Ensayo Crisis Economica

6
 EL DRAMA, LA CONTINUIDAD Y LA GLOBALIZACION DE LA CRISIS NINJA EL DRAMA, LA CONTINUIDAD Y LA GLOBALIZACION DE LA CRISIS NINJA “El drama de las grandes economías finge un De Ja Vu financiero, mentira por que la crisis no ha dejado de agravarse y globalizarse”  Liliana Tajan A. Economista Las economía s europeas y la norteamericana viven un melodrama fiscal tan evidente que parece estarse viviendo un De ja vu, pues los titulares de los últimos días parecen los de los últimos tres años atrás. Alza de los precios de los commodities, choque de oferta de alimentos, elevación de la inflación global, clamores de sobre-valorización cambiaria en las economías emergentes, sobre todo a causa de la abundancia de liquidez externa, Todos esos ingredientes estaban presentes en el inicio de 2008, a las vísperas de la crisis financiera. La violenta recesión financiera los removió, temporalmente, de la lista de preocupaciones de las autoridades mundiales o que por ley de atracción intentaron atraer que el huracán financiero devastador de las grandes economías ya había pasado. Sin embargo, los temas volvieron revigorizados y renovados en este inicio de 2011, como síntomas de los alarmantes desequilibrios por detrás de la reanudación de la actividad mundial. Cuando finalizaba el 2009, ya la economía estadinense expresaba recuperación en sus estadísticas de dinámica sectorial productiva maquillando las cifras de su producto interno bruto cuando la verdad es que  ella se desmejora cada vez más, con más entidades financieras yendo a estados de impagos, los grandes monopolios perdiendo su valor de mercado y la economía a portas de pasar de la recesión a la depresió n. si se quiere observar el estado real de la economía, uno de los lentes puede ser el consumo de energía eléctrica por que este es señal del dinamismo del sector productivo, La Agencia de Información de la Energía del gobierno de los Estados Unidos, es la agencia encargada de la información estadística del Departamento de Energía , Por ley, su información, análisis y predicciones son

description

Ensayo sobre la crisis economica mundial

Transcript of Ensayo Crisis Economica

Page 1: Ensayo Crisis Economica

5/10/2018 Ensayo Crisis Economica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-crisis-economica 1/6

 

EL DRAMA, LA CONTINUIDAD Y LA GLOBALIZACION DE LA CRISIS NINJA

EL DRAMA, LA CONTINUIDAD Y LA GLOBALIZACION DE LA CRISIS NINJA

“El drama de las grandes economías finge un De Ja Vu financiero, mentira por que la crisis no hadejado de agravarse y globalizarse” 

Liliana Tajan A.

Economista

Las economías europeas y la norteamericana viven un melodrama fiscal tan

evidente que parece estarse viviendo un De ja vu, pues los titulares de los

últimos días parecen los de los últimos tres años atrás. Alza de los precios de

los commodities, choque de oferta de alimentos, elevación de la inflación

global, clamores de sobre-valorización cambiaria en las economías

emergentes, sobre todo a causa de la abundancia de liquidez externa, Todos

esos ingredientes estaban presentes en el inicio de 2008, a las vísperas de la

crisis financiera. La violenta recesión financiera los removió, temporalmente, de

la lista de preocupaciones de las autoridades mundiales o que por ley de

atracción intentaron atraer que el huracán financiero devastador de las grandes

economías ya había pasado. Sin embargo, los temas volvieron revigorizados yrenovados en este inicio de 2011, como síntomas de los alarmantes

desequilibrios por detrás de la reanudación de la actividad mundial.

Cuando finalizaba el 2009, ya la economía estadinense expresaba

recuperación en sus estadísticas de dinámica sectorial productiva maquillando

las cifras de su producto interno bruto cuando la verdad es que   ella se

desmejora cada vez más, con más entidades financieras yendo a estados de

impagos, los grandes monopolios perdiendo su valor de mercado y la

economía a portas de pasar de la recesión a la depresión. si se quiere

observar el estado real de la economía, uno de los lentes puede ser el

consumo de energía eléctrica por que este es señal del dinamismo del sector

productivo, La Agencia de Información de la Energía del gobierno de los

Estados Unidos, es la agencia encargada de la información estadística del

Departamento de Energía , Por ley, su información, análisis y predicciones son

Page 2: Ensayo Crisis Economica

5/10/2018 Ensayo Crisis Economica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-crisis-economica 2/6

 

EL DRAMA, LA CONTINUIDAD Y LA GLOBALIZACION DE LA CRISIS NINJA

independientes de cualquier organismo gubernamental

(www.eia.doe.gov/oiaf/aeo/).

Señala que el mercado de la energía en Estados Unidos sigue en deterioro en

relación con la crisis económica de 2007, 2008 y 2009. La generación deelectricidad disminuyó 1 por ciento en 2008 y otro 3 por ciento en 2009. Aunque

hubo tambien afectación de otros factores como un clima benevolente, por

primera vez en 60 años la generación de electricidad se contrae dos años

consecutivos1. En fin, creo que la crisis no ceso y luego arranco, No es un De

Ja Vu financiero de una crisis vivida hace tres años atrás, es la continuidad y

perpetuidad de una estampida que se origino en estados unidos y se extendió

a las más grandes economías del mundo, pretendiendo en el afán de laglobalización, arrastrar con las economías emergentes y en desarrollo, pues

ahora resulta que los BRICS y los CIVETS son la tabla de salvación para las

grandes potencias que en derroche de ingresos Ofrecieron hipotecas a un tipo

de clientes, los “ninja” (no income, no job, no assets; o sea, personas sin

ingresos fijos, sin empleo fijo, sin propiedades), Cobraron más intereses,

porque había más riesgo, aprovecharon el boom inmobiliario y además, en su

frenesí, resolvieron otorgar créditos hipotecarios por valores que superaban al

valor de la vivienda que compraba el ninja, dado que con el señalado boom

inmobiliario, esa vivienda, en pocos tiempo, valdría más que la cuantía dada en

préstamo.

por consiguiente una crisis que tuvo su raíz en estados unidos, se ha ido

moviendo como bola de nieve a lo largo del planeta, ya que gracias a la

globalización “todo lo que haga o le afecte al vecino, me afectara a mi” pues el

vecino es mi socio comercial ya sea en tránsito de mercancías, tecnologías o

personas, este documento no es una apología a las economías cerradas, no

hay oposición a la internalización de las economías, empero hay que

mencionar que las relaciones comerciales de la modernidad traen a las

economías en desarrollo como la nuestra, tanto bondades como peligros, si

Colombia forma bloques con símiles como los demás países que conforman

1 http://crearfuturos.blogspot.com/2011/04/energia-en-estados-unidos-2035.html

Page 3: Ensayo Crisis Economica

5/10/2018 Ensayo Crisis Economica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-crisis-economica 3/6

 

EL DRAMA, LA CONTINUIDAD Y LA GLOBALIZACION DE LA CRISIS NINJA

los CIVETS2 o los BRICS, seguirá un tanto blindada ante los coletazos que

puede traer la golpeada economía estadinense y la europea como “efecto

natural de política de empobrecimiento al vecino”, si no entonces esperemos

que lo poco que se ha avanzado empiece a echar reversa.

Colombia tiene con que seguir emergiendo, posee población joven,

infraestructura, un mercado de valores por explotar, recursos y una gran

demanda por satisfacer (lo que no puede decir Japón con su anorexia en la

demanda); todo ello auspicia un gran escenario para la inversión extranjera que

ya se alcanza a visualizar para que la continuidad de la crisis ninja sea una

oportunidad más que un panorama de riesgo e incertidumbre. y que la

oportunidad sea para Colombia tambien no olvidemos todas las barreras para

finiquitar el tratado de libre comercio con los norteamericanos y ahora que los

yanquis están en crisis es que su presidente dice: ”Colombia es un gran socio

estratégico y líder en la región” mientras entra en vigencia el

acuerdo(Colombia, panamá y corea del sur)que fue firmado hace años pero

que recién ahora el gobierno llego a un acuerdo con los legisladores que deben

asegurar su aprobación3.1 

En esta afamada crisis internacional es de criticar que las medidas tomadas

desde hace tres años por las consideradas eminencias en las ciencias

económicas no hayan tenido el impacto financiero, económico y social que se

pretendió desde su establecimiento, decir que estos momentos de crisis son

continuidad de la crisis del 2008, es decir que la política económica de Obama

y de las autoridades monetarias de Europa no han servido para nada, políticas

en las que se les hizo fuertes inyecciones de capital a las empresasmonopolios, en las que se rescataron bancos y se bajaron al piso las tasas de

interés para incentivar la inversión como la que hizo el BCE bajando las tasas

al 1% al nivel más bajo en la historia de la institución por que el organismo

creyó que éste era el "nivel apropiado" para impulsar la recuperación

2 Mercado emergente con perspectiva de crecimineto mucho mas favorable para la proxima decada,

conformado por Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquia y Surafrica.

3 the wall street journal Americas 04-10-2011

Page 4: Ensayo Crisis Economica

5/10/2018 Ensayo Crisis Economica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-crisis-economica 4/6

 

EL DRAMA, LA CONTINUIDAD Y LA GLOBALIZACION DE LA CRISIS NINJA

económica y asegurar la estabilidad de precios en la eurozona, y seguimos

viendo una eurozona en crisis, cada vez más amenazada por las economías de

sus miembros.

Por otra parte están los indicadores bursátiles para recordar que la economía

mundial esta en la parte baja del ciclo económico, y que se va necesitar de

mejores y más intensas políticas fiscales y monetarias para resurgir de la

instancia en la que aun no han tocado fondo las grandes economías mundiales,

pues la creciente inversión extranjera que se ha ido hacia las economías en

desarrollo ha ocasionado aun más la depreciación de las monedas fuertes

como el dólar y el euro, quien aunque han sufrido una ligera alza por estos

días, aun siguen en una oferta elevada que ha conseguido la revaluación de

monedas como el peso colombiano, haciendo más costosas las importaciones

de Estados unidos, acrecentando así su déficit, pues deben pagar más por lo

mismo. este hecho suscita en algunos economistas la idea de fijar la tasa de

cambio para controlar las variaciones que hacen que la divisa fluctúe, pero creo

más en la política del dejar hacer dejar pasar, por que el mercado y la mano

invisible de Adam Smith cuando se trata movimientos de tasas de cambio por

sobreoferta de la divisa; equilibra las circunstancias de una manera natural.

indiscutiblemente no se puede desligar el termino crisis mundial de lo que es la

globalización; un fenómeno necesario para las economías del mundo, es un

indicador de evolución, crecimiento, desarrollo y modernidad que une las

economías con sus bondades y sus dramas, drama como el que se vive en el

mundo desde el 2008 cuando se origino en estados unidos la crisis por las

hipotecas subrimes y que se ha extendido a lo largo y ancho del planeta,

  jalonando crecimiento hacia las economías emergentes sin dejar de sentir

riesgo e incertidumbre, pues todas las economías se encuentran

interrelacionadas comercialmente( con algunas excepciones como cuba). los

indicadores bursátiles, las tasas de crecimiento de los PIB y las cifras de

inversión extranjera son enters para continuar en el trabajo de promover el

desarrollo en el otro lado del mundo, por que al parecer el primer mundo se ha

quedado sumergido desde el 2008 en una crisis de la que no se sabe cuando

Page 5: Ensayo Crisis Economica

5/10/2018 Ensayo Crisis Economica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-crisis-economica 5/6

 

EL DRAMA, LA CONTINUIDAD Y LA GLOBALIZACION DE LA CRISIS NINJA

ira a salir, ya que este revés de la economía en el 2011 es la continuidad de la

catástrofe que se dio a conocer el 15 de septiembre del 2008 con la quiebra de

la destacada compañía global de servicios financieros de Estados Unidos. 

importante en la banca de inversión, gestión de activos financieros e

inversiones en renta fija, banca comercial, gestión de inversiones y servicios

bancarios en general Lehman Brothers en la que se perdieron 2.800 millones

de dólares y se vio obligada a vender 6.000 millones de dólares en activos,

Lehman Brothers había resistido una guerra civil, la crisis bancaria del

1907,también sobrevivió a la gran depresión del 1929, a escándalos en el

trading de bonos, a colapsos en Hedge Funds, pero no ha superado la crisis

subprime de 2008, siendo con un pasivo de $613.000 millones, la mayor

quiebra de la historia hasta el momento (Geisst, 2008) con la que vio el

desplome de las más grandes bolsas bursátiles del mundo pues los mercados

financieros tambien están globalizados, cuya globalización se inicia y cobra

gran relevancia en la medida en que las economías de los países se

interrelacionan cada vez más a través del intercambio de servicios, y hay que

destacar que Los avances tecnológicos en sistemas y comunicación han

mostrado ser factores claves para la integración.

se recomienda finalmente; que aunque el drama de la crisis internacional se

expanda por todo el globo como una pandemia que al parecer es inevitable a

gran o pequeña escala, debe fortalecer la postura de adoptar políticas fiscales,

monetarias y comerciales que no marginen, empero dinamicen la demanda en

la economía mundial, haciendo convenios o tratados como el que ahora esta

acelerando Estados Unidos con Colombia, Panamá y Suráfrica - buen tema

para ensayar – y atrayendo la inversión externa en el sector productivo, así se

coopera con el vecino y se logra desarrollo. de igual forma hay que estar

atentos por que la perpetuada crisis ninja esta en movimiento, nunca ceso

aunque lo haya parecido o lo hayan hecho creer y sigue con fuerzas suficientes

para diplomar mercados financieros y arrasar economías dependientes de

otras en crisis. que se preparen las economías abiertas, que se prepare el

globo terráqueo por que el 2012 aun viene con más drama globalización y

continuidad para la crisis.

Page 6: Ensayo Crisis Economica

5/10/2018 Ensayo Crisis Economica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-crisis-economica 6/6

 

EL DRAMA, LA CONTINUIDAD Y LA GLOBALIZACION DE LA CRISIS NINJA

BIBLIOGRAFIA

  http://www.anovademocracia.com.br/edicion-en-espanol/104/2380-la-

mentira-de-la-qrecuperacionq-economica

  http://crearfuturos.blogspot.com/2011/04/energia-en-estados-unidos-

2035.html

http://www.eblog.com.ar/7743/%C2%BFla-crisis-hasta-cuando/ 

http://www.inversionex.com/component/content/article/19

  http://www.portafolio.co/economia/los%E2%80%98globalizacion%de%la

2%80%99-crisis

http://emilioocampo.tumblr.com/post/5222059609/commodities-hacia-un-

cambio-de-paradigma

http://www.portafolio.co/negocios/venta-del-10-ecopetrol-iniciara-el-2012

  http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/2011-dilema-para

economía-colombiana

http://www.minhac.gob.sv/uploaded/content/category/611872653.pdf

http://www.offnews.info/downloads/EnerdossierInforme29012011.pdf,

Buró de Investigación de crisis disponible en http://www.crisis.com/ 

Diccionario económico disponible en

http://www.diccionarioeconomico.com/economia.htm

MACROECONOMIA. N.Gregory Mankiw, Harvard University. Sexta

Edicion. Antony BOSCH Editor

Puyana, A. et ál.2010a.-“Colombia prospecto para la inversión”, 2010. 

Puyana, A. et ál. 2009b. La economía de las expectativas. Unal, Flacso,

Tercer Mundo editores. Bogotá