Ensayo Administración....

9
Criticas a las formas de dominación en las organizaciones RESUMEN: El presente ensayo inspecciona algunos de las primordiales relaciones conceptuales entre el modelo ideal de la burocracia y su aplicación en organizaciones burocráticas nacionales, se ubica la discusión en un profundo marco del debate ya que se origina una mala aplicación de los principios de la burocracia, ya que las críticas hacia el sistema burocrático son disímiles y existe una especie de estigmatización del tema, generalmente en nuestro país la burocracia se relaciona directamente con corrupción, abuso del poder y nepotismo por parte de autoridades estatales”, y funcionarios del poder gubernamental cabe recalcar que los principios fundamentales del concepto ideal de la burocracia no son aplicados de una manera adecuada y peor aún han sido reformados a la conveniencia de los implicados; en la actualidad nuestro sistema burocrático atraviesa una preocupante crisis en la cual incide el irrespeto al cuadro administrativo propuesto por Weber. PALABRAS CLAVES: dominación, burocracia, humanización INTRODUCCIÓN: La sociedad ha evolucionado en la forma de organizarse, debido a los cambios de pensamiento y acontecimientos históricos que fueron transcurriendo en el tiempo. La dominación realizada por un cuadro administrativo crea enfoques deshumanizantes hacia las personas subordinadas, considerándolas inferiores y no respetando sus derechos. Existen tres tipos de dominación legítima originando varios tipos de autoridad.

description

es un ensayo de administracioón de la universidad

Transcript of Ensayo Administración....

Criticas a las formas de dominacin en las organizaciones

RESUMEN: El presente ensayo inspecciona algunos de las primordiales relaciones conceptuales entre el modelo ideal de la burocracia y su aplicacin en organizaciones burocrticas nacionales, se ubica la discusin en un profundo marco del debate ya que se origina una mala aplicacin de los principios de la burocracia, ya que las crticas hacia el sistema burocrtico son dismiles y existe una especie de estigmatizacin del tema, generalmente en nuestro pas la burocracia se relaciona directamente con corrupcin, abuso del poder y nepotismo por parte de autoridades estatales, y funcionarios del poder gubernamental cabe recalcar que los principios fundamentales del concepto ideal de la burocracia no son aplicados de una manera adecuada y peor an han sido reformados a la conveniencia de los implicados; en la actualidad nuestro sistema burocrtico atraviesa una preocupante crisis en la cual incide el irrespeto al cuadro administrativo propuesto por Weber.

PALABRAS CLAVES: dominacin, burocracia, humanizacin

INTRODUCCIN:La sociedad ha evolucionado en la forma de organizarse, debido a los cambios de pensamiento y acontecimientos histricos que fueron transcurriendo en el tiempo. La dominacin realizada por un cuadro administrativo crea enfoques deshumanizantes hacia las personas subordinadas, considerndolas inferiores y no respetando sus derechos. Existen tres tipos de dominacin legtima originando varios tipos de autoridad.Para entender el verdadero significado de la burocracia se debe recurrir a sus primicias, as se realizar una direccin en la relacin directa que existe entre el modo de dominacin pura y la burocracia o administracin burocrtica pura, se seala adems aspectos significativos donde se resume el propsito de la burocracia; sus objetivos y aplicaciones en el campo social. La dominacin en las organizaciones posee un enfoque correcto?Por otro lado, se subraya que organizaciones tuvieron xito, que pasa en las organizaciones pblicas y privadas, se utilizar el mtodo documental para poder objetar la pregunta planteada anteriormente, conociendo las limitaciones se plantearn porque como estudiantes de ingeniera no nos involucrado mucho en el tema de administracin, as que se contestara esta pregunta por lo que se investigue en este ensayo. Se parte con un estudio del conocimiento de dominacin la burocracia y cules son los principios bsicos para que pueda ser llamada burocracia, es importante adems saber a qu nos referimos cuando hablamos de las organizaciones burocrticas, por ltimo una vez entendidos todos estos conceptos tendremos la suficiente informacin como para poder discernir entre lo que Weber plante como burocracia y lo que nosotros adoptamos e interpretamos como burocracia.

MARCO TERICO:

I) DOMINACINWeber (2004) da un concepto de la dominacin definindola como la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos especficos (o para toda clase de mandatos) (Weber,2004,p.170), entonces se podra decir que la dominacin es toda probabilidad de que exista obediencia. El cuadro administrativo; es el que dirigir, es inevitable para que conste una dominacin. Para estudiar la dominacin se definirn dos significaciones Legitimidad y Obediencia. La legitimidad es una fraccin importante de la dominacin pero aun as mantiene su estado de probabilidad, ya que se puede mantener la obediencia en esta dominacin sin necesidad de creer en su legitimidad, su pretensin de legitimidad la hace vlida, refuerza su existencia y determina la naturaleza del medio de dominacin. La obediencia significa que se realizar lo que el mandatario exija sin tomar en cuenta la opinin propia.

Para analizar el tema correspondiente a este ensayo se tomar como enfoque la Dominacin Legal la cual tiene validez con las siguientes ideas que a la vez estn entrelazadas entre s. El principio de jerarqua administrativa, es decir la ordenacin de autoridades. Las reglas segn las cuales se tiene que proceder las cuales puedes ser tcnicas y normas.El tipo ms puro de dominacin legal es aquel que se ejerce por medio de un cuadro Administrativo burocrtico. (Weber,2004,p.175) La idea principal es que cualquier derecho puede crearse o modificarse a travs de un reglamento penado correctamente en cuanto a la forma; es decir ya no se obedece a la persona sino a las reglas ya establecidas.

Segn Weber existen tres tipos dominacin legtima y a su vez dan lugar a diferentes tipos de autoridad: De carcter racional (autoridad legal): todo lo que se refiere a derecho pblico que es caracterstica de la organizacin burocrtica. Patriarcal o Tradicional (autoridad tradicional): descansa en la legitimidad adquirida por tradicin (el Papa). De carcter carismtico (autoridad carismtica) se convierte en autoridad por su ejemplaridad.

II) ADMINISTRACIN Y ORGANIZACIN BUROCRTICA

La administracin burocrtica pura, o sea, la administracin burocrtico-monocrtica, atenida al expediente, es a tenor de toda la experiencia la forma ms racional de ejercerse una dominacin; y lo es en los sentidos siguientes: en precisin, continuidad, disciplina, rigor y confianza; calculabilidad, por tanto, para el soberano y los interesados; intensidad y extensin en el servicio; aplicabilidad formalmente universal a toda suerte de tareas; y susceptibilidad tcnica de perfeccin para alcanzar el ptimo en sus resultados. (Weber, 2004) Weber explica que la burocracia se constituye como la forma ms racional de administracin desde el punto tcnico y legal, es por ello que ha sido aplicada en los diferentes sistemas organizacionales, es por ello que es insostenible que la administracin burocrtica pueda desaparecer ya que todo organismo est dirigido por un funcionario de oficina que realiza el trabajo burocrtico, se plantea una salida para evitar la prevalencia de la administracin burocrtica, sin embargo en esta involucra una formacin profesional de burcratas, es decir ser un sistema autnomo manejado por los mismos entes de accin que es el personal. Esto nos llevara a la formacin de un sistema socialista pero el problema principal radicara en que en para que la administracin burocrtica sea efectiva debemos tratar de constituir un sistema de organizacin racional, es decir una administracin de orden capitalista con reglas rgidas que no den lugar a las grandes irracionalidades sociales que han llevado a las instituciones al fracaso.El mismo Weber seala implicaciones burocrticas en el campo social como:1. Tendencia de reclutamiento de los profesionales ms calificados.2. Inters de plutocratizacin ya que la demanda de mayor formacin profesional de una manera indirecta implica a personas de mayor nivel econmico.3. La dominacin fra e impersonal alejada de todo sentimiento humano y enfocado nicamente en el cumplimiento del deber.

Con estos antecedentes, se puede decir que una organizacin burocrtica es un conjunto de procesos ordenados y a la vez jerarquizados, que regulan el funcionamiento del plan de trabajo, permitiendo as la ejecucin y cumplimiento de los objetivos planteados y el cumplimiento de las metas.Este tipo de organizacin, podra ser aplicable en muchos tipos de empresas, ya que tiene al estar jerarquizada, posee puestos de trabajo especficos para las personas, y sus funciones a su vez tambin son especficas, por este motivo fue tomado como aplicable a nivel de un Pas o Nacin, siendo la organizacin burocrtica un modelo de organizacin que busca la satisfaccin de las necesidades de todos los miembros un pas, y los miembros de esta organizacin se les llam burcratas. Este tipo de organizaciones pas a ser llamado el modelo de organizacin ms utilizada por ser ms ordenada.Considerando el significado de la administracin burocrtica se establece un cuadro administrativo primordial, La totalidad del cuadro administrativo se compone, en el tipo ms puro, de funcionarios individuales ("monocracia" en oposicin a "colegialidad" de la que se hablar luego) (Weber, 2004).Se establecen como caractersticas de este individuo: Deberse nicamente a las obligaciones que implica su cargo. Se establece una rigurosa jerarqua en la empresa Competencias fijadas La retribucin econmica se establece por cargos (jerarquizados), y ocupaciones y esta puede ser rectificada por la persona que dirige. Tienes aspiracin de ascender por retribucin a su servicio o al tiempo en la empresa. Sin embargo lo ms importante es que se separan el sector administrativo y el sector de produccin.

III) ACTITUD DESHUMANIZANTE EN LAS ORGANIZACIONES

Su naturaleza especfica, recibida con beneplcito por el capitalismo, se desarrolla de manera ms perfecta cuando ms se deshumaniza y tanto ms completamente logra eliminar de los asuntos oficiales el amor, el odio y todos los elementos personales, irracionales, emocionales que escapan a los clculos. Esta es la naturaleza especfica de la burocracia y se considera como su virtud especial (Weber, 1946:56)

Weber explica que en las organizaciones se lleva a tener en cuenta la agresividad humana, la violencia, la ofuscacin e irritacin humana; que encierran un conjunto de actos sistemticos inhumanos. La violencia no es congnita del ser humano; pero forma parte de l.

Durante el siglo pasado hubo hechos inhumanos terrorficos, la muerte de seres humanos inocentes se convirti en el pan de cada da, en estos conflictos blicos los instintos demostraron la deshumanizacin en los actos cometidos, poniendo a la violencia como algo agradable al ser humano que elimina lo no deseado. Esto asevera Murrillo cuando enuncia que: El hombre ha demostrado ser ms cruel y ms perverso que otros animales, porque se deleita realizando estos actos inhumanos y los considera como algo legtimo desde el punto de vista del Estado y de la Nacin (Murrillo 2007.p.300)En la caso de la dominacin en las organizaciones las personas que se encuentran en un rango de dominio construyen pensamientos los cuales hacen que tomen actitudes deshumanizantes hacia las personas que consideran inferiores.

MTODO DE INVESTIGACIN:Mtodo documental: Alba Luca Marn Villada (Clasificacin de la investigacin) seala que es la que se realiza, apoyndose en fuentes de carcter documental, esto es, en documentos tales como los libros (bibliogrficos), en fuentes hemerogrficas (artculos o ensayos de revistas y peridicos) y en fuentes archivsticas (cartas oficios, circulares, expedientes).

CONCLUSIONESSi se observa las definiciones planteadas y analizadas, se puede argumentar que el sistema burocrtico (la organizacin burocrtica) no est mal, porque es un sistema sistemtico y conjunto que pretende lograr objetivos programados, para alcanzar metas formuladas, y su procedimiento basado en jerarquas es una idea interesante y bien planteada, as las personas tienen un trabajo especfico que cumplir, haciendo as un desarrollo conjunto, ahora a un nivel organicional enorme como en el caso de un pas o una nacin, es aplicable a tal grado que cada funcionario tendr su trabajo especfico y el desarrollo conjunto se deber al cumplimiento de las funciones especficas de cada uno, lamentablemente el uso de este modelo organizacional ha sido catalogado como abusivo por el exceso de poder y dominacin de ciertos individuos. Sera una utopa decir que el sistema burocrtico no conserva falencias, pero su ideal es bueno lo que lo hace ser odiado es la mala administracin y uso de las personas.

La dominacin legal bsicamente es la administracin burocrtica, ella radica en la racionalidad y el saber es decir las alternativas existentes para tratar de reemplazar este tipo de administracin pueden verse neutralizadas ya que desde este punto de vista cualquier alternativa corre el riesgo de caer en la inconsistencia e irracionalidad, tomando este anlisis se puede establecer que es una idea extremadamente inaplicable el hecho de que una organizacin pueda regirse a s misma sin la necesidad de funcionarios burocrticos, pues si bien en el Ecuador no se desempea como debera no encontramos alguna salida viable para suplir ms bien se debera incentivar en estos funcionarios el respeto hacia su puesto de trabajo y el afn de cumplir con las obligaciones que el mismo les acarrea.

Se ha programado el estilo de vida de los seres humanos para producir exactamente aquellos deseos que el sistema social puede satisfacer, las personas se reconocen en lo que son capaces de consumir. Este sistema ha hecho crecer una competencia en las organizaciones que ha llevado a la violencia, teniendo en cuenta que la violencia es toda accin fsica o sicolgica que produce terror a otro individuo. Existen recomendaciones administrativas que enfocan ejercer un trato ms humano a las personas subordinadas, lo que ubica a un trabajador sometido a considerarse un otro distinto pero necesario, a pesar de la modernidad igualitaria y fraternal no se ha conseguido aclarar de manera correcta en los dirigentes un esquema para actuar en la direccin correcta con las personas que estn a su cargo.

El concepto de Burocracia para la mayora de personas es errado, y aunque involucran a la corrupcin, esta no est ligada directamente con la burocracia, sino ms bien con los llamados burcratas, quienes haciendo uso del modelo de organizacin burocrtica y de su divisin jerarquizada, hacen un mal uso del poder que les fue confiado, el modelo de una organizacin burocrtica est para garantizar el cumplimiento de metas y objetivos propuestos, y en el caso de un pas el desarrollo de la comunidad, en igualdad de condiciones, antes de tachar a la organizacin burocrtica, y en s a la burocracia de abusivas o corruptas, se debe conocer que quienes hacen mal uso de estas herramientas de organizacin son terceras personas.

BIBLIOGRAFA Weber, M. (2004). Economa y Sociedad. Mxico: Fondo de Cultura Econmica. Burgos, G. C. (2 de Diciembre de 2009). elcato. Obtenido de: http://www.elcato.org/ecuador-la-burocracia

Murillo Vargas, G., Zapata Domnguez, ., Matnez Crespo, J., Avila Dvalos, H., Salas Pramo, J., & Lpez Arellano, H. (2007). Teoras Clasicas de la Organizacin y el Management. Bgot: Ecoe Ediciones.