ENSAYO DEL AGUA.docx

download ENSAYO DEL AGUA.docx

of 5

Transcript of ENSAYO DEL AGUA.docx

  • 7/23/2019 ENSAYO DEL AGUA.docx

    1/5

    Instituto Tecnolgico del Altiplano de Tlaxcala

    ENSAYO SOBRE EL DIA INTERNACIONAL DEL AGUA

    Lorena Gutirrez Arenas

    Ingeniera en Agronoma 6to. B

  • 7/23/2019 ENSAYO DEL AGUA.docx

    2/5

    L AG!A " LA L" #A$I%#AL & AG!A'

    El agua es vital para la vida de todo ser vivo, sin el agua moriramos. El DaMundial del Agua se celebrara el 22 de Marzo de cada ao a partir de 1993.Esta ec!a se celebra para recordar a todas a"uellas personas "ue con su

    esuerzo # tes$n traba%an para !acer llegar al mundo el agua potable # concienciaral mundo sobre los problemas "ue ocasionara la alta de agua, las posiblessoluciones si esto pasara # algunas recomendaciones para evitar "ue se sigautilizando el agua de orma irresponsable.

    El agua es un recurso natural "ue debemos cuidar, algunos paises del mundo lesalta este preciado li"uido # son innumerables las personas "ue mueren de sed,sin embargo e&isten personas "ue buscan incansablemente la soluci$n a losproblemas de se"ua.

    En M'&ico se estableci$ la le# nacional de aguas, establece "ue el agua es un(bien de dominio p)blico ederal, vital, vulnerable # inito, con valor social,econ$mico # ambiental( # "ue la responsabilidad de su preservaci$n en cantidad #calidad recae tanto en el Estado como en la *ociedad. +econoce adems "ue esun asunto de seguridad nacional. *eala "ue la gesti$n de los recursos !dricosdebe realizarse de manera integrada # por cuenca !idrol$gica, # "ue los serviciosambientales "ue proporciona el agua deben cuantiicarse # pagarse. Adems delos usos agrcola, industrial # p)blico del agua, reconoce el uso ambiental, esdecir, reconoce "ue la naturaleza es un usuario ms del agua.

    En el mbito de las cuencas # regiones !idrol$gicas e !idrol$gico-administrativas,la A/ establece la creaci$n de los 0rganismos de uenca # los onse%os deuenca. os primeros son organismos de ndole gubernamental descritas comounidades t'cnicas, administrativas # %urdicas especializadas, con carcteraut$nomo, adscritos a la /A, a trav's de los cuales se lleva a cabo la gesti$nintegrada de los recursos !dricos. os 0rganismos de uenca deben apo#arse enlos onse%os de uenca. stos )ltimos son ($rganos colegiados de integraci$nmi&ta, "ue sern instancia de coordinaci$n # concertaci$n, apo#o, consulta #asesora, entre la omisi$n /acional del Agua, inclu#endo el 0rganismo de

    uenca "ue corresponda, # las dependencias # entidades de las instanciasederal, estatal o municipal, # los representantes de los usuarios de agua # de lasorganizaciones de la sociedad, de la respectiva cuenca !idrol$gica o regi$n!idrol$gica( Art. 3, racci$n 456.

    a e# de Aguas /acionales A/6 ue creada en 1992, modiicndose por )ltimavez en el 2778. a A/ es una le# reglamentaria del artculo 2 de la onstituci$n

  • 7/23/2019 ENSAYO DEL AGUA.docx

    3/5

    :oltica de los Estados ;nidos Me&icanos en materia de aguas nacionales.

  • 7/23/2019 ENSAYO DEL AGUA.docx

    4/5

    irreversiblemente con la intrusi$n de agua salada. os acueros sobree&plotadosestn perdiendo su capacidad de contener agua, # las tierras se estn !undiendo.as ciudades no son capaces de atender debidamente las necesidades de aguapotable # saneamiento. El anegamiento # la salinizaci$n estn reduciendo laproductividad de las tierras regadas. > con la merma de los caudales estn

    disminu#endo asimismo la generaci$n de energa !idroel'ctrica, la asimilaci$n dela contaminaci$n # los !bitats de los peces # de la lora # auna silvestres.

    A primera vista, la ma#ora de estos problemas !dricos no parecen estardirectamente relacionados con el sector agrcola. *in embargo, este sector es, conmuc!o, el "ue absorbe la ma#or cantidad de agua a nivel mundial. Ms de las dosterceras partes del agua e&trada de los ros, lagos # acueros del mundo seutilizan para el riego. Ante el aumento de la competencia, los conlictos, laescasez, el desperdicio, la utilizaci$n e&cesiva # la degradaci$n de los recursos!dricos, los responsables de las polticas estn volviendo cada vez ms la vista!acia la agricultura como la vlvula de seguridad del sistema.

    a agricultura no s$lo es el sector "ue consume ms agua en el mundo ent'rminos de volumen tambi'n representa, en comparaci$n con los otros, un usode ba%o valor, poco eiciente # mu# subvencionado. Estos actores estn orzandoa los gobiernos # a los donantes a reconsiderar las repercusiones econ$micas,sociales # ambientales de los grandes pro#ectos de riego inanciados #administrados por el sector p)blico. En el pasado, el gasto interno en riego era laprincipal partida de los presupuestos agrcolas en pases de todo el mundo. :or

    e%emplo, desde 1987 M'&ico !a destinado el 7 por ciento de su gasto p)blico enla agricultura a pro#ectos de riego. En !ina, @ndonesia # el :aistn, el riego !aabsorbido ms de la mitad de la inversi$n agrcola. En la @ndia, se !a consagradoa 'l alrededor del 37 por ciento de la inversi$n p)blica total

    En conclusi$n el agua es necesario para la vida, sin ella no viviramos, lautilizamos para todas las actividades "ue realizamos, baarnos, lavar, cocinar,limpiar, tomar, para las plantas, la agricultura, para la ganadera.

    :or esto es de suma importancia no solo celebrar el da mundial del agua si no

    tomar conciencia "ue es un recurso "ue se nos est acabando # "ue !a# "uecuidarlo para evitar surir en aos venideros, se busca crear conciencia desdepe"ueos para "ue las generaciones pe"ueas empiecen cuidando este recursotan importante # esencial.

    Mostrando nuevas prcticas para buscar disminuir el consumo del agua en todaslas actividades "ue se realizan da a da, tanto en un !ogar, en la agricultura o enla ganadera de esta orma se obtienen los mismos beneicios # el consumo de

  • 7/23/2019 ENSAYO DEL AGUA.docx

    5/5

    agua es mnimo, #a "ue no se estar derroc!ando agua.