Ensayo de mercado grupo 13

3
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE BOLIVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL MERCADOTECNIA ENSAYO: COMERCIO INTERNACIONAL Y COMERCIO EXTERIOR Profesora: Bachilleres: Liseth Paez Ascanio Jhonatan C.I.:18622796 Grateron Ricardo C.I:19.729.174 Luna Jorge C.I:12193520 Milano Ronny C.I: 22.849.812

Transcript of Ensayo de mercado grupo 13

Page 1: Ensayo de mercado grupo 13

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO DE BOLIVARESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

MERCADOTECNIA

ENSAYO:

COMERCIO INTERNACIONAL Y COMERCIO EXTERIOR

Profesora: Bachilleres:Liseth Paez Ascanio Jhonatan C.I.:18622796 Grateron Ricardo C.I:19.729.174 Luna Jorge C.I:12193520 Milano Ronny C.I: 22.849.812 Requena Maribel C.I:21.577.985

CIUDAD BOLÍVAR, JULIO 2015

Page 2: Ensayo de mercado grupo 13

Comercio Internacional y Comercio Exterior

Hablar de comercio internacional es hablar de relaciones internacionales y no solo comercial, también social, cultural, político e incluso religioso. Por lo tanto es muy difícil encontrar una sola definición al concepto de comercio internacional, ya que cada nación lo puede interpretar de diferentes maneras. Lo que si interpretan de igual forma, es que actualmente todos los países dependen de todos para el desarrollo económico entre sí y así mismo poder satisfacer las necesidades de cada uno. Al intercambiarse sus diferentes tipos de mercados nace la globalización.

En cambio hablar de comercio exterior nos referimos a las formas, condiciones y contenidos que manifiesta el intercambio de bienes y servicios; más precisamente, son las leyes y regulaciones nacionales para manejar el comercio internacional.

La diferencia entre comercio exterior y comercio internacional alude al comercio que se realiza entre dos entes económicos más allá de las fronteras nacionales; sin embargo el término comercio internacional da la impresión que la persona que hace referencia a esta actividad (comercio) se encuentra en un punto elevado, que le permite contemplarla de una manera global, todas las relaciones económicas o al menos las más relevantes que se dan entre todos los diferentes entes económicos que participan. El término comercio exterior provee una connotación de un espectador que habla de este tipo de relaciones entre dos diferentes entes económicos, pero enfocándolos desde el lugar, o país, en el que se encuentra.

Esta diferencia comercio internacional y comercio exterior se basa en que el comercio internacional se refiere al conjunto de transacciones, tanto de naturaleza comercial como financiera, que, apreciadas de manera general, se llevan a cabo en el escenario mundial, mientras que el comercio exterior se refiere particularmente a aquel que constituye los intercambios comerciales que establece un Estado con uno o más Estados, pero observados desde la perspectiva de dicho Estado.