Ensayo El informe Brodie-noticia de una comunidad paralela

9
Aproximación al cuento El informe de Brodie Literatura Hispanoamericana Canibalismo literario” Profesora: Patricia Coba Estudiante: Pablo Andrés Rueda Céspedes 051050192005

Transcript of Ensayo El informe Brodie-noticia de una comunidad paralela

Page 1: Ensayo El informe Brodie-noticia de una comunidad paralela

Aproximación al cuento El informe de BrodieLiteratura Hispanoamericana

“Canibalismo literario”

Profesora:

Patricia Coba

Estudiante:

Pablo Andrés Rueda Céspedes051050192005

Universidad del TolimaIbagué-Tolima

Licenciatura en lengua castellana

Page 2: Ensayo El informe Brodie-noticia de una comunidad paralela

S-A-2010

Resumen: El trabajo que comienzo a continuación está hecho con el propósito de emplear algunas nociones de Canibalismo y de las categorías neobarrocas en el análisis hermenéutico-simbólico al cuento El informe Brodie de Borges que permita una aproximación a las tendencias literarias del siglo XX y XXI.

Palabras claves: canibalismo, ritual, literatura, mito, mutilación, paralelismo, cultura, límite y exceso, detalle y fragmento.

El informe de Brodie: noticia de una comunidad paralela

El cuento de El informe de Brodie escrito por Jorge Luis Borges pertenece al libro de cuentos que lleva el mismo nombre publicado en 1970. La crítica literaria propone unas características para los cuentos de este tomo: directos, desnudos y adversos, algo diferentes a la estructura enigmática y compleja de sus antiguos trabajos. Sin embargo en el prólogo a éste libro de literatura el autor afirma que estos cuentos pueden ser directos y realistas pero nunca sencillos, pues un texto o una palabra pueden postular el universo cuyo más notorio atributo es la complejidad.

Jorge Luis Borges cuenta con una perspectiva fina en cuanto al universo pero por sobre todo a la creación literaria y es considerado como de los más grandes pensadores del siglo XX. No ganó el nobel por posiciones políticas. Tampoco le gustó que lo clasificaran en la corriente de escritores del realismo mágico. Su escritura es considerada un cuerpo orgánico que configura una unidad, pues se pueden seguir tras las obras unas reiteraciones a tópicos y temas que muestran como el mismo diría en el mencionado prólogo: soy decididamente monótono. A su vez Borges experimenta con las palabras creando literatura fantástica a la que algunos críticos le otorgan una cualidad autobiográfica. El escritor recrea un mundo descrito de manera realista que sugiere un carácter fantástico y adverso en una alusión a la moral antropológica y prehistórica.

El relato revela la traducción de un manuscrito encontrado en un ejemplar de las mil y una noches escrito por un misionero escocés: Brodie, donde se describe las costumbres y creencias de una comunidad diferente a la nuestra.

Con la intención de operar en el cuerpo del cuento Borgiano tendré en cuenta los aportes teóricos de Omar Calabrese que propone en su libro la Era Neobarroca en lo correspondiente a algunas categorías de análisis que puedan sustentar

Page 3: Ensayo El informe Brodie-noticia de una comunidad paralela

alguna relación en el interpretación como lo son: límite y exceso, detalle y fragmento. Además me serviré de algunos apuntes sobre el cuerpo ultrajado que pertenecen al material de Teratología y Nueva carne de Pilar Pedraza; Haré referencia a las reflexiones acerca del canibalismo que tuvimos durante el semestre.

Análisis del cuento

El informe de Brodie es un buen ejemplo de la capacidad ficcional de Borges. Con la escases o el agotamiento de modelos nuevos que identifiquen una literatura de mediados del siglo XX al XXI el escritor latinoamericano presenta, en cualidad de sus recursos intelectuales y enciclopédicos, una obra que incluye o inserta tipologías textuales al arte que en contextos diferentes no son consideradas estéticas. En este caso su cuento es con base en un testimonio a manera de crónica. No se ustedes pero yo cada vez que leo a Borges me surge la contrariedad, la duda, al examinar sus ficciones que se presentan tan reales o sus realidades que se vuelven ficción.

La reflexión anterior se puede sustentar desde el cuento cuando, en voz del narrador, dice al inicio: “Diríase que a su lector (Lane) le interesaron menos los prodigiosos cuentos de Sherezada que los hábitos del islam” esta afirmación queriendo decir que a Lane, supuesto editor del tomo de las mil y una noches de donde sale el relato, le interesó más los relatos históricos de la obra que describen costumbres que los fantásticos cuentos de Sherezada; por eso, dice, “prodigó extensas notas explicativas… adiciones, signos de interrogación, correcciones…”. David Brodie es quien escribe la crónica. Lane, de origen ingles, es tal vez el primer lector crítico del manuscrito y opta por profundizar en lo verosímil; a su vez el narrador, de lengua española, asume la lectura tomando postura crítica y argumentando un juicio de valor político y moral pero de forma literaria con una profundidad inverosímil, como una propuesta de mundos posibles o análogos de una alto carácter mítico.

A partir de lo dicho me permito plantear que el hecho literario actual se puede dar desde diferentes superestructuras textuales como en este cuento que surge de un testimonio en forma de crónica misional. Este primer acercamiento resulta del párrafo inicial del cuento que cumple una función de ambigüedad haciendo una ubicación del relato que es temporal y atemporal a la vez. Además en este párrafo encuentro un principio de relato policiaco en la descripción de la procedencia de la ficción que sugiere pistas para la interpretación delo contenido. Hay una alusión a

Page 4: Ensayo El informe Brodie-noticia de una comunidad paralela

las tierras de África y Brasil que tienen relación a las visitas de antropólogos que estudiaron el relativismo de las culturas y la condición de “caníbales” de estos grupos. También hay una alusión al libro querido de Oriente que se considera, junto a los viajes de Gulliver, como las obras que inspiraron y permitieron el desarrollo de los acontecimientos del cuento.

De manera general la historia presenta la descripción de una sociedad diferente a la nuestra, lo que yo llamo una comunidad paralela. A continuación mostrare algunos datos de sus preferencias y costumbres que evidencian lo antagónico:

Los Yahoos para vivir descartaron un valle con sombra y agua prefiriendo amontonarse en la ciénaga. No tienen casa, duermen donde los alcanza la noche. Carecen de un lenguaje desarrollado, se comunican a través de palabras monosílabas que significan variadas cosas dependiendo el contexto o se lanzan fango o se revuelcan para llamarse. No conocen jerarquías familiares. Sufren de falta de la memoria, pero tienen el don de la previsión. Beben leche de gato y de murciélago. Sólo algunos llevan nombre. Entre sus costumbres están el aislarse para comer o cerrar los ojos y por el contrario defecan y copulan delante de los demás. Andan desnudos, etc.

Estas son algunas características que reflejan una forma adversa a la nuestra de comportarse en grupo. Sin embargo no se puede juzgar que sean una cultura aberrante por no parecerse a la nuestra. Hay que juzgar a los Yahoos por lo que son: una comunidad bárbara que tienen una cultura, una cultura que por falta de memoria están perdiendo y corrompiendo por no tener claro su ascendencia y por los ataques de los hombres-monos y la fiebre palúdica.

Existen también afinidades de su cultura con la nuestra, como lo son: que comen frutas, raíces y reptiles. Tienen un gobierno, que encabeza el Rey y la Reina (Presidente) seguidos por cuatro hechiceros (congreso). Tienen un Dios, llamado estiércol. La falta de imaginación los mueve a ser crueles, como nosotros. Tienen mala memoria, como nosotros. Dictan fallos condenatorios y, sobre todo, reconocen al poeta como un ser supremo, un Dios.

Al parecer son habitantes de este mundo. De ahí que Brodie al final del relato salga en su defensa cuando comenta que tienen una cultura por que: “tienen instituciones, gozan de un rey, manejan un lenguaje basado en conceptos genéricos, creen, como los hebreos y griegos, en la raíz divina de la poesía y adivinan que el alma sobrevive a la muerte del cuerpo… castigan y recompensan”.

Page 5: Ensayo El informe Brodie-noticia de una comunidad paralela

Brodie documenta una costumbre que comparten los Yahoos con otras civilizaciones indígenas: lo que la modernidad conoce por canibalismo. Aparece cuando describe sus hábitos alimenticios: “Devoran los cadáveres crudos de los hechiceros y de los reyes, para asimilar su virtud” aquí desde un punto de vista antropológico se reconoce un carácter ritual de antropofagia. Si bien no se nombra el rito se intuye por la cualidad de apropiarse la virtud de los poderosos cuando se comen el cadáver crudo de algunos de estos dirigentes; recordemos que los Yahoos no poseían sensibilidad ni por el dolor ni por el placer sólo les causaba agrado comer carne cruda o en descomposición.

Similar a esta práctica se daba entre los Yahoos la mutilación del cuerpo, que a diferencia de otras civilizaciones, no se daba en esclavos, ni guerreros, ni niños o vírgenes, se realizaba al rey. Pilar Pedraza dice que el cuerpo mutilado es una representación de lo abyecto que acerca a la forma humana a lo deforme y lo monstruoso… el rey que era designado por llevar unos estigmas en su cuerpo “ lo mutilan, le queman los ojos y le cortan las manos y los pies, para que el mundo no lo distraiga de la sabiduría”, para ellos representaba un símbolo de unión que, por ejemplo, en la guerra con los hombre-monos estimulaba coraje. Se puede conceder la representación deforme del rey como un patrón de oposición donde la máxima autoridad se humilla y muere por la comunidad.

De las mujeres se dice que todas conocían el comercio sexual, sin embargo no todas podían ser madres. La reina disfrutaba de las mejores comodidades y tenía privilegios como acostarse con cualquier hombre, lanzar la primera y última piedra a los condenados, tiene una cueva para vivir, está adornada de pulseras, dientes, collares y lo mejor de todo es que tiene prohibida la visita al rey. Al parecer las mujeres eran las que disfrutaban más la vida entre los Yahoos pues no les tocaba hacer mucho ni sacrificarse ni ser hechiceras.

Para finalizar esta aproximación al cuento el informe de Brodie escrito por Borges quisiera hacer referencia a las categorías propuestas por Omar Calabrese con:

Límite: Acerca del límite podría referir el perímetro de los Yahoos que viven en el centro de una región infestada de los hombres-monos teniendo que estar siempre encerrados de cierto modo sin la posibilidad de salir y entrar. Otro límite lo encuentro en la obligación a comer con los ojos cerrados, si abriera los ojos estaría cometiendo una violación que se paga con la muerte.

Exceso: pone en discusión cierto orden establecido por ejemplo la mutilación del rey puede entenderse como un exceso en la condición natural del ser humano con el fin de consagrase a la sabiduría. Además en la costumbre de realizar actos a la

Page 6: Ensayo El informe Brodie-noticia de una comunidad paralela

vista de todos como: hacer el amor, defecar, otros. La reina la veo como un exceso erótico por que está en condición de romper con la fidelidad al rey y buscar el placer en cualquier momento.

Detalle: como parte del paratexto en el título está el primer detalle que me suscitó reflexión la palabra informe, que me indicaba un texto histórico lleno de descripciones, plano y directo. Otro término que recoge en gran parte la problemática del contenido es la cultura como aquel entramado de costumbres o hábitos que identifican y sistematizan la vida de una comunidad sin poder excluir lo que no es igual a occidente.

Fragmento: de las ideas que presenta el documento me causó curiosidad, entre tantas otras cosas, el que “las diversiones de la gente son las riñas de gatos adiestrados” no puedo dejar de imaginarme como sería este espectáculo pues el gato es un animal enigmático, ágil, inteligente, que puede llegar a ofrecer un show sangriento y extraño. O está también el fragmento que dice del poeta “Ya no es un hombre sino un dios y cualquiera puede matarlo” Hay entre estos individuos un placer por matar al dios o al poeta o al rey que es difícil de asimilar, de todas formas el que se volvía poeta y decía cosas sobrecogedoras estaba en peligro de ser devorado para asimilar su virtud.

El cuento es un organismo vivo capaz de proponer visiones de mundo que conmueven, asombran e invitan a replantear la idea de alteridad que nos convoca el principio de colectividad. En tan sólo unas hojas Borges puede evocar la totalidad del cosmos y mostrarnos los recovecos de una cultura que por más extraña que parezca no está lejos de ser la nuestra ya que hoy lo normal es obsoleto y lo desconocido cala fuertemente sobre lo tradicional. No tardará el día en que, como los Yahoos, nos arrojemos y untemos de estiércol para representar el culto al consumismo, a ese dios que tanto veneramos.

Bibliografía

CALABRESE, Omar. LA era Neobarroca. Cátedra. 2008.BORGES, Jorge Luis. El informe de Brodie. Prólogo. La web.PEDRAZA, Pilar. Teratología y nueva carne.MONTAIGNE, Michael. Ensayos completos. Del canibalismo.