ENSAYO AMARQUETING PERSONAL

3
MARKETNG PERSONAL UN ENCUENTRO ENTRE LA MISMIDAD Y LA ALTERIDAD. Para desarrollar la temática del marketing personal en el siguiente ensayo, he decidido abordar estos dos términos del ámbito filosófico: mismidad y alteridad, con el fin de ilustrar como se conjugan dos dimensiones del ser humano en esta actividad del mercadeo; me refiero al marketing personal. En el mundo laboral actualmente se exige competitividad en una persona y sobre todo su auto confianza, esto nos da a entender que se requiere más que a una persona que venda un producto o un servicio, a una que tenga capacidad de venderse a sí misma. Esto solo se consigue viviendo la autenticidad personal que logramos cuando revisamos nuestras debilidades y las volvemos fortalezas, cuando tomamos las barreras y hacemos de ellas una oportunidad. El ejercicio del marketing personal no solo desarrolla la dimensión de mercadeo de la actividad laborar, sino que también desarrolla la dimensión personal e intersubjetiva del ser humano. El ejercicio del Marketing personal conjuga corporeidad e interioridad y proyección relacional de la personalidad. ¿Cómo se conjuga esta dimensión personal e intersubjetiva en esta actividad? ¿Cómo desarrollar esta cualidad indispensable para la actividad mercantil? A través del desarrollo de este ensayo vamos a dilucidar estas inquietudes, desarrollando las palabras mismidad y alteridad. MISMIDAD Y ALTERIDAD COMO ENCUENTRO La mismidad desarrollo de la personalidad… En el campo laboral una persona que desarrolla el marketing personal es una persona segura de sí y que es capaz de

Transcript of ENSAYO AMARQUETING PERSONAL

Page 1: ENSAYO AMARQUETING PERSONAL

MARKETNG PERSONALUN ENCUENTRO ENTRE LA MISMIDAD Y LA ALTERIDAD.

Para desarrollar la temática del marketing personal en el siguiente ensayo, he decidido abordar estos dos términos del ámbito filosófico: mismidad y alteridad, con el fin de ilustrar como se conjugan dos dimensiones del ser humano en esta actividad del mercadeo; me refiero al marketing personal.

En el mundo laboral actualmente se exige competitividad en una persona y sobre todo su auto confianza, esto nos da a entender que se requiere más que a una persona que venda un producto o un servicio, a una que tenga capacidad de venderse a sí misma. Esto solo se consigue viviendo la autenticidad personal que logramos cuando revisamos nuestras debilidades y las volvemos fortalezas, cuando tomamos las barreras y hacemos de ellas una oportunidad. El ejercicio del marketing personal no solo desarrolla la dimensión de mercadeo de la actividad laborar, sino que también desarrolla la dimensión personal e intersubjetiva del ser humano. El ejercicio del Marketing personal conjuga corporeidad e interioridad y proyección relacional de la personalidad. ¿Cómo se conjuga esta dimensión personal e intersubjetiva en esta actividad? ¿Cómo desarrollar esta cualidad indispensable para la actividad mercantil? A través del desarrollo de este ensayo vamos a dilucidar estas inquietudes, desarrollando las palabras mismidad y alteridad.

MISMIDAD Y ALTERIDAD COMO ENCUENTRO

La mismidad desarrollo de la personalidad…

En el campo laboral una persona que desarrolla el marketing personal es una persona segura de sí y que es capaz de proyectarse hacia el entorno laboral. La mismidad se convierte pues en una dimensión indispensable para el desarrollo del Marketing personal. La mismidad es esa identidad de la personalidad y de la actividad introspectiva. “Para poder venderse hay que conocerse así mismo” Entendemos como núcleo de la personalidad aquel elemento central en el que la persona condensa todo lo que es. Esa interioridad o intimidad se aborda en cuatro aspectos: En su unidad, que hace a la persona integral, en su autoconciencia o capacidad de conocerse a sí mismo, de su autodominio o libertad con la que se hace la persona y finalmente de su unicidad que la hace única e irrepetible. El desarrollo de la mismidad lleva la persona a conocerse a uno mismo, le lleva a construir, a conocer, a identificar y a comprometerse consigo mismo. ¿Cómo podemos vender el valor de un producto, si no somos capaces de reconocer el valor de nosotros mismos? Mismidad y marketing personal, son dos actividades que se concatenan y complementan.

Page 2: ENSAYO AMARQUETING PERSONAL

La Alteridad proyección de la persona

La dimensión intersubjetiva es indispensable para desarrollar la actividad del marketing personal, la alteridad desarrolla esa capacidad de relacionarme con el otro como un encuentro personal que tiene un sin número de códigos y fenómenos que lejos de considerar las relaciones como un encuentro de dos individuos, las concibe como la aparición del “nosotros”, ese “nosotros” aparece como un misterio en cuanto que me hace ver en mi conciencia el encuentro con el otro como una realidad exterior a mí mismo, que se me opone, no como objeto, sino como igual a mí, ya que es conciencia o sujeto como yo, pero no idéntico a mí, pues no pertenece a mi conciencia, no es la mismidad de ella. Y este proceso que se da interiormente, tanto en mi conciencia como la del otro, lo expresamos o manifestamos ambos con signos sensibles que nos remiten a mutua intimidad. Ahora bien, para que se de en mi conciencia y en la de él un “encuentro comprensivo”, yo he de tener tan adecuada disposición de ánimo para apreciar rectamente al otro. Hay saber “leer” los signos del otro, para que este encuentro aporte elementos positivos para ambos. Marketing personal es también saber llegar al otro, es saber “encontrarme” con el otro, sin que mi yo, ni el del otro se impongan, sino que se encuentren. Es saber proyectar lo que somos, lo que apreciamos de nosotros mismos, para presentárselo al otro en el desarrollo de nuestra alteridad.

Marketing Personal un encuentro integral de dos dimensiones del ser humano

Después de abordar a través del presente ensayo el desarrollo de estas dos dimensiones ya mencionadas dentro de la actividad de mercadeo, podemos entrar a concluir que el ser humano en su desarrollo integral, no puede tomar en la práctica el desarrollo de estas dos dimensiones de forma individual o separada, porque ambas se complementan y casi que se desarrollan simultáneamente. Quien quiera hacer Marketing Personal, debe vivir la autenticidad de su ser personal, con el conocimiento del mismo, con el desarrollo amoroso de su quehacer cotidiano, y las relaciones interpersonales en su dimensión existencial o como un encuentro de la mismidad con la alteridad.