ENSAYO AUTOPISTA DEL SUR.docx

4
14/12/2013 | Cesar Andrés Guevara Gómez | ENSAYO : LA AUTOPI STA DEL SUR EXAMEN FINAL COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Universi dad Latina de Costa Rica Sede Santa Cruz

description

Ensayo sobre el cuento de La autopista del Sur, contenido en el libro De Todos lo Guegos el fuego del autor Julio Cortázar.

Transcript of ENSAYO AUTOPISTA DEL SUR.docx

Examen final Comunicacin Oral y Escrita

| Cesar Andrs Guevara Gmez |

Universidad Latina de Costa Rica Sede Santa Cruz

Ensayo: La Autopista del SurExamen final Comunicacin Oral y Escrita

LAS RELACIONES EN UNA AUTOPISTA DEL SUR CONTEMPORANEA

Esta la historia La autopista del sur de Julio Cortzar, es un claro ejemplo de lo que trajo a la civilizacin el automvil y lo aterrador o sorprendente que resultara si el ser humano se topara ante esta situacin, puesto que, los embotellamientos son caractersticos de la sociedad actual, (Cortzar, 1966) seala que la sensacin contradictoria del encierro en plena selva de mquinas pensadas para correr. (p. 1) de tal forma, contradiciendo al hombre que busca la felicidad y encuentra exasperacin a travs de una crcel que es el automvil. En la vida cotidiana, el ser humano crea relaciones fugaces que son solo para solucionar una necesidad momentnea. Por esta razn, el autor del cuento reemplaza los nombres de los personajes por las marcas de los autos, ya que ninguno es capaz de recordar el nombre de las personas a su alrededor porque en el fondo saben que luego ya no las volvern a ver.Aun as, la organizacin que toman los personajes para poder sobrevivir, es similar al ordenamiento tomado por determinados ciudadanos ante la solucin de problemas, para mantener el orden y ayudar a quienes lo necesiten. Asimismo, en el trfico se ejemplifica esta cooperacin social, por ejemplo cuando se daa una un vehculo en media carretera, cordialmente siempre habr alguien que brinde su ayuda. A pesar, de que en el cuento se establece una organizacin semejante a la sociedad patriarcal, original y tradicional, en la que las mujeres se quedan en casa, haciendo tareas domsticas, siempre se mantiene la cooperacin entre unos y otros. Tal como (Cortzar, 1966) seala que Las mujeres improvisaban de a poco sus actividades samaritanas, yendo de un auto a otro, ocupndose de los nios (p. 8). Mientras los hombres hacan expediciones para conseguir provisiones, negociaban y coordinaban con los otros grupos. (Cortzar, 1966) Lo nico que poda hacer Taunus era administrar los fondos comunes y tratar de sacar el mejor partido posible de algunos trueques. (p.19) Por lo tanto, para que la relacin se forme esta sociedad no es rpida ni espontnea, el proceso de sta comienza conforme cada uno de las personas comprende que la situacin de aislamiento se hace ms evidente en un embotellamiento, el carro funciona como proteccin, es la indiferencia hacia lo externo, slo cuando el calor se vuelve insoportable y la falta de vveres o entretenimiento empieza a hacer falta es necesario interactuar y dejar la indiferencia. Es as como funciona la sociedad, los individuos deambulan por las calles con un halo de soledad a cuestas que los excluyen de la interaccin entre las masas, el desinters hacia el prjimo es evidente, slo una catstrofe podra ser el aliciente necesario para reorganizar el estatus social. El intercambio de puntos de vista abre la posibilidad de que se formalice una asociacin, esto conlleva tiempo de anlisis, como sucede enLa autopista del sur,en nuestros das este punto crtico para la formacin del dilogo parece estar bloqueada o carece de inters para la mayora de las personas, se ha formado un individualismo que no explota las capacidades de observacin que conduzcan al mejoramiento personal y colectivo, es por eso que cada vez es ms difcil entablar conversaciones que lleven a poner en tela de juicio los aspectos que han modificado la forma de vida. Por ltimo, la visin contempornea deLa autopista del surhace que surjan preguntas como hacia dnde se dirige la sociedad en cuanto a la interaccin y la cultura de la convivencia, que se ha olvidado con el paso de los aos, el texto muestra la facilidad con que se pierden los lazos que conectan a los individuos, pero ms all de las consecuencias de la ruptura siempre hay algo que subsiste y que posiblemente sea el recuerdo de haber estado con alguien en algn momento determinado, es decir, aludir al anlisis de los cambios de nuestro tiempo con la finalidad de proponer un dilogo que forme parte de ese retorno a la discusin enriquecedora. Julio Cortzar, en este relato muestra una colectividad que se transforma con el paso de los das, es movida hacia la interaccin por medio de las necesidades que se crean durante el embotellamiento, y es palpable que la unin es la vivificadora de ese nimo de trascendencia que se refleja en los personajes por medio de la ayuda que se proporcionan, de ah surge el movimiento necesario que los lleva a su destino, Pars, (Cortzar, 1966) Sonaban las bocinas, y el 404 tuvo que volver a su auto; el chico del Simca le hizo un gesto amistoso, como si comprendiera, y seal alentadoramente en direccin de Pars. (p. 15) pero con diferentes rumbos; es evidente de que ese propsito no se hubiese logrado de no haber sido por la conformacin de la convivencia social, el trabajo en equipo es el estimulo necesario para que la individualidad se fortalezca y pueda elegir el camino adecuado, aspecto que se debe recuperar en la ciudadana contempornea.BibliografaCortzar, J. (1966). De todos los fuegos el fuego. Buenos Aires: Sudamerica.