Ensayo de dia de muertos

7
Día de Muertos Núcleo General I Universidad Politécnica De San Luis Potosí Nucleo general 1 121115 13/11/2012 Sidronio castillo zuñiga

Transcript of Ensayo de dia de muertos

Page 1: Ensayo de dia de muertos

Día de Muertos

Núcleo General I

Universidad Politécnica De San Luis Potosí

Nucleo general 1

121115

1 3 / 1 1 / 2 0 1 2

Sidronio castillo zuñiga

Page 2: Ensayo de dia de muertos

Día De Muertos

Aquí en México esta tradición es una de las mejores que tenemos desde hace

siglos. Una festividad que hoy en día nos caracteriza por ser uno de los países

donde adoramos a nuestros queridos difuntos elaborando altares, pero ¿Qué

importancia tiene este día? ¿Que significado tienen los altares y con que fin se

hace?

Muchas veces nos hemos preguntado también, ¿Por qué salimos a pedir

dulces…? ¿Por qué habiendo una costumbre tan bonita como esta, ahora sólo

nosotros los jóvenes nos preocupamos por salir de casa en casa a pedir algo,

como dinero, dulces o simplemente hacer una que otra travesura?

Antecedentes

Cuando los españoles llegaron a México se encontraron con lo que los nativos

celebraban un ritual en el que aparentemente se burlaban de la muerte. Los recién

llegados cristianos trataron entonces, sin lograrlo, de erradicar esta práctica que

se venía realizando desde al menos 3000 años. Con ella, los pueblos mexica-

tenochca ¿ (comúnmente conocidos como aztecas), que imperaban en

Mesoamérica cuando Hernán Cortés invadió México (1519), honoraban a sus

muertos en Agosto y veneraban a Mictecacihuatl, Señora de Mictlan, Reina de

Chignahmictlan, el Noveno Nivel del Mundo Subterráneo.

Las calaveras simbolizaban muerte y renacimiento, y servían para honrar a los

muertos, que ellos creían que regresaban a este mundo para visitarles durante

ese festival, de un mes de duración. Para nosotros anteriormente la vida era como

un sueño y sólo la muerte podía hacer que se sintieran plenamente despiertos.

La elaboración de los altares

En este caso al ver que los cristianos no pudieron erradicar esta actividad que los

aztecas celebraban y que estaba muy bien segmentada, el Papa Gregorio I

convirtió en el año 601 la antigua festividad céltica de Samain la víspera del 1de

Page 3: Ensayo de dia de muertos

Noviembre en el Día de Todos Los Santos y el Día de los Difuntos, este fue desde

entonces celebrado en los países cristianos y trasladado de España a México

donde esa festividad de origen céltico fue incorporado características locales hasta

convertirse de manera gradual en un singular, claramente distintivo y

extraordinariamente complejo ritual formado por una rica mezcla de elementos

célticos, españoles y mexicanos, (Alberro, 2004)

Desde hace ya varios años de que vinieran los Españoles a México los aztecas ya

tenían bien segmentadas estas costumbres de poner altares o más bien ofrendas

que sería como la comida que en vida los difuntos disfrutaban y comían en aquel

entonces ellos creían que los muertos salían del más allá para volver a convivir

con sus seres queridos por un mes, era en ese entonces el mes de Agosto antes

de ser cambiado, en esos tiempos ponían lo que sólo la comida las bebidas

favoritas de los difuntos y las calaveras que representaban al difunto, el poner un

altar en significado de que aun recordamos con mucho cariño, (Lo tradicional en el

altar de muertos, 2004)

Aquí en México a los difuntos durante los dos primeros días de noviembre en una

celebración muy peculiar que es hoy sin duda una de las fiestas tradicionales más

populares, extendidas y arraigadas en la cultura mexicana y una atracción turística

de grandes dimensiones. Cada año, al llegar esas fechas, tiene lugar en muchas

partes de México una serie de singulares eventos con objeto de conmemorar a los

miembros de la familia que han dejado este mundo. A este ritual se le conoce

como Día de Muertos, y se celebra también en otras regiones de América Central

y últimamente, en zonas de Estados Unidos. (Alberro, 2004)

Halloween en Día de Muertos

Si bien salir a pedir dulces no es una tradición arraigada a nosotros los mexicanos,

porque cada año los jóvenes salen a divertirse a pedir un caramelo o hacer una

que otra broma con los vecinos o gente de la colonia, si este tipo de costumbres

no son mexicanas.

Page 4: Ensayo de dia de muertos

La veloz penetración en México de los símbolos del Halloween hace que afloren

los sentimientos nacionalistas mexicanos, encarnados en campañas para

defender al país del imperialismo cultural estadounidense, sin embargo respecto a

las relaciones con Estados Unidos de cómo su tradición nos ha pasado las

fronteras, es que desde hace años y específicamente cuando Santa Anna dio la

mayor parte de México cuando Santa Anna en el año de 1840 dio nuestras tierras

por una deuda con Estados unidos siendo así cuando entran las mayores

costumbres que en ese entonces ellos tenían y entre otras inequidades

económicas, tan sólo por Estados Unidos y España se ha visto bloqueada el

surgimiento de una nación completamente autónoma. (Brandes, 200)

En aquel entonces en los años de 1850 cuando los estadounidenses se

terminaban de establecer en lo que era el Norte de México se arraigaban

costumbres como disfrazarse en el mes de Noviembre es allí cuando nosotros los

mexicanos también como nación a una monopolizada por el vaticana siendo así

que había tres países que celebraban al mismo tiempo una costumbre muy

diferente de cada país, por eso la gente que vivía en los límites de Estados Unidos

van y aprenden lo que son sus costumbres y atreves de los años va abarcando

gran parte de México. (Brandes, 200)

Ya para los años 50 esta tradición en EUA se veía ya cómo una costumbre infantil

que si bien nosotros lo vemos como un conflicto de costumbres ellos lo ven como

una festividad para hacer travesuras y pedir dulces, en esos años aun no

sabíamos bien en que se basaba el Halloween como para que penetrara nuestra

costumbre y se convirtieran o mejor dicho se mezclaran.

Para los años 90 en adelante, en ese mes ya se veían niños corriendo por las

calles de México con sus disfraces pidiendo de puerta en puerta, haciendo

travesuras entre otras cosas. Pero a pesar de todo esto ha cambiado en cuanto a

las generaciones actuales, como toman su papel en ese día y que los conlleva a

pedir dulces.

Page 5: Ensayo de dia de muertos

Si bien es una forma de divertirse y por otro lado cultural, nunca fuimos enseñados

bien cómo debimos festejar el Día de Muertos cómo muchas familias, que sólo los

hijos o generaciones actuales salen con sus padres vestidos de otra manera no

refiriéndose a nuestra festividad, solo hacemos lo que se nos fue enseñado, pero

algunas o más bien la mayoría de las personas no sabemos a lo que se refiere

estas festividades y que desde hace años atrás tiene su historia de origen y como

ha surgido la mezcla de festividades entre países, como lo es el Día de Muertos y

el Halloween.

Es por eso que debemos saber lo que significa cada tradición y si no queremos

que esto se pierda debemos fortalecer nuestras creencias y festividades para que

así nuestros hijo sepan que está bien hacer y que está mal, y seguir disfrutando de

nuestra hermosísima festividad que hoy en día nos caracteriza por honrar y

celebrar a nuestros queridos difunto.

BibliographyLo tradicional en el altar de muertos. (29 de Octubre de 2004). Recuperado el 12 de Noviembre de

2012, de ad0.net: http://www.ad0.net/tradicion-mexicana/lo-tradicional-en-el-altar-de-muertos.htm

Alberro, M. (2004). Redalyc. Recuperado el 12 de Noviembre de 2012, de Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=28251201

Brandes, S. (200). EL DIA DE MUERTOS, EL HALLOWEEN Y LA BUSQUEDA DE UNA IDENTIDAD NACIONAL MEXICANA. Recuperado el 12 de Noviembre de 2012, de Redalyc: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=74702002