Ensayo Colombia 2025

4
Andres Ricardo Tarcisio Bejarano Paris ESAP 2014, Administración Pública Territorial, Técnicas del Proyecto Geopolítico, VIII A Fin de Semana ¡Colombia 2025, un sueño alcanzable! El video, Colombia 2025, es una realización de la Vicepresidencia de la república de Colombia en el año 2009, bajo la presidencia de Álvaro Uribe Vélez Su objetivo fundamental es el de exponer a través de la línea del tiempo los cambios significativos que podría presentar Colombia, hacia el año 2025. Los sucesos significan cambios trascendentales positivos y alentadores en la época. Y es entonces que el autor de este escrito, Andres Ricardo Bejarano Paris, hablará en tiempo presente, indicando que con el eslogan “soñamos con un mejor futuro y hoy vivimos en él”, indicando como el país se percibe como el país más rico de América Latina, resultado de un trabajo económico categórico y renovador, en donde cada uno de sus nacionales contara no solo con los mínimos de subsistencias asegurados sino que también contara con un nivel de vida excelente y estupendo, comparado con países como Irlanda, India y Dubái, pero con el adicional de ser un país ecológico, biotecnológico y amigable con el medio ambiente para las generaciones posteriores al 2025. Colombia adelanto desde el año 2000 una serie de etapas las cuales le llevaron a convertirse en una potencia mundial en biodiversidad sostenible y sustentable a la vez que en desarrollo social y cultural. A pesar de las coyunturas políticas los diferentes hechos que se desarrollaron dentro de las etapas de planeación, diseño y ejecución y puesta en marcha de ambiciosos planes despojados de capitalismo per se en donde se recibieron inversiones de particulares y estatales que a la fecha han permitido llevar adelante este sueño hecho realidad, se adelantaron cuatro aspectos o etapas sensibles en el territorio nacional.

Transcript of Ensayo Colombia 2025

  • Andres Ricardo Tarcisio Bejarano Paris

    ESAP 2014, Administracin Pblica Territorial, Tcnicas del Proyecto Geopoltico, VIII A Fin de Semana

    Colombia 2025, un sueo alcanzable!

    El video, Colombia 2025, es una realizacin de la

    Vicepresidencia de la repblica de Colombia en el

    ao 2009, bajo la presidencia de lvaro Uribe Vlez

    Su objetivo fundamental es el de exponer a travs

    de la lnea del tiempo los cambios significativos que

    podra presentar Colombia, hacia el ao 2025. Los

    sucesos significan cambios trascendentales positivos

    y alentadores en la poca.

    Y es entonces que el autor de este escrito, Andres

    Ricardo Bejarano Paris, hablar en tiempo presente,

    indicando que con el eslogan soamos con un

    mejor futuro y hoy vivimos en l, indicando como el

    pas se percibe como el pas ms rico de Amrica

    Latina, resultado de un trabajo econmico

    categrico y renovador, en donde cada uno de sus

    nacionales contara no solo con los mnimos de

    subsistencias asegurados sino que tambin contara

    con un nivel de vida excelente y estupendo,

    comparado con pases como Irlanda, India y Dubi,

    pero con el adicional de ser un pas ecolgico,

    biotecnolgico y amigable con el medio ambiente

    para las generaciones posteriores al 2025.

    Colombia adelanto desde el ao 2000 una serie de

    etapas las cuales le llevaron a convertirse en una

    potencia mundial en biodiversidad sostenible y

    sustentable a la vez que en desarrollo social y

    cultural. A pesar de las coyunturas polticas los

    diferentes hechos que se desarrollaron dentro de las

    etapas de planeacin, diseo y ejecucin y puesta en

    marcha de ambiciosos planes despojados de

    capitalismo per se en donde se recibieron

    inversiones de particulares y estatales que a la fecha

    han permitido llevar adelante este sueo hecho

    realidad, se adelantaron cuatro aspectos o etapas

    sensibles en el territorio nacional.

  • Andres Ricardo Tarcisio Bejarano Paris

    ESAP 2014, Administracin Pblica Territorial, Tcnicas del Proyecto Geopoltico, VIII A Fin de Semana

    El primero fue el de incentivar el trabajo en el campo

    motivando con subsidios, sueldos y saneamiento

    bsico terrenos baldos y de particulares en los

    diferentes pisos trmicos con programas agrcolas y

    pecuarios, lo que permiti acrecentar el empleo con

    costos sustentables y sostenibles donde se dio

    inclusin a la poblacin ms vulnerable o en pobreza

    extrema y que con el decido apoyo del SENA se

    logr efectuar transferencia de tecnologa a granjas

    multiactivas y pedaggicas que hoy en 2025

    abasteces a las ciudades ms grandes gracias al

    segundo aspecto.

    Este segn aspecto ha sido el de cambiar la

    infraestructura de carreteras cerrando el famoso

    tnel de la lnea a la vez que se implement un

    sistema de carga y pasajeros de cable areo que ha

    permitido franquear al cordillera central y comunicar

    el puerto de Buenaventura con el centro del pas a

    la vez que se incrementaron anillos viales de carga

    pesada en el centro de la regin andina, en los llanos

    orientales mejorando el tiempo de acceso a estos

    desde la capital una vez que se logr desplazar

    todos los tuguriales del sur de la capital mejorando

    las condiciones d vida de los ciudadanos sin afectar

    su arraigo en el territorio. En este segundo aspecto

    tambin se acrecent la construccin de puertos

    martimos y fluviales incrementando el turismo por

    rio y mar. De igual manera el sistema de carreteras

    que estaba en el ao 2013 en 12.000 kilmetros

    pavimentados aproximadamente pas a ser de 36

    mil kilmetros pavimentados y las carreteras

    terciarias se encuentran en un estado carreteable en

    un 95% segn el ltimo informe de INVIAS a 2023.

    El cierre del aeropuerto de palestina como se vea en

    2013 se entreg en concesin a Japn por 20 aos

    y desde el ao 2014 se inici su verdadera

    construccin para demostrar lo que hoy es un

    terminal areo internacional de gran calado y

  • Andres Ricardo Tarcisio Bejarano Paris

    ESAP 2014, Administracin Pblica Territorial, Tcnicas del Proyecto Geopoltico, VIII A Fin de Semana

    envergadura permitiendo la movilizacin de grandes

    cantidades de caf que se est sembrando en los

    territorios de Manizales, Chinchin, Villamara,

    Palestina y sus alrededores mostrando un cambio

    paradigmtico desde la desaparicin de la

    Federacin Nacional de Cafeteros la cual tena

    sumida en la pobreza a los cafeteros sin retribuir sus

    verdaderos dividendos por el caf.

    El tercer aspecto fue el de exigir a cada uno de los

    nacionales colombianos de todas las edades la

    preparacin bsica en primaria y bachillerato con el

    apoyo del estado y de los dineros del plan Colombia

    para el sostenimiento y manutencin de las personas

    de menos recursos. Una vez se supere totalmente

    esta etapa la calidad de vida y la esperanza de vida

    lograra un aumento considerable y digo supere

    porque este aspecto est proyectado hasta el ao

    2030. La capacitacin permanente y el evitar la fuga

    de cerebros han permitido crear fundaciones

    estatales con el apoyo de particulares para la

    investigacin y el desarrollo en biotecnologa y

    conservacin de especies, produccin de grandes

    cantidades de agua a partir de la conservacin de

    vastas extensiones de tierra y de santuarios de flora

    y fauna que otrora fueran entregados sin atencin

    alguna a la explotacin descarada y despiadada por

    parte de multinacionales sin escrpulos.

    El cuarto aspecto fue el de el replanteamiento del

    aparato estatal manteniendo una burocracia que

    actualmente trabaja en, con, por y para el pueblo

    que en ultimas somos todos, al punto de que un

    senador o funcionario de alto rango gana lo

    suficiente para su manutencin y excelente calidad

    de vida sin ser como en 2014 ms de 25 millones de

    pesos ms prebendas. Hoy por hoy un servidor

    pblico gana lo que en esa poca se denominara

    salario mnimo mensual legal vigente en cantidad

    que no supera los 10 salarios mnimos y esto en

  • Andres Ricardo Tarcisio Bejarano Paris

    ESAP 2014, Administracin Pblica Territorial, Tcnicas del Proyecto Geopoltico, VIII A Fin de Semana

    virtud a que las finanzas pblicas y la estabilizacin

    de las variables macroeconmicas del pas despus

    del pago de la deuda externa al FMI, han permitido

    sanear el fisco con la ayuda de todos los ciudadanos

    que no han vuelto a presentar conductas dolosas o

    punitivas en el manejo de los dineros pblicos. A

    esto se suma que la TRM se ha estabilizado al precio

    del dlar y compite en los mercados extranjeros

    gracias a los anlisis y estudios juiciosos del Banco

    de la Republica quien intervino todo el sector

    financiero que ya tena una especulacin exagerada

    en el 2015.

    Es as finalmente como en este pas la biodiversidad

    le ha ganado la partida al deterioro de la capa de

    ozono promoviendo energas alternativas para la

    movilizacin desde 2018 que se dej en Colombia

    de producir gasolina y derivados del petrleo. Se

    recuper el rio Bogot en un 98% y muchos de los

    aspectos deprimentes del inicio del siglo XXI han

    desaparecido del todo del panorama nacional.

    Entonces soamos con un mejor futuro y hoy

    vivimos en l y depende de

    todos nosotros conservarlo y

    perpetuarlo para las

    generaciones venideras.

    Como dijeron los franceses en

    1897 vive la republique, vive la

    patrie hoy decimos viva Colombia y

    sus nacionales por que nos demostramos que si es

    posible tener un mundo mejor.

    Andres Ricardo Bejarano Paris