Ensayo de quimica terminado

15
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN REPORTE DE PRACTICA 1 QUIMICA

Transcript of Ensayo de quimica terminado

Page 1: Ensayo de quimica terminado

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN

REPORTE DE PRACTICA 1

QUIMICA

2: Planteamiento del problema:

Page 2: Ensayo de quimica terminado

1.1 observación de minerales: el planteamiento aquí seria la composición estructural de los minerales (cristalografía

1.2 rocas :el planteamiento seria la composición de las rocas , estructura ,y de donde provienen al igual de cual es su origen

1.3-la importancia de los minerales en nuestro entorno y en la vida diaria.

1.4_averiguar las 4 propiedades de los minerales como: dureza, magnetismo, raya.

1.5_propiedades y composición estructural de los minerales.

3: Objetivo:

Objetivo: Observar los minerales poder ver si son heterogéneas, clasificaciones de algunos minerales. Así como observar su

comportamiento y su formación al igual que saber cuales su peso, masa, longitud, densidad y las reacciones que tienen con otras

sustancias al ponerlas en contactos con las mismas observaremos sus orígenes y sus fines

4: Marco teórico. Propiedades de los minerales:

Dureza:

La dureza de un mineral es la resistencia que presenta a ser rayado. Un mineral posee una dureza mayor que otro, cuando el primero es

capaz de rayar al segundo.

Tenacidad:

La tenacidad o cohesión es el mayor o menor grado de resistencia que ofrece un mineral a la rotura, deformación, aplastamiento,

curvatura o pulverización. Se distinguen las siguientes clases de tenacidad:

- Frágil: es el mineral que se rompe o pulveriza con facilidad, como el cuarzo y el azufre.

- Maleable: es el que puede ser batido y extendido en láminas o planchas, como el oro, plata, platino, cobre y estaño.

Page 3: Ensayo de quimica terminado

- Dúctil: es el que puede ser reducido a hilos o alambres delgados como el oro, plata y cobre.

- Flexible: si se dobla fácilmente pero, una vez que deja de recibir presión, no es capaz de recobrar su forma original, como son el yeso

y talco.

- Elástico: es el que puede ser doblado y, una vez deja de recibir presión, recupera su forma original como la mica.

- Color: Se distingue entre minerales de color propio y coloreado.

Raya:

La raya de un mineral se produce frotando un cristal con una placa blanca y sin vidriar de porcelana o un trozo cualquiera de ese mismo mineral. Al hacerlo, se desprenden finísimas partículas de cristal que muestran el color de raya del mineral, típico y no influido por mezclas extrañas ni alteraciones de le red. Los minerales que parecen tener el mismo color pueden presentar un color de raya totalmente distinto.

Peso específico:

Cada mineral tiene un peso definido por centímetro cubico; este peso característico se describe generalmente comparándolo con el peso de

un volumen igual en agua; el número resultante es lo que se llama peso específico del mineral. Aumenta con el número atómico de la masa de los elementos que lo constituyen y con la aproximidad o

compactamiento con que estén arreglados en la estructura cristalina.

Fractura:

Es la cualidad de romperse sin forma determinada. Algunos minerales al ser golpeados se fracturan siguiendo superficies curvas y lisas o bien formando astillas, aunque la mayoría de ellos se rompen de

forma irregular. Los minerales cristalizan de una forma determinada, es decir, que cuando las condiciones son favorables, cada elemento

químico contenido en un fluido tiende a cristalizar en una forma característica. En la mayoría de casos, los minerales, a pesar de sus

diferentes formas de cristalización, cristalizan siempre con una misma clase y sistema.

Page 4: Ensayo de quimica terminado

Cristalización:

Los minerales cristalizan de una forma determinada, es decir, que cuando las condiciones son favorables, cada elemento químico

contenido en un fluido tiende a cristalizar en una forma característica. En la mayoría de casos, los minerales, a pesar de sus diferentes

formas de cristalización, cristalizan siempre con una misma clase y sistema.

4: hipótesis

podemos decir que los minerales son los bloques constructores de las rocas podemos observarlos diariamente en nuestro entorno al tener

los minerales vamos a agregar acido clorhídrico vamos a ver las reacciones como resultados tendremos carbonatos y si agregamos nitrato de plata tendremos como resultado sulfuros y al obtenerlos

observaremos su consistencia color y olor.

6: Observaciones minerales materiales:

MATERIALES No.Lupa 1

Microscopio 1Estereoscopio 1

Azufre 1Dolomita 1Calcita 1

Feldespato 1Fluorita 1Barita 1Caolín 1

Propiedades de los minerales materiales:

Materiales No.Balanza 1

Probeta 50ml 1Fluoruro de cobre 1

Feldespato 1

Page 5: Ensayo de quimica terminado

Barita 1Azufre 1

Dolomita 1Calcita 1Caolín 1

Prueba de raya materiales:

Materiales No.Placa de porcelana 1

Microscopio 1Malaquita 1

Pirita 1Hemetita 1Cuarzo 1Cobre 1

Prueba de dureza material:

Materiales No.Yeso 1

Calcita 1Cuarzo 1

Feldespato 1

Prueba de magnetismo material:

Materiales No.Imán 1

Hemetita 1Magnetita 1

Cuarzo 1

Prueba dela composición química de los minerales

Materiales NoTubos de ensayo 6

Peseta 1Agua destilada

Cucharadas de plástico 6Pirita 1

Calcita 1Halita 1

Mineral 1 1Mineral 2 1Mineral 3 1

Page 6: Ensayo de quimica terminado

7: procedimiento

Procedimiento: PARTE 1. ROCAS

Busca información en Internet, ligas al final de la parte 3 tiempo estimado 10 minutos. Contesta las preguntas

PARTE 2 OBSERVACIÓN DE MINERALES :

Tiempo estimado 25 minutos observar los minerales a simple vista observar los minerales con la lupa y con el microscopio.

Procedimiento: parte 3 importancias de los minerales

Tiempo estimado 25 minutos consultar la información en la siguiente pagina caminex

Procedimiento: parte 4 propiedades de los minerales densidad

Tiempo estimado 10 minutos

Selección de uno de los tres minerales.

Determina la masa del mineral usado todos los trozos del mismo en la balanza.

¿Cuál fue la masa del mineral?

Determina el volumen del mineral, usando los mismos trozos que pesaste. (Si el mineral tiene forma regular se pueden medir sus

dimensiones y se calcula el volumen de acuerdo a la forma geométrica. Si el mineral tiene forma irregular coloca en una probeta

Page 7: Ensayo de quimica terminado

graduada de 50 mL. 30 mL. de agua, agrega el mineral cuidadosamente inclinando ligeramente la probeta y procurando no salpicar, determina el volumen del mineral por desplazamiento del

agua.)

Procedimiento: parte 5 raya

Tiempo estimado 5 minutos.

Marca sobre la parte (sin esmalte) de la placa de porcelana una raya con cada uno de los 5 minerales.

¿De qué color fue la raya de cada mineral?

Observa las rayas al microscopio y describe tu observación.

Procedimiento: parte 6 dureza

Trata de hacer una raya con la uña sobre los minerales ¿Cuáles se rayaron?

Trata de hacer una raya de un mineral a otro. ¿Quién rayó a cada uno y quien no?

Procedimiento: parte 7 magnetismos

Acerca un imán a cada uno de los minerales ¿Qué observaste en cada caso?

Procedimiento: parte 7 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MINERALES

Material: Gradilla con 6 tubos de ensayo, Piceta con agua destilada, 6 cucharitas de plástico, Minerales: pirita, calcita, halita y 3 minerales

desconocidos A,B, C con anión: sulfuro, carbonato y haluro.

Ensaya el comportamiento de los minerales (pirita y calcita) con HCl.

Para identificación de carbonatos con el mineral calcita (CaCO3).

Page 8: Ensayo de quimica terminado

Reacción general: MeCO3 + HCl MeClx + CO2 + H2O

Mineral con anión carbonato --- Sal + bióxido de carbono (efervece) y agua

Ejemplo: CaCO3 + HCl CaCl2 + CO2 + H2O

Para la identificación de sulfuros con el mineral pirita (FeS2).

Reacción general: MeSx + HCl MeCl + H2S

Mineral con anión sulfuro --- Sal + olor desagradadle (huevo podrido)

Ejemplo: FeS2 + HCl + FeCl2 + H2S

Ensaya el comportamiento de minerales haluros (halita:NaCl), adicionando agua destilada con la Piceta, observa su disolución; para la identificación de haluros (X) agrega unas gotas de nitrato de plata

al 1%.

MeX + AgNO3 MeNO3 + AgX

Mineral con anión haluro (Cl, F, Br, I,) --- la presencia del precipitado blanco (AgCl) indica que el mineral contiene un halogenuro: cloro,

flour, bromo, yodo

Ejemplo: NaCl + AgNO3 NaNO3 + AgCl + H2O

Identifica los minerales A, B y C con las reacciones que ensayaste para carbonatos, sulfuros y haluros

8° RESULTADOS

Bueno pues tras la realización de las actividades propuestas en la práctica para la identificación de propiedades los minerales y

demás los resultados obtenidos en los diferentes puntos fueron los siguientes.

Para la primera actividad ROCAS.

Para esta primera parte básicamente lo obtenido fue información que nos fue acercando mas al tema con el fin de

conocerlo y poder en tender con mayor precisión de lo que se habla básicamente consistió en dar respuesta a una serie de preguntas

Page 9: Ensayo de quimica terminado

previamente proporcionadas con el fin de realizar una búsqueda e investigación ya fuera vía internet o mediante la consulta de libros. Algunos de los conceptos analizados fueron el de roca así como su composición y preguntas demás como información sobre la corteza

terrestre.

Para la segunda actividad OBSERVACION DE MINERALES

Lo obtenido y el objetiva principal en esta actividad fue realizar un análisis más a fondo de los diferentes minerales proporcionados

analizando características como el color y la cristalografía además de llevar a cabo un registro de cada uno de estos minerales mediante

fotografías y anexándolo a una tabla en la cual se da a conocer esta información así como también el nombre del mineral.

*Como ejemplo se proporciona a continuación parte de la tabla ya resuelta

CALCITA BLANCA TRICLINICO

Feldespato Café-negro

Irregular

Para la tercera actividad IMPORTANCIA DE LOS MINERALES

Para esta actividad se llevo a cabo una investigación para dar respuesta a las preguntas o cuestiones planteadas en la práctica para lo cual fue necesario utilizar los métodos de consulta como internet y libros. Dando respuesta a estos cuestionamientos encontramos cosas

como la importancia de los minerales así como el papel que desempeñan en el país y demás todos esto registrado en una tabla en la que se muestra información como el nombre del mineral sus usos su clasificación y demás obteniendo así pues una perspectiva más amplia de ciertos minerales y su importancia así como igual de la

industria minera.

Para la cuarta actividad PROPIEDADES DE LOS MINERALES

Page 10: Ensayo de quimica terminado

En este cuarto parámetro se realizo un análisis con el mineral de manera física en el cual se buscaron las propiedades por decirlo de

una manera “externas” como lo es el volumen la densidad su masa y demás. Para lo cual fue necesario llevar a cabo operaciones para la

obtención de estos resultados obteniendo todo esto se fue registrando mineral por mineral su información en una tabla.

En esta misma se llevo a cabo lo que fue la prueba de RAYA para lo cual fue necesario la utilización de una placa de porcelana en la cual

se pasaban los minerales con el objetivo de encontrar propiedades de marca como lo son el color que presentaba y una pequeña

observación sobre lo ocurrido todo esto registrado en una tabla.

Para la prueba de DUREZA se sometió al mineral a un análisis en el cual se ponía al mineral contra la uña con otro mineral o incluso con una moneda con el fin de poder llegar a la conclusión de cuan tanta es la resistencia que presenta este nuevamente toda la información obtenida fue registrada en una tabla en la cual se presentan todos

estos resultados así como un análisis de lo obtenido.

Prueba de MAGNETISMO en esta se sometió de nuevo a estos minerales a una experimentación en la cual se puso el minera frente

a un imán para poder comprobar su fuerza de atracción y demás propiedades magnéticas que este presenta (registro de resultados

realizado en una tabla).

Para la quinta actividad COMPOSICION QUIMICA DE LOS MINERALES

El objetivo principal fue encontrar a qué grupo pertenecen ya sean haluros sulfuros y carbonatos en los cuales para su identificación fue necesario someterlos a pruebas con distintas reacciones para poder

llevar a cabo la identificación de los mismos así como de igual manera se muestra la clasificación strunz que obtiene cada uno de

estos así como la formula que presenta y sus observaciones del momento en el que fue realizado el experimento para esto todo fue registrado en una tabla que contiene esta información al igual que

imágenes del momento de sus reacciones obtenidas .

9.- Observaciones:

- Al llevar a cabo esta práctica pudimos notar las diferentes propiedades que puede tener un mineral.

- La mayoría de los minerales tenían un peso ligero.

Page 11: Ensayo de quimica terminado

- Muchos al rayarse con la lámina tenían un color totalmente distinto.

- Todos tenían distintas formas y tamaños.

- La mayoría tenían colores llamativos y algunos brillaban más que otros.

10°Concluciones

Bueno pues tras ya haber llevado a cabo las actividades y haber realizado una análisis así como un registro de cada una de estas

respectivamente ya presentadas encontramos que:

Para la primera parte (ROCAS)

Nuestra conclusión básicamente que hay que conocer las propiedades que presentan las rocas además de tener en claro cuáles son sus

funciones y el papel desempeñan te por parte de la corteza terrestre en la cual tras obtener la información una encuentra que son de vital

función.

Para la segunda parte (OBSERVACION DE MINERALES)

Obtuvimos pues que para los diferentes minerales analizados a cada uno le corresponde una particular forma y color el cual solo puedes ser obtenido mediante la observación y análisis para lo cual tras ya

realizada la actividad encontramos que las diferentes formas presentadas así como los diferentes colore y demás siempre varían

de un mineral a otro.

Para la tercera parte (IMPORTANCIA DE LOS MINERALES)

Encontramos una análisis reflexivo sobre el desempeño y función de cada uno de los minerales así como una destacarían el papel que

juega la industria minera en México y la importancia que cada mineral conlleva así como también la obtención de una formula y los diferentes usos para los cuales es utilizado cada uno de los minerales

analizados.

Para la cuarta parte (PROPIEDADES DE LOS MINERALES)

Page 12: Ensayo de quimica terminado

Lo que encontramos para esta parte es que cada uno de los minerales analizados en las pruebas ya fuera la de RAYA DUREZA o

MAGNETISMO cada mineral presenta diferentes propiedades como lo son el color la capacidad magnética su resistencia todas estas

propiedades dan una peculiaridad a los minerales que los hace únicos dependiendo a los resultado que presenten ya que uno pueden ser

resistentes y magnéticos pero no presenta color en la prueba de raya o presentar color y ninguna de las demás propiedades para lo cual se

obtiene una distinción clara y concisa de cada mineral.

Para la quinta parte (COMPOSICION QUIMICA DE LOS MINERALES)

Tuvimos como resultado que cada uno de los minerales sometido a pruebas obtiene diferentes reacciones con los compuestos los cual ya

dependiendo su reacción le dan una clasificación ya sea haluros sulfuros o carbonatos cada mineral reacciona dependiendo al grupo

que pertenezca

*En general obtuvimos de la practica en conjunto información sobre diversos minerales su composición color forma reacción propiedades grupo perteneciente y demás así como también información teórica sobre el tema en general de los minerales rocas y demás y el papel

desempeñan te de la minería en México enriqueciendo así pues nuestra información y conocimientos acerca del tema.

11: Bibliografía

http://www.geologia.unam.mx/igl/index.php?option=com_content&view=category&id=188&Itemid=171

http://www.aula21.net/Nutriweb/minerales.htm

http://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtml

http://www.angelfire.com/de/informe/tiposb.html

http://www.astromia.com/tierraluna/tipomineral.htm

http://www.windows2universe.org/earth/geology/min_types.html&lang=sp