Ensayo

7
Julio Gerardo Torres Gómez #19 Ing. Mecatrónica Ensayo: Metrología y Normalización Metrología y Normalización. Magda Liliana Flores Morales

description

Metrología

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

Julio Gerardo Torres Gómez

#19

Ing. Mecatrónica

Ensayo: Metrología y Normalización

Metrología y Normalización.

Magda Liliana Flores Morales

19/Agosto/2015

Page 2: Ensayo

El autor Jaime Restrepo se refiere a la Metrología como la ciencia que estudia la medición, más sin embargo existen factores que pueden afectar a la hora de tomar estas, y es que los instrumentos deben ser seleccionados de manera que sean adecuado para la acción a efectuar, y, a la manera en que yo veo los ideales de dicho autor me atrevo a decir que estoy de acuerdo con él.

Por otra parte tenemos al auto Rubén Espinosa que, con otras palabras nos da el mismo concepto, y por ende sigo de acuerdo con lo que ambos dicen, además de que Rubén nos menciona en su libro los tipos de Metrología que podemos ver, que, más que nada las clasifica según en el área en que estas se usan, como los son, Industrial que básicamente y como su nombre lo dice se enfoca en los procesos industriales. La Científica que se encarga de que las medidas no se alteren, se conserven. Y la Legal, nos menciona que es la que se encarga de la protección del consumidor.

Y ahora, de acuerdo a lo que he leído en los escritos de los autores ya mencionados, y también con base a páginas de Internet, puedo dar mis opiniones y puntos de vista de acuerdo a lo que entendí de los conceptos consultados.

Primero, ¿Qué entendemos por metrología?, pues “Metro” viene del griego “Metron” que significa medida y “Logia” que significa estudio, por lo tanto el termino Metrología quiere decir, estudio de la medida, que pueden ser tanto longitudes y pesos. La Metrología asegura la comparabilidad universal de mediciones. Ya que tenemos una idea clara de lo que es la metrología, llega otra interrogante la cual es, ¿Qué es lo que mide la Metrología? Como ya bien mencionamos esta se encarga del estudio de las mediciones, un ejemplo de estas pueden ser las siguientes:

Temperatura

Distancia

Altura

Humedad

Y cada una de estas tiene su unidad de medición:

Longitud- Metro

Masa- Kilogramo

Tiempo-Segundo

Temperatura- Grados Centígrados

Intensidad luminosa- Candela

Corriente eléctrica- Amperes

Page 3: Ensayo

Entre otras, pero para la medición de estas conlleva al uso de herramientas

especiales para cada una de ellas que, calibradas en comparación del sistema

estándar universal de medidas, podremos saber esa medida que buscamos, o un

aproximado, las herramientas pueden ser:

1. Análogos

Vernier

Amperímetros

Tacómetros

Manómetros

2. Digitales

Multímetros

Voltímetros

Termometros

Incluso con los instrumentos de medición podemos tener errores de medición,

esto es la diferencia entre la medida obtenida a la medida estándar universal que,

en la mayoría de las ocasiones no se da con exactitud.

Ahora es el turno de hablar hacer de la Normalización, al igual que en el caso

anterior comenzaremos con la pregunta, y ¿Qué es? Es una manera de

garantizar que algo está bien hecho, en pocas palabras, garantizar la calidad de

un resultado final, en base a un conjunto de normas para mantener un orden, son

herramientas de organización y control.

La Normalización busca principalmente tres objetivos:

Simplificar: Quedarse únicamente con lo más necesario.

Unificar: Un intercambio internacional.

Especificar: Evitar errores

Page 4: Ensayo

Ahora hablemos de cómo la Metrología y la normalización se relacionan, pues si,

tiene que ver una con la otra pues la Metrología necesita una normalización,

¿Para qué? Pues para llevar un control en la toma de medidas, ya que en el

mundo existen diferentes medidas dependiendo del lugar, para ello se crean

unidades estándar, de manera que se simplifica a la hora de compartir mediciones

con ciudades cercanas. Esto ayuda a evitar los errores a la hora de convertir

unidades pues será innecesario debido a que las unidades, siendo universales,

serán las mismas,

Aún siguen presentes las diferencias de unidades entre países, el caso de México

– Estados Unidos, pues entre estos dos existe el sistema de medida de distancia

sigue siendo diferente, pero como la normalización se trata de llevar un control

pues existe un sistema de conversión en donde se dan equivalencias entre las

unidades ya mencionadas para que se eviten errores. Todo esto es en

comparación al sistema universal de medidas, pues para tener exactitud en estas

tiene que ser comparado, y aun así siguen habiendo variaciones.

Conclusión:

La metrología es la ciencia de la medición, que utiliza diferentes unidades de

medición para cada variable, llevado a cabo con el uso de materiales diferentes

para cada una de las medidas basadas en un sistema universal estándar de que

facilita la obtención de estas y descarta las que no son tan relevantes

simplificando lo todo tratando de evitar errores a la hora de compartirlas o

compararlas con demás medidas tomadas

Page 5: Ensayo

Bibliografías:

“Metrología” Aseguramiento metrológico Industrial.

Jaime Restrepo Díaz.

“Metrología para No-Metrólogos”

Rocío M. Marbán. Julio A.Pellecer C.

“Metrología e Instrumentación”

Rubén Darío Cárdenas Espinosa

Bibliografías Electrónicas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Metrolog%C3%ADa

http://www.metrologia.cl/link.cgi/Metrologia/

http://es.slideshare.net/miller300/unidad-i-y-ii-de-metrologa-y-

normalizacin

https://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n

https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-

normalizacion/1-1-definicion-y-concepto-de-normalizacion/