Ensayo Del Cove Elsa

7
POR QUIENES ESTA CONFORMADO EL COVE? GERENTE REGIONAL Y/O DPTAL EPS/ARS COORDINADOR MEDICO DE LA EPS/ARS COORDINADOR MEDICO DE LA IPS AUDITOR CONCURRENTE DE LA EPS/ARS COORDINADOR DE PROMOCION Y PREVENCION DE LA EPS/ARS COORDINADOR DE PROMOCION Y PREVENCION DE LA IPS REPRESENTANTE SECRETARIA DE SALUD DPTAL (LOCAL) ESPECIALISTA INVITADO A LOS CASOS QUE AMERITE (MUERTE MATERNA, BAJOS PESOS AL NACER Y CASOS DE ALTO IMPACTO EPIDEMIOLOGICO) 1. SECRETARIO CONVOCA A LOS ASISTENTES AL COVE, SE ENCARGA DE LA LOGISTICA NECESARIA PARA LA REUNION. REUNE LA INFORMACION, SOPORTES Y REGISTROS DE LOS CASOS A TRATAR, REPLICANDOLA A TODOS LOS INTEGRANTES DEL COVE CON LA SUFICIENTE ANTERIORIDAD PARA SU ANALISIS. NOTIFICA A LAS IPS LA INFORMACION REQUERIDA PARA LA REALIZACION DEL COVE (HISTORIA CLINICA, EPICRISIS, DESCRIPCION QUIRURGICA, FORMATOS DE NOTIFICACION OBLIGATORIA, ETC) LEVANTA EL ACTA DE LA INFORMACION ANALIZADA EN LOS COVES, LEE LAS ACTAS ANTERIORES PARA SU APROBACION, DIVULGA LAS ACCIONES DE MEJORA QUE SALEN DE LOS ANALISIS DE LA INFORMACION A LAS PARTES COMPROMETIDAS Y ES RESPONSABLE DE LA CUSTODIA DE LA INFORMACION.

description

salud

Transcript of Ensayo Del Cove Elsa

Page 1: Ensayo Del Cove Elsa

POR QUIENES ESTA CONFORMADO EL COVE?

• GERENTE REGIONAL Y/O DPTAL EPS/ARS

• COORDINADOR MEDICO DE LA EPS/ARS

• COORDINADOR MEDICO DE LA IPS

• AUDITOR CONCURRENTE DE LA EPS/ARS

• COORDINADOR DE PROMOCION Y PREVENCION DE LA EPS/ARS

• COORDINADOR DE PROMOCION Y PREVENCION DE LA IPS

• REPRESENTANTE SECRETARIA DE SALUD DPTAL (LOCAL)

• ESPECIALISTA INVITADO A LOS CASOS QUE AMERITE (MUERTE MATERNA, BAJOS PESOS AL NACER Y CASOS DE ALTO IMPACTO EPIDEMIOLOGICO)

1. SECRETARIO

• CONVOCA A LOS ASISTENTES AL COVE, SE ENCARGA DE LA LOGISTICA NECESARIA PARA LA REUNION.

• REUNE LA INFORMACION, SOPORTES Y REGISTROS DE LOS CASOS A TRATAR, REPLICANDOLA A TODOS LOS INTEGRANTES DEL COVE CON LA SUFICIENTE ANTERIORIDAD PARA SU ANALISIS.

• NOTIFICA A LAS IPS LA INFORMACION REQUERIDA PARA LA REALIZACION DEL COVE (HISTORIA CLINICA, EPICRISIS, DESCRIPCION QUIRURGICA, FORMATOS DE NOTIFICACION OBLIGATORIA, ETC)

• LEVANTA EL ACTA DE LA INFORMACION ANALIZADA EN LOS COVES, LEE LAS ACTAS ANTERIORES PARA SU APROBACION, DIVULGA LAS ACCIONES DE MEJORA QUE SALEN DE LOS ANALISIS DE LA INFORMACION A LAS PARTES COMPROMETIDAS Y ES RESPONSABLE DE LA CUSTODIA DE LA INFORMACION.

Este indicador involucra las condiciones alimentarias de las gestantes, por cuanto los niños que presentan bajo peso al nacer, por lo general provienen de mujeres cuyos controles prenatales y condiciones alimentarias son deficientes.

Page 2: Ensayo Del Cove Elsa

La meta ODM consiste en mantener por debajo del 10% este indicador y Colombia tiene una tasa del

9,08% para el 2009, mientras que La Guajira presenta un 8,3% con menor proporción en hombres. Es

de notar que el porcentaje viene en ascenso y ya en 2008 registró un 9,36% lo que significa que las

políticas implementadas hasta ahora no han podido frenar las causas de este fenómeno.

Prevención del bajo peso al nacer

Debido a los formidables avances en el cuidado de los bebés enfermos y prematuros, a pesar de nacer antes de término y ser muy pequeños, cada vez más bebés logran sobrevivir. Sin embargo, la prevención de nacimientos prematuros es una de las mejores maneras de evitar el bajo peso al nacer.

El cuidado prenatal es un factor clave en la prevención de nacimientos prematuros y bebés con bajo peso al nacer. En las consultas prenatales, se controla la salud tanto de la madre como del feto. Dado que la nutrición y el aumento de peso maternos están vinculados con el aumento de peso fetal y el peso al nacer, es fundamental seguir una dieta saludable y aumentar de peso durante el embarazo. Las madres también deberían evitar el alcohol, los cigarrillos y las drogas ilícitas, ya que estos factores pueden contribuir a un crecimiento fetal deficiente, entre otras complicaciones.

envio exposiciones de todos los grupos realizados el dia de hoy. tambien recuerdo que deben realizar ensayo sobre el caso de COVE que envie en el anterior archivo siguiendo la metodologia de la presentacion que realice el dia de hoy. De manera

Page 3: Ensayo Del Cove Elsa

indivual cda uno analiza el COVE DE CAJACOPI y me envia antes del previo que es de este lunes festiv en 8 dias su ensayo por correo electronico.

gracias.................

que tengan un excelente fin de semana....

Ensayo de cove

Analizando el COVE realizado en CAJACOPI EPS encontramos que no cumple con algunos de los protocolos tales como : dentro de los asistentes falto

• gerente regional y/o dptal eps/ars

• coordinador de promoción y prevención de la ips

• representante secretaria de salud dptal (local)

• especialista invitado a los casos que amerite (muerte materna, bajos pesos al nacer y casos de alto impacto epidemiológico)

• auditor concurrente de la eps/ars

2- dentro de las acciones de mejora falto

Garantizar el desarrollo de las acciones de promoción de la salud, protección específica, detección temprana y atención integral de las alteraciones nutricionales de la gestante y de los factores de riesgo

Page 4: Ensayo Del Cove Elsa

* Formulación y viabilidad de planes, programas, proyectos y campañas que contribuyan a mejorar la calidad y oportunidad en la atención del servicio a la comunidad.

Estrategia para incentivar a las gestantes para que asistan al control prenatal, teniendo en cuenta que el cuidado prenatal es un factor clave en la prevención de nacimientos prematuros y bebés con bajo peso al nacer. ya que en las consultas prenatales, se controla la salud tanto de la madre como del feto. Dado que la nutrición y el aumento de peso maternos están vinculados con el aumento de peso fetal y el peso al nacer

: Debe tener identificación y registro de las oportunidades de mejoramiento, compromisos, responsables, tiempos y formas de acompañamientoCORDIAL SALUDO

En cumplimiento de lo estipulado por el Decreto 3039 de 200718, 19, es indispensable fortalecer las alianzas estratégicas entre aseguradoras y Prestadores de Servicios de Salud públicos y privados para garantizar el desarrollo de las acciones de promoción de la salud, protección específica, detección temprana y atención integral de las alteraciones nutricionales, según el ciclo vital.Una vez definida la conducta de egreso, se remite al niño o niña a los programas de protección

específica y detección temprana de la Institución Prestadora de Servicios de Salud (control de

crecimiento y desarrollo, consejería en lactancia materna, programa ampliado de inmunizaciones PAI, entre otros), y se da inicio por parte de la Secretaria de Salud Municipal al proceso de retroalimentación y posterior evaluación al estado actual del niño o niña.De acuerdo a la declaración conjunta de la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF, “Visitas domiciliarias al recién nacido: una para aumentar la supervivencia”, la atención

Page 5: Ensayo Del Cove Elsa

domiciliaria permite aplicar los elementos eficaces de la atención de los recién nacidos y aumentar la supervivencia neonatal. Esta estrategia ha mostrado resultados positivos en entornos con alta mortalidad al reducir la mortalidad neonatal y mejorar las prácticas de la atención del recién nacido.Tal como lo define la declaración, la atención básica en salud para el recién nacido ha de incluir la promoción y el apoyo de la lactancia materna inmediata y exclusiva; prácticas para mantener al bebé caliente; medidas para fomentar el aumento del lavado de manos, y el cuidado higiénico del cordón umbilical y la piel; métodos para detectar situaciones o factores de riesgo que exijan atención complementaria y asesoría en caso de presentarse complicaciones del recién nacido o la madre que requieran asistencia médica hospitalaria.205.5.2. ACCIÓN COLECTIVALas acciones colectivas, en virtud de la Ley 1122 de 200718 que estén a cargo de la Nación y de las entidades territoriales con recursos destinados para ello, deberán complementar las acciones previstas en el Plan Obligatorio de Salud. Por tanto, el Plan de salud pública de intervenciones colectivas- PIC, deberá garantizar que las estrategias integrales de información, educación y comunicación sobre nutrición para promoción de la salud que se determinen, sean coordinadas con las actividades de educación personalizada y seguimiento a los pacientes para garantizar la adherencia a los programas y tratamientos. PROCESO R-02VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICAPROTOCOLO DE VIGILANCIA Y CO