ENSAYO ENLACE

BIBLIOGRAFÍA:

www.sep.gob.mx

www.enlace.sep.gob.mx

www.elrincondelvago.com/paradigmasdelaeducacion.httm

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EN LA ESCUELA, Antología Básica,

Universidad Pedagógica Nacional.

MATÍNEZ, Rizo, Felipe.- LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

MEXICANO, Documento del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación,

III Congreso Internacional de Calidad Educativa, Querétaro, octubre 19, 2007.

MARTÍNEZ, Rizo, Felipe HACIA UN SISTEMA NACIONAL DE

EVALUACIÓN EDUCATIVA, Documento del Instituto para la Evaluación de la

Educación.

33