Ensayo de la lectura competencias

download Ensayo de la lectura competencias

of 9

Transcript of Ensayo de la lectura competencias

  • 7/30/2019 Ensayo de la lectura competencias

    1/9

    Subsecretara de Educacin Media Superior, Superior y Formacin Docente yEvaluacin

    Direccin de Formacin y Actualizacin Docente

    Escuela Normal Experimental

    MTRO. CARLOS SANDOVAL ROBLESPob. Lic. Benito Jurez, B.C.

    Clave: 02DNL0001B

    -.Panorama Actual de la Educacin Bsicaen Mxico.-

    Competencias en la Educacin (Lectura).

    Angel Daz-BarrigaProfesor Responsable del Curso:

    Jorge Humberto Ramrez Guzmn.

    Alumnos Normalistas:

    Estefana Morales Oliva. Irvin Humberto Ramrez Gaeta.

    Edgar Alonso Rojas Canizales. Csar Figueroa de Luna.

    Daniel Lev Melndrez Becerra.

    Ier Semestre.

    Poblado Lic. Benito Jurez, B. C. Jueves 6 de Diciembre de 2012.

  • 7/30/2019 Ensayo de la lectura competencias

    2/9

    ACTIVIDAD: ENSAYO.

    Realizar en equipo, un ensayo de doble espacio, acerca de la temtica:

    Competencias en educacin. Corrientes de pensamiento e implicaciones

    para el currculo y el trabajo en el aulangel Daz-Barriga.

    Procedimiento para resumir la lectura:

    En el saln de clase, el profesor reparti esta temtica (lectura) en apartados. A

    cada equipo correspondi rescatar las caractersticas principales de su apartado y

    plasmarlas en un cuadro de doble entrada, por un lado teniendo el nombre de su

    apartado, y por el otro las caractersticas principales del mismo. Cada equipo

    identific tambin las palabras clave en su apartado, para comprender de una mejor

    manera aquello que deban resumir. Llevaremos a cabo el siguiente ensayo,

    basndonos principalmente en el cuadro grupal que elaboramos en clase.

    Ensayo.

    La temtica se divide en 6 apartados, y de sa forma trabajaremos el siguiente

    ensayo, guindonos por cada apartado:

    Introduccin y Competencias en educacin, un debate conceptual.

    Pudiera decirse que la palabra competenciasen la educacin, es nuevo. Refleja

    principalmente la importancia de que lo aprendido se traduzca en resultados

    tangibles, aprovechando las capacidades, habilidades, destrezas, etc., del

    alumnado en general. Existe un debate muy arraigado entre lo que significa

  • 7/30/2019 Ensayo de la lectura competencias

    3/9

    competencias, esencialmente en cuanto a los fines del trabajo por

    competencias. Para algunos, el trabajar por competencias significa preparar

    trabajadores, mientras que para otros significa formar al ser humano. Siendo

    ms claros, el trabajar por competencias tiene diferentes enfoques:

    - Enfoque laboral.

    - Enfoque disciplinario.

    - Enfoque funcional.

    - Enfoque etimolgico.

    - Enfoque psicolgico.

    - Enfoque conductual.

    - Enfoque socio-constructivista.

    - Enfoque pedaggico didctico.

    Al mencionar enfoque, como la misma palabra lo expresa (foco), nos estamos

    refiriendo a cul ser el fin principaldel trabajo por competencias: ya sea formar

    trabajadores, ya sea formar determinadas conductas en el alumno, ya sea

    buscar estrategias de enseanza, etc. Ms adelante profundizaremos en cada

    uno de los enfoques mencionados anteriormente.

    Enfoque Laboral y Enfoque Conductual.

    Aqu sin duda alguna las palabras clave son: laboral y conductual. La

    primera se refiere ms que nada a todo lo relacionado con el trabajoen el

    mercado. Desde el enfoque laboral, se ve al educando como una persona

    potencial, es decir, con capacidades, para ser empleado en un futuro en

    alguna profesin. Tras lo anterior, queda claro que lo que se buscara

  • 7/30/2019 Ensayo de la lectura competencias

    4/9

    sera desarrollar aqullas capacidades que pudieran ser tiles al

    desempear un determinado trabajo. Se dice que hoy en da las

    empresas ests muy necesitadas de recursos humanospara poder llevar

    a cabo sus proyectos de trabajo, y la educacin pudiera ser la base para

    formar dichos recursos. La segunda palabra (conductual) se refiere a los

    comportamientos y actitudes del ser humano. ste ha sido uno de los

    enfoques que ms ha influenciado a la educacin, ms precisamente, en

    la elaboracin del los planes y programas de estudio. Se busca que el

    alumno realice determinadas acciones, que lo llevarn a adquirir los

    conocimientos esperados.

    Enfoque etimolgico y enfoque funcional o sistmico.

    Continuamos con este punto, en el que las palabras clave son: etimologa

    y sistema. La etimologaes una disciplina que se encarga esencialmente

    de estudiar el origen, significado, historia, y de manera general, todo lo

    relacionado con las palabras. Como se mencion en prrafos anteriores,

    ha existido a lo largo de la historia un debate en cuanto a la definicin

    exacta de la palabra competencia, pero se ha acordado el que la misma

    hace referencia esencialmente a las capacidades del individuo. Por otro

    lado, un sistemase define como un conjunto de reglas o principios sobre

    una materia, estructurados y enlazados entre s. Desde esta perspectiva,

    se busca que lo que el alumno aprenda en la escuela, sea de completa

    utilidad en su diario vivir, es decir, no adquirir un conocimiento aislado de

  • 7/30/2019 Ensayo de la lectura competencias

    5/9

    la realidad, sino que podamos emplearlo en algn rea de nuestra vida.

    PISA (Programa para la Evaluacin Internacional de Alumnos de la

    OCDE) es una de las evaluaciones ms importantes a nivel mundial, con

    los resultados que arroja podemos comparar el desempeo acadmico de

    gran cantidad de pases para lograr mejoras a corto, mediano y largo

    plazo. Cabe resaltar que dentro de este punto se manejan 3 categoras

    principales en el desarrollo de las competencias:

    1. Usar herramientas de manera interactiva (lenguaje y tecnologa). Est

    de ms comentar el gran avance que se ha tenido a travs de los aosen el aspecto tecnolgico, y desde luego que se convierte en una

    herramienta muy poderosa y atractiva para los alumnos al utilizarse en

    aula de clase. Desde luego que no todas las regiones permiten la

    utilizacin de esta herramienta, pero debe lucharse para que dichas

    regiones salgan de ese estado y se adapten a este nuevo movimiento

    tecnolgico educativo, para no quedar rezagados respecto a otros

    pases.

    2. Interactuar con grupos heterogneos. En un saln de clase existe

    diversidad (valores, credos, clases sociales, etc.). Un saln de clase

    debiera permitir en cierta manera la convivenciaentre esa diversidad

    para llegar al conocimiento, elaborado entre todos.

    3. Tomar decisiones en forma autnoma. Lo anterior, es una

    competencia que debe ser desarrollada principalmente por el alumno,

    es decir, que busque, investigue, y aprenda tambin por s solo,

  • 7/30/2019 Ensayo de la lectura competencias

    6/9

    siendo guiado por el profesor. Por ltimo, es tambin relevante

    mencionar que anteriormente, en lugar de mencionar la palabra

    competencias, se expresaba: conjunto de conocimientos, habilidades

    y destrezas para la vida.

    Enfoque socio-constructivista y enfoque pedaggico didctico.

    El enfoque socio-constructivista establece que el alumno puede adquirir

    conocimiento al interactuar en sociedad, pero que dicho conocimiento

    debe serdirigido y adaptado adecuadamentehacia los fines y propsitos

    que se tienen en la educacin. Adems es importante el reconocimiento

    de los conocimientos previos del alumno, es decir, el alumno no llega

    vaco a la escuela, sino que ingresa con caractersticas, habilidades,

    destrezas, etc. que lo distinguen y hacen nico. Dichos conocimientos

    previos, deben ser aprovechados al mximo por el docente. Es evidente

    que el trabajar por competencias se va transformando de acuerdo a la

    madurez del educando, y el nmero de competencias se dice tambin

    que es reductible, aunque desde nuestro punto de vista esto es debatible,

    ya que a medida que uno crece, las responsabilidadesvan aumentando

    tambin.

    Enfoque pedaggico didctico.

    Desde hace dcadas se ha debatido el fin esencial de la educacin.

    Creemos esencial el que el alumno interacte para que se logre un

  • 7/30/2019 Ensayo de la lectura competencias

    7/9

    aprendizaje significativo y duradero. Si el alumno no es parte del proceso

    de de enseanza aprendizaje, difcilmente lograr arraigar un

    conocimiento. Nosotros, como alumnos, podemos atestiguar que una

    clase prctica (sin dejar completamente de lado la teora) es eficaz para

    aprender una temtica. Creemos que lo anterior es clave en la enseanza

    escolar.

    La necesidad de reconocer que existen diversas escuelas de

    pensamiento en relacin con el enfoque de competencias en la

    educacin.

    El trabajar por competencias, significa esencialmente, trabajar por

    objetivos. Es claro que no slo existe el enfoque por competencias,

    existen una infinidad de enfoques, pero la mayora llegan a la conclusin

    de superar el aprendizaje enciclopdico (aqul que slo es de utilidad

    escolar y no trasciende a la vida prctica). se es uno de los mayores

    retosde las reformas educativas.

    Trabajar por competencias en la educacin: Un problema complejo.

    Este es el punto final, y reafirmando, definimos competencia como un

    conjunto de habilidades, capacidades o destrezas, conocimientos (ennuestro contexto, del alumno)para realizar una tarea determinada. Otra

    palabra clave es educacin, que podemos definirla como la formacin

    dirigida a la adquisicin de conocimientos, desarrollo intelectual, social,

  • 7/30/2019 Ensayo de la lectura competencias

    8/9

    moral, etc. de las personas (alumnos en nuestro caso). La educacin es

    un trmino muy amplio. Es claro que no es fcil trabajar por

    competencias, ya que primeramente debemos conocer las necesidades

    del entorno para elegirlas sabiamente, dndoles as, desde este

    momento, un enfoque, ya sea conductual, laboral, etimolgico, etc. Otro

    de los problemas es trabajarlos adecuadamente en el aula. Por otro lado,

    resolviendo estos problemas anteriores, el docente, desde luego

    preparado, en una hora de clase debe buscar la forma de explotar al

    mximo las habilidades de sus alumnos, con actividades y dinmicas eje.Para esto debemos, como docentes, hacer atractiva la temtica para

    nuestros alumnos, ya que como menciona Meirieu: no puede existir el

    esfuerzo por aprender, si un estudiante no hace suya una problemtica de

    un tema. Cuando el alumno entra en conflicto cognoscitivo aprender

    algo nuevo. Apoyndonos en lo que menciona Fayol, el trabajo en el aula

    se debe dividir en tres momentos:

    1. Planeacin(Adecuada, por parte del profesor).

    2. Realizacin (de lo planeado, utilizando diferentes tipos de

    herramientas).

    3. Evaluacin (Momento crucial, ya que adems de evaluar a los

    alumnos, nos evaluamos a nosotros mismos como docentes, es decir,

    qu alcances y resultados ha tenido nuestro esfuerzo).

    Por ltimo, mencionamos caractersticas interesantes acerca de las

    competencias:

  • 7/30/2019 Ensayo de la lectura competencias

    9/9

    - Se desarrollan y cambian a lo largo de la vida, con la posibilidad de

    adquirirlas o perderlas.

    - El establecimiento de las mismas, depende de la situacin econmica,

    moral, cultural, tecnolgica, etc. de una sociedad.

    - Las competencias no son necesarias nicamente en los adolescentes,

    sino tambin en los adultos, especialmente las competencias de: pensar y

    actuar reflexivamente, ya qu cuntas veces no nos hemos involucrado en

    serios problemas por no tomar en cuenta dichas competencias. De all la

    importancia de desarrollarcompetencias eje.De esta manera concluimos el desarrollo de esta temtica.