Ensayo de Cambio Metabolico

27

Click here to load reader

Transcript of Ensayo de Cambio Metabolico

Page 1: Ensayo de Cambio Metabolico

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

MISIÓN SUCRE

MUNICIPIO GIRARDOT – ESTADO ARAGUA

ENSAYO

DESTINO FISICO

La Posibilidad de Cambiar o Controlar el Metabolismo

INTEGRANTES:

GARCÍA, ASDRUBAL C.I 12.993.295

JULIO 2007

Page 2: Ensayo de Cambio Metabolico

CONTENIDO GENERAL

Introducción

Diferencia entre salud y buen estado físico.

Como hacer distinciones sobre el metabolismo aeróbico y el anaeróbico.

Entrenamiento metabólico aeróbico.

La mejor forma de encontrar el propio su ritmo cardiaco óptimo durante la

actividad física.

Conclusión

Referencia Bibliográficas

Anexos

5

Page 3: Ensayo de Cambio Metabolico

INTRODUCCIÓN

Del mismo modo que se puede aprender a condicionar el sistema nervioso

para producir los comportamientos que proporcionan los resultados que se desean, el

destino físico que experimente depende de cómo se condicione el metabolismo y

músculos para producir los niveles de energía y agilidad que se desean.

¿Cómo entrenar su metabolismo para quemar la grasa de modo que

tenga usted la energía, la resistencia y la vitalidad para poner en práctica todo lo

que ha aprendido bueno en la vida, y poder vivir la vida al máximo? En este

sentido, se tienen buenas y malas noticias. Primero las buenas: puede conseguirse

dando unos pasos muy sencillos cada día. Ahora las malas: no se podrá utilizar el

tradicional método estadounidense de llenar la bañera sacar el tapón y luchar contra la

corriente. Tampoco se logrará el truco conduciendo un coche de golf de hoyo en hoyo

o arrojando el péndulo hasta el otro extremo. Las carreras rápidas son un Ejercicio

anaeróbico. Crean un déficit inmediato de oxígeno en las células y empiezan a

entrenar a el metabolismo a quemar glucógeno y/o azúcar en la sangre; de ese modo,

continúa almacenándose grasa.

El oxígeno es probablemente el elemento más importante para la salud. Cada

día respiramos aproximadamente poco más de 11.000 litros de aire para suministrar

oxígeno a nuestros tejidos. Sin él, las células se debilitan y mueren. Existen en

nuestro cuerpo aproximadamente 75 billones de células que nos proporcionan

trifosfato de adenosina (TFA), la energía básica para todo lo que hace el cuerpo, ya

sea respirar, soñar, comer o hacer ejercicio. Para sobrevivir, las células tienen que

disponer de oxigeno para quemar glucosa y crear TFA para lograr un crecimiento

continuado.

Lo que sugiere todo este planteamiento es la base de este ensayo y es lo que

continua en las paginas siguientes la posibilidad de controlar el metabolismo.

6

Page 4: Ensayo de Cambio Metabolico

DESTINO FÍSICO.

La Posibilidad de cambiar o controlar su metabolismo.

Su objetivo consistía en superar un récord mundial. Había estado corriendo,

durante once días seguidos, veintiuna horas diarias, y durmiendo apenas tres horas

por la noche. El desafío mental era casi tan grande como el físico: tenía que viajar

desde el mundo cotidiano en el que había vivido durante toda su vida a otro mundo en

el que su objetivo fundamental era el paso siguiente. Dedicó años de entrenamiento

no sólo a su cuerpo, sino también a su mente. ¿Su objetivo? Demostrar el potencial

físico ilimitado que yace encerrado en cada uno de nosotros. Al romper el récord

anterior de recorrer mas de mil quinientos kilómetros en once días y diecinueve

horas, a una media de ciento veintiséis kilómetros diarios, Stu Mittleman demostró

que, al comprender cómo condicionar la mente y el cuerpo, se pueden producir resul-

tados que se hallan mucho más allá de lo que la sociedad considera como posible. Ha

demostrado con su ejemplo que la capacidad humana es increíble y que podemos

adaptarnos a cualquier cosa si nos planteamos las exigencias correctas a nosotros

mismos de una forma gradualmente incrementada. El propósito de este capítulo

consiste en compartir con usted los secretos fundamentales que capacitaron a Stu

Mittleman para entrenarse y conseguir esa tarea sin parangón.

Mi criterio fundamental consistió en fijarme en los resultados. Aquellos que

produjeran resultados de calidad serían los que imitaría y de los que aprendería. Del

mismo modo que lo había pasado mal en el ámbito psicológico al dar crédito a un

médico que aconsejaba a sus pacientes sobre la salud, pero que tenía veinte kilos de

más, también me cuestioné la validez de los llamados expertos en agilidad que

parecían agotados, mostraban una gran cantidad de males y unos bajos niveles de

energía.

Al oír hablar de Stu Mittleman y sus logros, me sentí fascinado, sobre

todo cuando seguí escuchando a todos los que habían sido testigos de su

extraordinaria hazaña, y que aseguraban que parecía sentirse mejor al final de

7

Page 5: Ensayo de Cambio Metabolico

su carrera de mil quinientos kilómetros que cuando había partido de la línea de

salida. No había sufrido ninguna herida, ni siquiera le habían salido ampollas.

¿Qué le dio la increíble capacidad para forzar su cuerpo hasta sus límites y maximizar

su potencial sin causarle daño alguno?

No cabe la menor duda de que Stu se hallaba bien preparado para esta carrera.

Se ha licenciado en psicología deportiva, sociología y psicología social, y prepara una

tesis en fisiología del ejercicio en la universidad de Columbia. Pero el conocimiento

que demostró ser más valioso para él fue la enseñanza de que la salud y el buen

estado físico son cosas totalmente diferentes. Se trata de una distinción que no ha

hecho Jim Fixx, el autor de un famoso libro sobre correr. Él se hallaba

indudablemente en buen estado físico, pero no estaba sano.

El hecho de que la mayoría de los individuos no logre captar la diferencia

entre un buen estado físico y la salud, es lo que les lleva a experimentar la

frustración de trabajar religiosamente y, a pesar de todo, seguir teniendo ese par de

kilos de más alrededor de la cintura. ¿Recuerda la incapacidad adquirida? Pues

mucho peor es la situación de quienes convierten el ejercicio en el aspecto central de

sus vidas y creen que sus acciones les están haciendo ser más sanos, cuando, en

realidad, a cada día que pasa avanzan un paso más hacia la fatiga, la enfermedad y el

cataclismo emocional.

¿Qué quiero decir exactamente al referirme a la diferencia entre salud y

buen estado físico? Este último es «la habilidad física para realizar actividades

atléticas». La salud, sin embargo, se define como «el estado en el que funcionan de

forma óptima todos tos sistemas del cuerpo: nervioso, muscular, esquelético, circula-

torio, digestivo, linfático, hormonal, etcétera». 1La mayoría de la gente cree que el

buen estado físico implica tener salud, pero la verdad es que no van necesariamente

unidos de la mano. Es ideal tener ambas cosas; salud y buen estado físico, pero, al

situar la salud en primer término, siempre disfrutará de tremendos beneficios en su

vida. Si alcanza el buen estado físico a expensas de la salud, es posible que no viva lo

suficiente como para disfrutar de su físico espectacular.

8

Page 6: Ensayo de Cambio Metabolico

El equilibrio óptimo de salud y buen estado físico se alcaza mediante el

entrenamiento de su metabolismo. Del mismo modo que entrenamos nuestras mentes

y músculos, Stu y uno de sus entrenadores, el doctor Philip Maffetone, han

demostrado que también podemos entrenar nuestro metabolismo. Los resultados

logrados por Stu así lo demuestran definitivamente: mientras se hallaba corriendo los

mil quinientos kilómetros, debería haber «alcanzado el límite». Sin embargo, nunca

lo experimentó así, a pesar de correr ciento veintiséis kilómetros diarios. Comprender

las sencillas pero profundas distinciones que utilizó Stu puede cambiar no sólo su

aspecto, sino también su nivel de energía, la calidad de su vida y, en ultimo término,

el destino físico que ponga en movimiento.

La mayor diferencia entre salud y buen estado físico procede de la

comprensión de la distinción entre ejercicio aeróbico y anaeróbico, entre resistencia

y potencia. Aeróbico significa, literalmente, «con oxigeno», y se refiere al ejercicio

moderado y sostenido durante un período de tiempo. Su sistema aeróbico es su

sistema para la resistencia, y comprende el corazón, los pulmones, los vasos

sanguíneos y los músculos aeróbicos. Al activar el sistema aeróbico, con una dieta y

un ejercicio adecuados, se quema grasa como combustible fundamental.

Por el otro lado, anaeróbico significa, literalmente, «sin oxígeno», y se refiere

a ejercicios que producen cortos arranques de potencia. El ejercicio anaeróbico

quema glucógeno como combustible fundamental, y hace que el cuerpo almacene

grasa. La genética juega un papel en la habilidad del cuerpo para quemar grasa y, de

hecho, algunas personas nacen con un sistema altamente aeróbico ya en

funcionamiento. Se trata de las personas a las que envidiamos y que parecen capaces

de comer cualquier cosa sin aumentar de peso.

La mayoría de los tipos de ejercicio pueden ser aeróbicos o anaeróbicos. El

nivel de intensidad determina si se está utilizando el sistema aeróbico o anaeróbico.

Caminar, correr, saltar, montar en bicicleta, nadar, bailar, etcétera, pueden

proporcionar cualquiera de ambos beneficios. Los latidos bajos del corazón hacen que

9

Page 7: Ensayo de Cambio Metabolico

estas actividades sean aeróbicas, mientras que si son altos se trata de actividades

anaeróbicas... Habitualmente, el tenis, el frontón, el baloncesto y otros deportes

similares son anaeróbicos.2

Actualmente, la mayoría de las personas en la mayoría de los países

industrializados sigue un estilo de vida que les hace vivir en un estado

constantemente anaeróbico, inundados de estrés y exigencias, además de la forma en

que eligen hacer ejercicio. Como resultado de ello, entrenan su metabolismo para que

sea continuamente anaeróbico, es decir, a quemar glucógeno como fuente

fundamental de energía. Cuando los niveles de glucógeno son excesivamente bajos, el

metabolismo entrenado anaeróbicamente utiliza el azúcar de la sangre como su

segunda fuente principal de combustible. Eso perturba inmediatamente el nivel de

salud y de vitalidad.

Cuando las exigencias anaeróbicas le roban al cuerpo el azúcar de la sangre

que podría estar utilizándose para otras tareas, los efectos negativos empiezan a

sentirse inmediatamente.

Como el sistema nervioso demanda el uso de hasta las dos terceras partes del

azúcar de la sangre, el déficit creado por el ejercicio anaeróbico puede causar

problemas neuromusculares como dolores de cabeza o desorientación. He aquí una

lista de algunos de los síntomas relacionados directamente con el entrenamiento

anaeróbico excesivo de su metabolismo: fatiga, heridas recurrentes en el ejercido,

pautas de bajo contenido de azúcar en sangre, depresión y ansiedad, problemas de

metabolismo de las grasas, síndrome premenstrual, problemas circulatorios o

articulaciones rígidas.

Vivimos en una sociedad que es excesivamente anaeróbica y deficientemente

aeróbica, lo que impacta negativamente sóbrela calidad de la salud en toda la nación.

En la sociedad moderna industrializada la gente es físicamente menos activa. Hace

apenas unas décadas, la mayoría de la gente realizaba sus tareas diarias de una forma

física. Hoy, sin embargo, hemos diseñado exigencias activas para nuestros cuerpos,

10

Page 8: Ensayo de Cambio Metabolico

con objeto de sustituir la actividad que ya no crea nuestra vida cotidiana. A esa

actividad forzada le llamamos ejercicio. Desgraciadamente, muchas personas con

intenciones positivas, incluyendo los atletas capacitados, se hacen menos sanos con el

ejercicio. Impulsados por el afán de producir los mejores resultados en el período de

tiempo más corto, la mayoría de nosotros crea un equilibrio inadecuado entre salud y

buen estado físico, y sufre las consecuencias.

La solución, sin embargo, es sencilla. El secreto de Stu Mittleman consiste en

haber comprendido que la salud y la buena forma física deben ir unidas. Según el

doctor Maffetone, eso se consigue comprendiendo que:

... todos los programas de ejercicios exigen empezar por construir una base

aeróbica, un período de tiempo durante el que todo el programa de ejercicios se base

exclusivamente en actividad aeróbica, sin ningún ejercicio anaeróbico. Este período

base debe durar desde un mínimo de dos a un máximo de unos ocho meses, durante el

cual se desarrolla y pone en forma el sistema aeróbico. A ello siguen los ejercicios

anaeróbicos, una, dos o incluso tres veces por semana. El desarrollo adecuado del

sistema aeróbico no sólo le permitirá ser un mejor atleta, sino que también quemará la

grasa extra de sus caderas, mejorará su sistema inmunológico, le aportará más energía

y la mantendrá relativamente libre de heridas. En otras palabras, es una forma de

crear su salud y buena forma física total mediante el adecuado condicionamiento de

su metabolismo para el entrenamiento aeróbico y, cuando sea apropiado, para el

anaeróbico.3

Al crear una base aeróbica, también habrá creado una tremenda cantidad de

energía y resistencia. Recuerde que al expandir su capacidad aeróbica está

expandiendo la capacidad de su cuerpo para transportar oxígeno (la fuente de energía

y salud) a cada uno de los órganos y sistemas del cuerpo.

El problema es que la mayoría de la gente trata de sobrepasar su ritmo

cardiaco ideal, y se pasa todo el tiempo realizando ejercicios en un estado anaeróbico.

Si no se ha creado todavía una base aeróbica, recuerde que todos los ejercicios

11

Page 9: Ensayo de Cambio Metabolico

anaeróbicos que haga serán a expensas de la resistencia. Mucha gente, a partir de un

deseo de disciplinarse para conseguir una buena forma física, trata de hacer ejercicio

hasta alcanzar su ritmo cardiaco máximo. Tradicionalmente, la fórmula para

averiguar el ritmo cardiaco máximo es restar su edad de 220. Para una persona de

treinta años, eso significa alcanzar 190 pulsaciones. Sin lugar a dudas, hacer

ejercicios con esta intensidad y durante largos períodos de tiempo es una de las

causas más destructivas que puede hacerle a su cuerpo; es posible que eso le ponga en

«buena forma», pero lo hará a costa de su salud.

De aquí se aprende que, cuando se empieza a trabajar a un ritmo que le sitúa a

uno inmediatamente en su capacidad anaeróbica, puede producirse algo muy

peligroso. Para suministrar la demanda inmediata de sangre que exige un ejercicio

anaeróbico para los músculos que más lo necesitan, el cuerpo extrae sangre de

órganos críticos, como el hígado y los riñones. Como resultado de ello, estos órganos

pierden una gran cantidad de oxígeno, lo que perturba de modo significativo su

vitalidad y salud. Hacer esto de forma continua tiene como resultado una debilidad,

daño o destrucción de estos órganos.

La clave consiste en entrenar su metabolismo para que funcione de forma

aeróbica. Su cuerpo no quemará grasa a menos que lo entrene específicamente para

que lo haga así. Por lo tanto, si desea perder esa capa persistente de grasa que le rodea

el vientre, debe entrenar a su cuerpo a quemar grasa, no azúcar. Recuerde que tanto el

criterio de Stu como el de Phil para la función aeróbica es quemar grasa. Uno de los

mayores beneficios del ejercicio aeróbico es que previene el atascamiento de las

arterias que provoca el ataque cardiaco, una de las principales causas de muerte en

nuestra sociedad (responsable de la muerte de una de cada dos personas).4

Algunos individuos, en su celo por eliminar toda la grasa de su dieta, inducen

a su cuerpo a entrar en un estado de «emergencia» en el que empieza a almacenar

grasa incluso con mayor eficiencia. Cometen el error de dejarse morir de hambre, y

cuando regresan inevitablemente a las viejas pautas de alimentación, almacenan

incluso más grasa con la misma cantidad de alimentos que habían comido antes de la

12

Page 10: Ensayo de Cambio Metabolico

dieta, ¡y terminan por ganar más peso del que habían perdido! Esa es la razón por la

que nuestra cultura se halla tan obsesionada por perder «esos cinco kilos de más».

Cuando la gente me dice que quiere perder cinco kilos, le pregunto: «¿Cinco

kilos de qué?». En la mayoría de las ocasiones realiza ejercicios de tal forma que lo

que está perdiendo es agua o músculo, pero no grasa. Puede usted pesar hoy la misma

cantidad que hace diez años, pero ser mucho menos saludable porque su músculo se

ha visto sustituido por grasa. El músculo pesa más que la grasa, de modo que, si pesa

ahora lo mismo que hace diez años y su cuerpo tiene más grasa, ¡se encuentra con un

grave problema!

Aunque es cierto que deseamos limitar nuestra ingesta de grasa para que no

sea excesiva (del 20 al 30 por ciento de nuestra ingesta calórica), nada puede

compararse con el ejercicio aeróbico para entrenar su metabolismo a quemar grasa.

No existe un porcentaje «correcto» de ingesta de grasa para todos los individuos. Eso

depende de cómo se metabolicen las grasas que se ingieren.5 ¿No le encantaría

tener la misma capacidad que tanto envidia en los demás, en aquellos bendecidos

con un metabolismo que quema grasa ¡Puede hacerlo! Todo es una cuestión de

condicionamiento.

Como hacer distinciones sobre el metabolismo aeróbico y el anaeróbico.

La cuestión es que uno no quiere agotar el oxígeno durante la práctica del

ejercicio. Para saber si ha ido más allá de lo aeróbico para entrar en lo anaeróbico, he

aquí una prueba sencilla cuando esté realizando ejercicio, ¿puede hablar?

(aeróbico). ¿o se ha quedado sin aliento? (anaeróbico). Su respiración debe ser firme

y audible, pero no trabajosa. ¿Cómo se siente cuando ha terminado? Si ha hecho

ejercicio aeróbico, debería sentirse agradablemente cansado. Si ha hecho ejercicio

anaeróbico, se sentirá definitivamente agotado. En una escala de O a 10, con o

representando el mínimo ejercicio, y 10 la máxima intensidad, ¿cuál sería su

puntuación? Si supera una puntuación de 7 ha pasado de lo aeróbico a lo anaeróbico;

idealmente, debería evaluarse entre 6 y 7.

13

Page 11: Ensayo de Cambio Metabolico

Aprovechar su capacidad aeróbica exige una forma de entrenamiento muy

específica. En primer lugar, es aconsejable llevar puesto un monitor para controlar los

latidos del corazón. Luego, hay que calentarse gradualmente, hasta alcanzar la zona

óptimas de entrenamiento aeróbico.

Su calentamiento conseguirá por lo menos dos cosas: 1) MOVILIZARÁ

gradualmente los ácidos grasos almacenados en su cuerpo, haciéndolos pasar a la

comente sanguínea, por lo que así podrá utilizar su grasa, en lugar de su azúcar en

sangre, que es vital. Este aspecto es fundamental. Si no realiza ejercicios de

precalentamiento, puede estar haciendo ejercicio aeróbicamente, es decir, con

oxígeno en las células, pero sin quemar grasa. Durante el precalentamiento debe

alcanzar unos latidos cardiacos que sean el 50 por ciento del máximo utilizado en el

método estándar de cálculo (véase nota a pie de página para el recuadro). 2) Impedirá

que se produzcan calambres. Este período de precalentamiento debería durar unos

quince minutos. Eso le permite a su cuerpo distribuir gradualmente la sangre por

todas aquellas zonas que la necesiten, en lugar de derivarla inmediatamente de los

órganos vitales, lo que constituye una distinción crítica para asegurarse de que sus

ejercicios le aportan salud y buen estado físico, sin hacer daño alguno a su sistema.

En segundo lugar, haga ejercicio, dentro de la zona de entrenamiento aeróbica,

durante por lo menos veinte minutos, aumentando idealmente hasta alcanzar entre

treinta y cuarenta y cinco minutos.

La mejor forma de encontrar su ritmo cardiaco óptimo durante el

entrenamiento consiste en aplicar la siguiente fórmula:

Calculo de los latidos ideales de su corazón6

180 - su edad = latidos ideales del corazón, en los que puede hacer ejercido

aeróbicamente, antes de pasar a hacerlo anaeróbicamente.

Si se está recuperando de alguna grave enfermedad, o está siendo medicado,

reste diez puntos adicionales.

14

Page 12: Ensayo de Cambio Metabolico

Si no ha realizado ejercicio anteriormente, o ha sufrido una herida, o ha

descuidado su entrenamiento, o si contrae con frecuencia resfriados, reste cinco

puntos.

Si lleva practicando ejercicio menos de dos años sin encontrar verdaderos

problemas, y sólo ha sufrido un resfriado o gripe una o dos veces al año, mantenga

igual la puntuación.

Si lleva practicando ejercicio más de dos años sin encontrar verdaderos

problemas, al mismo tiempo que hace progresos en competición, sin sufrir heridas,

añada cinco puntos.

Antes de iniciar cualquier programa de ejercicio físico, consulte con su

médico.

En tercer lugar, tómese de doce a quince minutos para enfriarse

apropiadamente, ya sea caminando o realizando cualquier otra forma de movimiento

suave. De este modo, impide que la sangre se acumule en los músculos que han

trabajado. Si después del ejercicio detiene bruscamente el movimiento, la sangre no

tiene forma de regresar para ser debidamente limpiada, reoxigenada y redistribuida.

Se queda en el músculo, congestionándolo y aumentando la toxicidad en la comente

sanguínea.

La gente se muestra a menudo remisa a comprometerse con un programa de

ejercicios porque vincula demasiado dolor a él, ya sea el dolor físico o el de no

disponer del tiempo suficiente. Pero, si lo intenta, hará dos descubrimientos

agradables: 1) le encantará trabajar de este modo porque produce placer y no dolor;

2) experimentará un nivel de vitalidad física como no había sentido antes.

Si le preocupa la cantidad de tiempo que requiere, piense en otras formas de

aprovechar su tiempo al máximo. Por ejemplo, durante el precalentamiento puede

estar escuchando cintas grabadas, viendo las noticias en la televisión, haciéndose las

preguntas de poder de la mañana o de la noche, leyendo sus tarjetas de jerarquías, de

valores y reglas o hacer otros usos productivos de su tiempo. Cuando le pregunté a

Stu Mittleman qué recomendaba él como programa de trabajo, sugirió empezar con

15

Page 13: Ensayo de Cambio Metabolico

por lo menos tres sesiones semanales, con quince minutos de precalentamiento, veinte

minutos en la zona de entrenamiento aeróbica y quince minutos para el enfriamiento.

Luego podía pasarse a sesiones más prolongadas, según conviniera.

16

Page 14: Ensayo de Cambio Metabolico

CONCLUSION

Este ensayo basado en los resultados de Stu nos asegura que podemos

mantener y mejorarla resistencia incluso en nuestros años dorados a través. Del

entrenamiento del metabolismo ¡No tenemos por qué ser frágiles en la vejez! La

cronología no es el arbitro de nuestra salud, sino más bien el compromiso con un

estilo de vida que la fomente. Aunque algunas personas nacen con una predisposición

a quemar grasa, o se ven bendecidas con un regalo de velocidad o potencia.

Cualquiera puede alcanzar resistencia y vitalidad decidiendo condicionar

conscientemente la química de su propio cuerpo y una mejor administración de la

energía, elmetabolismo.

¿Le estoy sugiriendo que el entrenamiento aeróbico es el único tipo de

ejercicio o actividad que vale la pena hacer? Desde luego que no. El objetivo

consiste en tener salud y estar en buena forma física; lo que queremos es aumentar la

actuación al mismo tiempo que la resistencia. (Recuerde que en cualquier momento

que trabaje a un ritmo anaeróbico, lo hace a expensas de su resistencia.) A medida

que empieza a desarrollar su capacidad aeróbica, una vez que ha alcanzado una

meseta (en algún momento durante su segundo a cuarto mes de ejercicio), puede

obtener potencia añadiendo a su régimen algunos ejercicios anaeróbicos, como una

serie de repeticiones rápidas con las pesas. Esto difiere de una persona a otra, y la

mejor prueba consiste en escuchar lo que le indica su propio cuerpo. Si está corriendo

por la playa y de repente le entran ganas de ponerse a saltar, ¡hágalo! Desarrolle la

sabiduría del cuerpo; aprenda a observar la habilidad de su cuerpo para afrontar tareas

físicas cada vez más desafiantes.

No estamos limitados por nuestra edad, sino que

nos vemos liberados por ella. STU MFTTLEMAN

17

Page 15: Ensayo de Cambio Metabolico

Lo más excitante de todo es que, como sucede con todas aquejas pautas que

nos producen placer, el ejercicio puede convertirse en una adicción positiva. Por

mucho que haya evitado usted el ejercicio hasta ahora, probablemente se sentirá

mucho más atraído hacia él en cuanto descubra lo agradable que es funcionar ade-

cuadamente. La investigación ha demostrado que, si practica ejercicio con

regularidad durable un período de tiempo superior a doce meses, formará esta

adicción positiva durante toda la vida. Aunque se salga del camino durante un

período de tiempo, siempre volverá a un régimen consistente de ejercicios durante el

resto de su vida. Su cuerpo se sentirá atraído hacia el placer de la salud, hacia la

elevación natural de su potencial físico. ¿Por qué? Porque habrá entrenado a su

sistema nervioso condicionando su metabolismo a anhelar esta experiencia. Todos

nos merecemos la vitalidad física que puede transformar la calidad de nuestras vidas.

Su destino físico se halla íntimamente relacionado con sus destinos mental,

emocional, financiero y de relaciones. De hecho, incluso determinará si tiene usted o

no un destino.

El cuerpo humano es la mejor imagen del alma.

LUDWIG WlTTGENSTEIN

Preguntas de reflexión:

¿Se encuentra actualmente practicando ejercicios aeróbicos o anaeróbicos?

¿Está quemando grasa o glucógeno?

¿Se despierta por la mañana sintiéndose cansado?

¿Se siente hambriento después de haber practicado ejercicio?

¿Experimenta cambios bruscos de estado de ánimo después de haber practicado

ejercicio?

¿Sigue teniendo esa misma capa de grasa, a pesar de sus esfuerzos más diligentes?

Si ha contestado afirmativamente a estas preguntas, lo más probable es que esté

practicando las actividades o los ejercicios anaeróbicamente.

18

Page 16: Ensayo de Cambio Metabolico

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y CITAS TEXTUALES

CORPORACIÓN MICROSOFT. Rereferencia Microsoft Encarta 2002.

INTERNET.

ROBBINS, Anthony. “Poder Sin Límites”. Ediciones Grijalbo S.A.

Venezuela 1993.

CORNEJO, Miguell Ángel. Excelencia en Manufactura. AudioCasette.

Estudios Iberonet. Barcelona – España 1997.

CORPORACIÓN MAKE LIFE BETTER™. Guía de Soluciones y

Aplicaciones en caso de Infecciones Parasitarias. Venezuela 2003.

MEDICINA ALTERNATIVA SISTEMICA. Material Inédito de Edición

y Presentación. Estado Aragua. Maracay - Venezuela. 2003.

PROYECTO DREAMSMAKER®. Revisión y Soporte de Actualización

de la Medicina Natural. Estado Aragua. Maracay - Venezuela. 2003.

1Maffetone, doctor Philip, Everyone Is an Athlete, Nueva York, David

Barmore Publishers, 1990.

2Maffetone, doctor Philip, «The 1.000-Mile Race of Lite: How to be

Healthy and Fit», Robbins Research Report, otoño de 1990, San Diego: Robbins

Research International Inc.

3Maffetone, «The 1.000-Mile Race of Life».

4Para distinciones adicionales sobre la dieta, léase el capítulo «Energía: el

combustible de la excelencia», en el libro, Poder sin limites. De Anthony Robbins.

5 Hay en fisiología un principio denominado la ley de la acción masiva que

gobierna la forma que tiene su cuerpo de utilizar el combustible que usted le aporta.

SÍ aporta a su cuerpo una cantidad suficiente de grasa, la utilizará como combustible;

si hace que su cuerpo pase hambre de grasa, la almacenará. En otras palabras, su

cuerpo usará aquello con' lo que usted le alimente. Desde luego, esta ecuación queda

incompleta sin el factor del ejercicio para quemar realmente la grasa que consume.

19

Page 17: Ensayo de Cambio Metabolico

6El cálculo tradicional para su zona de entrenamiento es: 220 - su edad =

latidos máximos del corazón x 65% - 85% = zona de entrenamiento. La fórmula

citada anteriormente procede de Stu Mittileman y el doctor Philip Maffetone.

20