ENSAYO AGUA.docx

7
INTRODUCCION El hombre, las plantas, los animales, todos necesitamos de un líquido vital muy importante llamado agua, pero muy pocos sabemos realmente utilizarla. El agua un recurso escaso. La conciencia social y económica de este problema va haciéndose más intensa y de reflexión profunda. En estos últimos años, hemos podido observar que la cálida y pureza han disminuido, dejando en su lugar solo contaminación y muerte, pero lo más impresionante es que todo esto se va heredando a las generaciones futuras de nuestro planeta, les estamos dejando mares sucios, ríos contaminados por sustancias tóxicas y basura, no tendrán la oportunidad de disfrutan los bellos paisajes que hoy estamos viendo, solo tendrán un porvenir desierto y hostil, toda esta problemática es muy grave ya que dependemos totalmente de este recurso natural. El dinero, la avaricia son muy influyentes que evitan que disfrutemos de la naturaleza realmente como es, ya que tratamos de transformarla "para que sea mas llamativa", pero es completamente todo lo contrario ya que las estamos deformando por cuestión de estética y no notamos la verdadera belleza que ya poseen. Sin embargo no todas las personas piensan de esta manera, existe una cierta cantidad de personas que se preocupan por el cuidado del agua, haciendo campañas o acciones que protejan al agua ante cualquier situación de riesgo. Solo por el simple hecho que al hombre le ha costado mucho llegar a entender que sin este líquido los seres vivos no existiríamos. DESARROLLO Este ensayo se presenta con la intención de dar a conocer una propuesta para la solución del mal uso que se le da al agua, pero no es tan sencillo cambiar de un día para otro las

Transcript of ENSAYO AGUA.docx

Page 1: ENSAYO AGUA.docx

INTRODUCCION

El hombre, las plantas, los animales, todos necesitamos de un líquido vital muy importante llamado agua, pero muy pocos sabemos realmente utilizarla. El agua un recurso escaso. La conciencia social y económica de este problema va haciéndose más intensa y de reflexión profunda. En estos últimos años, hemos podido observar que la cálida y pureza han disminuido, dejando en su lugar solo contaminación y muerte, pero lo más impresionante es que todo esto se va heredando a las generaciones futuras de nuestro planeta, les estamos dejando mares sucios, ríos contaminados por sustancias tóxicas y basura, no tendrán la oportunidad de disfrutan los bellos paisajes que hoy estamos viendo, solo tendrán un porvenir desierto y hostil, toda esta problemática es muy grave ya que dependemos totalmente de este recurso natural. El dinero, la avaricia son muy influyentes que evitan que disfrutemos de la naturaleza realmente como es, ya que tratamos de transformarla "para que sea mas llamativa", pero es completamente todo lo contrario ya que las estamos deformando por cuestión de estética y no notamos la verdadera belleza que ya poseen.

Sin embargo no todas las personas piensan de esta manera, existe una cierta cantidad de personas que se preocupan por el cuidado del agua, haciendo campañas o acciones que protejan al agua ante cualquier situación de riesgo. Solo por el simple hecho que al hombre le ha costado mucho llegar a entender que sin este líquido los seres vivos no existiríamos.

DESARROLLO

Este ensayo se presenta con la intención de dar a conocer una propuesta para la solución del mal uso que se le da al agua, pero no es tan sencillo cambiar de un día para otro las costumbres sobre el uso de este líquido, ya que como he mencionado que es indispensable en nuestra vida, es cuestión de mucho empeño y disposición. Podemos empezar por hacer conciencia de un uso racional, no dejando la llave abierta mientras no la utilizamos, evitar lavar el auto con la manguera y no regar las calles, también dándonos un baño que dure menos de 15 minutos, entre otras acciones pero estas son las principales ya que diariamente las realizamos. El gobierno también es responsable hasta cierto punto, porque se han dado muchos casos en lo que no hace cumplir las normas que están en la constitución por diversos motivos, podríamos mencionar que es a causa de la corrupción, falta de atención en estas reglas, etc.

Los retos de la ciencia y la tecnología para este siglo son muy variados, sin embargo, lo que mas debe de importarnos es afrontar el problema que implica un aumento de las necesidades mundiales de agua y la insuficiencia de ésta. En este desafío, ciencia y

Page 2: ENSAYO AGUA.docx

tecnología deben marchar juntas para conseguir superar las grandes dificultades que esto implica, se desarrollarán grandes métodos de descontaminación de aguas residuales mas efectivos y económicos, también se ha ideado la forma de destilar agua marina con la intención de convertirla en agua dulce, aparecerán nuevos productos de producción que reduzcan la contaminación, en fín, aparecerán grandes proyectos que buscaran mejorar la calidad y uso de este líquido, solo con la intención de crear conciencia, y sin duda ayudaran para que el agua en este planeta perdure y así también la vida de los seres vivos se prolongue. ¿Por qué la ciencia también se involucra en esta problemática? Es fácil de responder esta pregunta, ya que los avances científicos son de gran ayuda para la solución de tantos y tantos problemas que existen, implementar técnicas con estudios que garantizen una solución conveniente es lo que necesitamos urgentemente, antes de que la problemática se encuentre en una solución en la que estemos totalmente sin nada que hacer por sobrevivir ante un causa que provocaría la falta del agua.

Recursos Hídricos en Chuquisaca

La hidrografía de Chuquisaca se distribuye entre las cuencas del Amazonas y del Plata. A la primera pertenecen los ríos Acero, Parapeti,Tomina, Presto, San Pedro, Zudañez y Chico; a la segunda los ríos Orito-Mayu, San Jose, Ingre, Ravelo, Chocaya, Santa Elena, Tarabuco-Icla, Añimbo y Nacanimi.

Por el sudoeste están los ríos San Juna del Oro y Parapeti.

Vias de comunicación.

El departamento de Chuquisaca tiene una red vial que lo une a Cochabamba, Santa Cruz, Potosi y Tarija.

Tambien se enlaza con Potosi y Oruro mediante una via ferroviaria. En cuanto al sistema aéreo cuenta con el aereopuerto Juana Azurduy de Padilla para vuelos comerciales.

Chuquisaca no tiene ríos navegables.

Sucre, una ciudad aún apacible y con diáfano cielo, está cada vez más rodeada de zonas deprimidas por la erosión y la desertificación, producto de la tala de los árboles para leña, madera, carbón y el cultivo inadecuado de tierras inclinadas, además del sobrepastoreo por ganado y praderas nativas sin manejo adecuado.

El cambio climático ya se deja sentir y vivimos en medio de la pobreza.

Page 3: ENSAYO AGUA.docx

Fábricas y vehículos emiten gases contaminantes dañinos a nuestra salud que provocan el efecto de calentamiento global y la perforación de la capa protectora de ozono, daños ambientales que afectan poco a poco a Bolivia y el mundo.

La contaminación por mala combustión de los carburantes en los vehículos es grave y solo se toman medidas insuficientes, mientras el caos vehicular es cada vez mayor. El abuso de la bocina y los parlantes causan daños irreparables en la capacidad auditiva de nuestros niños y al elevar el stress y daño al sistema nervioso de todos los habitantes.

La basura la manejamos como si fuera ajena, como si no fuera producida por cada uno de nosotros. La depositamos donde y como sea. Sin embargo, es la causa de tantos niños enfermos, la contaminación por malos olores, insectos y roedores que afectan nuestra salud y dan un mal aspecto a nuestra ciudad.

Nuestros servicios de recolección de basura son ineficientes y no cuentan con una autoridad con capacidad de gestión.

Miles de perros vagabundos dejan sus eses fecales y orines en las aceras y calzadas, esparcen la basura mal colocada por los vecinos para su recojo, contribuyendo a la contaminación y el mal aspecto.

Estos factores que afean y hacen riesgosa la ciudad, se complementan con la destrucción paulatina del patrimonio arquitectónico de lo que fue una atractiva ciudad colonial. La propia tricentenaria universidad y otras instituciones y particulares se encargan de romper el conjunto arquitectónico con la complicidad de una oficina ineficiente que paradójicamente es el PRAHS, Programa de Rehabilitación de Areas Históricas de Sucre.

El agua, que es un recurso muy escaso, por tanto valioso, la derrochamos. Contaminamos las quebradas y ríos sin pensar que otros la necesitan y que sin agua no hay vida. Los parques y jardines a cargo de la Alcaldía, son regados en horas de alta radiación solar, con agua tratada para consumo humano, cara y escasa, dejando a miles de familias de barrios altos sin el líquido vital. El gobierno ha tomado acciones directas para viabilizar el proyecto Sasanta -Yurubamba y ni las autoridades ni la población han apoyado esas acciones siendo que pueden ser una solución al grave problema del agua para la ciudad.

El problema principal de Chuquisaca es el deterioro de los suelos, las fuentes de agua y la covertura vegetal como puntualizamos al principio al señalar que por el mal manejo de estos recursos básicos de la vida, se dá la insostenibilidad de las familias rurales que solo atinan a migrar en busca de mejores condiciones .

Page 4: ENSAYO AGUA.docx

Una esperanza ha surgido a este respecto con programas de manejo de cuencas y microcuencas. Sin embargo, en este aspecto, tampoco se ha notado entusiasmo y apoyo de las autoridades locales, líderes cívicos, universidades, a pesar de su importancia para la vida de miles de chuquisaqueños que todavía viven en el area rural.

Ante ese panorama preocupante sobre la situación ambiental de la ciudad de Sucre y Chuquisaca, tenemos la posibilidad de elegir nuevos liderazgos regionales en las elecciones del 04 de abril próximo.

No podemos perder dicha oportunidad para exigir a los posibles candidatos a la Gobernación, asambleistas departamentales, Alcalde y concejales munícipes, incluir en sus propuestas la gestión ambiental y su compromiso con acciones concretas para mejorar el manejo de nuestro medio ambiente y los recursos naturales. Así podremos

votar por aquéllos candidatos que muestren conocer los problemas y tengan propuestas de solución viables.

Sin embargo, todos debemos pensar con seriedad en cambiar nuestras actitudes y nuestro comportamiento. Recordemos: Dios perdona siempre, el hombre a veces, la naturaleza nunca.

En vez de cortar y destruir los árboles y quemar la cobertura vegetal, debemos plantar más árboles y cuidarlos. Usar el agua con prudencia. No echar basura en la calle ni en las fuentes o cursos de agua. No consumir más de lo necesario. Ahorrar la energía.

REDUCIR, RECUPERAR, REUSAR, RECICLAR!!

Hacer de Sucre una ciudad limpia, llena de árboles y aire limpio. La única fuente real de vida económica de Sucre es atraer el turismo y la población estudiantil. La única vida sostenible en el campo de Chuquisaca es con suelos fértiles y cuencas limpias. Cuidemos los suelos y fuentes de agua!!

Para cambiar nuestro comportamiento, necesitamos de la EDUCACION AMBIENTAL. Todos debemos comprometernos con un proceso participativo de educación ambiental, por nuestros hijos, recordando que, si estás pensando en un año adelante, siembra una semilla, si estás pensando en diez años adelante, planta un árbol, si estás pensando en cien años adelante, EDUCA A LA GENTE!!

Page 5: ENSAYO AGUA.docx

Le pedimos a la población de Chuquisaca, a ti, madre sacrificada, amigo estudiante, amigo trabajador, amigo profesional, amigos MAESTROS, amigos niños, actuar cada día un poco más a favor del MEDIO AMBIENTE.

CONCLUSION

Entonces, podemos decir que mediante el cumplimiento de estas acciones sugeridas y planteamientos mencionados, lograremos tener un control acerca de esta gran problemática. También como ya lo mencione, no es tarea fácil lograr un gran cambio, todos tenemos que apoyarnos de todos para que hagamos más fuerza y logremos los objetivos. Un día en que te levantes puedes iniciar poco a poco creando conciencia e intentando asimilar estas acciones que son por el bien de todos. ¿Por qué no? Empieza desde hoy mismo, no esperes a mañana a que sea demasiado tarde y ya no puedas hacer nada, es cuestión de mucha conciencia y pensar en los futuros habitantes de este planeta que ya no lograran disfrutar de tanta belleza, paz, armonía, satisfacción, descanso, relajación que nada ni nadie nos da, solo el medio ambiente que no ha sido intervenido por el hombre y con ello el agua, que hace todo esto posible.

No hay nada más que decir, solo, manos a la obra, entre todos juntos será más fácil el cuidado del agua!!....