Ensayo

4
 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN CARRERA: ING. EN GESTION EMPRESARIAL MATERIA: INGENIERIA DE PROCESOS ENSAYO: REINGENIERIA DE PROCESOS PRESENTA: VIANNEY CORTES LEYVA PROFESOR: ING. ELIZENDI MENDOZA DOMÍNGUEZ ACAYUCAN, VER A 17 DE OCTUBRE DEL 2015

description

REINGENIERIA DE PROCESOS

Transcript of Ensayo

7/16/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-568bd1ddbe822 1/4

 

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE

ACAYUCAN

CARRERA:

ING. EN GESTION EMPRESARIAL

MATERIA:

INGENIERIA DE PROCESOS

ENSAYO:

REINGENIERIA DE PROCESOS

PRESENTA:

VIANNEY CORTES LEYVA

PROFESOR:

ING. ELIZENDI MENDOZA DOMÍNGUEZ

ACAYUCAN, VER A 17 DE OCTUBRE DEL 2015

7/16/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-568bd1ddbe822 2/4

La constante competitividad del mercado hace que cada día las empresas

busquen nuevas alternativas para la mejora de sus procesos, maximizando su

productividad y disminuyendo los costes. Con ello han surgido nuevas estrategias de

mejora de procesos como lo es la reingeniería de Procesos, que busca analizarlos a

profundidad criticando el rendimiento de los mismos para alcanzar mejoras

espectaculares en los costes, servicio, productividad, rapidez, atención al cliente, por

mencionar algunas, implementando así nuevas estrategias corporativas.

Según Hammer, 1994 la reingeniería es el concepto actual que se le da a los

cambios drásticos que sufre una organización al ser reestructurados sus procesos. La

base de la reingeniería es el servicio al cliente; describe un modelo de negocios, un

conjunto correspondientes de técnicas que los ejecutivos y los gerentes tendrán para

reinventar sus compañías, a fin de competir en el mundo nuevo.

Para aplicar la reingeniería de procesos debemos primero conocer varios puntos

esenciales que nos ayudar a implementar estos nuevos procesos a las empresas; como

saber que hace realmente el cliente con el producto para conocer el valor añadido que

tiene para el cliente, aceptar que aunque una estrategia se esté aplicando por mucho

tiempo, esta no es eficaz en su productividad, se debe plantear que debe hacerse y como

debe hacerse, y por último el cambio total, esto implica deshacerse de los viejos procesos

y aplicar totalmente los nuevos dándoles permanencia dentro de la organización, esto

conlleva a obtener beneficios espectaculares. La reingeniería de procesos se basa

fundamentalmente en las nuevas tecnologías, ya que estas permiten agilizar las

producciones, entregas, administración, atención al cliente y demás procesos o servicios.

Pero el cambio es más amplio ya que estos procesos generan grandes ganancias a las

empresas gracias a que se disminuyen costos y se eliminan procesos ineficientes o

tareas que están demás. Otro gran cambio que permite la mejora de la productividad en

los trabajadores es que se implementan nuevas formas de capacitación, cambiando asílas ideas viejas que traen el rezago y la falta de ideas y nuevas aportaciones, dándoles

la oportunidad a la innovación y mejores oportunidades de crecimiento. Ambos factores

crean nuevos propósitos en el trabajo implementando una nueva cultura en la empresa

llevándola al crecimiento y a sus mismos empleados.

7/16/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-568bd1ddbe822 3/4

La reingeniería de procesos no busca cambiar los negocios pero como consecuencia de

la misma conlleva a la búsqueda de nuevos horizontes en las empresas, el gran cambio

de la mentalidad, la manera de trabajar y la permanencia de ellos hace que se busquen

nuevas mejoras y mayores oportunidades que les permitan un mayor crecimiento y

permanencia en el mercado, obteniendo así un cambio sustancial tanto en la

organización propia como en las del entorno, logrando que la calidad, rapidez y buen

servicio sean parte del vocabulario de los gerentes y empresarios.

En definitiva aplicar nuevos métodos o estrategias implican cierto miedo en los

gerentes y ejecutivos, ya sea por los inconvenientes que conlleva sino también a un

posible fracaso de los nuevos procesos implementados, ya que las culturas de las

mismas están tan arraigadas que poco se confía en las nuevas técnicas para mejorar los

procesos en las organizaciones. Pero es real que muchas de las empresas que han

reinventado o cambiado por completo sus procesos han obtenido gran éxito, ya que se

han arraigado a estándares de calidad y servicio que antes no eran considerados

esenciales, dejando atrás la única meta de obtener grandes ganancias sin importar los

procesos con los cuales se lograban. El integrar a todas las partes de la organización y

enfocarlas a sus estándares para lograr los procesos requeridos, les han permitido que

gran parte de los trabajadores sientan ese compromiso y que forman parte de su cambio.

Esto es lo que crea un gran avance en las mejora de los procesos.

Sin duda la reingeniería es una nueva reinvención a los procesos que conlleva a

cambios drásticos en las organizaciones. Sería excepcional que la mayoría de las

empresas pudieran reinventar sus procesos, esto permitiría que no solo los integrantes

de ella progresaran si no, también los lugares donde permanecen, esto puede conllevar

a la aplicación a las grandes empresas y a los pequeños negocios que se sitúan a su

alrededor. Considero que cada vez más las empresas deben preocuparse por la forma

en que aplican sus procesos, y no solo por las ganancias y bajos costos que obtuvieronen el año, el reinventar los procesos quizás implique grandes costos y miedo a los

cambios o fracaso, pero los beneficios e ingresos que obtendrán a mediano y largo plazo

pueden llegar a ser permanentes posicionándolas en el mercado competitivo y además

generando un cambio en la cultura de la misma.

7/16/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-568bd1ddbe822 4/4

BIBLIOGRAFIA

Ciencias de la Información

ISSN: 0864-4659 [email protected] de Información Científica y Tecnológica

Cuba

Reingeniería de procesos empresariales:

Teoría y práctica de la empresa a través de su estrategia, sus procesos y sus valores

corporativos.

Juan Ángel Alarcón González

Video: Reingeniería y Mejoramiento de Procesos

Fuente: YouTube