Ensayo carta iberoamericana de gobierno

8
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho

Transcript of Ensayo carta iberoamericana de gobierno

Page 1: Ensayo carta iberoamericana de gobierno

Universidad Fermín Toro

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Alumna: Danexis Pérez

Page 2: Ensayo carta iberoamericana de gobierno

Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico

La implementación del gobierno electrónico requiere mucho trabajo aún para

lograr los objetivos enunciados en la Carta Iberoamericana. Un gran

potencial debe ser dirigido por el liderazgo gubernamental, la normativa, la

agenda de gobierno, las constelaciones de trabajo y el diseño de indicadores

y análisis de resultados para aprovechar el desarrollo de las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación para lograr un estado más

accesible e igualitario, como consecuencia de diversos factores no habrá un

modelo único de gobierno electrónico en Iberoamérica. El estado nacional

definirá objetivos centrales y resultados esperados, un portal de acceso

central en red con su estructura y vinculado con los niveles provinciales de

gobierno.

Las organizaciones públicas deben definir sus propios objetivos en gobierno

electrónico. No cambiarán su estructura de manera significativa, pero deben

adaptar sus procesos para brindar mejores servicios y con mayor alcance,

los agentes públicos están habituados a las nuevas tecnologías pero no al

trabajo en redes humanas. Deben adoptar la adhocracia interna guiada por

un fuerte liderazgo de los directivos que los respalde en sus iniciativas. Es

imprescindible consultar a los ciudadanos en el diseño y la evaluación de los

servicios públicos, el sector privado debe ser invitado a trabajar en conjunto

con el sector público, a participar del trabajo en equipo y el diseño de

propuestas.

Si realizamos un análisis pormenorizado de la Carta, sobre todo en su

Preámbulo, advertiremos ciertos postulados o presupuestos. Sus

afirmaciones, son tantas consideraciones fácticas, valores deseados como

objetivos a alcanzar, una de las primeras afirmaciones es la sostiene que el

mundo contemporáneo está caracterizado por las profundas

Page 3: Ensayo carta iberoamericana de gobierno

transformaciones originadas en el desarrollo y difusión de las TIC en la

sociedad, pero que el caso de América Latina está dado por el

mantenimiento de profundas desigualdades sociales, desigualdad que se

traslada a su uso y aprovechamiento. Más aún, dado que la información y el

conocimiento constituyen factores esenciales de la productividad y el

desarrollo humano, es necesaria la concentración de esfuerzos para evitar la

profundización de las desigualdades, facilitar la inclusión y fortalecer la

cohesión social.

Otro de los presupuestos fuertes, por sus consecuencias, es el que sostiene

son las barreras que el espacio y el tiempo ponen entre los ciudadanos y sus

Administraciones las que alejan al ciudadano del interés por la cosa pública.

Consecuencia lógica de ello (no explicitada) sería que las TIC pueden

modificar ese estado de cosas.

La Carta Iberoamericana reconoce el derecho de acceso electrónico a las

Administraciones Públicas. Se pretende, por un lado, reconocer a los

ciudadanos un derecho que les facilite su participación en la gestión pública y

sus relaciones con las Administraciones Públicas y que contribuya también a

hacer éstas más transparentes y respetuosas con el principio de igualdad, a

la vez que más eficaces y eficientes y por el otro, como objetivo estratégico e

indirecto, el de promover la construcción de una sociedad de información y

conocimiento, inclusiva, centrada en las personas y orientada al desarrollo.

La carta iberoamericana de gobierno electrónico

En el derecho del ciudadano la facilidad que implican los medios

electrónicos, está haciendo la Administración, tornándola más transparente y,

por ello mismo, más controlable para luchar contra la corrupción y generar

confianza en los ciudadanos. Tienen también los ciudadanos el derecho de

promover la inclusión y la igualdad de oportunidades de forma que todos los

Page 4: Ensayo carta iberoamericana de gobierno

ciudadanos puedan acceder, cualquiera que sea su situación territorial o

social, a los beneficios que procura la sociedad del conocimiento. Otro de los

derechos, clásicos desde este tipo de perspectiva, es la de participar

activamente emitiendo opiniones, sugerencias y en general en el seguimiento

de toma de decisiones, así como sobre el tipo de servicios que el Estado

provee y el modo de suministrarlo.

Los redactores de la Carta, suscripta por los Estados Iberoamericanos,

instan a la cooperación, coordinación e interoperabilidad internacional. Así,

solicitan a los Estados que, en la construcción de la Sociedad de la

Información y el Conocimiento, eviten adoptar medidas y decisiones

unilaterales contrarias al Derecho Internacional, realizando acciones

tendentes a contribuir a la plena consecución del desarrollo económico y

social de la población de los países afectados y al bienestar de sus

ciudadanos.

GOBIERNO ELECTRONICO EN VENEZUELA

1. Venezuela: en esta sección es práctica e informativa, puedes

desprender los Estados que conforman nuestro país y allí encontraras

información sobre la división territorial, clima, superficie, ubicación,

hidrografía, historia, etc. Información sobre su arte, cultura.

2. Estructura del Estado, allí señala según establece la Constitución la

división estructural del estado. Esta sección como la anterior permite

imprimir, agrandar o disminuir la imagen.

3. Gobierno en Línea; en esta sección una reseña completa sobre lo que

es en si el gobierno en línea, muestra la Carta Iberoamericana de Gobierno

Electrónico, así como el Directorio del Estado Venezolano.

Page 5: Ensayo carta iberoamericana de gobierno

4. Gobierno al Día: el cual muestra las Legislaciones vigentes, Metas del

milenio, información sobre el Proyecto Nacional Simón Bolívar, Plan Nacional

de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Plan Nacional de telecomunicaciones

Informática y Servicios Postales, Gacetas Oficiales, Misiones y Logros.

5. Presidencia; acá los distintas redes sociales que permiten al ciudadano

comunicarse de una forma más personal con el presidente (herramientas

que son posibles gracias al desarrollo en los últimos años de las diferentes

redes sociales) Giras Presidenciales.

6. Noticias, actualidad, resumen del día, indicadores sociales (censo,

población, nutrición), libros digitales (todos de índole socialista, que pueden

ser descargados), documentos (en formato adobe Reader, referentes a

alianzas, planes y proyectos y pueden ser descargados).

7. Tramites: una sección muy practica al usuario ya que te muestra el

donde, cuando, requisitos ya que oficinas acudir si se necesita realizar

trámites con: Licencia de Turismo, Mi casa bien equipada, ISBN en línea,

Legalización de Títulos Universitarios, Visado de Documentos Académicos,

Conformación de Comunas, Registro de Títulos Universitarios, Cedulas

Catastrales, Seniat, cencoex, Transporte Terrestre, Modulo de Cedulación,

Registro Turismo Nacional, Runies.

8. Oficinas Virtuales: taquillas de pago y enlaces directos para: Taquilla

Única, CANTV, Movilnet, Electricidad entre otros.

9. Servicios: acá se presentar servicios como: mensajería de texto,

teléfonos de emergencia, conciencia ciudadana, glosario de términos, videos,

visitas virtuales, entre otras.