Ensayo de la web 2

3
ENSAYO DE LA WEB 2.0 Está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. La web como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que tanto el sofware como la información (los documentos)están alojados en internet y no en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de web participativa, donde hay un usuario que deja de ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no e forma privada sino que quedan en bases de datos que son compartidas entre varios usarios (Ej. You Tube, Slide Share, Flickr).

Transcript of Ensayo de la web 2

Page 1: Ensayo de la web 2

ENSAYO DE LA WEB 2.0

Está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la

interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World

Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí

como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a

diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de

los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las

comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red

social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y

folcsonomías.

La web como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en

que tanto el sofware como la información (los documentos)están alojados en

internet y no en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del

modelo Desktop al Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de web

participativa, donde hay un usuario que deja de ser netamente consumidor para

convertirse en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no e forma

privada sino que quedan en bases de datos que son compartidas entre varios

usarios (Ej. You Tube, Slide Share, Flickr).

Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuaré detallando

cada una de las características en los próximos días)

La web es parte inadecuada que hace la potencia definida entre si una de las

características más importantes es que hablar de Web 2.0 no es hablar de un

producto ni de un cableado, sino es hablar de un concepto.

Como plantean diversos autores la estandarización en las comunicaciones a

través de lenguajes de etiquetas (HTML, XML) permite compartir todo tipo de

documentos (texto, audio, imágenes, planillas, etc.) y navegar con los mismos

mediante casi cualquier navegador.

Page 2: Ensayo de la web 2

La universalización en el acceso a los medios tecnológicos exige nuevas

herramientas de colaboración al alcance de todos. La Web 2.0 permite, mediante

mecanismos muy simples que cualquier individuo pueda publicar. Esto mismo

facilita el uso de internet al ampliar las posibilidades de sólo lectura.

En conclusión y ya para terminar podemos decir que la web 2.0 es una nueva

forma de interactuar con las demás personas, dándonos acceso a la información

necesaria sobre todo cuando se es estudiante, compartir información con el

mundo y estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías es posible a esta nueva

forma de navegación en internet, que antes era estática y de modo muy

informativo, ahora es posible cambiar contenidos, publicar opiniones y todo tipo de

participación virtual.